Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    La Fundación “la Caixa” y el Museo Reina Sofía presentan en Gandia, Picasso. El viaje del Guernica, un innovador espacio que profundiza en la historia de esta obra maestra a partir de sus viajes y usos.

    Guernica (1937) de Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) es, sin duda, una de las obras más emblemáticas del arte del siglo XX. Emblemático por su historia y por los valores simbólicos que representa —tanto artísticos como políticos—. Ya en el momento de su creación, se reconoció Guernica como símbolo antibelicista y de lucha por la libertad, valores que encarna aún en nuestros días. 

    La muestra descubre el contexto histórico de la época, así como las claves para entender la importancia y el significado del Guernica. Incluye audiovisuales, reproducciones fotográficas y de carteles de la época, y facsímiles de documentos y dibujos que pretenden explicar la historia de la creación y los viajes de una de las obras más representativas del artista más importante del siglo pasado.

    Picasso. El viaje del Guernica. Organización y producción: Fundación ”la Caixa” y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Comisariado: Rosario Peiró, directora del Área de Colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía, y Rocío Robles, investigadora especialista en Pablo Picasso. Asesora: Manuela Pedrón, historiadora del arte.
    La alcaldesa de Gandia, Diana Morant; la directora Red Valencia Sur de CaixaBank, Tomasa Rives; el delegado de la Fundación “la Caixa” en la Comunitat Valenciana, Álvaro Borrás; y la asesora de la exposición, Manuela Pedrón; han inaugurado hoy el proyecto Picasso. El viaje del Guernica. Un acto donde también estuvieron presentes otros miembros del gobierno municipal y la oposición.

    Dentro de su programación cultural, la Fundación “la Caixa” presta especial atención al arte del último siglo. Mediante sus exposiciones sobre arte moderno y contemporáneo, la entidad quiere mostrar su influencia en la sensibilidad contemporánea y destacar el papel de los grandes creadores visuales del siglo XX en nuestra forma de ver el mundo. Con esta finalidad, ha organizado exposiciones dedicadas a algunos de los grandes nombres de la historia de la pintura del siglo pasado, como son Salvador Dalí o Andy Warhol.
 
    A ellos se suma ahora Pablo Picasso, coincidiendo con la conmemoración del 80 aniversario del Guernica. Organizado por la Fundación “la Caixa” junto con el Museo Centro de Arte Reina Sofía y en colaboración del Ayuntamiento de Gandia, este nuevo e innovador proyecto expositivo itinerante ofrecerá un recorrido en el que los visitantes podrán viajar por la historia del siglo XX junto a una de sus obras más emblemáticas. La muestra ha sido producida dentro de dos tráileres que, unidos, forman una sala de exposiciones de 200 metros cuadrados. La movilidad de la exposición permitirá su itinerancia por toda España durante los próximos años, acercando la historia del icónico cuadro a ciudades repartidas por todo el territorio español.

    Tras la visita a la muestra, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha declarado que “Las exposiciones itinerantes de la Fundación "la Caixa" han pasado a formar parte del paisaje veraniego del Paseo del Puerto de Gandia. Por ello, hemos de agradecer una vez más a la Fundación "la Caixa" su apuesta por Gandia, con una cita que ya es habitual dentro de su calendario anual, lo que permite que nuevamente el arte vuelva a estar en pie de calle, y que los gandienses y visitantes puedan acercarse a esta obra, una de las más emblemáticas del arte español del siglo XXI”.

    Una vez más, nos mostramos gratamente sorprendidos por la calidad de esta exposición. Así, la calidad de sus contenidos y su formato didáctico e interactivo, enriquecen este verano la propuesta cultural que nuestra ciudad ofrece a sus visitantes” finalizó la alcaldesa. 


 El largo viaje de una de las obras más emblemáticas del arte del siglo XX

     Picasso. El viaje del Guernica propone un recorrido histórico de la obra de Picasso desde su creación en París en 1937 hasta su emplazamiento permanente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en 1992. Los visitantes podrán descubrir el proceso creativo que llevó a cabo el célebre artista español para realizar su obra, así como su significado de denuncia antibélica y los motivos por los que la obra viajó por todo el mundo durante más de cuarenta años.

     Los distintos espacios y recursos expositivos de la muestra descubren el contexto histórico de la época, así como las claves para entender la importancia y el significado del Guernica. La exposición incluye audiovisuales, reproducciones fotográficas y de carteles de la época, y facsímiles de documentos y dibujos que pretenden explicar la historia de la creación y los viajes de una de las obras más representativas del artista más importante del siglo XX. 

    Picasso. El viaje del Guernica se divide en cinco ámbitos que repasan el recorrido de la obra en sus distintas fases, así como momentos importantes en la vida de Picasso que fueron determinantes en la creación del cuadro. La Fundación ”la Caixa” ha producido varias piezas audiovisuales que ayudan a entender la historia del Guernica y su influencia. Destacan la obra audiovisual del artista Rogelio López Cuenca y otros dos audiovisuales de nueva producción, acerca del contexto histórico del Guernica, las características técnicas de la obra y los daños que han causado los desplazamientos del cuadro y sus restauraciones.

    En enero de 1937, el Gobierno de la Segunda República española encargó a Pablo Picasso pintar un cuadro para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de ese mismo año. Pese a su inicial reticencia, Picasso aceptó el encargo, pero no empezó a pintar inmediatamente. El 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil española, las fuerzas aéreas alemanas e italianas bombardearon la población de Gernika-Lumo, a favor del bando sublevado. Picasso tuvo noticia de este bombardeo a través de la prensa gráfica, en concreto los periódicos L’Humanité y Ce Soir. Las imágenes y el relato del episodio bélico actuaron como un reactivo para que el artista emprendiera de forma definitiva la obra que el Gobierno de la Segunda República le había encargado. La creación del Guernica duró apenas cinco semanas, y su proceso de creación puede verse documentado en la exposición a través de las fotografías de Dora Maar, con quien mantenía una relación sentimental en aquella época.

    El Guernica fue la respuesta de Picasso al encargo del Gobierno de la Segunda República española, en plena Guerra Civil y con claras denuncias antibélicas. Las circunstancias políticas impidieron que el cuadro llegara a España hasta 1981. A lo largo de cuarenta y cuatro años, la obra se presentó en distintas ciudades de Europa y América: primero, como un elemento de propaganda a favor de la República y de ayuda a los refugiados durante la Guerra Civil, y, más tarde, como pieza fundamental en la construcción del relato del arte moderno y de la reconstrucción de un nuevo orden geopolítico tras la Segunda Guerra Mundial.

Un espacio expositivo exclusivo e innovador

    Para la exposición Picasso. El viaje del Guernica, la Fundación ”la Caixa” cuenta con un espacio especial e innovador, la UD 100. Este sistema convierte el tráiler de un camión en un espacio expositivo de 100 metros cuadrados libres, con una altura en su parte central de hasta 5,5 metros. El sistema desarrollado permite su ampliación mediante una unidad desplegable, para obtener un espacio que puede incluir exposiciones de hasta 200 metros cuadrados.

    Se ha puesto especial énfasis en el apartado de la sostenibilidad, concretamente en el consumo energético, mediante paneles dobles con cámara de aire, concepto este diametralmente opuesto a la habitual lona usada en las carpas. 

    Con este nuevo espacio, la Fundación ”la Caixa” divulga el conocimiento cultural, científico y social a un público más amplio. La finalidad de estas exposiciones, que itineran por distintas poblaciones y se instalan en espacios cedidos por los municipios, es llegar al máximo número posible de personas.


ÁMBITOS DE LA EXPOSICIÓN


1. EL TERROR Y EL DOLOR, REACTIVOS PARA PICASSO

    El 18 de julio de 1936 estalló la Guerra Civil española. El bombardeo del 26 de abril de 1937 sobre la población vasca de Gernika-Lumo por parte de la Legión Cóndor alemana fue uno de sus acontecimientos más dramáticos: una operación de bombardeo sistemático, planteada de forma experimental, que provocó más de un centenar de víctimas. La repercusión en la prensa republicana e internacional fue inmediata. Los periódicos se llenaron de imágenes espectrales de la ciudad en ruinas, de mujeres y niños, de titulares con gritos de socorro y referencias al drama de los refugiados.

    Picasso tuvo noticia del bombardeo de Gernika-Lumo a través de la prensa gráfica, en concreto los periódicos L’Humanité y Ce Soir. Las imágenes y el relato del episodio bélico actuaron como un reactivo para que el artista emprendiera de forma definitiva la obra que el Gobierno de la Segunda República le había encargado. Los temas que desde hacía tiempo le perseguían —el pintor y la modelo— se articularon en torno a una idea central: el terror y el dolor frente a una demostración de máxima violencia.


EL ARTISTA, EL TALLER, EL ENCARGO

    Picasso alquiló un estudio en la calle Grands-Augustins de París para poder contar con un espacio de trabajo mayor y realizar el encargo. Tras el bombardeo de Gernika-Lumo, inició un proceso en el que abordó simultáneamente los motivos de su obra tanto en dibujos y composiciones en papel como en el gran lienzo.

    Elaboró 45 bocetos preparatorios con los temas, las figuras (el toro, el caballo, la madre con el niño muerto, la cabeza de mujer llorando, la mano con la espada rota) y la definición espacial. Para ello, empleó distintas técnicas (lápiz, carboncillo, gouache, óleo). A partir de elementos de su mitología personal (el autorretrato como minotauro, los caballos sacrificados de las corridas de toros), Picasso viró hacia aspectos propios de la tragedia, acudiendo a la alegoría: valores universales y fuera del tiempo histórico.

EL TESTIMONIO DE DORA MAAR

    Picasso tardó apenas cinco semanas en pintar el Guernica. Dora Maar (1907-1997), artista con la que en aquella época mantenía una relación sentimental, fotografió los distintos estados que se fueron sucediendo durante su realización, tanto en los dibujos como en el lienzo. El estudio de la calle Grands-Augustins era un espacio reducido, con grandes ventanales: la tela encajaba entre el suelo y las vigas del techo. Las fotografías de Dora Maar son también el testimonio de la visita de algunos amigos, como el escritor André Breton y la pintora Jacqueline Lamba.

    La composición del cuadro sigue un esquema piramidal y equilibrado; las figuras están reunidas en primer término, donde todo acontece. La imagen estática, con un dominio magistral de los efectos teatrales, subraya el alcance intemporal de la obra.

LA REPÚBLICA ESPAÑOLA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE PARÍS

    La Exposition Internationale des Arts et Techniques dans la Vie Moderne de París abrió sus puertas el 25 de mayo de 1937. En un momento de máxima tensión prebélica, uno de los lemas de la exposición fue el trabajo por la paz y el entendimiento entre los pueblos. Separados por pocos metros, los pabellones de la Unión Soviética y de Alemania contradecían ese discurso pacifista: los dos grandilocuentes pabellones se imponían metafóricamente sobre el mapa del mundo.

    Los arquitectos Josep Lluís Sert y Luis Lacasa, fieles a los principios del movimiento arquitectónico moderno, idearon un pabellón modesto en materiales y en escala de tres plantas: un edificio antimonumental. Josep Renau, director general de Bellas Artes, ideó todo el programa, confiriendo gran protagonismo a los fotomontajes y convirtiéndolo en una eficaz máquina de propaganda. El interior se organizó sobre tres ejes, que fueron las artes plásticas, el folclore y las artes populares, y el programa de gobierno y los logros de la República. La guerra fue el tema dominante de las obras, realizadas especialmente para la ocasión por una serie de artistas invitados, como Pablo Picasso, Julio González y Joan Miró, reconocidos a nivel internacional.

    El Guernica quedó instalado en la planta baja, frente a Fuente de mercurio del americano Alexander Calder. El patio funcionó como ágora, donde se celebraron conferencias, proyecciones de cine, representaciones y conciertos.

2. RECLAMO PROPAGANDÍSTICO INTERNACIONAL

    Tras la clausura de la exposición de París, el 25 de noviembre de 1937, el Guernica inició un periplo de alcance mundial como obra de arte y como reclamo de propaganda política.

    Su primer viaje, en la primavera de 1938, fue a Escandinavia. Se trataba de una exposición itinerante de obras de Picasso, Matisse, Braque y Laurens, organizada por el artista noruego Walter Halvorsen, con la colaboración del galerista Paul Rosenberg. De regreso, el cuadro le fue entregado a Picasso, quien aceptó darle el mayor uso artístico y político.

    En septiembre de 1938, en el marco de las actividades del Comité Nacional de Ayuda al Pueblo Español (National Joint Committee for Spanish Relief), el Guernica y sus dibujos viajaron a Inglaterra. Picasso se implicó personalmente en la campaña, y el cuadro se expuso en varias ciudades. El líder del partido laborista, Clement Attlee, presentó la exposición Guernica. Pictures by Picasso en la Whitechapel de Londres (enero de 1939), como clara manifestación de lucha antifascista.

    Para la tercera gira, el cuadro cruzó el Atlántico. Promovida por la Campaña de Ayuda a los Refugiados Españoles (Spanish Refugee Relief Campaign), en mayo de 1939 se inauguró una muestra en una galería de Nueva York, y de allí viajó a Los Ángeles, San Francisco y Chicago. Para entonces, la Guerra Civil había finalizado con la victoria de Franco, por lo que no se daban las circunstancias para poder devolver el cuadro al pueblo español.

3. MÁS DE CUARENTA AÑOS EN EL MoMA (1939-1981)

    La gira del Guernica y sus dibujos por Estados Unidos, organizada por la Campaña de Ayuda a los Refugiados Españoles, apelaba a las relaciones entre arte y política y a la toma de posición de los artistas.

    Ello no fue obstáculo para que Alfred H. Barr, director del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA), presentara una gran exposición retrospectiva: Picasso: Forty Years of His Art, un ejercicio de estudio y sistematización que marcó el arte, la crítica y la historiografía picassiana en los años posteriores. El Guernica se presentaba como el punto culminante de una carrera iniciada cuarenta años atrás. La exposición fue un éxito, con más de 60.000 visitantes y una gran repercusión en los medios de comunicación.

    Aprovechando el contexto de guerra en Europa, Barr, que pretendía convertir el MoMA en una referencia mundial del arte con la mayor colección de Picasso del mundo, instó al artista a depositar el Guernica en el museo para que, de este modo, permaneciera en Nueva York.

    Pasados unos años, mientras en España se vivía la represión del franquismo, Picasso declaró que el cuadro continuaría en el MoMA hasta que el pueblo español recuperara las libertades arrebatadas.

GIRAS EN ESTADOS UNIDOS

    A partir de 1940, el Guernica viajó desde el MoMA a distintas ciudades de Estados Unidos. De este modo, Barr consolidaba el papel de autoridad pedagógica del museo y convertía el cuadro en imagen y tema para los medios de comunicación y de consumo. La instalación del Guernica en el Fogg Museum de la Universidad de Harvard, en otoño de 1941, pone de relieve el proceso de sacralización y resignificación al que fue sometido. El Guernica se presentaba como imagen de un altar moderno desacralizado. En plena Segunda Guerra Mundial, la obra de Picasso se erigía en imagen de paz.

    Casi treinta años después, en enero de 1970, un grupo de activistas en contra de la guerra de Vietnam realizó una acción de protesta frente al Guernica. En el mismo contexto bélico, el 28 de febrero de 1974, el artista e integrante del grupo Art Workers’ Coalition, Tony Shafrazi, atentó contra el cuadro escribiendo en su superficie «Kill Lies All» («Muerte a todas las mentiras»).

    En los años posteriores, el MoMA organizó numerosas exposiciones dedicadas a Picasso que contaron siempre con la presencia del Guernica. Cabe destacar la celebrada en verano de 1980, una gran retrospectiva que sirvió de despedida del cuadro, cuyo éxito y expectación fueron mayores que nunca.


INTERPRETACIONES DEL CUADRO

    La filiación de Picasso al Partido Comunista Francés, a principios de octubre de 1944 —dos meses después de la liberación de París—, la proximidad de la celebración del décimo aniversario del Guernica, así como la publicación de la monografía que le dedicó Juan Larrea, desataron un gran interés por la obra y, en particular, por las explicaciones del propio Picasso acerca de su simbolismo. 

    Desde el MoMA, Alfred H. Barr se propuso mediar en la aclaración del significado del cuadro, y para ello organizó un simposio el 25 de noviembre de 1947, en el que reunió a voces expertas y testigos de la creación del cuadro, como Juan Larrea, Josep Lluís Sert y el escultor Jacques Lipchitz.

    Además de Larrea, varios autores señalaron influencias del arte del pasado reconocibles en el Guernica —desde las pinturas rupestres, los beatos y las pinturas románicas hasta Goya y Manet—, creando una genealogía de formas e iconografías desde la historia del arte.

    En enero de 1947 se publicó la viñeta gráfica de Ad Reinhardt How to Look at a Mural: Guernica, una guía del cuadro desde la sátira gráfica que señalaba el contexto histórico, el valor de los símbolos y el significado de cada uno de ellos: el uso del blanco y negro, la tensión entre el caballo y el toro, o la fuerza expresiva de la mano, la cabeza y el brazo mutilados. En definitiva, más que un cartel o una viñeta, el Guernica sintetizaba toda una época de rupturas y reordenación de equilibrios, tanto artísticos como políticos.


EL GUERNICA VUELVE A EUROPA Y VIAJA A SÃO PAULO

    En la posguerra, el mundo se dividió en dos grandes bloques. Fue un enfrentamiento no declarado, basado en múltiples amenazas y movimientos tácticos para expandir las respectivas áreas de influencia. En ambos bloques, y a nivel mundial, subyacía el miedo a una guerra nuclear de consecuencias inimaginables.

    La paloma dibujada por Picasso en 1949 fue el símbolo del Congreso Mundial de los Partidarios de la Paz, celebrado en París ese mismo año, que tuvo una difusión internacional no exenta de críticas. El movimiento anticomunista francés Paz y Libertad editó un cartel en el que Yósif Stalin aparecía llevando atada la paloma de Picasso como si fuera una mascota.

    La obra y la figura de Picasso ocuparon el centro de la controversia. Tras la presencia del Guernica en Milán en 1953 y su participación en la II Bienal de São Paulo (1953-1954), el cuadro regresó a Europa en 1955, con motivo de la exposición antológica que se le dedicó en el Musée des Arts Décoratifs de París. Esta exposición viajó posteriormente a Múnich, Colonia y Hamburgo. La presencia del Guernica en estas ciudades tenía un doble propósito: difundir la obra y la figura de Picasso como artista comprometido, y apelar a los esfuerzos por la reconstrucción y superación del recuerdo de la guerra y los bombardeos. Más adelante, el Guernica y sus dibujos fueron expuestos en Bruselas, Ámsterdam y Estocolmo. De esta forma se cerró una dilatada gira, reflejo de una nueva idea de Europa.

4. NEGOCIACIONES PARA EL RETORNO DEL «ÚLTIMO EXILIADO»

    En España, el Guernica constituía el símbolo de las libertades perdidas. En la década de 1960 se realizó una tímida campaña, desde la universidad y desde el Gobierno, que solicitaba la entrega del cuadro, lo cual resultaba incoherente con la realidad de la dictadura.

    No fue hasta después de la muerte de Franco cuando se iniciaron oficialmente las gestiones al respecto. El Gobierno de Adolfo Suárez lo convirtió en una cuestión prioritaria, y contó con el apoyo de la oposición. Para ello, era necesario trabajar en dos líneas: ofrecer pruebas del grado de libertad y democracia que existía en España, y aclarar la cuestión de la propiedad del cuadro y la entrega del mismo por parte de Picasso al pueblo español. La carta de Max Aub a Luis Araquistáin del 28 de mayo de 1937, en la que se constataba la cantidad pagada a Picasso y que podría constituir una prueba de la adquisición de la obra por parte del Gobierno, fue uno de los documentos decisivos para que el MoMA aceptara su traslado.

    El Guernica llegó a España el 10 de septiembre de 1981, rodeado de una enorme expectación. Desde el Gobierno, la llegada del Guernica a Madrid se presentó como un signo de reconciliación entre los dos bandos de la Guerra Civil y el final de la transición. Como señaló la prensa, regresaba «el último exiliado».

EL GUERNICA EN EL CASÓN DEL BUEN RETIRO, MADRID (1981-1992)

    El primer emplazamiento del Guernica que el Casón, antiguo salón de baile del Palacio del Buen Retiro, declarado en ruinas en 1814 tras la invasión francesa. Una vez realizadas las obras de rehabilitación, se convirtió en una sede museística adscrita al Museo Nacional del Prado.

    El cuadro había viajado en avión, enrollado y rodeado de excepcionales medidas de seguridad que se mantuvieron también en su nueva ubicación. Se instaló en una gran urna de cristal blindado, en una sala vigilada de forma permanente por agentes de la Guardia Civil. Era un entorno muy poco habitual para una obra de arte, y los fotógrafos se complacían en mostrarla en imágenes que, pasados los años, dan cuenta de la fragilidad de la transición y de la extraordinaria cautela con la que se organizó la presentación al público de la obra de Picasso.

    La exposición Guernica. Legado Picasso, que, además del cuadro, presentaba las 45 obras asociadas al mismo (entendidas como un conjunto inseparable), cosechó un gran éxito, con miles de visitantes.

MUSEO REINA SOFÍA: EL GUERNICA «RE-HISTORIZADO»

    El traslado del Guernica y sus obras asociadas desde el Casón del Buen Retiro hasta el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entró en la agenda política nacional en 1986, a raíz de la creación del nuevo centro de arte, del completo acondicionamiento del edificio y de la planificación de su colección a finales de 1988.

    El movimiento de las obras de Picasso se llevó a cabo el domingo 26 de julio de 1992. En esa ocasión, por cuestiones de conservación, el cuadro no volvió a ser enrollado. El Guernica quedó instalado en la segunda planta del museo, en un espacio singular, y en las salas contiguas se dispusieron los dibujos y lienzos preparatorios, así como los postscripts. En noviembre de 1996, el cuadro cambió de ubicación, siempre en la segunda planta.

    En los últimos años, las distintas instalaciones de las salas que orbitan en torno al Guernica, así como las exposiciones temporales ideadas en ese marco, han ofrecido la pluralidad, las fricciones y los puntos comunes de unas prácticas artísticas que, atravesadas por la guerra, la crisis en el arte y la política de los años treinta, contribuyeron a la generación de nuevos debates disciplinarios nacionales e internacionales.

5. ICONO DE PROTESTA UNIVERSAL

    El Guernica es un símbolo universal de libertad que ha pasado del museo a la calle. Aparece allí donde se produce un episodio de violencia contra la población civil. Progresivamente, el cuadro se ha convertido en un icono por la paz usado de forma recurrente en ámbitos no institucionales ni exclusivamente artísticos, como por ejemplo espacios de protesta y movilizaciones colectivas, en ocasiones espontáneas y a través de geografías dispersas (desde las protestas contra la guerra de Vietnam en los años sesenta, hasta las movilizaciones contra la guerra de Irak y, hoy en día, de Siria).

    El cuadro interpela a colectivos muy variados: es la obra más reproducida en las cárceles españolas, donde evoca la libertad perdida; también advierte del horror de la guerra en la propaganda antimilitarista, y llama a la solidaridad en la publicidad de los grupos de izquierda. Los artistas lo han interpretado desde todos los puntos de vista: como icono visual, elemento de propaganda política y tótem artístico.

    Este apartado conecta distintos escenarios en los que la imagen del Guernica ha sido recuperada como protesta contra la injusticia y a favor de la paz. En la medida en que su condición de cuadro de historia lo ha convertido en alegoría universal, el Guernica es capaz de actualizarse constantemente y aumentar su fuerza crítica.


FUNDACIÓN LA CAIXA
www.fundacionlacaixa.org



PALAU DE LES ARTS REINA SOFIA
Teléfono: (+34) 961 975 800
Avenida del Professor López Piñero, 1
46013 Valencia (España)
https://www.lesarts.com/palaudelesarts/visitas-guiadas


AYUNTAMIENTO GANDIA
Teléfono: (+34) 962 959 400
Plaza Mayor, 1
46701 Gandía (Valencia) España
Noticias Relacionadas
El restaurante, En Boga, de València gana la 50° edición del Concurso Internacional de Fideuà y Gastronomía de Gandia
El premio al mejor concursante extranjero ha sido para el restaurante, Juguem, de Japón
Sonido de Valencia Remember de Les Arts inaugura la temporada de festivales en la Comunidad Valenciana
Apúntalo en tu agenda, el 1 de marzo, Sonido de Valencia Remember de Les Arts, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
El Ayuntamiento de València recibe el informe, Microchips España 2025, del grupo de trabajo de Chipnation
La ciudad acogió a principios de diciembre el congreso referencia de la industria española de microchips y semiconductores
Senator Hotels & Resorts gestionará el hotel boutique de la Ducal de Gandia, que abrirá todo el año
El CEO de Senator Hotels & Resorts y el propietario del edificio de La Ducal firman un acuerdo para la explotación del futuro Hotel Índigo Gandia Beach
Gandia se consolida como el destino con mayor ocupación hotelera de la Comunitat Valenciana según HOSBEC
El turismo en Gandia genera más empleo que nunca
Café Quijano, Despistaos o La Fúmiga serán algunos de los grupos que tocarán en la Fira i Festes 2024
Gandia abre sus puertas a la música los días 27 y 28 de septiembre, con entrada gratuita a partir de la 1:00 am
Destí Safor impulsa una nueva quincena gastronómica de la Cigala de Gandia entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre
Infinitas maneras de disfrutar la cigala en 21 restaurantes diferentes
La playa de Gandia acoge la segunda edición de la feria gastronómica Tasta Gandia, entre el 5 y el 7 de septiembre
Descubre por qué Tasta Gandia, es la feria gastronómica más esperada
El tercer Concurso Amateur de Fideuà de Gandia se celebra este sábado
El chef Amadeo Faus deleitará a 400 personas con una fideuá gigante en el concurso de este sábado en el Paseo Germanías
Nintendo Swich Tour 2024 llega a la playa de Gandia este sábado
El camión rojo se instalará en el Moll dels Borja durante el 27 y el 28 de julio
Sonido de Valencia Remember: La fiesta definitiva de la Ruta Destroy vuelve a Les Arts
El 2 de marzo, prepárate para revivir la época dorada de la música remember en un evento único con los mejores DJs, gastronomía y un fin solidario
Discurso del presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, en la Noche de la Economía Valenciana, jueves 21 de septiembre, Palau de les Arts
S.M. el Rey preside la Noche de la Economía Valenciana
Vinos DO Valencia celebra la IV Edición de los Premios Gastrocope
El 26 de junio, se celebró esta emotiva gala organizada por Gastrocope
Esta noche la gastronomía valenciana brillará en la IV edición de los premios GastroCOPE
GastroCOPE, de COPE Valencia, entrega sus premios en CaixaForum. Galardones con los que se reconoce la calidad gastronómica valenciana
Valencia brilla en The World’s 50 Best Restaurants
La gala The World´s 50 Best Restaurant ha situado a Valencia en el centro de todas las miradas
Central en Lima es nombrado Nº.1 en la lista The World’s 50 Best Restaurants 2023
Evento celebrado el 20 de junio, en el Teatro de la Ópera Les Arts de Valencia
Todo preparado en València para acoger la gala The World´s 50 Best Restaurants
València reúne a más de 100 profesionales de la alta cocina en la cita gastronómica más importante a nivel internacional
Éxito rotundo de la Feria Gastronómica, Tasta Gandia 2023
La Feria Gastronómica "Tasta Gandia" resultó todo un éxito una vez más
La Feria Gastronómica «Tasta Gandía» complementará el 48 Concurso Internacional Fideuà de Gandia
Los días 9, 10 y 11 de junio, en el Moll dels Borja, los restaurantes integrados en DestíSafor protagonizarán demostraciones y degustaciones que permitirán posicionar a Gandia como destino de excelencia gastronómica
Presentado el jurado de la 48 edición del Concurso de Fideuà de Gandia
La 48 edición del concurso de Fideuà de Gandia que se celebrará el próximo 8 de junio en la en el Moll dels Borja contará con un jurado de excepción que atesora tres estrellas Michelin y múltiples reconocimientos
Primera Feria Vegana en Gandia
3,4 y 5 de marzo en el espacio Feria Mercado Gandia del Mercado Municipal del Prado
Gandia presenta en el MuVIM de Valencia la 48 edición del Concurso Internacional de Fideuá y Gastronomía
El concurso se celebrará el próximo 8 de junio en el Muelle de los Borja de la playa de Gandia
València será la sede del acto de entrega de los galardones The World’s 50 Best Restaurants el próximo mes de junio
Les Arts acogerá esta cita con la alta cocina y la restauración
Café Quijano en Concierto - Manhattan Tour 2023
Palacio de las Artes Reina Sofía, sábado 14 enero 2023 a las 20:30h
Les Arts celebra el 11 de septiembre su XV Jornada de Puertas Abiertas
El público podrá visitar el edificio de 11.00 a 17.00 horas, hora en la que accederá el último grupo al teatro
La «Decimoquinta de la Cigala» se celebrará del 1 al 15 de septiembre en Gandia
Un total de 24 restaurantes de la ciudad y la playa ofrecerán elaboraciones variadas donde este marisco será el hilo conductor
El I Concurso Amateur de Fideuá se celebrará en Gandia el sábado 6 de agosto
El evento tendrá lugar a las 21:30 h en el primer tramo del paseo de las Germanies
Los Faraones, los Señores de las Dos Tierras, eran los encargados de proteger Egipto de sus enemigos y de garantizar la maat, el orden del universo
#CaixaForumFaraón del 22 Junio 2022 al 26 Febrero 2023 Exposición organizada con la colaboración del British Museum
CaixaForum València abre sus puertas
Fundación ”la Caixa” inaugura el 21 de junio de 2022 CaixaForum València
Gandia presenta en La Marina de Valencia la 47 edición del Concurso Internacional de Fideuá y Gastronomía
El 47 concurso Internacional de Fideuá y Gastronomía que se celebrará el próximo 2 de junio en el hotel Bayren de la playa de Gandia fue presentado en la Marina de Valencia
FOTUR premiará a la UME y al, Dia de la Dona Festival, en la XIV edición de sus premios anuales
El Palau de les Arts acogerá de nuevo el acto más veterano del sector
El restaurante Casa Granero de Serra gana la 46 edición del concurso Internacional de Fideuà de Gandia
El hotel RH Bayren &SPA ha acogido el 14 de septiembre la celebración del 46 edición del concurso Internacional de Fideuà de Gandia
El 46 concurso internacional de Fideuà de Gandia se posiciona como el de la vuelta a la normalidad
José Manuel Prieto: "Hoy volvemos a encender el fuego de un plato que nació como solución a un problema inesperado"
Joan Ribó: “El año Berlanga se merece un final de cine con la celebración de los premios Goya en nuestra ciudad”
La vicealcaldessa informa que la ciudad ha acogido ya “cerca de mil rodajes desde la creación de la València Film Office”
Los Goya 2022 se celebrarán el 12 de febrero de 2022 en València
Les Arts acogerá la 36 edición de estos premios del "reencuentro" del cine español con el público
La Nao Victoria visita Gandía y abre sus cubiertas al público hasta el 12 de septiembre
Se trata de una réplica del barco que dio la primera vuelta al mundo y que se puede visitar en el Muelle de los Borja
La Generalitat instalará 135 cajeros automáticos en zonas despobladas de la Comunitat Valenciana con una inversión de 8 millones de euros
Se trata de una iniciativa novedosa y pionera en el Estado español que beneficiará al 30% de la población de las comarcas del interior de la Comunitat Valenciana
Valencia acogerá los 36 Premios Goya en 2022, culminando el Año Berlanga
El Palau de les Arts será escenario colaborador en la ceremonia de los 35 Premios Goya, que se celebrará en Málaga
Proteína vegetal, purificadores de aire y hoteles convertidos en coliving, premiados en los Horeca New Business Models Awards 2021
Gallery Hotels, FINDUS, Urban Air Purifier, Concept Hotel Group, Bumerang Take Away y Freshperts, homenajeados como los proyectos más disruptivos en hostelería
CaixaBank impulsa la innovación y la recuperación del sector hostelero en HIP - Horeca Professional Expo 2021
La entidad financiera estará presente como banco oficial en el HIP 2021, el evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración, que se celebra en Madrid del 22 al 24 de marzo
Un amplio dispositivo de Control de Aforos y Trazabilidad permitirá las actuaciones de los grupos Taburete y Sidecars para 2.100 personas en el Palau este fin de semana
Valencia recupera la celebración de giras de conciertos de artistas del panorama musical actual en la era Covid
El hotel Calas Gandia SPA creará más de 70 puestos de trabajo e inicia la selección de personal
Camareros, cocineros, personal de limpieza, recepcionistas y personal de mantenimiento entre los perfiles más demandados
Mercadona dona a Cáritas Gandia 12.000 kg de alimentos desde el inicio de la pandemia
Se trata de batidos y productos lácteos que Cáritas Gandia distribuirá en los lotes de comida para familias en situación de vulnerabilidad
La Banda Sinfónica Municipal y la Orquesta de Valencia ofrecen Conciertos con motivo del 9 de octubre
Gratuitos, con “destacadas” obras de compositores valencianos
El departamento de Turismo lanza la campaña: “Te lo has ganado. Vuelve a brillar en Gandia”
La iniciativa pretende reactivar el sector turístico y va principalmente dirigida al mercado de la zona centro de España
La Asociación Cultural Gastronómica Fideuà de Gandia organiza el “Primer Concurso Internacional de Fideuà desde Casa”
#QuédateEnCasa y cocina una #FideuàDeGandia
I Feria de la Cerveza artesanal valenciana y Tapas
El viernes, de 18 a 19 h. Sábado, de 11 a 12 h y de 18 a 19 h, y domingo de 11 a 12 h
El Porrat de Raval llega este fin de semana con más actividades y música
La barriada acogerá un amplio programa destinado a todos los públicos
Gandia celebra el Día Mundial contra el Cáncer con una programación especial
El próximo viernes 4 de febrero se conmemorará con una serie de actividades
La segunda edición de Feria Mercado Gandia entrena con una oferta alrededor de los vinos "única"
Se inaugura el próximo viernes 31 de enero, a las 11 horas, en el Mercado Municipal del Prado
Gandia cierra Fitur 2020 batiendo récord de asistencia
Las principales consultas del público han sido sobre los recorridos en el entorno natural, la gastronomía y los servicios que se prestan en la playa
Este sábado, Gandia acoge el Pregó, la Cridà y el Ball Faller
Al finalizar la Cridà podremos disfrutar de un espectáculo piromusical en la fachada del Ayuntamiento
Los Borja protagonizan la 46 edición de la Fideuà de Gandia
El Ayuntamiento de Gandia presenta en Fitur su apuesta por el turismo gastro-cultural
CaixaBank premia a RH HOTELES como mejor proyecto de Responsabilidad Corporativa Medioambiental de la Comunidad Valenciana en la II Edición de los Premios CaixaBank Hotels & Tourism
RH Hoteles audita anualmente y de manera voluntaria sus hoteles para medir la Huella de Carbono que deja su actividad en el medio ambiente
La XIX edición del KM Vertical Gandia espera superar los mil participantes
La prueba tendrá lugar el próximo 12 de enero y las inscripciones se pueden realizar en www.kmverticalgandia.com
La XIV edición de la San Silvestre de Gandia se celebrará el 27 de diciembre
En total serán 3 kilómetros que buscan fomentar la participación no sólo de los corredores habituales sino que pretende aglutinar cada vez a más familias y grupos de amigos
50 profesionales y estudiantes universitarios de Gandia se suman a la marca de "L" Exquisit Mediterrani"
Un curso que forma parte de la Red de CdT y la Red Gastroturística de la Comunidad Valenciana, en colaboración con la Universidad de Valencia
Gandia prepara la programación de Navidad con más de 100 actividades dirigidas a todos los públicos
Este año la fiesta de fin de año se desarrollará en dos lugares. Por un lado, la Orquesta Montecarlo actuará en la plaza del Prado después de las campanadas mientras que la plaza Mayor acogerá las actuaciones de los DJ Bocachico y Lady G
La fideuà de Gandia estuvo presente en la maratón de Valencia
La ciudad de Valencia acogió ayer una nueva edición del Maratón Valencia Trinidad Alfonso donde cerca de 25.000 corredores se dieron cita para disfrutar de una jornada deportiva
Los vinos de la DO "Valencia" se presentan en Gandía con la I Ruta del Maridaje
Del 28 de noviembre al 8 de diciembre, 30 locales de tapas de estos distritos se suman a esta iniciativa que tiene como finalidad ofrecer una copa de vino de la DO "Valencia", casada con una exquisita tapa gourmet, por tan sólo 3 €
Gandía visita la Feria Intur en Valladolid
INTUR 2019 cerró sus puertas el domingo y reunió a más de 310 expositores
Programación de la Feria y Fiestas de Gandia 2019, evolucionada con nuevos espectáculos y formatos
Se mantiene el modelo de éxito, basado en la calidad y las actividades en la calle
Antonio Morant Martínez Campeón del "Campeonato del Mundo de Policías y Bomberos" que han tenido lugar en Chengdu (China)
Campeón del Mundo por relevos en Triatlón y Subcampeón del Mundo por equipos en Medio Maratón
El Ayuntamiento de Alicante y la Fundación Bancaria "la Caixa" junto con la Fundación Vicente Ferrer convierten Alicante en un museo a cielo abierto
Del 25 de julio al 29 de agosto de 2019 Paseo de San Juan / Av. de Niza Alicante
Sumérgete en la historia de los Borgia y descubre la importante influencia de la mujer
Con motivo del 500 aniversario de la muerte de Lucrecia Borgia, el monasterio de Sant Jeroni de Cotalba y el Palau dels Borja de Gandia
Este fin de semana llega a Gandia la III Feria de la Cerveza Artesanal
La III Feria de la Cerveza Artesanal se desarrollará en la plaza de las Escuelas Pías de Gandia el próximo fin de semana, 10 y 11 de mayo. Contará con las actuaciones musicales de Velvet y La Sede, de 19.30 a 21.30 h
Fallas de Gandia: más pólvora y música en "la fiesta grande de la ciudad"
La ciudadanía disfrutará de una amplia programación del 15 al 19 de marzo durante las fiestas falleras: Noche del Fuego, más espectáculos pirotécnicos y verbenas cada noche
El Festival Cortoons Gandía inaugura su concurso de Cosplay
La quinceava edición del Festival Cortoons Gandía arranca el 4 abril con más fuerza que nunca y lista para sorprender a todos sus visitantes con su concurso de Cosplay el domingo 7
Sidecars actuará en el Palau de les Arts de Valencia en el marco de una gira exclusiva por teatros y auditorios españoles
El concierto se celebrará el viernes, 15 de febrero de 2019
Inteligencia de datos, aplicaciones móviles para el turismo, blogs o geomarketing, temas que se tratarán en las Jornadas sobre Turismo Inteligente de la UPV en Gandia
Día Mundial del Turismo 27 de septiembre, Jornadas gratuitas Turismo Inteligente 26 y 27 en el Campus de Gandia
Gandia presenta una Feria y Fiestas borgiana, internacional, igualitaria, multicultural y participativa
Las playas de valencia, protagonistas de una campaña para enseñar a los bañistas a evitar un ahogamiento
Técnicos especializados en socorrismo de Fundación MAPFRE y Bandera Azul impartirán talleres gratuitos de prevención y primeros auxilios a niños y adultos los días 11 y 12 de agosto, de 12.00 a 20.00 horas
Escena Gandia pone fin a su edición 2018 con más de 22.000 asistentes
El pasado fin de semana Escena Gandia despedía su edición 2018 con las actuaciones de Juanes, Ozuna, Bunbury y Daddy Yankee
Gandia y la Agencia Valenciana de Turismo firman el convenio que posibilita la puesta en marcha de la Ruta de los Borja
El acuerdo tiene un importe de 120.000 euros y ayudará a poner en marcha medidas basadas en las nuevas tecnologías que posibilitarán la diferenciación de Gandia sobre otros destinos
La XVIII subida nocturna al Mondúver se celebrará el 28 de julio
La ruta comenzará a las 21:00 h das desde la pista forestal del Mondúver situada en la Drova (Residencia Mondúver)
Inauguración del Festival Escena Gandia 2018
La edición 2018 se celebrará en la Plaza del Puerto desde el 20 de Julio hasta el 5 de Agosto
Fiestas Patronales de Beniopa del 21 al 26 de julio
La Presidenta de la Junta de Distrito de Beniopa, Laura Morant, y la Comisión de Fiestas de Beniopa han dado a conocer el programa de fiestas de este año
Cena Borgíana a ritmo de Jazz en el Palacio Ducal de los Borja
El próximo viernes 27 de julio a las 20:30 tendrá lugar el primer Cena Borgiano integrado dentro de la programación del Calendario Nocturno de verano del Palau Ducal de los Borja.
El Remo del Real club Náutico Gandía Campeón en Barcelona
Después de cuatro veces subcampeones, el RCNG logra en esta ocasión alzarse como ganador en la V Copa Maremagnum de remo en Yolas
Presentado el cartel anunciador de la Feria y Fiestas Gandia 2018
Feria y Fiestas de Gandia 2018 del 28 de septiembre al 1 de octubre
Gandia será sede oficial del Campeonato de España de Béisbol sub-13
Del 28 de junio al 1 de julio en el campo de béisbol de la playa, el estadio Guillermo Olagüe y en el campo de Rugby
El Palau Ducal dels Borja acoge la exposición TORO DE HIERRO del fotógrafo Juan Carlos Barberá
Las fotografías estarán situadas en la sala de exposiciones Carroç i Centelles y podrán ser visitadas gratuitamente hasta el día de 31 de agosto
La playa Norte de Gandia lucirá este verano la Bandera Q de Calidad Turística que otorga el ICTE
La Bandera Q es la denominación que recibe la Marca Q de Calidad Turística que otorga el ICTE en el ámbito de las playas y los puertos deportivos
TRASMEDITERRANEA inicia las nuevas conexiones de alta velocidad entre Gandia, Ibiza y Mallorca
Desde el 8 de junio y hasta el 9 de septiembre el ferry de alta velocidad Almudaina Dos unirá diariamente Gandia, Sant Antoni y Palma
Gandía programa visitas para turistas alemanes alojados en las Islas Baleares
A partir de finales de junio, el operador turístico All Sun organizará un viaje semanal de un día vía Trasmediterranea para dar a conocer el centro histórico, el Palacio y el Museo Fallero
Fomento acogió la presentación de la 44 edición del Concurso Internacional de Fideuà
II encuentro de asociaciones de Parkinson de la Comunidad Valenciana
10 de junio en el Paseo de Germanías, frente a la Casa de la Marquesa, de 10 a 18 horas
II Feria de la Cerveza Artesanal de Gandia
Tras el éxito de la primera edición los días 18 y 19 de mayo vuelve la muestra en la plaza de las Escuelas Pías
La Nao Victoria llega a Gandia y podrá ser visitada por el público desde el 3 al 8 de mayo en el Muelle de los Borja
Se trata de una réplica exacta de la embarcación que consiguió dar la primera vuelta al mundo entre 1519- 1522
La II Gala del Turismo de Gandia evidencia la renovación del destino y su apuesta por la calidad
Gandia es elegida por la Agencia Valenciana de Turismo como el único municipio de la provincia donde se implantará el programa piloto de playas inteligentes
Gandia presenta su nueva marca basada en una estrella rodeada de mar
La imagen identifica la ciudad con sus valores, su historia, sus recursos y su modernidad
Renault Kadjar, coche oficial de la XI Carrera de la Mujer Delika de Gandia
El nuevo vehículo 100% eléctrico ZOE será el Encargado de abrir la Carrera El próximo 22 de abril
La Semana Santa de Gandia, declarada de Interés Turístico Nacional
Se celebra en la ciudad desde finales del siglo XIX, aunque sus orígenes son medievales
Este sábado se representa la Visitatio Sepulchri de Gandía
El horario de la representación será a las 12,30 de mediodía
Gandia se promociona en la Feria de Moscú para atraer el mercado ruso
Según datos de las Oficinas de Turismo, en 2017 se ha producido un aumento de turistas rusos del 14% respecto el 2016
Gandia vende su oferta complementaria al sol y playa en la Feria de Turismo de Berlín
La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, asiste a una de las ferias turísticas más importantes del año y para cerrar acuerdos con touroperadores internacionales
El Palau Ducal dels Borja retomará en marzo sus Visitas Teatralizadas con dos propuestas diferentes
Las mujeres Borja y el Ducado de Gandía y visitando a los Borja
Exposición sobre María Enríquez y el Arte del Renacimiento en Gandia
Desde el 3 de Marzo y hasta el 22 de Abril en el Centro Museístico del antiguo Hospital de San Marcos
Más de 5.000 personas visitaron Gandia con motivo de la procesión Diocesana 2018
Gandia trabajará con la Generalitat un proyecto cultural y científico emblemático para los "tinglados" del Puerto
El objetivo del Gobierno municipal es disponer de un espacio de divulgación y creación científica de la mano de los trabajos que la Universidad Politécnica realiza en este espacio y dotar de un centro cultural de referencia en el Grau
Oliva forma parte del circuito Run Cáncer AECC Valencia 2018
El Concurso Internacional de Fideuá de Gandia se celebrará el próximo 5 de junio
Las peticiones de concursantes internacionales han aumentado con respecto a ediciones anteriores
Las muixerangues unidas en una Federación
La Federación Coordinadora de Muixerangues (FCM) quedó constituida sábado día 21 de enero, en Algemesí, con la participación de las 21 colles miembros
Inauguración de la Exposición Patrimoni Gandia
El ayuntamiento de Gandia mostrará en una exposición una selección de las mejores obras de arte contemporáneo de la colección municipal
El Cristo Yacente de Gandia en Marbella en el encuentro de Hermandades Cristianas y Legionarias de España
Diana Morant participa en la Mesa redonda "Comunidad Valenciana: Embajadores de Hospitalidad"
Gandia registra la mejor temporada en alojamiento hotelero de toda la Comunidad Valenciana
El número de extranjeros que visitaron nuestra ciudad el pasado año alcanzó el 10,2%
Gandía ofrece un nuevo producto turístico singular: la Red de Espacios Culturales
Exposición de Carmen Montero en Gandia
La artista madrileña presenta su obra más reciente en la exposición Lo mejor del día, en la sala Coll Alas
Gandia se prepara para recibir a miles de personas con la celebración de la Diocesana
Los actos comenzarán este sábado y será la semana del 18 al 24 de febrero cuando se desarrollen el grueso de las actividades previstas
Gandia acoge la I Jornada de Mujeres de la Pesca en el Mediterráneo
Calendario 2018 de la Agencia AVIVA Gandia de Promoción del Valenciano
CONCIERTO AÑO NUEVO - PALAU DE LES ARTS VALENCIA
El 29 de diciembre a las 20.00h en el Palau de les Arts, Reina Sofía
Llega la XII San Silvestre Gandia, la carrera más divertida del año
El 29 de diciembre de 2017 a las 21 horas el la Plaza del Ayuntamiento
La Orquesta Sinfónica del Mediterráneo dará el Concierto de Año Nuevo en el Palau de Les Arts
El 29 de diciembre a las 20.00h en el Palau de les Arts, Reina Sofía
Palau de les Arts Reina Sofía, espectacular en su exterior y pura emoción en sus entrañas
¿Quieres conocer el ADN del Palau de les Arts Reina Sofía de València?
Desarrollan una nariz electrónica capaz de distinguir enfermedades del colon
El sistema está siendo probado para otras aplicaciones médicas, como la detección de cáncer de próstata
Representación del Cant de la Sibil•la en la Insigne Colegiata de Gandia
Domingo, 17 de diciembre a las 21 horas, en la Insigne Colegiata de Gandia
Presentación del cartel anunciador de Gandia como sede de la Junta Diocesana para el año 2018
XXXVII Exposición Diocesana del 18 al 23 de Febrero y su XXXII Procesión el Sábado 24 de Febrero
Black Friday da inicio a la campaña comercial de Navidad del Centro Histórico
Novembre Jazz UPV llega al Campus de Gandia UPV con un concierto de Alexey León Reyes
Jueves 23 de noviembre, 20h, Aula Magna del Campus. Entrada libre y gratuita
Semana Literária de Gandia
XVI Fiestas Vecinales del Centro Histórico
Exposición POP EYE Toni Colomina en el Palacio Ducal de los Borja
Gandía del 11 de noviembre al 31 de diciembre 2017
Gandia acoge mañana el "Día de canto de Estilo Valenciano"
Cenas medievales de fira i festes 2017 al palau ducal dels borja de gandia
Las Cenas Medievales se realizarán los días 30 de septiembre (Sábado de feria) y 01 de Octubre (domingo de feria), en el Patio de Armas del Palau Ducal dels Borja Gandia
La línea Gandía-Ibiza supera los 15.000 pasajeros en apenas cinco meses
En marzo la empresa Trasmediterranea inauguró la primera línea de transporte marítimo que une Gandia con Ibiza
La ópera conquista el Palacio Ducal de los Borja de Gandia
Este verano Versión Digital acerca a Gandia, primera Capital Cultural Valenciana, la proyección de cuatro óperas para conquistar al público con contenido cultural de calidad
El Road Show de Nintendo llega a la playa de Gandia
El parking del puerto acoge del 23 al 25 de julio, de 10 a 24 horas, donde los aficionados a los videojuegos podrán probar las últimas novedades de la marca
La vida pirata, la vida mejor. ¡Ven al Pirata Rock Festival de Gandía!
CaixaLab Experience, el espacio de las infinitas posibilidades: «Si tú quieres, puedes»
Del 11 de julio al 4 de septiembre de 2017
Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos
La exposición incorpora CaixaLab Experience, un espacio innovador al servicio de la educación en el ámbito del emprendimiento
Gandia acoge desde el 11 de Julio la muestra "Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos" de la Obra Social "la Caixa"
desde el 11 de Julio hasta el 4 de Septiembre de 2017 de 11 a 14 h y de 17 a 23 h en el Muelle de los Borja
Nina Dinamita actuará el miércoles 19
El Grau de Gandia presenta sus fiestas marineras
Las actividades girarán en torno a dos fines de semana. Desde el 7 al 16 de julio
Fin de semana de Moros y Cristianos en el Marítimo
el sábado día 8, entre las 19:00h y las 00:00h horas
El XXVIII Festival Polisònic de Gandia comenzará el próximo 28 de julio
Gandia del 28 de Julio al 19 Agosto
El Palau Ducal dels Borja presenta como novedad del verano 2017 “Las cenas Borgianas de los Sentidos” dirigidas por Evarist Miralles Mejor cocinero de España 2011-2012.
los días 4 y 21 de Julio y el 4 y 18 de Agosto 2017
El Palau Ducal dels Borja presenta la nueva temporada de “Visites Nocturnes al Palau Ducal” para las noches de verano
Visitas nocturnas los martes y jueves desde el 20 de junio al 31 de Agosto
Casa Palacio Bandolero gana el 43 Concurso de Fideua de Gandia
Conferencia de Manuel Pastor Botella en la "Mejora en la Práctica Comercial"
el 7 de Junio a las 19:00h. en Calle San Fco de Borja, 56 (Gandia) Valencia
II “Gandia Pride - Orgullo Gandia”
Primer #iCampLaSafor17
Tienes entre 18 y 30 años? Apúntate
Gandia será en el 2018 la sede del III Simposio Internacional de Fuegos Festivos del Mediterráneo
Con motivo del nombramiento de la ciudad como Capital Cultural Valenciana
LOS VETERANOS DEL RCNGANDIA 4º EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
Real Club Náutico Gandia – REMO
Gandia acogerá las primeras Jornadas Gastronómicas de Primavera
Se desarrollarán del 26 de mayo al 11 de junio y en ellas participarán restaurantes de la ciudad con menús de productos de proximidad y con la fideuà como plato principal
Conferencia del Círculo de Amigos de San Francisco de Borja, sobre la figura del papa Calixto III
viernes 19 de mayo a las 20:00h en el Salón de Coronas del Palacio de los Borja
#Gandia acogerá la 43ª edición del Concurso Internacional de Fideuà
El muelle pesquero tendrá el 6 de junio la primera edición totalmente abierta al público
EL PALAU DUCAL DE GANDIA ACOGE LA IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS AL TALENTO TREND EXPOSURE
La IV Trend Exposure tendrá lugar el próximo 27 de mayo en el Palau Ducal de Gandia y destinará sus beneficios a Globalmón
XVII Feria del Estudiante Gandia, del 9 al 12 de mayo
Búsqueda Rápida