Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    ●Desde Jamones Enrique García nos comparten algunos de los requisitos indispensables que recoge el Real Decreto 4/2014 de 10 de enero donde se recogen las normas para los productos ibéricos
    ●Con el fin de que los consumidores puedan estar seguros de su decisión de compra, hablamos de algunas de las características que puedan ser más identificativas y que puedan ayudar en el proceso

    Gracias a la actualización del Boletín Oficial del Estado y según el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, y al trabajo de empresas como ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico) los consumidores pueden obtener la información completa sobre los productos ibéricos que van a adquirir y asegurarse de que lo que compran, está certificado y no dé lugar a error.

    Pero, ¿cuáles son los puntos clave para que las empresas de embutidos ibéricos puedan certificar sus productos como ibéricos?
 
    El mundo de los productos ibéricos es uno de los referentes de la gastronomía española y gracias a las certificaciones y la trazabilidad que realizan las empresas como ASICI, entre otras, los consumidores pueden estar seguros de que los productos ibéricos que consumen son de calidad.

    “Las empresas que ofrecemos nuestras carnes, lomos, paletas y jamones como ibéricos, trabajamos de la mano de certificadoras que regulan tanto a nuestros animales como nuestros productos, y así poder ofrecer a nuestros consumidores la mayor información posible sobre lo que están adquiriendo de forma clara y sencilla” afirman desde la empresa de jamones Enrique García.

    Según el BOE, el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, se recogen todas las pautas que deben cumplirse para la norma del ibérico entre las que destacamos: 

    ●Designación por tipo racial:

    De cara a la compra de productos ibéricos, es importante poder identificar qué tanto porcentaje de raza ibérica tiene el animal, ya que determinará la calidad del producto:

        1.«100% ibérico»: se designará con esta etiqueta a los productos que procedan de animales con un 100% de pureza genética de raza ibérica. Sus progenitores serán 100% raza ibérica y deberán estar inscritos en su correspondiente libro genealógico.

        2.«Ibérico»: bajo este nombre quedarán aquellos productos que provengan de animales con al menos el 50% de genética de raza ibérica. Dentro de esta clasificación entran animales 75% ibéricos, donde la madre es de raza 100% ibérica y el padre procedente del cruce de madre 100% ibérica y padre 100% Duroc. Los animales que sean 50% ibéricos es porque son resultado de madre 100% raza ibérica y padre 100% raza Duroc.

    ●Etiquetado de productos:

    Para que el consumidor pueda identificar los productos ibéricos, su raza y alimentación del animal, existen 4 precintos identificativos con la información:

        -Negro: De bellota 100% ibérico.
        -Rojo: De bellota ibérico.
        -Verde: De cebo de campo ibérico.
        -Blanco: De cebo ibérico.

    Gracias a estos precintos que también conocemos como bridas, podemos reconocer no solo si estamos frente a un producto ibérico sino el estilo de vida del animal del que procede y por tanto, su calidad.

    •Calidad de los productos ibéricos:

    Dependiendo de la designación de tipo racial, el estilo de vida del animal y su alimentación, obtenemos productos ibéricos de diferente calidad. 

    Dentro de los ibéricos de cebo campo, podemos encontrarlos 100%, 75% o 50%, pero ¿cuál es de mayor calidad y por qué? 

    Desde Jamones Enrique García ponen el foco en la elaboración de productos ibéricos del 75%, ya que es el cruce ideal de intensidad de sabor del ibérico y del veteado que se consigue gracias a la raza Duroc.

    Y es que cuanto mayor porcentaje de ibérico, mejor será su sabor, su calidad, en definitiva, su “buqué”.

    Y es que desde Enrique García elaboran los productos desde el lado más tradicional, pensando en el bienestar animal y respetando la raza para ofrecer productos de mayor calidad a sus clientes.
 
    ●Características del jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos:

    Para obtener productos de la mejor calidad, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, deberán ajustarse a los pesos y tiempos mínimos de elaboración establecidos.

    Los pesos y los tiempos mínimos estarán medidos a partir del día de entrada en salazón y serán los siguientes:

        1.Jamón:

        a) Los tiempos mínimos de elaboración para el jamón en función de los pesos serán:

         Ver foto adjunta.                
       
        Datos obtenidos del Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, del BOE

        b) Los pesos mínimos del jamón elaborado una vez etiquetado serán:

        – Jamón 100% ibérico: ≥ 5,75 kg.

        – Jamón ibérico: ≥ 7 kg.

        2. Paleta:

        Independientemente del peso el tiempo mínimo de elaboración será de 365 días.
 
        b) Los pesos mínimos de la paleta elaborada una vez etiquetada:

        – Paleta 100% ibérica: ≥ 3,7 kg.

        – Paleta ibérica: ≥ 4 kg.

        3. Caña de lomo.

        El tiempo mínimo del proceso de elaboración para el lomo será de 70 días.


    Desde la empresa de Jamones Enrique García han querido compartir información relevante para todos aquellos consumidores que tengan o hayan tenido en algún momento dudas sobre la compra de productos ibéricos. Estas referencias son claves para identificar dichos productos sin lugar a dudas.



ENRIQUE GARCÍA JAMONES Y EMBUTIDOS
Teléfono: (+34) 923 383 004
Calle Concordia, 40
37881 Valdecarros (Salamanca) España



Noticias Relacionadas
El mercado del cerdo ibérico en el sector de exportación se mantiene estable y con perspectivas de crecimiento para el cierre de año
Exportación del cerdo ibérico: estabilidad y crecimiento en mercados clave
Jamón de bellota, qué significa y cómo se consigue este producto
El proceso artesanal del Jamón Ibérico de Bellota
La mejor forma de consumir el Jamón Ibérico estas Navidades
La gran tradición de consumir y regalar una pata de jamón ibérico se ha visto incrementada su demanda con respecto al año pasado
¿Por qué es tradición comer jamón ibérico en Navidad?
Las Navidades cada vez están más cerca, lo que conlleva ir adquiriendo los preparativos para los encuentros con familiares y amigos en donde los polvorones, el champagne, las uvas y el jamón ibérico no pueden faltar
¿Qué cambios ha habido en el Consumidor Español Post Covid?
Jamones Enrique García, informa de los efectos económicos que están produciendo importantes cambios en los hábitos, preferencias y expectativas de los consumidores
¿sabemos los españoles identificar el Jamón Ibérico?
El jamón ibérico es uno de los productos más identificativos de la gastronomía española
Cómo la industria cárnica evoluciona hacia la sostenibilidad
Desde Jamones Enrique García hablan de acciones que se llevan a cabo en el sector, así como algunas mejoras que podrían ayudar a conseguir este modelo circular
¿cómo diferenciar el Jamón Ibérico del Jamón Serrano?
Desde Ibéricos Enrique García hablan de las diferencias entre jamón ibérico y serrano para que los consumidores puedan diferenciarlos con mayor facilidad
¿Cuáles son los beneficios del jamón ibérico para nuestra salud?
Desde Ibéricos Enrique García nos hablan de algunas de los beneficios por los que se ha demostrado que el jamón ibérico es bueno para la salud
He recibido un Jamón estas Navidades, ¿por donde puedo comenzarlo?
Desde Ibéricos Enrique García, nos dan algunos tips para saber por donde comenzar a consumirlo y cómo conservarlo de la mejor forma posible
Las 5 claves para elegir el Jamón Ibérico estas Navidades
Las comidas y cenas de Navidad cada vez están más cerca, y para sorprender a nuestros invitados no hay nada mejor que un buen jamón
Estas Navidades el Jamón Ibérico estará más alcance de todos
Debido a la pandemia del COVID 19, las empresas del sector de los embutidos ibéricos se han visto obligadas a una bajada de precios
Búsqueda Rápida