En las dos últimas décadas China ha incrementado notablemente su peso en el comercio internacional de bienes, pasado de representar un 4,7% en 2001 hasta un 13,5% en 2021. Esta escalada también ha quedado reflejada en las relaciones comerciales entre la Comunidad Valenciana y el mercado chino.
China como proveedor de bienes. 2021
| | Ranking de proveedores | % s/total importaciones |
| Estados Unidos | 1º | 18,4 |
| Japón | 1º | 24,0 |
| Alemania | 1º | 11,9 |
| Reino Unido | 1º | 13,2 |
| España (2022) | 1º | 9,7 |
| Francia | 2º | 10,8 |
| Países Bajos | 2º | 10,2 |
| Italia | 3º | 8,0 |
Fuente: Trademap, Datacomex
En el caso de la Comunidad Valenciana, China es el principal proveedor externo desde el año 2008, suponiendo en 2022 el 15,7% del total de importaciones valencianas. Contrasta esta situación con la del conjunto de España, dado que la primera posición como proveedor la ha obtenido en 2022, desbancando a Alemania.
La relevancia de China como proveedor ha crecido en los tres últimos años, a pesar del acortamiento de las cadenas de valor. En términos de PIB, la relevancia de China como proveedor de bienes ha crecido a lo largo de las dos últimas décadas, siendo especialmente intensa en los tres últimos años.
El peso de las importaciones de China es similar entre la Unión Europea y España. Sin embargo,
la dependencia de las importaciones de China es más elevada en el ámbito de la Comunidad Valenciana -suponen el 5% del PIB valenciano, frente al 3,7% del PIB español en 2022- situación que se ha mantenido y acentuado a lo largo de las dos últimas décadas. En los últimos 15 años el peso de las importaciones valencianas procedentes de China se ha duplicado, la igual que ha sucedido en España y la UE.
El continuo aumento de las importaciones de China y de su peso en el conjunto de la economía valenciana y europea se
produce a pesar de hallarnos en un contexto internacional de acortamiento de las cadenas de valor, aumento de los costes logísticos en 2021 y, en menor medida 2022, y tensiones en los suministros de materias primas y semimanufacturas.
Principales importaciones de la Comunidad Valenciana de China con una dependencia de mas del 50% en 2022. | | Miles de euros | % s/Importaciones totales |
| 2022 | 2019 | 2022 | 2019 |
| Diodos y placas fotovoltaicas | 626.416 | 126.240 | 87,4% | 82,9% |
| Demas calzados con piso de caucho o plástico | 265.656 | 209.158 | 55,5% | 61,7% |
| baúles, maletas, carteras | 204.252 | 157.005 | 77,8% | 59,8% |
| Patinetes eléctricos | 197.634 | 152.677 | 77,0% | 72,3% |
| Aparatos de alumbrado | 153.609 | 115.852 | 83,8% | 80,9% |
| Calzado con parte superior textil | 153.282 | 151.257 | 55,1% | 57,8% |
| Calentadores eléctricos de agua | 88.988 | 58.509 | 71,3% | 80,9% |
| Demas artículos textiles confeccionados | 67.682 | 26.665 | 80,9% | 63,8% |
| Máquinas con función propia | 61.283 | 25.956 | 66,5% | 43,4% |
| Artículos y material de deporte | 56.063 | 25.612 | 80,3% | 71,0% |
| Semilla de girasol | 50.144 | 26.214 | 71,2% | 57,2% |
| Vajilla y artículos domésticos de plástico | 43.851 | 21.596 | 56,6% | 45,0% |
| Aspiradoras | 41.791 | 109.484 | 93,6% | 99,3% |
| Micrófonos, altavoces | 40.005 | 28.566 | 50,7% | 62,8% |
| Tejidos de hilados sintéticos | 35.134 | 31.251 | 50,6% | 53,9% |
| Papeles, cartones, guatas de celulosa | 34.372 | 7.464 | 50,9% | 25,5% |
| Tripas de animales | 29.361 | 14.494 | 50,1% | 43,2% |
| Brochas, cepillos, etc. | 28.789 | 18.777 | 72,7% | 75,1% |
Fuente: Estacom, Datacomex y elaboración propia
La mayor inversión en sostenibilidad y transición energética ha incrementado las importaciones chinas de productos relacionados
La aceleración de las tendencias en sostenibilidad y transición energética de los dos últimos años han provocado un importante crecimiento de las importaciones chinas de algunos productos de los que somos altamente dependientes:
placas fotovoltaicas y patinetes eléctricos Pero también
se ha acentuado la dependencia de China entre las principales importaciones de bienes de consumo que proceden de China como: baúles, maletas, artículos confeccionados, aparatos de alumbrado, asientos, vajilla de plástico, artículos de deporte, o televisores.
Aunque se espera un menor crecimiento, hay que seguir contando con China como proveedor principal en bienes estratégicos para la sostenibilidad y digitalización
Los datos de descarga del Puerto de Valencia ponen de manifiesto que a finales de 2022 y en los dos primeros meses de 2023 se ha producido un freno en el intenso crecimiento de las importaciones procedentes de China.
China seguirá siendo el principal proveedor de bienes de Europa y de la Comunidad Valenciana, en particular. Tal y como ha dicho la presidenta de la Comisión Europa recientemente, no redunda en interés de Europa desvincularse de China, sino alcanzar los acuerdos necesarios para que los países y las empresas puedan competir en condiciones más igualitarias y cooperar para obtener beneficios mutuos. Ello permitiría reducir el elevado y creciente déficit comercial entre Europa y China.
Estancamiento de China como mercado cliente de los productos valencianos En 2022, China se sitúa como el 16º mercado de exportación de las empresas valencianas, perdiendo posiciones con respecto a años anteriores.
El mercado chino como destino de exportación ha perdido peso en 2022 respecto a 2021, tanto para la Comunidad Valenciana como, en mayor medida, para el conjunto de España. Dicho retroceso queda reflejado tanto en términos nominales (-3,8% y -7% respectivamente), como en términos de peso (-16% y -25% respectivamente).
Este retroceso también queda reflejado en la evolución del tráfico marítimo del Puerto de Valencia con China: el cual ha retrocedido notablemente a lo largo de 2022, reduciéndose a la mitad (en toneladas).
Lógicamente, en términos del PIB, el peso de las exportaciones a China también se ha resentido. En los últimos 20 años, la presencia de los productos valencianos en China ha aumentado progresivamente, pero a menor ritmo que lo ha hecho el conjunto de las exportaciones españolas, lejos del conjunto de la Unión Europea.
El reducido peso de las exportaciones valencianas a China (con respecto al PIB), en comparación con la media española, y sobre todo con la media europea, pone de manifiesto que existe margen de mejora en este mercado a medio y largo plazo, especialmente para aquellas empresas exportadoras que apuestan por la diversificación de mercados hacia los países asiáticos.
Factores coyunturales que han incidido negativamente sobre las exportaciones a China, como la notable desaceleración de su economía, los elevados fletes marítimos, o la desviación de las ventas hacia los mercados europeos (por el aumento de la demanda de estos países), tendrán una menor incidencia a medio plazo.
Por el contrario, los exportadores valencianos seguirán encontrando en el mercado chino obstáculos: visibilidad de la marca, regulaciones y normativas estrictas para la inversión en este país, certificados sanitarios y técnicos, sistema arancelario complejo, etc. Las relaciones actuales entre China y Rusia, y los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China son también fuente de incertidumbre para las relaciones comerciales, así como por posibles sanciones, que podrían afectar negativamente a las ventas en este mercado.
Principales productos exportados por la Comunidad Valenciana a China
| Partidas arancelarias | 2022 Miles de euros | 2021 Miles de euros | % var. 22/21 |
| 7404 -- Desperdicios y desechos, de cobre. | 102.189 | 49.504 | 106,4% |
| 6403 – Calzado | 33.578 | 65.704 | -48,9% |
| 6907 – Baldosas cerámicas | 24.349 | 24.383 | -0,1% |
| 3207 – Pigmentos, fritas, esmaltes | 23.035 | 37.041 | -37,8% |
| 1302 -- Jugos y extractos vegetales | 13.674 | 7.290 | 87,6% |
| 2009 -- Jugos de frutas o de legumbres u hortalizas. | 13.207 | 10.407 | 26,9% |
| 2204 – Vino | 12.684 | 22.185 | -42,8% |
| 1520 -- Glicerol, en bruto, aguas y lejías glicerinosas. | 12.145 | 5.853 | 107,5% |
| 2203 -- Cerveza de malta. | 10.944 | 12.380 | -11,6% |
| 4107 -- Cueros preparados | 10.554 | 7.373 | 43,2% |
| 2713 -- Coque de petróleo, betún de petróleo | 9.867 | - | - |
| 3105 -- Abonos minerales o químicos, con dos o tres de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fosforo y potasio; | 8.388 | 7.124 | 17,7% |
| 0504 -- Tripas, vejigas y estómagos de animales | 7.897 | 18.584 | -57,5% |
| 3304 -- Preparaciones de belleza, de maquillaje | 7.742 | 7.651 | 1,2% |
| 2515 – Mármol, travertinos y piedras calizas en bloques | 7.284 | 11.570 | -37,0% |
| 4411 -- Tableros de fibra de madera u otras materias leñosas, incluso aglomerados con resinas | 6.258 | 11.598 | -46,0% |
| 8443 -- Máquinas y aparatos para imprimir y accesorios | 6.180 | 13.330 | -53,6% |
| 0805 -- Agrios frescos o secos. | 6.007 | 1.501 | 300,3% |
| 8708 -- Partes y accesorios de vehículos automóviles | 5.115 | 5.362 | -4,6% |
| 0206 -- Despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, caballar | 5.007 | 71 | 6977,8% |
| 2905 -- Alcoholes acíclicos y sus derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados. | 4.746 | 3.529 | 34,5% |
Fuente: Estacom
China sigue siendo un mercado de oportunidad con potencial de crecimiento El mercado chino se caracteriza no sólo por su gran tamaño, sino también por el potencial de crecimiento a medio y largo plazo: según The Economist, se calcula que en 2030 unos 480 millones de personas (un 35% de la población de China) formarán parte de la clase media. En base a la evolución de sus importaciones en los últimos cinco años, los sectores con mayor oportunidad y más dinámicos en el mercado chino son:
.- Moda: Calzado de alta gama; cosmética, perfumes y preparaciones capilares
.- Química: Productos de limpieza; Biodiesel
.- Tecnología industrial: maquinaria para la industria agroalimentaria, centrifugadodras
.- Agroalimentario: carne bovina, pescado, crustáceos y moluscos, frutas (aguacates, fresas, almendras), almidón, margarina, helados, alcohol etílico,…
.- Equipo médico y hospitalario: instrumentos y aparatos ópticos y aparatos ortopédicos.
.- Otros: cementos hidráulicos
CAMARA DE COMERCIO DE VALENCIATeléfono: (+34) 963 103 900
Calle Poeta Querol, 15
46002 Valencia (España)
www.camaravalencia.com