Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Hasta el S. I a.C. se exportaba vino de Itálica a Hispania. Es a partir de ese momento cuando se empieza a cultivar vid a gran escala. La principal zona de elaboración fue la actual Cataluña. No obstante los Íberos ya elaboraban vino a nivel doméstico para autoconsumo.

    En el año 92 d.C Domiciano declaró un edicto donde se obligaba a arrancar el 50 % del viñedo de las provincias y en Itálica se prohibió plantar vid. Esto se debió a la escasez de cereal de la época. Había falta de pan y abundancia de vino, lo cual provocó problemas políticos. Los cereales eran un bien de consumo básico y el vino un bien de lujo.

    En la actualidad, se considera que este edicto se declaró para proteger el vino de Itálica de la competencia de los vinos de provincias. Además no se hizo caso, ni se arrancó viñedo ni se dejó de plantar. La prohibición fue derogada por el edicto de Probus, como venganza de las provincias a los itálicos. Probus permite la plantación de vid en Galia e Hispania, y no sólo eso, sino que se utiliza al ejército para dicha empresa. Es por ello que en la actualidad existe un monumento a Probus en Champaña.

    Algo curioso y que deja constancia de la importancia que la vid y el vino tenían para los romanos, es que a un legionario se le podía azotar con cualquier objeto a modo de castigo. En cambio a un centurión sólo se lo podía castigar azotándole con un sarmiento de vid, ya que al tener un estatus mayor era indigno castigarle de otro modo.

    En la misma Biblia encontramos hasta 600 referencias a la vid y al vino. En el libro del Génesis podemos leer “Noé, agricultor, comenzó a labrar la tierra y plantó una viña. Bebió de su vino y se embriagó”. Además, este libro sagrado habla de cómo las vides fueron traídas desde Egipto, donde se pueden encontrar escenas del cultivo de la vid en pirámides y tumbas.

    Los egipcios transportaban y vendían sus vinos en cántaros de barro. En uno de ellos todavía se puede leer la siguiente inscripción firmada por el bodeguero Tutmes: “En el año 30, los buenos vinos del bien regado terreno del templo de Ramsés II, en Per-Amon”.

    Aunque fue en Grecia donde se desata la pasión por el vino, utilizándose para diferentes celebraciones en honor a sus dioses, los cuales estaban humanizados. En la Odisea (Homero, S. VIII a.C.) se habla en varios pasajes de la alta graduación del vino y la permanencia en tinajas de barro durante varios años. Y es que el vino siempre ha estado unido al hombre y viceversa.



BODEGAS HAYA
Teléfono: (34) 689 376 101
Calle Nueva Los Cojos, 8
46354 Los Cojos, Valencia (España)
www.bodegashaya.com  


Noticias Relacionadas
Bodegas Haya presenta la joya de su corona: Adriano 2022
Un vino tinto elegante y complejo que seduce con su sabor armonioso y su fragancia cautivadora
La crianza en botella por Bodegas Haya
¿Quiere más tiempo de crianza en botella? Críeselo usted mismo
Adriano Brut en el podio de los mejores Cavas del Mediterráneo
La calidad vuelve a abrirse paso en Bodegas Haya
Cómo elaborar tu propio Vermut
El vermut de calidad ha de servirse en una buena copa, fresco pero no muy frío, sin hielo ni aderezos que desvirtúen su genuina calidad
Bodegas Haya arrasa en los Premios del Real Casino de Madrid
Bodegas Haya vuelve a hacer honor a uno de sus lemas “siempre calidad”
Fallece D. José Haya Martínez
Lamentamos comunicar con todo el dolor de nuestro corazón la triste noticia del fallecimiento de nuestro padre, D. José Haya Martínez, viticultor y fundador de Bodegas Haya a los 77 años de edad
Adriano, mejor Vermouth de la Comunidad Valenciana
Primer Premio para un Vermouth Memorable
Una añada que nos dice adiós
Os pedimos un poco de paciencia y os damos las gracias por elegir Bodegas Haya, la próxima añada aún tardará un tiempo
Adriano Tinto triunfa de nuevo en Decanter
Solo 8 vinos tintos de Utiel-Requena están en lo más alto junto a Bodegas Haya
Nos quedamos sin vino
Sin duda una de las añadas memorables de Bodegas Haya. Este Adriano Tinto 2019 está quedando para nuestra historia como un símbolo de la excelencia y trabajo bien hecho
¿Blanco criado en barrica? Sí, Adriano 2020
Se ha hecho un poco de rogar, pero ya está aquí, ¡y con novedades!
La crianza sobre lías, cuándo, cómo y por qué
Las lías del vino es el residuo que se forma en el fondo de los recipientes que contienen vino
Aquí tienes nuestro Vermouth Adriano, no te lo pierdas
Vermouth que corresponde a una de las 3 fórmulas magistrales de Bodegas Haya, en concreto es la fórmula magistral nº 1
¿Qué significa Terroir?
Este concepto está ligado a Europa y al saber hacer de nuestros antepasados en relación a la agricultura
Adriano Vermouth AGOTADO. No esperes a que se agoten el resto de vinos
Una noticia mala y dos buenas
Cómo la vibración afecta a los vinos
Es bien sabido que el vino evoluciona continuamente, que “está vivo”
El Mejor Cava Valenciano, Adriano Premio Distinguidos 2020
En Bodegas Haya sólo presentamos nuestros vinos y cava a premios donde el panel de cata es profesional y las sesiones se hacen a ciegas (sin ver la etiqueta de los vinos)
El roble español en la crianza de vinos
¿No tendría sentido que siendo España un país de larga tradición vitivinícola utilizáramos barricas de roble español?
Adriano, 90 puntos y medalla de plata en Decanter 2020
Ganar autoridad enfrentándote a los mejores
Dos buenas noticias de Bodegas Haya
La primera es que hemos recibido un nuevo premio. La segunda es que ya está disponible Adriano tinto
Nos hemos quedado sin vino
Información relevante sobre la nueva añada
Los vinos que hacíamos en 1911
Naturales de las Comarcas de Requena, Utiel y Siete Aguas
Por qué las viñas viejas son mejores que las jóvenes
En una viña vieja se dan una serie de eventos que la predisponen a ofrecer una mayor calidad en sus uvas y por consiguiente una mayor calidad de los vinos
Premio Excelentes 2019
¡Hemos recibido otro premio!
¿Te vas a quedar sin Adriano?
Sólo nos quedan 180 cajas del cava más premiado
Búsqueda Rápida