Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    En primer lugar definamos lo que son las lías. Existe bastante literatura sobre esto (alguna errónea) y por ello nada mejor que citar la fuente oficial con la definición correcta:

    “Las lías del vino es el residuo que se forma en el fondo de los recipientes que contienen vino, después de la fermentación, durante el almacenamiento, o después de tratamientos autorizados, así como el residuo obtenido tras la filtración o centrifugado de este producto”. Regulación CEE nº 337/79.

    Después de esta definición vamos a definir los tipos de lías que existen:

    -Lías gruesas: son las lías resultantes de la fermentación alcohólica y/o maloláctica. Y se llaman así (gruesas) porque contienen restos en gran cantidad depositados en el fondo del depósito o recipiente de fermentación. Normalmente estas lías las componen restos vegetativos, polvo, microorganismos (levaduras, bacterias, mohos, ...), materia colorante, etc. Estas lías gruesas también son llamadas farga, burbas, fangos, etc. Como ya supondrás, estas lías no son nada interesantes, ya que suelen ceder aromas y sabores desagradables al vino; además pueden contribuir a diferentes desviaciones fisicoquímicas y microbiológicas, se suelen eliminar con el primer y segundo trasiego de post fermentación.

    -Lías finas: las lías finas son aquellas que acaban decantando con el paso del tiempo en el fondo del recipiente. Las lías finas contienen de forma natural una gran carga de microorganismos, estos microorganismos (principalmente levaduras y bacterias) son fuente natural de compuestos fenólicos beneficiosos para el vino. Por su acción antioxidante protege el vino, además de favorecer la creación de complejos tanino-polisacárido. Aterrizando estos nombres a lenguaje común, la crianza sobre lías protege el aroma y el color del vino, mejora su textura reduciendo su astringencia redondeando su sabor, favorece la clarificación y mejora la estabilidad coloidal. A mayores, incluso ayuda a reducir el uso de sulfuroso en la conservación del vino.

    Cuando en bodega hablamos de afinado del vino nos referimos principalmente a revelar y/o mejorar su comportamiento olfativo, gustativo y preservar el color. Trabajamos los vinos para pasar de un vino basto y con aristas a un vino con untuosidad y armonía, donde ningún sabor debe de estar por encima del otro de manera que no notemos desorden gustativo, buscamos (al menos en Bodegas Haya lo buscamos) una buena sensación de volumen y redondez. La crianza sobre lías favorece también la diversificación aromática y la integración con la madera. 

    -¿Cómo se trabajan?

    Esto depende mucho de la cantidad de lías y el depósito donde se conserva el vino. Las lías se pueden trabajar en depósito de acero o cemento, realizando un agitado del mismo una vez por semana para poner en contacto las lías (que de forma natural se depositan en el fondo) con el vino. En barrica se puede realizar también una vez por semana un batonage (agitar en el interior de la barrica una barilla de acero con una pequeña cadena en uno de sus extremos). Existen también depósitos con forma ovoide (los llamados huevos) que por su forma favorecen el contacto de las lías con el vino, por lo que se pueden reducir las agitaciones e incluso eliminarlas. Como decimos no hay una manera única de hacerlo, cada enólogo/a deberá ajustar la técnica en función de sus necesidades y de la base de la que parte, además nosotros recomendamos catar y analizar el vino semanalmente para entender la evolución y saber parar en el momento apropiado. Existen incluso "lías preparadas", se trata de levadura natural autolisada en forma de preparado comercial que pueden dar un buen resultado. Este trabajo debe de estar bien razonado y no dejar nada a la improvisación.

    Si quieres saber más te recomendamos buscar diferente evidencia científica poniendo las palabras clave lías y vino en español o lees and wine en inglés en el buscador académico de google.

    Todos los vinos de Bodegas Haya están criados sobre lías, si quieres saber más sobre ellos nos puedes preguntar o mirar la descripción del vino en nuestra tienda.


    Imagen 1. Gráfica consumo oxígeno. INRA
    Imagen 2. Oxidación de vinos con y sin crianza sobre lías. Lallemand Bio. 




BODEGAS HAYA
Teléfono: (+34) 689 376 101
Calle Nueva Los Cojos, 8
46354 Los Cojos, Valencia (España)

Noticias Relacionadas
Bodegas Haya presenta la joya de su corona: Adriano 2022
Un vino tinto elegante y complejo que seduce con su sabor armonioso y su fragancia cautivadora
La crianza en botella por Bodegas Haya
¿Quiere más tiempo de crianza en botella? Críeselo usted mismo
Adriano Brut en el podio de los mejores Cavas del Mediterráneo
La calidad vuelve a abrirse paso en Bodegas Haya
Cómo elaborar tu propio Vermut
El vermut de calidad ha de servirse en una buena copa, fresco pero no muy frío, sin hielo ni aderezos que desvirtúen su genuina calidad
Bodegas Haya arrasa en los Premios del Real Casino de Madrid
Bodegas Haya vuelve a hacer honor a uno de sus lemas “siempre calidad”
Fallece D. José Haya Martínez
Lamentamos comunicar con todo el dolor de nuestro corazón la triste noticia del fallecimiento de nuestro padre, D. José Haya Martínez, viticultor y fundador de Bodegas Haya a los 77 años de edad
Adriano, mejor Vermouth de la Comunidad Valenciana
Primer Premio para un Vermouth Memorable
Una añada que nos dice adiós
Os pedimos un poco de paciencia y os damos las gracias por elegir Bodegas Haya, la próxima añada aún tardará un tiempo
Adriano Tinto triunfa de nuevo en Decanter
Solo 8 vinos tintos de Utiel-Requena están en lo más alto junto a Bodegas Haya
Nos quedamos sin vino
Sin duda una de las añadas memorables de Bodegas Haya. Este Adriano Tinto 2019 está quedando para nuestra historia como un símbolo de la excelencia y trabajo bien hecho
¿Blanco criado en barrica? Sí, Adriano 2020
Se ha hecho un poco de rogar, pero ya está aquí, ¡y con novedades!
Aquí tienes nuestro Vermouth Adriano, no te lo pierdas
Vermouth que corresponde a una de las 3 fórmulas magistrales de Bodegas Haya, en concreto es la fórmula magistral nº 1
¿Qué significa Terroir?
Este concepto está ligado a Europa y al saber hacer de nuestros antepasados en relación a la agricultura
Adriano Vermouth AGOTADO. No esperes a que se agoten el resto de vinos
Una noticia mala y dos buenas
Cómo la vibración afecta a los vinos
Es bien sabido que el vino evoluciona continuamente, que “está vivo”
El Mejor Cava Valenciano, Adriano Premio Distinguidos 2020
En Bodegas Haya sólo presentamos nuestros vinos y cava a premios donde el panel de cata es profesional y las sesiones se hacen a ciegas (sin ver la etiqueta de los vinos)
¿Por qué se azotaba con sarmientos a los centuriones?
La historia del vino no deja de sorprendernos
El roble español en la crianza de vinos
¿No tendría sentido que siendo España un país de larga tradición vitivinícola utilizáramos barricas de roble español?
Adriano, 90 puntos y medalla de plata en Decanter 2020
Ganar autoridad enfrentándote a los mejores
Dos buenas noticias de Bodegas Haya
La primera es que hemos recibido un nuevo premio. La segunda es que ya está disponible Adriano tinto
Nos hemos quedado sin vino
Información relevante sobre la nueva añada
Los vinos que hacíamos en 1911
Naturales de las Comarcas de Requena, Utiel y Siete Aguas
Por qué las viñas viejas son mejores que las jóvenes
En una viña vieja se dan una serie de eventos que la predisponen a ofrecer una mayor calidad en sus uvas y por consiguiente una mayor calidad de los vinos
Premio Excelentes 2019
¡Hemos recibido otro premio!
¿Te vas a quedar sin Adriano?
Sólo nos quedan 180 cajas del cava más premiado
Búsqueda Rápida