Las carnes de lechal, cordero y cabrito tienen todo lo necesario para satisfacer las
de los consumidores, en las que adquieren un peso destacado elementos como la preocupación por el origen del producto, los aspectos éticos de su proceso de producción, el impacto medioambiental inherente, la salud, la estacionalidad o la proximidad. El estilo de vida actual prima la vuelta a lo natural.
Los millenials y generación X tienen en el hotelería y la restauración sus principales ejes de incremento de consumo: más frecuencia y más formatos. La agenda de iniciativas del Programa avalado por la UE plantea acciones promocionales y degustaciones en el ámbito HORECA con el objetivo de apoyar a la restauración y fomentar una mayor presencia los productos ovinos y caprinos, además de contribuir a la dinamización de este canal.
La nueva forma de disfrutar del filete de pierna cordero es una innovadora presentación que nace de la reinvención de algo tan tradicional como un bocadillo. El Paquito de Cordero es uno de los grandes ejes de desarrollo del programa europeo. Una de las innovaciones del programa anterior que, por su buena acogida en establecimientos de toda España, lidera la agenda del presente. En esta ocasión, estará presente en Madrid, Barcelona y Valencia.
El contacto con los establecimientos hoteleros más representativos permite elevar hasta cerca de medio millar los participantes en 2021, entre los que se encuentran cocineros de la talla de Quique Dacosta, Javier Estévez, Fernando del Cerro o Roberto Martinez Foronda.
Gracias al desarrollo de herramientas digitales geo localizadoras, los que quieran disfrutar de estos nuevos grandes clásicos del ovino lo tienen al alcance de su terminal a través de BuscandoaPaquito. Además, la capital es el escenario elegido para la celebración del concurso al mejor Paquito de Madrid. Una prueba abierta que busca reconocer, a juicio del jurado, a los bocadillos más sabrosos e innovadores que participan en ferias gastronómicas.
Con los profesionales
Gracias al programa europeo, los profesionales que día a día tienen un trato directo con los consumidores finales siguen contando con un punto de acceso a los conocimientos necesarios para poder recomendar el consumo a sus clientes de las carnes de lechal, cordero y cabrito. Mediante clases magistrales impartidas por miembros de la propia Interprofesional, acompañados por especialistas de la gastronomía y de la carnicería, la gran familia de cortes del ovino y del caprino se convierte en una opción muy recomendable gracias a su perfil accesible, sus resultados gastronómicos y sus beneficios nutricionales, medioambientales y sociales. INTEROVIC sigue apostando por la formación de los futuros cocineros y profesionales. Tras más de seis años de jornadas, se han conseguido elevar la cifra de formados hasta superar los 2.000.
El contenido de estas jornadas profesionales está específicamente adaptado al perfil de los asistentes, tanto si se trata del comercio minorista y gran distribución como si los protagonistas son alumnos de Escuelas de Hostelería. En su primer año, el Programa Europeo contempla un total de 10 jornadas externas y 6 sectoriales de formación. Las acciones promocionales en el punto de venta suponen el complemento idóneo. Gracias al desarrollo de materiales específicos, como tarjetones, trípticos, bolsas de tela y displays, 500 carnicerías participan en el sorteo especial de barbacoas para celebrar el Día de Cordero.
Sostenibilidad en movimiento
La Trashumancia pone al alcance de las carnes de lechal, cordero y cabrito un ejemplo modélico de todos los beneficios que supone su producción. Gracias a la visualización de esta forma de manejo ganadero de siempre, los consumidores disponen de una muestra de lo que implica el bienestar animal, ya que el desplazamiento se realiza para buscar las temperaturas a las que las cabañas están más confortables.
El trasiego de rebaños es un modelo de economía circular, de aprovechamiento de los recursos, de fomento de la biodiversidad, de prevención de incendios forestales, de tejido social y económico en nuestro mundo rural... todos esos argumentos serán trasladados a los consumidores urbanos mediante un innovadores roadshows que el programa pone en marcha. Esta actividad supone una oportunidad de fomentar el acercamiento de dos mundos que se encuentran habitualmente separados, como son el urbano y el rural.
Diversidad de canales
La suma de impactos necesaria para alcanzar los objetivos del Programa Europeo viene gracias a la coordinación de diversos canales de emisión de los mensajes. A los contactos alcanzados a través de los soportes tradicionales y digitales hay que sumar la gestión constante de una comunidad virtual en las principales redes sociales.
El Plan de Medios del Programa Europeo, en este primer ejercicio, se centra en unos targets principales más jóvenes, al incluir a las generaciones X y Millenial. La división del esfuerzo en una doble oleada, en junio y en diciembre, permite concentrar las oportunidades de visionado. En las cuatro semanas del arranque veraniego, los impactos alcanzados en los medios convencionales de Mediaset y Pulsa se estiman en 119 millones de contactos y 672,4 Grp’s. A esta cifra hay que añadir los 7 millones de personas de audiencia a través del medio digital.
Los mensajes vertidos en estos canales conviven con los generados en los propios. A través de la web
ww.canalcordero.com se establece un sitio de referencia para el público que busca información y recetas sobre las carnes de lechal, cordero y cabrito. Desde el Programa se busca afianzar su posicionamiento (SEO onpage y publicaciones de artículos) y geolocalización. El Community Management genera contenidos semanales bajo el claim principal de la carne sabrosa, de origen sostenible y natural en Facebook, Instagram y Twitter, y la gestión proactiva con los seguidores. La suma de esta labor y a través del Social Paid permite establecer un objetivo de
7.000.000 impresiones y 3.000 nuevos fans en 2021.
Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino
Teléfono: (+34) 918 336 472
Calle Agustín de Betancourt, nº 17, 6ª,
28003 Madrid (España)
La Organización Interprofesional del Ovino y Caprino, INTEROVIC, como entidad aglutinadora de las carnes del lechal, cordero y cabrito, ha recibido el apoyo de la Unión Europa para desarrollar un plan para acercar los valores de estos alimentos para los ciudadanos y el medio ambiente. Durante los años 2021, 22 y 23 esta acción multi-país contempla una completa agenda promocional y divulgativa en España y Hungría.