Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    La palabra terroir es un galicismo desarrollado en los siglos XVII y XVIII. En español la palabra sinónima sería terruño. Este concepto está ligado a Europa y al saber hacer de nuestros antepasados en relación a la agricultura.

    Entendamos que el vino es uno de los productos agroalimentarios con mayor valor añadido, ¿es el terroir un concepto computable a la hora de conformar el precio de una botella de vino? La respuesta es si, sin duda. Una parcela es imposible de copiar, aunque varios "gurús" entiendan que si se pueda copiar mediante el concepto homoclima, del que hablaremos en otro momento.

    Los que descendemos de familias vitivinícolas sabemos que nuestros antepasados conocían bien los suelos donde plantaban la viña o cualquier otro cultivo. Elegían las variedades afines en función de la singularidad del suelo, de modo que se pudieran obtener viñas sanas, con cierto vigor y capaces de llevar adelante el cultivo sin más riesgos que los accidentes climatológicos y/o posibles plagas o enfermedades de la vid. Tenían en cuenta la disponibilidad del agua, la pendiente del terreno, las arboledas de los lindes, etc. Entendían cuando un suelo necesitaba "descansar" antes de ser plantado, hacían agujeros profundos para plantar la vid mediante acodo dirigido al norte, de forma que aguantaran mejor posibles sequías y se desarrollaba un viñedo que hoy pueden ver sus bisnietos, ... En función de todos estos aspectos y muchos más se decidía como gestionar la producción y calidad de sus uvas y por lo tanto de los vinos. 

    Un privilegio que tenemos las últimas generaciones es poder disfrutar de ese patrimonio vitivinícola, pero tenemos también la obligación de protegerlo y ponerlo en valor. Somos muchas las bodegas que queremos vender nuestros "vinos de parcela". Pero ¿sabemos cuáles son las características de estas parcelas? En la mayoría de los casos no. Será porque no hemos recibido el legado de manera adecuada, o que al instalar un nuevo viñedo no se han tenido en cuanta más que un análisis de tierras básico para conocer macronutrientes, materia orgánica o caliza activa y así poder elegir un portainjerto determinado. ¿De qué sirve tener un viñedo viejo si se conoce muy poco del mismo? Esto es solo un vector más de comunicación. 

    ¿Saben los consumidores apreciar el factor terroir? Si, cada vez más. Aunque también es cierto que muchos nuevos bodegueros han obviado este concepto, ya sea por falta de tiempo, de conocimientos, o porque su moledo de negocio sea la venta por variedades, D.O., tiempo de crianza, un buen packaging, etc. Todo esto importante, pero debe de haber un compromiso humano con el viñedo y su entorno. El terruño es cosa de todos

    La segunda imagen de esta entrada es la portada del libro que en mi opinión mejor explica qué son los terroirs, el título es Los terroirs vitícolas y su autor Emmanuelle Vandour, es una obra traducida en varios idiomas, y fácil de encontrar en cualquier librería; a modo de complemento, el autor nos obsequia con material extra de varios estudios ya realizados, es más que interesante para aquellas personas que quieran profundizar en el tema. El resto de imágenes son catas que estuvimos realizando en Bodegas Haya en 2016 para conocer en profundidad nuestros suelos, perfiles, detectar suelas de labor y entender en qué medida podemos mejorar el cultivo y la calidad de nuestros vinos. Algo fundamental en la elaboración de grandes vinos.



BODEGAS HAYA
Teléfono: (+34) 689 376 101
Calle Nueva Los Cojos, 8
46354 Los Cojos, Valencia (España)
www.bodegashaya.com  
 
Noticias Relacionadas
Bodegas Haya presenta la joya de su corona: Adriano 2022
Un vino tinto elegante y complejo que seduce con su sabor armonioso y su fragancia cautivadora
La crianza en botella por Bodegas Haya
¿Quiere más tiempo de crianza en botella? Críeselo usted mismo
Adriano Brut en el podio de los mejores Cavas del Mediterráneo
La calidad vuelve a abrirse paso en Bodegas Haya
Cómo elaborar tu propio Vermut
El vermut de calidad ha de servirse en una buena copa, fresco pero no muy frío, sin hielo ni aderezos que desvirtúen su genuina calidad
Bodegas Haya arrasa en los Premios del Real Casino de Madrid
Bodegas Haya vuelve a hacer honor a uno de sus lemas “siempre calidad”
Fallece D. José Haya Martínez
Lamentamos comunicar con todo el dolor de nuestro corazón la triste noticia del fallecimiento de nuestro padre, D. José Haya Martínez, viticultor y fundador de Bodegas Haya a los 77 años de edad
Adriano, mejor Vermouth de la Comunidad Valenciana
Primer Premio para un Vermouth Memorable
Una añada que nos dice adiós
Os pedimos un poco de paciencia y os damos las gracias por elegir Bodegas Haya, la próxima añada aún tardará un tiempo
Adriano Tinto triunfa de nuevo en Decanter
Solo 8 vinos tintos de Utiel-Requena están en lo más alto junto a Bodegas Haya
Nos quedamos sin vino
Sin duda una de las añadas memorables de Bodegas Haya. Este Adriano Tinto 2019 está quedando para nuestra historia como un símbolo de la excelencia y trabajo bien hecho
¿Blanco criado en barrica? Sí, Adriano 2020
Se ha hecho un poco de rogar, pero ya está aquí, ¡y con novedades!
La crianza sobre lías, cuándo, cómo y por qué
Las lías del vino es el residuo que se forma en el fondo de los recipientes que contienen vino
Aquí tienes nuestro Vermouth Adriano, no te lo pierdas
Vermouth que corresponde a una de las 3 fórmulas magistrales de Bodegas Haya, en concreto es la fórmula magistral nº 1
Adriano Vermouth AGOTADO. No esperes a que se agoten el resto de vinos
Una noticia mala y dos buenas
Cómo la vibración afecta a los vinos
Es bien sabido que el vino evoluciona continuamente, que “está vivo”
El Mejor Cava Valenciano, Adriano Premio Distinguidos 2020
En Bodegas Haya sólo presentamos nuestros vinos y cava a premios donde el panel de cata es profesional y las sesiones se hacen a ciegas (sin ver la etiqueta de los vinos)
¿Por qué se azotaba con sarmientos a los centuriones?
La historia del vino no deja de sorprendernos
El roble español en la crianza de vinos
¿No tendría sentido que siendo España un país de larga tradición vitivinícola utilizáramos barricas de roble español?
Adriano, 90 puntos y medalla de plata en Decanter 2020
Ganar autoridad enfrentándote a los mejores
Dos buenas noticias de Bodegas Haya
La primera es que hemos recibido un nuevo premio. La segunda es que ya está disponible Adriano tinto
Nos hemos quedado sin vino
Información relevante sobre la nueva añada
Los vinos que hacíamos en 1911
Naturales de las Comarcas de Requena, Utiel y Siete Aguas
Por qué las viñas viejas son mejores que las jóvenes
En una viña vieja se dan una serie de eventos que la predisponen a ofrecer una mayor calidad en sus uvas y por consiguiente una mayor calidad de los vinos
Premio Excelentes 2019
¡Hemos recibido otro premio!
¿Te vas a quedar sin Adriano?
Sólo nos quedan 180 cajas del cava más premiado
Búsqueda Rápida