Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Firmas como Airbus, IATA, Vueling Airlines, Puertos del Estado o Balearia abordarán los avances del sector en la descarbonización, las mejoras en la experiencia de los viajeros y el impacto que tienen las nuevas regulaciones

    El sector aéreo y naval se encuentran inmersos en una gran transformación para mejorar su eficiencia energética y ofrecer nuevas formas de viajar. En los últimos años, ambas industrias han crecido de forma significativa gracias a la alta demanda de pasajeros. Según el análisis de la evolución del tráfico aéreo comercial en España, en 2022, el número de pasajeros en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció un 116,2% respecto a 2021, hasta los 201,6 millones. En la misma línea, el número de viajeros del transporte marítimo interurbano aumentó el 44,6% en 2022 con respecto al 2021, acorde con datos del Instituto Nacional de Estadística.  

    eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, abordará del 21 al 23 de marzo en Valencia cómo avanzan los sectores de la aeronáutica y marítimo en la búsqueda de modelos de movilidad que optimicen la seguridad, den respuesta a la reducción de emisiones y consigan viajes más sostenibles. 

    El evento internacional, que impulsará el posicionamiento de Valencia como el gran hub de la movilidad sostenible del sur de Europa, contará con la presencia de más de 340 líderes mundiales. Es el caso de Rafael Schvartzman, Regional Vice President at International Air Transport Association (IATA), que desgranará los retos que afronta el sector aeronáutico, que está llamado a evolucionar para reducir los costes operativos y mejorar la eficiencia energética. En su ponencia, analizará cómo la tecnología propicia nuevas formas de viajar, incrementa la seguridad y conseguirá traslados más sostenibles gracias al empleo de aviones electrónicos, autónomos y propulsados por hidrógeno. 

    En este contexto, el congreso también desvelará las tendencias en nuevas tecnologías de motorización sostenible en la aeronáutica, como la propulsión eléctrica, la híbrida y la de hidrógeno. Silvia Lazcano, Ho Technologies Development & Partnerships Spain en Airbus; Estrella Jara, Head of Communications and External Affairs en BP; Daniel Chereau, Assistant Director Climate Policy en IATA, y Franc Sanmartí, Director of Sustainability en Vueling Airlines, debatirán los beneficios y desventajas que presentan estos modelos frente a los sistemas tradicionales, y responderán con ejemplos a los desafíos y dificultades para la implementación de sistemas de propulsión sostenibles en el sector, como los costos, la infraestructura y la seguridad. 

    La tecnología también está transformando la forma de rediseñar y de operar por parte de las aeronaves. Ponentes de la talla de Fermín Tirado, Chief Maintenance Officer de Air Nostrum; Anthony Spouncer, Senior Director - Advanced Air Mobility en Inmarsat; conducidos por Mariya Tarabanovska, Founder de Flight Crowd, aportarán las claves de cómo los vuelos no tripulados, la inteligencia artificial o los eVTOL están cambiando la forma de volar. Los expertos abordarán, además, cómo la tecnología está impactando en la seguridad aérea, la experiencia de usuario, las mejoras en la comodidad, en las nuevas regulaciones, y en las infraestructuras y costes que afronta el mercado. 

    Siguiendo con las ventajas de la digitalización, Ivan Berazhny, Senior Lecturer en Haaga-Helia, y Enrique García, Assistant Director Strategy Development and Business Intelligence en IATA, ahondarán en cómo los sistemas digitales impactan en la labor diaria de las aerolíneas, mejorando las operaciones y la experiencia cliente. Además, presentarán referentes en la innovación de la gestión de flotas, de inventarios y carga, ejemplos de servicios personalizados y conectividad en vuelo; y analizarán cómo se está haciendo frente a los retos para la implementación de aerolíneas inteligentes. 
Nuevos pasos para la descarbonización de la industria marítima

    La industria marítima también está dando pasos para conseguir alinearse con los objetivos de la neutralidad climática y para resolver la congestión portuaria. Adolfo Utor Martínez, presidente de Balearia, analizará, junto con la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo del Olmo, como la industria de la movilidad tiene que avanzar hacia la descarbonización del sector. 

    Esta misma línea, también se debatirá como el sector está adoptando las últimas tecnologías para reducir la huella de carbono y redefinir embarcaciones con una mayor eficiencia energética. Fernando Marcos, Sales Director de MAN; Elena Seco García-Valdecasas, General Director de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) y José Allona Almagro, Business Development Manager, Area Iberia & Italia/Malta en DNV, desvelarán cómo los nuevos diseños de las flotas, el empleo de biocombustibles e hidrógeno, la implementación de sistemas de captura y almacenamiento de carbono están modernizando la industria, así como el papel de las regulaciones internacionales y de la colaboración para mitigar los impactos del cambio climático.

    Otros retos que el transporte marítimo tiene por delante son resolver la congestión portuaria, reducir los retrasos y los costes operativos. Javier Garrido, Transport researcher en Port de Barcelona – CENIT; Gabril Ferrús, CEO en SEAPort Solutions, y Raúl Cascajo, representante de la Autoridad Portuaria de Valencia, profundizarán en las tecnologías que están contribuyendo a mejorar la eficiencia y reducir la congestión de los puertos. Entre otros beneficios, descubrirán cómo los gemelos digitales crean una réplica virtual del puerto para simular y optimizar escenarios; y abordarán las posibilidades de rastreo en tiempo real que proporciona la IoT, las mejoras de comunicaciones que aporta la 5G y el aumento de la eficiencia por parte de los vehículos autónomos y los drones. 


eMobility Expo World Congress
www.emobilityworldcongress.com



Lugar del Evento:
FERIA VALENCIA
Teléfono: (+34)  963 861 200
Av de las Ferias, S/N 
46035 Valencia (España)
www.feriavalencia.com



    Sobre eMobility Expo World Congress (21-23 Marzo 2023 – Feria de Valencia): eMobility Expo World Congress es el evento profesional para la industria de la movilidad sostenible. Durante tres días EME VLC reunirá en Valencia a las firmas líderes especializadas en micromovilidad, industria de la automoción, tecnológica, fabricantes de baterías eléctricas y sistemas de carga, nuevas fuentes de combustible, productos para la conducción automatizada y autónoma, industria de componentes, logística, aeronáutica, ferrocarril y naval, así como las startups que están revolucionando el sector. En el marco de EME VLC tendrá lugar eMobility World Congress, en el que más de 300 expertos compartirán las claves para implementar nuevos modelos de negocio y presentarán las tendencias tecnológicas y sostenibles más punteras en el ámbito de la movilidad. 
Noticias Relacionadas
El eMobility Expo World Congress 2024 sitúa a Valencia en el mapa mundial de eventos tecnológicos
Del 13 al 15 de febrero, el eMobility Expo reunirá a más de 6.000 profesionales en Valencia, España, para definir la movilidad del futuro
Valencia reúne a los mayores expertos internacionales en hidrógeno verde en el H2 Hydrogen World Congress
El congreso se celebrará los días 14 y 15 de febrero en el marco de eMobility Expo World Congress
eMobility Expo World Congress vuelve a poner a Valencia en el mapa de los grandes eventos tecnológicos
Del 13 al 15 de febrero, eMobility Expo World Congress reunirá a más de 6.000 profesionales para descubrir las últimas tendencias, retos y soluciones tecnológicas para la industria de la movilidad
Hyperloop hará posible realizar viajes entre continentes en solo tres horas en la próxima década
Realizar el trayecto Madrid – Valencia en 30 minutos o vivir a 300 kilómetros del centro de la ciudad y tener la posibilidad de ir todos los días podrían ser una realidad en la próxima década gracias a la tecnología hyperloop
eMobility Expo World Congress llena Valencia
Hasta el próximo 23 de marzo más de 5.000 profesionales y 340 expertos internacionales analizarán los desafíos y las medidas necesarias para transformar la industria y reducir su impacto en el medio ambiente
eMobility Expo generará un impacto económico de 14 millones y consolida Valencia como gran hub de la movilidad sostenible
Del 21 al 23 de marzo, eMobility Expo World Congress reunirá en Valencia a más de 5.000 profesionales para definir la movilidad del futuro
eMobility Expo World Congress reunirá a más de 200 líderes europeos de la industria de baterías en el Valencia Battery Convention
Valencia será la sede de la Valencia Battery Convention 2023, organizada por EUROBAT, la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, junto con la Generalitat Valenciana
eMobility Expo World Congress busca las startups más innovadoras en movilidad sostenible y conectada
eMobility Expo World Congress en Feria de Valencia del 21 al 23 de marzo
eMobility Expo World Congress, consigue más de 2.700 inscritos en tan solo una semana
Del 21 al 23 de marzo, eMobility Expo World Congress dará a conocer las últimas tendencias y soluciones tecnológicas para avanzar hacia una movilidad más sostenible, autónoma y conectada
Valencia acogerá en marzo eMobility Expo World Congress, el mayor evento de innovación para la industria de la movilidad sostenible
Del 21 al 23 de marzo, eMobility Expo World Congress reunirá a más de 5.000 profesionales para descubrir las últimas tendencias, vehículos y soluciones tecnológicas para la industria de la movilidad
Búsqueda Rápida