En el “Espai d’Activitats lametro” de la estación Colón están expuestos los dibujos presentados al concurso “El teu metro al Nadal”, hay una gran maqueta modular ocupando la mayor parte de la sala, dos audiovisuales, diversos materiales ferroviarios y otro conjunto modular reproduciendo el tramo del antiguo trenet entre La Canyada y L’Eliana con vías de ancho S y trenes artesanalmente construidos, con gran minuciosidad, por Joaquín de la Mata de la Asociación Ferroviaria de Godella.
La gran maqueta rectangular, de 30 metros de longitud total uniendo 33 módulos y con trazado de vía doble en ancho HO, ha sido montada por la Asociación Valenciana de Amigos del Ferrocarril, con el patrocinio de Stadler y la colaboración de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. Para disfrute de los niños, pero también de quienes les acompañan, circulan locomotoras de vapor, diésel y eléctricas, remolcando coches de viajeros o vagones de mercancías, que dan la sensación de ser reales, por la reproducción de los jadeos o ruidos, según el tipo de tracción. Trenes que circulan controlados con sistema digital, cruzando campos cultivados, eriales, poblados, explanadas de vías para clasificación de largos convoyes, incluso un puente tipo Calatrava, y se detienen en las varias estaciones del recorrido.
Los dibujos están divididos en cinco grupos para las edades entre 3 y 12 años, y en los trenets expuestos destacan automotores Wumag, que popularmente fueron conocidos como portugueses, y locomotoras eléctricas.
Hasta el 4 de enero, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas, excepto los días 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Heterógenes Fotos.- Luis Timón