Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    En los años 60 fue cuando se aislaron por primera vez a partir de muestras obtenidas del tracto respiratorio de adultos con síntomas de resfriado común.

    Estos virus, que pertenecen a la Subfamilia Orthoviridae dentro de la Familia Coronaviridae del Orden Nidovirales, deben su nombre al hecho de tener una forma esférica de la que sobresalen unas espículas que les dan la apariencia de una corona (por semejanza a la corona solar).

    Su genoma es de RNA (27-34 kilobases) de cadena sencilla y polaridad positiva, lo que quiere decir que su RNA puede ser traducido directamente por los ribosomas de la célula infectada.

    Ya en los primeros estudios se demostró que estos virus son ‘sensibles al éter’, por lo que se sugirió que presentan una envuelta lipídica.

    Esta envuelta, posteriormente confirmada, está compuesta por una bicapa lipídica en la que se encuentran embebidas las proteínas estructurales S (espícula), responsable de la apariencia en forma de corona y del reconocimiento de los receptores en la célula diana; M (glicoproteína de membrana), la más abundante de las proteínas estructurales de la superficie del virus y que define la forma de la envuelta lipídica así como el ensamblaje de las partículas virales; y E (envuelta), una pequeña proteína implicada en varios procesos del ciclo viral (Figura 1).
 
    Esta envuelta lipídica representa uno de los puntos débiles del virus y sobre el que más fácilmente podemos actuar para impedir la transmisión.

    Dado que los coronavirus afectan al aparato respiratorio, la transmisión se produce por contacto directo con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma si entran en contacto con los ojos, nariz o boca de un individuo no infectado.

    A nivel molecular, el jabón desorganiza la bicapa lipídica y solubiliza (extrae) las proteínas de la envuelta lipídica, inactivando el virus. Esto significa que el lavado frecuente de manos con agua y jabón se convierte en nuestra primera barrera de defensa para evitar el contagio por estos virus.

    Los coronavirus infectan a mamíferos y aves, siendo los murciélagos y los pájaros unos huéspedes ideales debido a que son vertebrados voladores de sangre caliente.

Los 7 coronavirus
 
    En la actualidad se conocen siete tipos de coronavirus que infectan humanos, cuatro de ellos (HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HCoV-HKU1) son muy comunes y algunos de ellos están presentes en el resfriado común junto a otros agentes patógenos como los rinovirus, por lo que se estima que una proporción muy alta de la población ha desarrollado defensas frente a ellos estando mayoritariamente inmunizados.

    Además de estos cuatro coronavirus, han aparecido de forma más reciente otros tres.

SARS-CoV

    El primero de ellos en aparecer fue virus SARS-CoV (síndrome respiratorio agudo severo), que generó un brote en el sur de China en noviembre del 2002 y acabó infectando a más de 8 400 personas en 26 países de Asia, Europa y América, en los que hubo algo más de 800 muertos, lo que supuso una letalidad del 9,6 %. La pandemia que supuso el SARS-CoV fue contenida en poco más de 6 meses, dándose por controlada en el verano de 2003 y desde el año 2004 no se han reportado nuevos casos de la enfermedad.

MERS-CoV

    Más recientemente, en 2012, apareció el virus MERS-CoV (síndrome respiratorio del Oriente Medio).

    Desde el punto de vista genético es un primo lejano de SARS-CoV con el que comparte aproximadamente el 80% de su genoma, que se extendió a 27 países de Asia, Europa, África y Norte América infectando a menos de 2 500 personas pero de las que murieron más de 850, lo supone una tasa de letalidad del 34,5 %.

    El menor número de personas infectadas en esta epidemia se debió fundamentalmente al bajo índice de contagio del virus entre humanos, y probablemente también a su elevada letalidad, dado que el virus al matar al hospedador reduce su propia capacidad de diseminación.

    Cabe mencionar que en 2015 hubo un brote de MERS-CoV en Corea del Sur originado por un viajero que visitó Oriente Medio, siendo éste el brote más relevante de la enfermedad fuera de Oriente Medio desde la epidemia de 2012.

SARS-CoV-2

    Como desgraciadamente todos sabemos, en diciembre de 2019 se reportó la aparición del más reciente de los coronavirus que infectan humanos, el SARS-CoV-2, en Wuhan, China. Con más de 300 000 casos confirmados de la enfermedad Covid19 en 167 países y más de 13.000 muertos en el momento de escribir este texto (22 de marzo) según la John Hopkins Whiting School of Engineering, se ha convertido en una pandemia sin precedentes.

    Los números nos indican que SARS-CoV-2 es extraordinariamente eficaz en la transmisión entre humanos probablemente debido a su tiempo de incubación (14 días), lo que le proporciona una gran transmisibilidad presintomática.

    Pero al mismo tiempo presenta una tasa de letalidad mucho menor que la de SARS-CoV y MERS-CoV, que se estima del 2-4%, y una tasa de mutación baja de acuerdo con los datos acumulados en los ya más de 850 genomas secuenciados, lo que son sin duda son dos buenas noticias.

    Probablemente estamos ante un ejemplo de evolución darwiniana. Si SARS-CoV-2 ya ha evolucionado hasta alcanzar una elevada eficiencia de transmisión entre humanos y una buena tasa de replicación en los pacientes, no tiene muchas razones para incrementar su letalidad.

Inversión en Ciencia

    Finalmente, me gustaría enfatizar que el conocimiento detallado del mecanismo de infección del virus y de su ciclo vital supone nuestra única oportunidad para luchar contra esta terrible pandemia de la que solo el conocimiento científico nos permitirá salir.

    La reciente iniciativa del Gobierno destinando 30 millones de euros a financiar la investigación en la enfermedad Covid19 es sin duda una de las mejores noticias que hemos tenido en estos últimos días.

    Pero deberemos recordar lo que estamos viviendo ahora toda la sociedad cuando hayamos vencido la actual pandemia, dado que la experiencia nos demuestra que los fondos de financiación desaparecen cuando las necesidades de búsqueda de nuevos tratamientos son menos imperiosas, como ocurrió con las anteriores epidemias de SARS-CoV y MERS-CoV en las que la inversión en financiación específica supuso un incremento significativo en el número de publicaciones científicas, pero que la no continuación de estas inversiones supuso que nuestro conocimiento no siguiera incrementándose (Figura 2).


Ismael Mingarro
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular
Universidad de Valencia

The Conversation


THE CONVERSATION
Rigor académico, oficio periodístico
Noticias Relacionadas
La mejor dieta para cuidar nuestro Corazón
Invierte en tu futuro, una alimentación saludable es la mejor inversión a largo plazo para tu corazón
¿Cuánto tiempo ha pasado desde el Big Bang?
Recreación artística de la nave Planck de la ESA, cuya misión principal es estudiar el fondo cósmico de microondas (CMB), la radiación reliquia del Big Bang
Tomemos Cacao para envejecer despacio
El cacao, un aliado inesperado para una vida más larga y saludable
¿Qué es ChatGPT? ¿Qué es Gemini? ¿Qué es Bard?
Son las primeras herramientas de procesamiento de lenguaje que usan inteligencia artificial y que distintos gigantes tecnológicos ofrecen a los usuarios
Diosas pero mortales: la conquista de las futbolistas españolas fuera del terreno de juego
España, campeona del Mundial de Fútbol Femenino 2023
Historia del tomate, del desprecio de las élites al éxito industrial
Tomata de penjar (tomates de colgar) incluyen una mutación genética que permite que aguanten sin pudrirse durante meses
Descubierto en Marte un paisaje favorable a la aparición de la vida
La misión Curiosity Rover del Mars Science Laboratory explora los estratos sedimentarios del cráter Gale
La importancia de la dieta para prevenir el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes
La dieta mediterránea parece reducir las papeletas de contraer cáncer de mama y de colon
La IA y el futuro del trabajo: cinco expertos hablan de ChatGPT, DALL-E y otras herramientas de creación y conocimiento
¿Será la IA tu próxima compañera de trabajo… o tu sustituta?
¿Debemos comer más alimentos de origen vegetal? Sí, pero no vale cualquiera
Por su salud, elija alimentos de origen vegetal de alta calidad nutricional
Resucitando proteínas CRISPR-Cas ancestrales de hace millones de años
Es posible resucitar proteínas Cas9 que podrían haber existido en bacterias hace muchos millones de años, y funcionan como herramientas de edición genética en células humanas
El Metaverso: Pasado, Presente y Futuro
La palabra metaverso es una adaptación al español del término metaverse que está compuesto por: meta que quiere decir trascendente y verso que hace referencia al universo
¿Cómo afecta comer tarde o dormir poco a nuestra salud intestinal?
Se repite día tras día y semana tras semana. Tenemos un horario para todo: para comer, para trabajar, para hacer ejercicio, para actividades de ocio, para dormir…
Los Pilares de la Creación: el icono del nuevo Universo
Imagen de los Pilares de la Creación construida a partir de imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb. NASA
La fusión de hidrógeno produce más energía de la que consume… durante cien billonésimas de segundo
En equipo del Lawrence Livermore National Laboratory de Estados Unidos ha llevado a cabo el primer experimento controlado de fusión que ha producido más energía que la energía utilizada para producirla
Tuvalu propone trasladarse al Metaverso: un llamamiento desesperado con un mensaje oculto
Tuvalu será una de las primeras naciones en hundirse con la subida del nivel del mar. Se enfrenta a una amenaza existencial
El retraso en el lanzamiento de Artemis es el último de los muchos retrasos de la NASA por motivos de seguridad
El transbordador espacial Atlantis fue uno de los últimos lanzamientos importantes a bordo de un cohete de la NASA
DART ha desviado a Dimorphos de su órbita natural: podemos dormir más tranquilos ante el posible impacto de un asteroide en la Tierra
Imagen de la cola de escombros que dejó el asteroide Dimorphos tras el impacto de la nave DART
¡DART dio en el blanco! La primera misión de defensa planetaria de la historia ha impactado en el asteroide Dimorphos
Impacto de DART contra el asteroide Dimorphos
Misión DART: cuenta atrás para el primer ensayo de defensa planetaria de la Tierra
Ilustración de la nave espacial DART antes del impacto en el sistema binario Didymos. NASA/Johns Hopkins, APL/Steve Gribben
La Reina Isabel II, una modernizadora que llevó la monarquía británica al siglo XXI
Isabel II de Inglaterra, la reina británica más longeva
¿Júpiter también tiene anillos? Cómo entender las nuevas imágenes del telescopio James Webb
Imagen compuesta del planeta Júpiter registrada por el instrumento NIRcam del telescopio espacial James Webb. NASA, ESA, Jupiter ERS Team
La duración de los días de la Tierra ha aumentado y los científicos no saben por qué
Los relojes atómicos, combinados con mediciones astronómicas precisas, han revelado que la duración del día se está alargando, sin que los científicos entiendan por qué
Las propiedades de la miel: ¿son puro cuento o están demostradas científicamente?
La Miel y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además es antimicrobiana y previene la aparición de úlceras
Una eyección solar alcanzará la Tierra el 21 de julio: ¿alterará las comunicaciones?
Imagen del Sol a las 13:32 del 15 de julio de 2022, justo cuando empieza a desprenderse el filamento que dio como resultado la EMC. Imagen generada con Helioviewer
¿Por qué el telescopio James Webb muestra las estrellas con ocho puntas?
Primera imagen del Universo profundo tomada por el telescopio espacial James Webb en el rango del infrarrojo (cúmulo galáctico SMACS 0723)
Telescopio Espacial James Webb: una nueva ventana al universo más lejano y primitivo
Recreación del telescopio espacial james Webb en el espacio
Prueba de Fuego para el Megacohete que volverá a llevar Humanos a la Luna
El cohete SLS y la nave Orion, en preparación para la misión Artemis I. NASA/Joel Kowsky. NASA
Donar Sangre: un hábito saludable además de altruista
14 de junio Dia Mundial de los Donantes de Sangre
El Gen que hizo especial nuestro Cerebro
En la corteza cerebral reside buena parte de aquello que nos hace únicos a cada uno de nosotros: nuestra personalidad
Las resinas: un regalo de los Reyes Magos que abre una ventana al pasado
En la festividad de Reyes Magos se celebra el momento en el que estos acuden a adorar al recién nacido Jesucristo
Paxlovid: el nuevo tratamiento antiviral oral contra la covid-19 ya está autorizado
Qué es el Paxlovid, como funciona y cual es la pauta de administración
¿Qué implica la llegada del 5G?
Es imposible entender a la sociedad actual sin la tecnología móvil
La fibra no es mágica pero ayudará a disminuir el colesterol de su organismo
Qué es la fibra dietética y cómo actúa
¿Por qué muchas personas con alzhéimer recuerdan bien canciones de su juventud?
Una de las sorpresas que nos da nuestro cerebro es la memoria específica que tiene para la música
Esto es lo más parecido que existe a un Alimento Milagro
Las frutas y las verduras, elementos esenciales de tu dieta
Ómicron: cómo actúa y cómo defendernos
No sabemos si es más grave, pero tampoco si será más leve
Reducir la sal de nuestra dieta a la mitad salvaría millones de vidas
El 75% de la sal que consumimos viene de los procesados
Riego con bacterias para usar menos fertilizantes
Se estudia su uso como fertilizantes naturales en una gran variedad de cultivos
Las cualidades (¿afrodisiacas?) de la fruta de moda, el aguacate
El aguacate se ha convertido en una de las nuevas palabras mágicas dentro de la cocina
La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas
Inoculación de pus de vaca en el Hospital de Niños Pobres de Barcelona, hacia 1890
Las personas que mantienen Relaciones Sexuales a edades avanzadas son más Sanas y Felices
Los hombres y las mujeres mayores que, según una investigación, registran una menor frecuencia de las actividades sexuales también son más propensos a experimentar un deterioro en la valoración de su salud física y mental
¿Cuál es la mejor edad para tener hijos?
Durante las últimas tres décadas, la edad media de los padres ha aumentado de forma constante
¿Qué les gusta comer a los microorganismos que viven en el intestino grueso?
¿Tenemos microorganismos en el intestino grueso? ¿Pueden ser beneficiosos? ¿De qué se alimentan?
Lo que hay que saber sobre el Test de Antígeno rápido para el autodiagnóstico
Como hacer la prueba y obtener un correcto Test
Motivos para beber agua, incluso sin sed
Sabías qué, deshidratados enfermamos más
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Pasos para realizar una correcta autoexploración mamaria
75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción
H G Wells en 1890. El 13 de agosto de 2021, se cumplen 75 años de su muerte
Informe IPCC: La subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares ya son irreversibles, pero podemos frenarlos
El calentamiento del océano está derritiendo el hielo en la Antártida Occidental
¡Alerta, micotoxinas! Se acabó lo de quitar solo la parte con moho de los alimentos
Hay que tener en cuenta que los alimentos contaminados no siempre tienen un crecimiento visible de mohos
¿Cómo será la Tierra dentro de 500 años?
El planeta y la forma en que vivimos, cambian constantemente
¿Cómo debemos protegernos frente a la exposición solar?
Eva María se fue buscando el sol en la playa. Sabemos, por la canción, que con su maleta de piel y su bikini de rayas pero, ¿qué hay del fotoprotector?
¿Qué alimentos grasos podemos consumir este verano?
No todos los tipos de grasas son válidos
¿Cuándo la preocupación por comer sano se convierte en una obsesión enfermiza?
Anglicismos como cleaneating (comida limpia) o healthyfood (alimentación sana) inundan últimamente las redes sociales
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?
El demonio de Tasmania es víctima de una forma particular de cáncer, transmisible de un individuo a otro
Cinco reglas para elegir alimentos que mejoren su salud y la del planeta
Además de elegir los productos que compramos según sus valores nutricionales, podemos fijarnos en criterios de sostenibilidad, como su origen, su envasado y su estacionalidad
¿Cuáles son los alimentos más beneficiosos para la artrosis?
Comer ciertos alimentos también puede ayudar a mejorar los síntomas y a reducir el dolor crónico de las articulaciones
La sorprendente historia que cuentan los refranes sobre el agua, el vino y el aceite de oliva
El Vino como el Aceite son alimentos valorados en la lucha contra el Cáncer o las enfermedades Cardiovasculares
¿Es la dieta mediterránea recomendable para la covid-19?
La dieta mediterránea es considerada como uno de los patrones dietéticos más sanos
El reto de evaluar los riesgos de ciberseguridad
El ataque Sunburst, descubierto el pasado mes de diciembre, es un ejemplo de la magnitud del desafío que supone la ciberseguridad
¿Por qué el pan de hoy no es como el de antes?
Se dice que el pan de antes era más aromático, más sabroso y duraba más, comparado con el actual
Lentejas: si quieres las comes, y si no también
La alimentación 5S (Saludable, Segura, Sostenible, Social y Satisfactoria) es uno de los grandes objetivos del siglo XXI
EL ADN más antiguo jamás secuenciado revela claves de la evolución de los Mamuts
Los resultados del último estudio de los autores han revolucionado la historia conocida hasta el momento sobre la evolución de los mamuts
Cómo un análisis de ADN cambió completamente mi dieta
Definida por las señales que el propio ADN emite acerca de qué comer y qué alimentos evitar, la nutrición personalizada tiene mucho que ver con aprovechar el presente
Conocer las siete edades del apetito puede mejorar nuestra salud
¿Come usted para vivir o vive para comer?
¿Se podría aliviar la presión de las UCI con un tratamiento de vitamina D?
Un estudio andaluz muestra datos esperanzadores de la relación entre vitamina D y sistema inmune en el contexto de la covid-19
Labora abre la inscripción para 500 cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas
La mayoría de las acciones formativas ofertadas permiten que el alumnado obtenga un certificado de profesionalidad oficial
Maradona: arte y ciencia del fútbol
Maradona y el guardameta británico Peter Shilton instantes antes del gol anotado con la mano izquierda del futbolista argentino
Alimentos para adelgazar y otros falsos milagros
Piña, batidos de verduras o café para adelgazar. Té verde, jengibre o bayas de Goji para desintoxicar. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?
Drones, un grano de arena para salvar a los elefantes
Según los últimos datos, probablemente queden menos de 400.000 elefantes de la sabana en estado salvaje en toda África
Las dietas Milagro, no funcionan: son pan para hoy y hambre para mañana
Se acaba el verano y llega una época de buenos propósitos, incluidos los relacionados con la alimentación
Leonardo Torres Quevedo, el español Precursor, de la inteligencia artificial
Torres Quevedo retratado por Joaquín Sorolla en 1917
Sanidad registra 1.214 altas y 377 nuevos positivos por coronavirus desde la última actualización del 14/09/2020
Por provincias, la distribución de positivos es: 19 en Castellón; 150 en la provincia de Alicante y 208 en la provincia de Valencia
La Comunidad Valenciana suma 456 casos de Coronavirus
Datos de la última jornada del 12/09/2020
La Comunitat Valenciana suma 714 nuevos casos positivos y 786 altas desde la última actualización del 04/09/2020
Por provincias, la distribución es la siguiente: 54 en Castellón; 247 en la provincia de Alicante y 413 en la provincia de Valencia
La Comunidad Valenciana suma 690 nuevos casos positivos y registra 441 altas
Por provincias, la distribución es la siguiente: 76 en Castellón, 189 en la provincia de Alicante y 425 en la provincia de Valencia, a 28/08/2020
Sanidad prorroga 14 días en la ciudad de València la limitación de reuniones y las visitas a residencias
En Valencia capital, siguen suspendidas las salidas y visitas a residencias de mayores, y no se pueden reunir más de 10 familiares o amigos
Seis pautas para ayudar a nuestros hijos a ser digitalmente competentes
Este verano las vacaciones escolares han sido un tanto diferentes
La Comunitat Valenciana suma 393 nuevos casos de coronavirus
Los hospitales valencianos tienen actualmente 338 personas ingresadas y 36 de ellas requieren cuidados intensivos
Los detectives de COVID-19: rastreadores y aplicación Radar
¿Quiénes y cómo deben rastrear los casos de COVID-19? ¿Deben hacerlo profesionales sanitarios del sistema público, o empresas privadas?
La Comunitat Valenciana suma 293 casos de coronavirus y 335 altas en la última jornada del 19/08/2020
Los pacientes curados ascienden a 21.779 desde el inicio de la pandemia. Los nuevos casos son 19 en la provincia de Castellón, 111 en la de Alicante, 156 en la provincia de Valencia y 7 sin asignar
¿Podemos mejorar el planeta desde la alimentación?
El 97 % de la ciudadanía española afirma que le preocupa el medio ambiente y la mayoría percibe que le preocupa más que a su entorno social
La Comunidad Valenciana suma 391 casos de Coronavirus y 282 altas en la última jornada del 17/08/2020
Los pacientes curados ascienden a 21.444 desde el inicio de la pandemia. Los nuevos casos son 34 en la provincia de Castellón, 172 en la de Alicante, 177 en la provincia de Valencia y 8 sin asignar
Diez alimentos saludables para tener siempre a mano
Desde hace siglos, los estados nutricionales inapropiados han mermado la salud de los humanos provocando enfermedades
Barceló: “Las nuevas medidas van dirigidas al control de la transmisión comunitaria”
Se han aprobado limitaciones en ocio nocturno, hostelería y restauración, eventos masivos, residencias y consumo de tabaco
¿Cómo evitar que el cerebro envejezca demasiado rápido?
Se ha comprobado que la dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer fallos cognitivos y enfermedades como el alzhéimer
Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer
¿El estrés materno modifica el cerebro del feto?
El coste psicológico de la COVID-19
A principios del año 2020, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) comenzó a extenderse por toda China
La Comunitat Valenciana suma 271 casos de coronavirus y 358 altas en la última jornada del 12 de agosto
Los pacientes curados son más de 20 mil desde el inicio de la pandemia
Células T al rescate: mucho más que anticuerpos en la inmunidad contra COVID-19
Últimamente los focos de los expertos que estudian la pandemia apuntan a las células T. ¿Qué son y por qué son tan importantes para COVID-19?
El cerebro que nos hace humanos (y diferentes)
Henchidos de orgullo, solemos presumir de considerarnos la especie más inteligente de nuestro planeta. Y quién sabe si del universo
¿Te imaginas la vida sin aguacate? Estos son los momentos en la historia en que pudo desaparecer
Dada la popularidad actual del aguacate, es difícil creer que estuvimos cerca de no tenerlos en nuestra vida
La Comunitat Valenciana suma 344 nuevos casos de coronavirus y 284 altas en la última jornada
El total de personas curadas asciende a 19.281. Nuevos casos por provincias: 18 en Castellón, 82 en Alicante, 240 en Valencia y 4 sin asignar
Sanidad alerta que el 36,5 % de los brotes y nuevos casos de coronavirus están relacionados con reuniones familiares y de amigos
La mitad de los brotes que se han detectado desde el fin del estado de alarma corresponden a la franja de edad de entre 15 y 34 años
Sanidad detecta 85 nuevos casos de coronavirus en la última jornada en la Comunitat Valenciana
Se suman 91 nuevas altas y el total de personas curadas asciende a 18.373
Sanidad detecta 235 nuevos casos de coronavirus en la última jornada en la Comunitat Valenciana
Los contagios desde el inicio de la pandemia suman ya 13.244 personas
Por qué beber con pajita puede ser clave para frenar los contagios
Los brotes en discotecas suman ya el 10% de los totales, y las reuniones familiares provocan en torno al 40%
Casi la mitad de los casos de coronavirus detectados durante el fin de semana corresponden a personas de entre 20 y 40 años
En estos momentos, hay 81 personas ingresadas con coronavirus en los hospitales valencianos, 8 de ellas en la UCI
Cómo afecta la pandemia de COVID-19 al precio de los alimentos
La incursión en nuestras vidas de la COVID-19 y el estado de alarma que se decretó en marzo de 2020 fue un varapalo que nos cogió a todos desprevenidos
Cepillarse los dientes para mantener el cerebro libre de bacterias
Cuando conocemos a una persona con una enfermedad cardiovascular, alzhéimer o diabetes no pensamos en que no se ha cepillado bien los dientes
La Comunidad Valenciana no registra fallecidos en la última jornada y suma 49 nuevas altas a pacientes con Coronavirus
La cifra de personas curadas desde el inicio de la pandemia asciende a 17.783 y se han confirmado 79 nuevos positivos por PCR desde la última actualización
Canas: por qué aparecen y cómo prevenirlas
El color del pelo depende de su contenido en melanina, un pigmento natural que se produce en unas células llamadas melanocitos
¿Cómo hacer para perder peso y no recuperarlo?
Sabemos que la forma más segura de perder peso es comer menos
Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra la COVID-19
El gran peligro del Coronavirus radica en la pérdida de control por su implacable transmisibilidad
¿Es natural que los humanos comamos carne?
Conviene indagar si la evolución de nuestros ancestros nos ofrece claves sobre este debate
Qué es el REMDESIVIR, el primer fármaco autorizado contra la COVID-19 que Trump quiere acaparar
El 1 de mayo de 2020, la Agencia para los Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una “autorización de uso urgente” para el tratamiento de casos graves de COVID-19 con el antiviral remdesivir
Cómo evitar que las recomendaciones nutricionales nos confundan un huevo
Desde hace un tiempo me he convertido en la versión tecnólogo de alimentos de ese amigo informático al que todo el mundo llama porque el ordenador va lento
Mitos de las frutas para comer más sano este verano
El verano es una época propicia para comer fruta
¿Cuáles son los alimentos más beneficiosos para la artrosis?
Las investigaciones muestran que aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina K, como la col, la espinaca, el brócoli y las coles de Bruselas, también puede beneficiar a las personas que sufren artrosis
¿Es malo el azúcar? Todo depende de sus apellidos
Si hay una palabra en alimentación que genera mucha confusión, esa es azúcar
Un nuevo motivo para gozar del Chocolate: previene las piedras en el riñón
Chocolate al que se le conocen múltiples propiedades beneficiosas para la salud
La comida sana no es más cara que la comida basura
A menudo escucho decir que la comida sana cuesta más que la comida basura. Los estudiantes me dicen que les gustaría comer mejor, pero que no pueden permitírselo
El ejercicio ayuda poco a adelgazar: es más efectivo comer menos
Tengo tendencia al sobrepeso y, desde hace unos años, mis cifras de glucosa en sangre me colocan al borde de la diabetes
¿A dónde va el peso que perdemos?
El mundo está obsesionado con la moda de hacer dieta y perder peso. Sin embargo, pocos sabemos realmente cómo desaparecen esos kilitos de grasa que retraen la balanza
Nanoporos: secuenciación rápida del Coronavirus como alternativa a la PCR
La pandemia de COVID-19 ha sacado a la luz que necesitamos protocolos analíticos innovadores y rápidos, que puedan ser implementados en primera línea de actuación en hospitales
Las cremas solares no bastan: lo que debemos tener en cuenta para protegernos del Sol
Además de las cremas solares, a la hora de protegernos del sol conviene tener en cuenta otros parámetros si pretendemos asegurar que la salud de la piel no se resiente en verano
La Comunitat Valenciana pasa en su conjunto a la Fase 2 del proceso de desescalada
Barceló: “Gracias a los ciudadanos por la responsabilidad que han mantenido durante todo este tiempo”
Los Datos son el petróleo del siglo XXI
Que los datos son el petróleo del siglo XXI es un hecho que refleja la situación que estamos viviendo por el desarrollo exponencial de las tecnologías de la información y la comunicación
Los Bulos de la Pandemia: cuántos, cuáles, dónde, cómo y quiénes
La divulgación de informaciones falsas se ha convertido en un problema sanitario
El lado oscuro de la hidroxicloroquina, el ‘antídoto’ de Trump frente a la COVID-19
Desde que se inició la pandemia de la COVID-19 se están buscando “desesperadamente”, y a contrarreloj, no solo una vacuna eficaz contra el SARS-CoV-2, sino también medicamentos que permitan vencer al virus
Sanidad realiza un ensayo clínico con infusión de plasma de pacientes que han superado el coronavirus
Es un tratamiento experimental para mejorar el pronóstico de pacientes con evolución complicada
Nanocápsulas para plantarle cara al Cáncer
Todos hemos sido testigos directos de una de las enfermedades más devastadoras de nuestro tiempo: el Cáncer
Sin Matemáticas España no podrá competir con el resto del Mundo
Las matemáticas, el lenguaje en el que se escribe el conocimiento científico y tecnológico, desaparezcan como materia de obligado estudio en Bachillerato
La Melatonina, guardián del Cerebro frente al Coronavirus
La actual pandemia de la COVID-19 ha colapsado los sistemas de salud pública hasta límites sin precedentes
¿Por qué la enfermedad COVID-19 nos hace perder el olfato y el gusto?
Quien haya perdido el olfato en las últimas semanas debe saber que es posible que haya tenido una infección oculta por el virus que produce la enfermedad Covid-19 y aún no lo sepa
FOTUR se Opone a la Ampliación de los Horarios de Terraza en Hostelería
Desde FOTUR queremos hacer constar que no nos oponemos a que se amplíen las terrazas y los aforos con motivo del COVID 19
COVID-19: Inmunidad y Postpandemia
Es difícil anticipar cómo será nuestra Vida después de la Pandemia
El Área de Investigación de Vacunas de Fisabio evaluará si la vacuna de la gripe influye frente a la enfermedad por COVID-19
Se estudiarán los efectos de la vacuna de la gripe sobre diferentes infecciones respiratorias, provocadas por coronavirus y bocavirus, entre otros
¿Afecta el estado de confinamiento prolongado a la visión?
Aunque el uso de dispositivos digitales está ampliamente generalizado desde hace tiempo, la pandemia de COVID-19 lo ha potenciado
¿Se recuperan nuestros cerebros del efecto neurotóxico del alcohol?
El consumo de alcohol en España constituye un serio problema de salud pública
Así se usa la luz para curar enfermedades
La luz es un componente presente en casi todas las facetas de nuestras vidas, desde la luz del sol que ilumina durante el día hasta las fuentes de iluminación artificiales que lo hacen por la noche
COVID-19: El dilema diabólico entre salvar la bolsa o la vida
El virus SARS-Cov-2 acabará llegando a todo el mundo… hasta que, con suerte, haya tantas personas inmunes, que la cadena de contagio se detenga o se ralentice muchísimo
Cómo detectar noticias sobre ciencia falsas y leerlas como los científicos
Cuando las noticias falsas, la información errónea y las teorías alternativas abundan, la lectura de las noticias se torna todo un desafío
La Comunitat Valenciana desarrolla tres proyectos de investigación para la mejora del tratamiento, detección y prevención del coronavirus
El INCLIVA desarrollará dos proyectos de investigación enfocados a la sedación de pacientes críticos y la detección rápida de covid-19
Labora recibe más de 102.000 solicitudes para solicitar las ayudas de personas trabajadoras autónomas afectadas por COVID-19
Las ayudas ascenderán a 1.500 euros en el caso de negocios que hayan tenido que cerrar y de 750 euros para el resto
La app GVA-Responde sobre dudas no sanitarias de la pandemia registra más de 9.200 descargas en cuatro días
Gabriela Bravo destaca que esta herramienta ayuda también "a contrarrestar los bulos y rumores falsos" sobre COVID-19
Naciones Unidas elige València para coordinar un grupo de trabajo de respuesta SmartCity a la coronavirus
El alcalde informa de esta iniciativa que servirá de guía a otras ciudades del mundo para dar respuesta a la pandemia de la COVID-19
El alcalde de Alicante decreta la suspensión de las fiestas en barrios y partidas rurales previstas para los meses de abril, mayo y junio por la alerta sanitaria del coronavirus
La suspensión afecta a la Fiesta Rociera de El Rebolledo, las Cruces de Mayo, Divina Pastora, Tómbola, Rabasa, Tangel y San Pedro en Tabarca
Labora abre matrícula en su Aula Virtual para cursos de competencias transversales
El Aula Virtual ofrecerá cursos gratuitos online a personas desempleadas, en situación de ERTE y ocupadas sin limitación de porcentajes
Sanidad refuerza controles oficiales a empresas alimentarias para garantizar la seguridad de los alimentos al consumidor o consumidora final
Se han reforzado los controles oficiales en aquellos sectores y establecimientos que han estado sometidos a un fuerte estrés de demanda, como los mataderos, que disponen de planes de contingencia
Sanidad confirma 592 altas a pacientes con coronavirus en la Comunitat Valenciana, 352 en los últimos dos días
Se han detectado 316 nuevos casos positivos (70 menos que el jueves), que elevan a 6.624 el total de casos
Baculovirus, un aliado en la lucha contra la COVID-19
Los virus, esos grandes desconocidos para la mayoría de la sociedad, han adquirido una extraordinaria relevancia y una muy mala reputación en apenas unos días
La fibra no es mágica, pero sí saludable (sobre todo en confinamiento)
Está en las galletas, en los cereales del desayuno, en los aperitivos de cereales, en la bollería e incluso en la leche
El coronavirus deja el turismo en números rojos
“Quédate en casa hoy para poder viajar mañana”
¿Cómo se recuperarán las horas no trabajadas por el permiso retribuido recuperable? en la lucha contra el COVID-19
El 29 de marzo se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 10/2020, “por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales”
Recluidos, pero hiperconectados: ¿aguantará internet?
La crisis de COVID-19 ha generado una situación de alarma nunca antes vivida en España
Cómo afecta la pandemia al personal sanitario: efectos psicológicos y cómo minimizarlos
Como publicaba hace poco la revista The Lancet, el personal sanitario de China fue el primero en enfrentarse al nuevo coronavirus SARS-CoV-2
Medidas adoptadas por LABORA y SEPE para Autonomos y Trabajadores por el COVID-19
Guía de preguntas frecuentes sobre medidas adoptadas por LABORA Y SEPE #COVID19 #juntosloconseguiremos
El Consell aprueba ayudas directas de 1.500 o 750 euros para personas autónomas que hayan cesado su actividad o reducido ingresos por el COVID-19
La medida forma parte del decreto ley aprobado por el Consell de medidas urgentes de apoyo económico y de carácter tributario
Bolsa de Trabajo para Profesionales Sanitarios Jubilados y Titulados
Procedimiento extraordinario para la cobertura de las necesidades de recursos humanos derivados de la pandemia por coronavirus SARS-COV (Covid-19) en las instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública
Autotest Coronavirus - Preguntas y respuestas sobre COVID-19
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Publica - Generalitat Valenciana - Información actualizada 26/03/2020
COVID-19 lavémonos las manos, por favor
Estos días, dada la alarma generada por el nuevo coronavirus, en los medios e incluso en la calle se puede ver a mucha gente con mascarilla, como si fuera lo fundamental
Cómo dejar de tocarse la cara para minimizar la propagación del coronavirus (y otros gérmenes)
Los profesionales de salud pública promueven constantemente el lavado de manos como una forma de protegerse del coronavirus
Confinamiento y vitamina D ¿qué pasa si no nos da el sol?
Lo dice el refranero español: “Agua y sol, tiempo de caracol”. Como para este animal, los rayos solares también son importantes para nosotros: los necesitamos para fabricar vitamina D
¿Cómo se detecta si un paciente está infectado por coronavirus?
Una de los tecnicismos relacionados con la pandemia actual que ha trascendido al público general es el de “PCR”, ese sistema que de alguna forma permite detectar el coronavirus SARS-CoV-2
¿Cómo afecta el coronavirus a las embarazadas?
Tener un bebé ya es suficientemente estresante sin una pandemia provocada por el COVID-19 y toda la desinformación que envuelve al coronavirus
¿Por qué aún no existe una vacuna contra el coronavirus?
En estos días en los que las cifras de afectados por COVID-19 no paran de crecer, e incluso el Palacio de Hielo de Madrid ha tenido que reconvertirse en morgue para acoger de forma provisional los féretros de las víctimas de la capital
Los Beneficios del Kiwi + Receta Crema fria de Kiwi + Receta de mascarilla fácil de Kiwi
Muchos expertos aconsejan tomarlo por la mañana en el desayuno. Comer esta fruta permite mantener las células más jóvenes, así como reforzar el sistema inmunitario o evitar alergias y resfriados
Las bebidas energéticas son un problema de salud pública: estas seis medidas pueden ponerle fin
Pongamos fin a este despropósito antes de que sea demasiado tarde
Las olas de calor marinas amenazan la biodiversidad del Mediterráneo
Estos eventos extremos pueden tener efectos devastadores para la vida marina
Una mosca de la fruta de hace 6.000 años regaló al mundo los quesos y yogures modernos
El ser humano empezó a fermentar leche para elaborar quesos y yogures hace unos 6.000 años
El corazón de África está en llamas (pero el verdadero problema es la sequía)
Incendios activos en el mundo según datos del satélite MODIS de la NASA
Cómo mejoramos el lomo ibérico con levaduras
Este embutido debe muchas de sus propiedades a los microorganismos que lo producen
¿Es posible alimentar al mundo solo con ganado de pastoreo?
Un sistema de producción animal exclusivamente basado en este modelo podría cubrir nuestras necesidades nutricionales, de manera sostenible y suficiente
Listeria, una maestra del camuflaje que se adueña de nuestras células
Ilustración 3D de la bacteria Listeria monocytogenes, bacteria gram positiva con flagelos que causa listeriosis
Cómo proteger nuestra piel (y ojos) del sol
Desde que llega la primavera, la mayoría de nosotros ansiamos deshacernos de las capas de ropa que nos atenazan en invierno y salir a la calle a disfrutar del sol
¿Cómo llegan bacterias resistentes y residuos de antibióticos a los alimentos?
El agua y prácticamente todos los alimentos de consumo humano de origen animal y vegetal pueden contener residuos de antibióticos o bacterias resistentes a antibióticos o sus genes
De Elcano a Magallanes: 500 años orbitando alrededor de la Tierra
El viaje Magallanes y Elcano sirvió de base y guía para una tradición de circunnavegadores que van desde Francis Drake a los satélites que orbitan alrededor de nuestro planeta en la actualidad
¿Por qué hay gente que engorda aunque coma poco?
Ganar o perder peso es, simplificando algo las cosas, el resultado de un balance entre adquisición y gasto de energía
Evaluar el confort térmico de las personas mayores, una necesidad creciente
¿Qué es el confort térmico?, Pero ¿qué pasa con la gente mayor?
Cinco innovaciones tecnológicas que se remontan a la carrera espacial
El astronauta Buzz Aldrin en la Luna durante la misión Apolo 11. Neil Armstrong/NASA
Carrera espacial y cultura popular en la España del siglo XX
El 21 de julio de 2019 es el aniversario de, posiblemente, uno de los acontecimientos más relevantes para la especie humana: cincuenta años desde el primer aterrizaje en la superficie lunar
El nuevo MareNostrum 5, padre de los superordenadores Made in Europe
El nuevo modelo tendrá una potencia máxima estimada de 200 petaflops (200.000 billones de operaciones por segundo), hasta 17 veces superior a la del actual MareNostrum 4
Harinas más nutritivas para mejorar la calidad del pan sin gluten
¿Comer menos alarga la vida?
Es una pregunta para la que no acabamos de tener respuesta, pero una investigación ........
Cómo cambia nuestro sentido del gusto a medida que envejecemos
La mezcla de ingredientes, texturas y temperaturas pueden producir un impacto mayor en nuestra experiencia gustativa
Un superordenador español más potente para llevar la ciencia a otro nivel
Actualmente MareNostrum 4 ocupa la posición 25 en el ranking de supercomputadores más potentes del mundo
El nuevo etiquetado nutricional deja en buen lugar al pan (incluso al de molde)
El pan es un alimento básico para gran parte de la población mundial
No son solo para los cerdos: por qué deberíamos empezar a comer Bellotas
El consumo de frutos secos por humanos se remonta, al menos, 900.000 años atrás
Móviles plegables, pantallas que se enrollan… solo hace falta mejorarlos
El móvil como mero instrumento para llamar por teléfono ha dado paso a un aparato cuya mayor virtualidad es la producción de música, textos e imágenes que nos acompañan a todas horas
Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico
Aunque existen muchos estudios sobre este fenómeno, las razones exactas son todavía desconocidas
¿Cómo es posible que funcione tan rápido la mente de los intérpretes simultáneos?
La comunicación en los grandes organismos internacionales no se entendería sin los intérpretes simultáneos
La cerveza hidrata (y otros mitos alimentarios veraniegos)
¿Quién ejercía los cuidados en la Prehistoria?
¿Cazaban los hombres y recolectaban las mujeres de las sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico Superior?
Peces carnívoros, vegetarianos y la acuicultura insostenible
La sostenibilidad es la forma de asegurar las necesidades actuales sin comprometer las futuras, las de nuestras próximas generaciones. La acuicultura actual, que lleva a nuestra mesa gran parte del pescado que comemos, dista de ser sostenible
La despensa del futuro combinará transgénicos, algas y comida ética
En conclusión, la comida del futuro será más, mejor y diferente
¿Volcán o meteorito? Nada nuevo en la extinción de los dinosaurios
Más allá de las leyes, ¿cómo se puede combatir las noticias falsas?
Los rumores y las informaciones manipuladas como instrumentos para combatir posiciones del adversario han existido siempre
Nadie ha muerto antes por comer colmenillas: ¿estamos ante el primer caso?
Estas setas son potencialmente venenosas, pero también un manjar. Comerlas es seguro si se siguen unos sencillos pasos
Búsqueda Rápida