Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    A nivel global en 2024 se ha mantenido un tono restrictivo de la política monetaria en la mayoría de las economías desarrolladas, así como la persistencia de elevadas dosis de incertidumbre generada por los conflictos bélicos internacionales. 

    · Estados Unidos ha sorprendido con un robusto crecimiento (2,7% en el tercer trimestre de 2024), frente al estancamiento de los principales países de la Unión Europea (0,9%). Este diferencial de crecimiento ha sido uno de los factores que ha favorecido la fortaleza del dólar en los mercados internacionales. 

    · China atraviesa por un delicado momento, debido a la profunda crisis inmobiliaria en la que se halla inmersa y la debilidad de su consumo interno y de sus exportaciones. En el tercer trimestre creció un 4,6%, ante lo cual, en los últimos meses las autoridades chinas han adoptado medidas de estímulo para impulsar el consumo y la inversión residencial.

    · El proceso de desinflación se ha consolidado a nivel global, si bien la inflación subyacente se mantiene en niveles más elevados, lo que impide que los Bancos Centrales lleven a cabo recortes de tipos de interés más intensos. En el caso de las economías emergentes, el ritmo de descenso de la inflación ha sido menos acusado, con tasas superiores al 4% anual. 

    · La estabilidad en los precios del petróleo y el gas en los mercados internacionales ha reducido notablemente los riesgos de una nueva crisis energética. 

    · La debilidad del sector manufacturero europeo (sobre todo el sector automovilístico), el retroceso de las exportaciones y la pérdida de vigor del sector servicios, explican el débil crecimiento de las principales economías europeas (Alemania -0,3%, Italia 0,4% y Francia 1,2%, en el tercer trimestre de 2024). España se sitúa entre las economías de la zona euro con mayor ritmo de crecimiento (3,4%).

    · Esta persistente debilidad económica explica el mayor ritmo de recortes de tipos de interés realizado por el Banco Central Europeo: del 4,5% en enero al 3,15% en diciembre de 2024. Respaldado por una inflación a la baja y cercana al 2%.

    La economía valenciana creció un promedio del 3% en los tres primeros trimestres de 2024

    Durante los tres primeros trimestres de 2024 la economía de la Comunidad Valenciana se ha caracterizado por su dinamismo y robustez -en línea con la economía española-, registrando una progresiva aceleración del ritmo de crecimiento trimestre a trimestre, con una tasa promedio del 3% en los nueve primeros meses del año, según datos de la AIREF.

    Detrás de este dinamismo se encuentran varios factores de impulso.

    1. Un turismo al alza, impulsado sobre todo por el turismo procedente del extranjero.

    • Hasta octubre, el número de turistas extranjeros superó los 10,5 millones de personas, lo que supone un 16,5% más que el año anterior y dos millones más que en 2019.
    • Hasta octubre el número de pernoctaciones hoteleras ha crecido un 6,6% interanual y el realizado en viviendas turísticas cerca del 40%.
    • Hasta octubre, el número de pasajeros en los dos principales aeropuertos de la región, superaron los 25 millones, un 10,4% más que un año antes.
    • Con un gasto medio por persona de 1.273 euros en 2024. Los turistas procedentes de Reino Unido y Francia son los que más gasto han realizado en la Comunidad Valenciana.

    2. Una sustancial moderación de la inflación, hasta situarse en el 1,8% en octubre, por lo que el poder adquisitivo y la confianza de los consumidores se ha recuperado. 

    La moderación de la inflación ha permitido sucesivos recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, desde el 4,5% en enero hasta el 3,15% en diciembre. Rebaja que se traduce en rebajas de las cuotas de hipotecas y estímulos para la compraventa de viviendas (que han crecido un 1,5% en los nueve primeros meses del año).

    No obstante, los precios del sector servicios siguen reticentes a moderarse (3,4% en octubre y noviembre), debido a la mayor demanda de consumo existente. 

    3. La fortaleza de la demanda de consumo, fundamentada en el buen comportamiento del mercado laboral, la moderación de la inflación y la recuperación de la confianza del consumidor.

    • Las importaciones valencianas de bienes de consumo aumentaron un 5,9% hasta septiembre, frente al 1% del conjunto de España.
    • El número de afiliaciones a la Seguridad Social crecieron un 2,5% hasta el mes de octubre, al igual que la media española.
    • El índice de ventas del comercio minorista, en términos reales, aumentó un 3,1% hasta el mes de octubre, frente al 2% de la media española.

    4. Las diferentes actividades que engloban el sector servicios valenciano han mostrado un dinamismo superior a la media española. Además de la hostelería (hospedaje y restauración), impulsada por el turismo, el índice de actividad del sector servicios muestra que las ramas más dinámicas en la Comunidad Valenciana han sido:

    • Transporte y logística, con un crecimiento acumulado del 6,2% hasta octubre.
    • Información y comunicaciones, con un crecimiento del 28%
    • Actividades profesionales, científicas y técnicas (aumento del 4,3%).

    Sin embargo, a lo largo de los diez primeros meses 2024 algunas ramas productivas valencianas han sufrido un deterioro notable:

    1. La debilidad de las ventas en los mercados exteriores. Las exportaciones de bienes registraron un retroceso del 2,7% entre enero y septiembre, y, por tanto, aportan negativamente al crecimiento del PIB. Comportamiento similar al registrado por otras regiones exportadoras como Cataluña (-2,9%), y Madrid (-7%). La debilidad de las economías de la Unión Europea y el retroceso de la producción y ventas del sector automovilístico explican buena parte de este comportamiento. Las importaciones se mantienen estancadas, a pesar, del dinamismo de la demanda de consumo.

    2. La disparidad en el comportamiento de la actividad industrial valenciana. Según el índice de producción industrial, la producción industrial en los diez primeros meses de 2024 ha retrocedido en su conjunto un 3,4%, frente al aumento del 0,8% de la media española. Sin embargo, el comportamiento ha sido muy diferente según ramas industriales:

    • El sector de automoción valenciano es el más afectado debido a la caída de producción de la multinacional FORD y la crisis del sector en general en Europa.

    • La industria tradicional de bienes de consumo, como textil, calzado o productos metálicos, sufren la caída de las ventas en los mercados internacionales

    • Por el contrario, la industria química, agroalimentaria, papel y cartón y material eléctrico y electrónico, muestran un notable crecimiento de su actividad, impulsada por el buen comportamiento de los mercados nacionales e internacionales.

    • El clúster de la cerámica muestra una senda de recuperación, pero sin alcanzar los niveles de años anteriores.

    3. Los indicadores para valorar la demanda de inversión muestran un estancamiento, tanto desde el punto de vista del sector de la construcción como por la inversión en bienes de equipo:

    • El número de viviendas visadas se estanca (-0,9% hasta agosto) y la licitación de obra civil retrocede hasta octubre un 30%.
    • Las importaciones de bienes de equipo retroceden un 5,2% hasta septiembre; la producción industrial de maquinaria lo hace en un 5% hasta octubre, mientras que la fabricación de material y equipamiento eléctrico y electrónico se mantiene en niveles similares a los de 2023.

    La catástrofe de la Dana recorta a la mitad el crecimiento de la Comunidad Valenciana en el cuarto trimestre de 2024

    La catástrofe provocada por las inundaciones del temporal de viento y lluvia (DANA) del 29 de octubre ha tenido un impacto considerable, tanto en daños materiales como en la actividad económica de diversos sectores económicos, no sólo de la zona afectada, sino también de toda la Comunidad Valenciana. Por ello, la economía valenciana podría haber crecido en el último trimestre del año a la mitad que en los trimestres anteriores (en torno al 1,5%). 

    Según el informe elaborado por la Universidad de Valencia para la Generalitat Valenciana la estimación del impacto de la DANA en el crecimiento de la Comunidad Valenciana en el conjunto 2024 es de apenas dos décimas respecto al inicialmente previsto, dado que solo afecta a los últimos dos meses del año. En vez de crecer un 2,7% anual en 2024, la economía valenciana crecerá un 2,5%. 

    No obstante, las principales consecuencias de la DANA se han concentrado en las actividades económicas de la provincia de Valencia durante los dos últimos meses de 2024:

    • Fuerte caída del consumo privado. El corte de comunicaciones entre Valencia y su área metropolitana (y con otras zonas de España) y la concentración de la actividad en ayudar en la zona afectada se ha traducido en una intensa caída del consumo privado a lo largo del mes de noviembre. No obstante, esta caída ha sido limitada en el tiempo, dado que el consumo provincial en la primera semana de diciembre habría recuperado los niveles de 2023, mostrando un comportamiento similar a la media española. 

    • Retroceso de la actividad turística: los datos del gasto con tarjetas realizado por no residentes en la provincia de Valencia mostraron una caída sustancial tras la DANA y a lo largo del mes de noviembre. La maratón celebrada el 1 de diciembre impulsó la recuperación de los visitantes en la ciudad de Valencia. Sin embargo, los datos de Visit Valencia muestran un retroceso del 17% de la tasa de ocupación en el mes de diciembre en la ciudad de Valencia (un 56,3% de ocupación en las tres primeras semanas de diciembre) y un estancamiento del gasto de extranjeros en el conjunto de la provincia.

    • La actividad industrial y de la logística, las más afectadas. Los municipios afectados incluyen importantes polígonos industriales y logísticos, no sólo de la Comunidad Valenciana sino también del conjunto de España. Ramas industriales como el de la madera y el mueble, agroalimentario, químico o proveedores del automovilístico, con una elevada concentración en el área afectada, no sólo han parado temporalmente su actividad, sino que también han afectado a cadenas de suministro a nivel nacional e internacional.

    2025: el año de la recuperación y reactivación económica valenciana

    Las previsiones para 2025 para la economía de la Comunidad Valenciana apuntan un crecimiento en torno al 2% para el conjunto del año. Si bien esta tasa supone una desaceleración del crecimiento más intenso al previsto antes de producirse la DANA, pone de manifiesto la resiliencia y robustez de la economía valenciana, dado que, a pesar del impacto en la actividad económica de la catástrofe, seguirá creciendo a un ritmo superior a la media de la Zona Euro (1% en 2025). 

    La recuperación económica se espera que sea gradual, especialmente en la provincia de Valencia. Los motores del crecimiento económico vendrán desde el mercado interior: el consumo, tanto público como privado, y la inversión, impulsada por la reposición de equipos e infraestructuras y unos tipos de interés a la baja. El consumo privado ha recuperado e incluso superado los niveles de 2024 en el mes de diciembre, impulsado también por el retraso en las compras navideñas. Para 2025 se espera que el consumo muestre un dinamismo más moderado que en 2024, lo que favorecerá el control de los precios.

    Desde el punto de vista de la oferta, la construcción y los servicios no turísticos serán los de mayor dinamismo, sobre todo en la primera mitad del año. La actividad constructora será la que más rápidamente recupere la actividad y la que registre el mayor dinamismo en 2025 y 2026 (con tasas de crecimiento interanual del 3%) impulsada por las obras de rehabilitación, reconstrucción y nuevas infraestructuras y de vivienda en la provincia de Valencia. 

    Las actividades con menor crecimiento en 2025 (inferior al 2%) son las que más han sufrido el impacto de la DANA en la provincia de Valencia:

    • El turismo, que estaba siendo el más dinámico en los dos últimos años, seguirá al alza en las provincias de Alicante y Castellón en 2025. En la provincia de Valencia la recuperación de los niveles de 2024 se producirá a lo de los primeros meses de 2025, en la medida en que la imagen de Valencia se vea rehabilitada en el exterior.

    • El comercio minorista, la restauración y los servicios de proximidad, han sido los más afectados en la zona cero (15 municipios), y los que su recuperación va a ser más larga en el tiempo y las que requerirán una mayor inversión. Es en estas actividades donde se puede producir un mayor número de cierre de negocios, por el reducido tamaño de estos (predomina la microempresa), la elevada edad media de los empresarios y el grado de destrucción, etc. Sin embargo, su impacto sobre el conjunto de la economía de la región es reducido. 

    • La actividad industrial y la logística serán los sectores con menor crecimiento en 2025, por un lado, debido a la afectación por la DANA (ya sea de forma directa o por las consecuencias que el lucro cesante tenga al formar parte de la cadena de suministros regional, nacional e incluso internacional -pérdida de clientes o de su confianza, pérdida de competitividad, etc.-), y por otro lado, a la debilidad de los mercados exteriores.  Las ramas industriales con mayores perspectivas de crecimiento son las de materiales de construcción, agroalimentaria y química. La reactivación de otras industrias como las de la madera y mueble, metal y artes gráficas, dependerá de la agilidad en la recepción de ayudas, el volumen de inversión que tengan que llevar a cabo y la rapidez con la que puedan volver a los niveles iniciales de producción. 

    El crecimiento económico valenciano puede verse condicionado a lo largo de 2025 por importantes factores internos y externos que pueden lastrarlo: 

    • Se espera una recuperación lenta de las exportaciones a lo largo del 2025. El panorama internacional va a venir marcado por la incertidumbre que generaran las nuevas tensiones comerciales entre USA y China, los conflictos armados en Europa y Oriente Próximo, y el débil crecimiento de las economías europeas. La apreciación del dólar y la diversificación de los mercados de exportación son los factores que mayor impulso pueden dar a las ventas en el exterior para las empresas valencianas.

    • El deterioro esperado del mercado laboral puede limitar la confianza del consumidor e incidir negativamente en el crecimiento del consumo privado. A principios de diciembre de 2024 más de 30.000 empleados se encontraban en ERTE por fuerza mayor (DANA) en la Comunidad Valenciana y más de 4.100 autónomos han cesado su actividad. Estos datos se ampliarán, seguramente, durante la primera mitad de 2025.

    Algunos de los retos y problemas estructurales de la economía valenciana se han visto aún más tensionados por la catástrofe:

    • El problema de oferta de vivienda, sobre todo en Valencia ciudad y el área metropolitana. El desajuste entre oferta y demanda se agudiza en el área metropolitana, con multitud de viviendas dañadas, lo que seguirá presionando al alza los precios de venta y alquiler. 

    • El desajuste del mercado laboral. En la Comunidad Valenciana, al igual que en España, conviven una elevada tasa de paro (12%) con una escasez de mano de obra especializada, tanto en puestos altamente cualificados -debido a un mayor número de empresas tecnológicas- como profesionales especializados, sobre todo en el sector de la construcción -electricistas, fontaneros, albañiles, etc.-.

    • La elevada cuantía de ayudas y medidas de las diferentes AAPP para las familias, autónomos y empresas afectadas por la DANA, para la reconstrucción de infraestructuras y para gestionar los elevados volúmenes de residuos, implicará un aumento del gasto público, del déficit de la Administración Autonómica y de su nivel de endeudamiento, lo que reducirá su operatividad en próximos ejercicios.  


CAMARA DE COMERCIO DE VALENCIA
Teléfono: (+34) 963 103 900
Calle Poeta Querol, 15
46002 Valencia (España)
Noticias Relacionadas
El Bono Comercio DANA refuerza su dimensión solidaria permitiendo nuevas compras
No te quedes fuera: ahora puedes comprar tu bono de 100€ por solo 50€, vivas donde vivas
Martínez Mus presenta a la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud
Un proyecto de vanguardia en Europa que combina gestión del agua, creación de empleo y sostenibilidad
Cámara Valencia celebra la inversión récord de 400 millones en el aeropuerto y urge a destinarla a la ampliación de la terminal
La inversión anunciada por el Gobierno multiplicará por doce la asignación anterior y responde a la situación crítica de unas instalaciones que en 2024 ya superaron su capacidad operativa
Morata apela a reforzar la colaboración público-privada para afrontar los grandes retos de la economía valenciana
El presidente de las Cámaras de la Comunitat respalda la gestión del Consell en la reconstrucción tras la DANA y subraya que las empresas mantienen la confianza y el empuje inversor pese al contexto de incertidumbre
La embajada de Francia y Cámara Valencia organizan un encuentro entre empresas francesa y valencianas
El objetivo de la jornada de trabajo es reforzar los lazos comerciales y explorar nuevas vías de colaboración y negocio entre ambas regiones
Cámara Valencia, galardonada con el Premio Dircom 2025 por su plan de comunicación durante la DANA
El reconocimiento nacional distingue la estrategia de comunicación de crisis desplegada por la Cámara para informar y acompañar al tejido empresarial afectado por la catástrofe meteorológica
Una delegación empresarial valenciana participa en el Foro Tánger-Tetuán-Alhucenas y Comunidad Valenciana
Clave la participación en el foro bilateral y la firma de un convenio entre las cámaras de Alicante y Tánger para impulsar la cooperación
Cámara Valencia compra la escuela de gastronomía Mediterráneo Culinary Center
Hacia una restauración de vanguardia, Valencia invierte en la profesionalización del sector gastronómico
Las Cámaras de la Comunitat en colaboración con la Generalitat celebran una Cabalgata de Reyes Magos que pasará por siete municipios de la zona cero de la DANA
Se han enviado productos tradicionales alicantinos para que la Navidad llegue a todos los rincones de Valencia
Informe de Cámara Valencia: La economía valenciana muestra resiliencia pese a los desafíos en 2024
La Comunitat Valenciana crecerá por encima de la media europea gracias a las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera en la economía digital
Los presidentes de la Cámara de España e INCYDE y de la Cámara de Valencia presentan al presidente de la Generalitat Valenciana un plan de actuación para contribuir a la recuperación empresarial tras la DANA
Las actuaciones están orientadas a fortalecer el tejido empresarial a través de programas formativos y de autoempleo dirigidos a jóvenes, autónomos y pymes
El Foro de Desarrollo Sostenible y Energía VLC Green Summit 24, analiza los retos de la descarbonización
Más de 500 asistentes en el VLC Green Summit 24, debaten sobre los retos de la sostenibilidad y la descarbonización
Cámara Valencia desplaza una unidad móvil a los polígonos afectados por la DANA para proporcionar atención y asesoramiento a las empresas afectadas
Facilitación de la gestión de trámites y acceso a recursos para la reconstrucción
CaixaBank y Cámara Valencia presentan un estudio sobre el reto de la sostenibilidad para el comercio exterior valenciano
El análisis pone de relieve la importancia de la sostenibilidad como factor estratégico y de transformación imprescindible para las empresas valencianas
La Cámara insta al Gobierno de España a que incluya la totalidad del municipio de Valencia como zona afectada por la DANA
www.solidana.es portal solidario para ayudar a las empresas damnificadas por la DANA
SoliDANA.es, la plataforma de solidaridad entre empresas
La solidaridad empresarial se activa con SoliDANA.es. Dona productos, ofrece servicios y ayuda a las empresas a volver a la normalidad
Estimación provisional del impacto total estimado sobre la actividad comercial y de servicios de los municipios afectados
De los 8.106 comercios que hay en las áreas afectadas, el 64,5 por ciento podrían haber sufrido daños directos
Las empresas afectadas por la DANA transmiten las necesidades urgentes al Ministro de Economía Carlos Cuerpo
Juntos por Valencia, reconstruyendo la economía tras el paso de la DANA
Vuelve, a partir de septiembre, la campaña Bonos al Comercio, que pondrá en circulación más de 27.400 bonos de 100 euros
Como en las ediciones anteriores, cada persona usuaria solo pagará la mitad del bono para gastar en los comercios adheridos
Vestel Ingenieros, Bombas Ideal, Don Hierro, Sesame Labs, CocaCola y Sanlucar Fruits, Premios Cámara 2024
Los Premios Cámara 2024 premian la excelencia empresarial valenciana
Las empresas de menos de 3 trabajadores podrán pedir su bono digital de 3.000 euros a partir del 14 de junio
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025
Cámara Valencia valora positivamente la adjudicación de un nuevo modelo de vehículo para la planta de Ford Almussafes
La Cámara de Valencia apoya a Ford en la transición hacia un modelo de movilidad sostenible
Banco Santander y Cámara de Valencia lanzan la octava edición del Premio Pyme del Año
Las empresas interesadas podrán presentar las candidaturas a través de la página web de la Cámara de Valencia hasta el 8 de abril
Comercio Exterior Valenciano, descenso en 2023 y recuperación prevista en 2024
Comercio Exterior Valenciano, la incertidumbre y la inflación frenan las exportaciones
CaixaBank y Cámara Valencia presentan un estudio sobre la capacidad de recuperación de la empresa exportadora de la provincia de Valencia ante los desafíos globales
Cámara Valencia y CaixaBank, José Vicente Morata, Olga García y Felipe Pulido
Siemens Mobility inaugura su Centro Tecnológico de Movilidad Sostenible en Valencia
Siemens Mobility inaugura el 5 de octubre, su nuevo centro tecnológico de movilidad sostenible en Valencia, en las instalaciones del edificio Innsomnia en La Marina de Valencia
Presentación del Bono Comercio Valencia
27.800 tarjetas para comprar en establecimientos de proximidad con el objetivo de impulsar la actividad económica de la ciudad
Discurso del presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, en la Noche de la Economía Valenciana, jueves 21 de septiembre, Palau de les Arts
S.M. el Rey preside la Noche de la Economía Valenciana
El Pleno de Cámara nombra vocal del Comité Ejecutivo a la directora territorial de CaixaBank Olga García Saz
Convenios para los desarrollos de los Planes de Capacitación del PICE, Programa 45+ y Programa Bonos Comercio
José Vicente Morata prioriza los retos económicos en el almuerzo de inicio de curso
Carlos Mazón, ha trasladado a los empresarios las últimas decisiones tomadas por su Gobierno
Catalá reafirma ante la Cámara de Comercio su apuesta por la ampliación del Puerto
Ha mantenido una reunión con el presidente de la Cámara y miembros de su Comité Ejecutivo
Nuria Montes y José Vicente Morata se reúnen con Delta Airlines para promover la conexión directa con EEUU
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunidad Valenciana fuera de la UE
PowerCo y Cámara Valencia colaborarán para convertir a España y a la Comunitat en hub de la electromovilidad
Cámara de Valencia ha concedido a la empresa de baterías PowerCo, filial de Volkswagen, la distinción a la empresa extranjera por su vinculación con la economía valenciana
El Acuerdo de Libre Comercio de la UE con Nueva Zelanda: Oportunidades para las empresas de la Comunitat Valenciana
Eliminación de todos los aranceles entre ambos países para la mayor parte de los productos y la protección de determinados productos agroalimentarios europeos más sensibles
La Cámara gestionará ayudas a las pymes en su transición hacia la Industria 4.0
Cámara Valencia dará servicio a 50 pymes industriales valencianas que resulten beneficiarias en la convocatoria de ayudas Activa Industria 4.0 de la Fundación EOI en 2023
CaixaBank y Cámara Valencia renuevan su convenio de colaboración para facilitar la financiación de las empresas valencianas
La entidad financiera pone a disposición de los socios del Club Cámara una línea de financiación superior a los 2.000 millones de euros
El Pleno aprueba la Memoria y las cuentas de 2022 así como las empresas ganadoras de los Premios Cámara 2023
Este año, el reconocimiento de la Cámara a la trayectoria empresarial ha recaído en el empresario Francisco Martínez Rodríguez
El potencial del mercado Chino para Valencia
China se ha convertido en el principal proveedor de bienes de buena parte de los principales países desarrollados
José Vicente Morata representará al presidente de la Cámara de España en la vicepresidencia de Eurocámaras
Eurocámaras, la red europea de cámaras regionales y locales que representan a más de 20 millones de empresas en Europa
Cámara Valencia lanza SKYLab Valencia, un programa de aceleración de startups
Un Programa de Aceleración de Startups gratuito que ayuda a impulsar empresas de reciente creación
Fernando Romay participa en la jornada Aprender de la experiencia
La Cámara de Comercio de Valencia ha celebrado el 6 de febrero, la jornada, Aprender de la Experiencia, una iniciativa que pone en valor el talento intergeneracional
BBVA y Cámara Valencia vuelven a dinamizar el comercio de Godella a través de bonos de compra
BBVA y la Cámara de Comercio de Valencia colaboran en la puesta en marcha del bono, Consume Godella, por segundo año consecutivo, tras la gran acogida de la primera edición
CaixaBank y Cámara Valencia renuevan su convenio de colaboración para facilitar la financiación de las empresas valencianas
La entidad financiera pone a disposición de los socios del Club Cámara una línea de financiación superior a los 2.000 millones de euros
La Escuela de Negocios de Cámara Valencia acogerá el V Congreso de Innovación Logística el próximo 28 de octubre
Esta quinta edición se celebrará de 9:30 a 14:00 horas, en la Escuela de Negocios de Cámara Valencia
Las exportaciones valencianas mantienen su dinamismo en 2021, con la excepción del automóvil
En los seis primeros meses de 2021, el comercio exterior ha sido la actividad con mayor dinamismo dentro del proceso de recuperación, tanto de la economía valenciana como de la española en su conjunto
Búsqueda Rápida