Su función es agilizar el servicio, trasladando rápidamente por pasillos, escaleras o diferentes espacios los platos que posteriormente serán servidos por el camarero. Para desempeñar su labor es necesario tener una buena resistencia física y capacidad retentiva para gestionar los pedidos de los diferentes rangos.
Profesional de máxima responsabilidad en la gestión de los servicios y eventos de un restaurante.
Su función es la de coordinar los diferentes puestos de sala asignando las tareas, tipo de servicio, gestión de los espacios y materiales para el desempeño de los mismos. Es también el responsable velar por una correcta gestión de recursos y una óptima productividad y calidad de servicio.
Dentro de sus tareas se encuentra la gestión de cuadrantes de horarios, cierres de caja, gestión de pedidos y gestión del servicio. Su figura se encuentra en restaurantes clásicos, gastronómicos, hoteles y empresas de banquetes donde hay una gestión formal y con protocolo.
En modelos de negocios más casuales esta figura está recogida en el puesto de encargado con la diferencia que éste perfil responde a desarrollos de servicios más dinámicos, de volumen y menos protocolares.
¿Qué es un cortador de jamón?
Especialista en el corte de la pata de jamón de cerdo ibérico.
Su función consiste en diferenciar las distintas partes que componen la pata del cerdo (caña, jarrete, maza, contra, punta y babilla) y de acuerdo a ello realizar cortes sacando el máximo rendimiento. Deberá saber limpiar, deshuesar y utilizar los utensilios adecuados para cada acción.
Profesional encargada de ser la anfitriona de un establecimiento. Su función es la de organizar las reservas y posteriormente recibir a los clientes, acompañándolos y sugiriendo las especialidades del restaurante.
Es una figura que se ha integrado últimamente en los modelos más modernos de restauración, haciendo una labor que anteriormente era exclusiva del maitre.
Experto en vinos y licores, encargado de presentar la carta de vinos y de servir el producto seleccionado al cliente en un restaurante. Este profesional debe conocer a fondo las características y propiedades organolépticas de las bebidas, además de saber cómo conservarlas, manipularlas y servirlas al cliente.
También debe orientar y saber recomendar qué sabores combinan mejor con un plato u otro, teniendo en cuenta la intensidad, el color, el aroma y la temperatura, y ser capaz de responder a las consultas que el cliente le pueda plantear sobre el producto (su origen, su producción o el grado de alcohol que contiene).
Profesional responsable de la sala de un restaurante, que se encarga de gestionar el servicio pautando los pasos de mise en place, organización de rangos, desarrollo y recogida de servicio.
Como encargado de la sala será quien dependiendo del volumen de ventas, reservas y tiempo, determinará el tipo de servicio, estilo de atención, ritmo y coordinación de los diferentes puestos (sumiller, barman, hostess, camareros y runners).
Por lo general, este perfil suele ser femenino, de muy buena imagen, con buen dominio en comunicación e idiomas y organización para un buen flujo y rotación de clientes.
Dependiendo del modelo de negocio su figura dependerá del maitre o director a los que reportará los resultados sobre los procedimientos en la gestión del servicio.
Profesiones en la Dirección del restaurante
Profesional de máxima responsabilidad en la gestión diaria de un restaurante. Su función es la de coordinar las tareas de los diferentes puestos y gestionar el servicio, los rangos y materiales para el desempeño de los mismos.
Como responsable de una correcta gestión de recursos desempeña tareas de las siguientes tareas: realización de cuadrantes de horarios, cierres de caja, gestión de pedidos, inventarios y gestión del servicio.
Su figura se encuentra en restaurantes casuales, de servicios dinámicos con rotación de mesas. En modelos de negocios con protocolo y servicio en ritmos pausados esta figura está recogida en el puesto de maitre.
¿Qué es un gerente de restaurante?
Profesional que, de acuerdo a la estrategia empresarial, decide y dirige los recursos que integran la empresa con el fin de alcanzar objetivos rentables.
Su labor consiste en controlar que los procesos de funcionamiento del negocio sean eficientes y productivos. Suele ser el responsable de seleccionar al personal, negociar con proveedores, contratar campañas publicitarias y controlar el coste de gasto frente a los ingresos.
Como resultado de su gestión, presentará a la dirección un informe mensual de explotación del restaurante.
¿Qué es un director de sala?
Máximo responsable de una empresa de restauración que diseña y desarrolla estrategias de trabajo estableciendo objetivos a medio y largo plazo con el fin de lograr resultados rentables y hacer crecer la imagen de marca.
Es el responsable de conseguir que la propuesta de valor de la empresa se consolide en el mercado, para lo que debe contemplar el factor de productividad, ventas y fidelización del cliente.
¿Qué es un director de restaurante?
Máximo responsable de una empresa de restauración que diseña y desarrolla estrategias de trabajo estableciendo objetivos a medio y largo plazo. Con el fin de lograr resultados rentables y hacer crecer la imagen de marca.
Es el responsable de conseguir que la propuesta de valor de la empresa se consolide en el mercado. Para lo que debe contemplar el factor de productividad, ventas y fidelización del cliente.
¿Qué es un director de operaciones de restaurante?
Profesional responsable de la gestión presupuestos anuales y gestión de los recursos operativos de la empresa.
Su función es la de analizar el volumen de ventas y gestionar los recursos de las diferentes áreas de producción para alcanzar la rentabilidad de la empresa.
Su figura tiene como objetivo velar por el cumplimiento de la estrategia de desarrollo financiero y de operaciones.
Dentro de sus competencias se encuentra la capacidad de indagación, análisis e iniciativa como también un buen grado de resolución y determinación.
Profesiones en la Barra del restaurante
Mujer profesional encargada de la elaboración y servicio de bebidas en la barra de un establecimiento de restauración.
Debe conocer la variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas que integran la oferta del establecimiento.
No sólo dispensa bebidas a los clientes que se encuentran en la zona de barra, sino que asiste todas las bebidas que demanda el servicio de las mesas.
Su capacidad de organización, gestión de pedidos y sugerencias permiten dinamizar el trabajo durante los servicios de gran volumen.
Profesional encargado de la elaboración y servicio de bebidas en la barra de un establecimiento de restauración. Debe conocer la variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas que integran la oferta del establecimiento.
No sólo dispensa bebidas a los clientes que se encuentran en la zona de barra, sino que asiste todas las bebidas que demanda el servicio de las mesas.
Su capacidad de organización, gestión de pedidos y sugerencias permiten dinamizar el trabajo durante los servicios de gran volumen.
Experto en la realización de mezclas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Su tarea consiste en trabajar desde una estación central, confeccionando cócteles en función del momento del día.
Tiene un amplio conocimiento sobre tipos de elaboración y características de combinaciones, normas de procedimientos, presentaciones y decoraciones de bebidas con y sin alcohol. En estos últimos años, a su recetario habitual se ha sumado el auge que ha tenido la ginebra y las diferentes combinaciones de gin tónic.
Experto en el estudio, creación y diseño de elaboraciones para coctelería. Debe conocer la composición química de diferentes licores y bebidas alcohólicas y tener conocimientos de cocina profesional y maridaje.
Su función es investigar, analizar y crear nuevos sabores y combinaciones en base a un concepto y atmósfera de negocio. En su mano estará encontrar un buen equilibrio de ingredientes que respondan a un estilo de marca o ambiente con características vanguardistas.
LINKERS
Selección de Personal en Hostelería y Turismo
HOSTELEO