Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    •Guía Repsol, en su apoyo al sector de la gastronomía y en su búsqueda constante de iniciativas innovadoras, ha creado este certificado, único en España, diseñado especificamente para el sector de la restauración. 
    •Con este certificado, otorgado por Repsol y verificado por AENOR, Guía Repsol quiere poner en valor proyectos sostenibles que apuesten por el respeto medioambiental y la eficiencia energética. 
    •Existen tres categorías dentro de este certificado: “Espelta”, “Miel” y “Azafrán” que permiten reconocer el nivel de cumplimiento de los restaurantesde una serie de requisitos en materia de eficiencia y sostenibilidad. 
    •Catorce restaurantes han participado en el piloto y serán los primeros en recibir esta certificación: Aponiente; Arzak; Azurmendi, Casa Solla; Cenador de Amós; Coque; Disfrutar; Ramón Freixa; El Invernadero; Lúa; Bagá; La Berenjena; Monastrell y Mo de Movimiento.
    •En enero de 2020, Guía Repsol presentó en Madrid Fusión el compromiso  “Cocinas de Excelencia Energética”, con la que Repsol pretende involucrarse en la promoción de la eficiencia energética y sosteniblidad en el mundo de la gastronomía.

    Guía Repsol en su apuesta por poner en valor proyectos sostenibles, que defienden el respeto medioambiental y la eficiencia energética, ha creado el certificado único en España “Cocina Eficiente y Sostenible” presentado en Madrid Fusión 2021. Una iniciativa de Repsol y Guía Repsol, desarrollado junto a AENOR, para trasladar la eficiencia energética y la sostenibilidad a la gastronomía.

    Con él, Repsol pone al servicio de los restaurantes su conocimiento como líder en la propuesta de soluciones multienergía y en la transición energética para valorar, asesorar y certificar la eficiencia energética y el grado de sostenibilidad medioambiental. 

    Un proceso ágil, sencillo y personalizado para cada restaurante y que puede solicitar cualquier establecimiento de España y que permitirá que un evaluador haga una auditoría insitu, con un estudio pormenorizado de su situación en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Además, se les facilitará una serie de propuestas de mejora en estos aspectos. Por su parte, AENOR evaluará la conformidad de todo este proceso y garantizará el rigor y la calidad del certificado.

    Para alcanzar la certificación, existe una serie de requisitos que se deben de cumplir y que AENOR validará tras la implantación. Cada uno de los restaurantes serán evaluados en criterios como el desempeño energético, la eficiencia energética de las instalaciones, la medición y reducción de emisiones, el uso de fuentes de energía renovables, la movilidad eléctrica,  concienciación y formación, la gestión y uso eficiente del agua, la medición, reutilización y valorización de residuos, el derroche de alimentos,  junto con el uso de productos de proximidad, ecológicos o con garantía de origen. 

    A través de un sistema de puntuación, se han establecido tres categorías en función de los resultados de esta evaluación: “Espelta”, “Miel” y “Azafrán”. La categoría  “Espelta” reconoce un nivel de prácticas eficientes y sostenibles, realista y adaptado a las circunstancias actuales del sector de la restauración. El certificado “Miel” señala los restaurantes que están incorporando en sus negocios, a través de un compromiso claro con la sostenibilidad, actuaciones sostenibles a sus procesos y equipos de forma meticulosa. Por último, “Azafrán” representa la excelencia e identifica modelos de negocio planteados de una manera global como eficientes y sostenibles en todos sus procesos. 

    La elección de estos nombres para las diferentes categorías no es casual, ya que se hace referencia a dos especies y un producto, los tres patrimonio gastronómico de la humanidad y que tradicionalmente se han cultivado o producido de manera sostenible, y que actualmente encuentran en riesgo de desaparecer. Existe una iniciativa internacional llamada el “Arca del Gusto” que cataloga los alimentos e ingredientes en peligro de extinción debido a las nuevas prácticas alejadas de la producción sostenible.

    Catorce restaurantes reconocidos por Guía Repsol están participando en este proyecto  piloto. Varios cocineros y cocineras que participan en esta iniciativa han estado presentes esta mañana en el acto de presentación: Oriol Castro (Disfrutar, Tres Soles Guía Repsol); Diego Sandoval (Coque, Tres Soles Guía Repsol); Elena Arzak (Arzak, Tres Soles Guía Repsol); Ramón Freixa (Tres Soles Guía Repsol); Manuel Domínguez (Lúa, Dos Soles Guía Repsol); Rodrigo de la Calle (Dos Soles Guía Repsol); Pedro Sánchez (Bagá, Un Sol Guía Repsol) y Felipe Turell (Mo de Movimiento). Todos ellos han mostrado su compromiso con la eficiencia energética y con la sostenibilidad en la cocina y además, están aportando su conocimiento y sensibilidad en la creación de este certificado que permita dar un servicio realmente útil y relevante para la restauración en España. 

    Una iniciativa con la que Repsol pretender concienciar al sector de la importancia de una buena gestión energética, de los residuos y de los productos en sus cocinas tal y como asegura la Directora General de Cliente y Generación Baja en Carbono, Mavi Zingoni, quien señala que “este certificado responde a la estrategia de Repsol de contribuir al desarrollo sostenible y una oportunidad para que la sociedad y todos los sectores económicos compartan información y conocimiento y participen activamente en la salud del planeta, los ecosistemas y el bienestar de los ciudadanos. Una iniciativa que refleja nuestro compromiso de cero emisiones netas, poniendo a la transición energética y al cliente en el centro de nuestra estrategia”. 

    La compañía presentó el 26 de noviembre su nuevo Plan Estratégico 2021-2025, que marcará su transformación en los próximos años y le permitirá acelerar en la transición energética de manera rentable y maximizando el valor para sus accionistas. Gracias a este Plan, Repsol avanzará en su objetivo de ser cero emisiones netas en 2050.

    La Directora de la Guía Repsol, María Ritter, ha asegurado durante la presentación que “Guía Repsol ha impulsado este proyecto desde su conocimiento de más de 40 años apoyando la gastronomía e identificando las necesidades del sector. Guía Repsol no es ajena a las dificultades que atraviesa en estos momentos la hostelería, por lo que con esta iniciativa buscamos que cualquier restaurante tenga acceso a herramientas que les ayuden a mejorar su situación en materia de energía y sostenibilidad y que buscan contribuir al equilibrio medioambiental.”

    Guía Repsol ha puesto foco en la gastronomía sostenible y en los proyectos que contribuyen a reducir el impacto medioambiental, que fomentan el trabajo conjunto con productores de cercanía y abogan por la sostenibilidad en su planteamiento de negocio. En este sentido, Guía Repsol premia desde 2021 con el “Sol Sostenible Guía Repsol -Alimentos de España” al restaurante que en cada edición destaca por sus iniciativas en materia de sostenibilidad e impacto ambiental.

    Por su parte, el director de Marketing Estratégico y de Producto de AENOR, Javier Mejía, ha afirmado que “estamos centrados en el desarrollo de soluciones de sostenibilidad que estén alineadas con las demandas y valores reclamados a las organizaciones en cada momento. Para conseguirlo hemos adoptado un rol protagonista en la generación de confianza y esa posición ha permitido que la marca AENOR esté asociada a productos y servicios de calidad, a las cosas bien hechas. Trasmitimos mensajes veraces y de confianza al consumidor gracias a nuestra posición única para hacerlo con convicción. Con este sello Repsol lanza un mensaje claro con el valor añadido de la marca AENOR y demuestra su apuesta y compromiso con la sostenibilidad a largo plazo de un sector fundamental para nuestro país y muy afectado por la crisis generada por el coronavirus”.  

    Conoce todas nuestras novedades en nuestra nueva web www.guiarepsol.com.


GUÍA REPSOL
www.guiarepsol.com

Noticias Relacionadas
Burger King® y Popeyes® incorporan Waylet como nuevo método de pago online
Con cada pedido online que realicen, los clientes que seleccionen Waylet como método de pago, generarán un 1,5% de saldo
Guía Repsol amplia su oferta de productos para “Dar y Regalar”
72 nuevos productos de 22 nuevos productores de toda España
Soletes para perderse: 300 motivos para recorrer España
Desconecta de la monotonía con los nuevos Soletes de Guía Repsol
Guía Repsol reconoce con 1 Sol a diez Restaurantes de la Comunitat Valenciana
Con las nuevas incorporaciones, la Comunitat suma 58 restaurantes galardonados: 4 con Tres Soles, 18 con Dos Soles y 36 con Un Sol
Maralba (almansa) y Corral de la Morería (madrid) 3 Soles Guía Repsol en el año del lleno total
Gala Guía Repsol 2023 en Alicante
El primer Menú de una Gala Gastronómica elaborado solo por Cocineras
Los bocados top de las 11 chefs Guía Repsol en la Comunitat Valenciana
Guía Repsol llenará de Soles y actividades la ciudad de Alicante el fin de semana previo a la Gala 2023
Un primer bocado para que todos puedan saborear y disfrutar de la fiesta de la gastronomía
Ya está aquí la Tienda Online de Guía Repsol
Descubre los productos artesanos de pequeños productores sostenibles
La familia de Soletes Repsol crece en València
62 establecimientos con Soletes Repsol, 30 se encuentran en València, 21 en Alicante y 11 en Castellón
Los 62 Soletes Guía Repsol 2022 de la Comunitat Valenciana “Brillan” en Mediterránea Gastrónoma
María Ritter, directora de Guía Repsol, y Francesc Colomer, secretario autonómico de Turisme
Más de 300 Soletes de Barrio: porque la periferia de tu ciudad es tendencia
Sal del centro de tu ciudad con los nuevos Soletes de Guía Repsol
Más de 300 Sitios Agradables para parar en mitad del Viaje esta Semana Santa
Coge el coche, ya están aquí los Soletes de carretera
Repsol y Guía Repsol presentan la comunidad Horeca Sostenible
Un paso más en el compromiso de Guía Repsol y Repsol con los restaurantes y la sostenibilidad
Iván Cerdeño (Toledo) y el Rincón de Juan Carlos (Tenerife), nuevos tres Soles Guía Repsol en el año del renacimiento Gastronómico
Soles Guía Repsol 2022 en San Sebastián, el mayor encuentro de cocineros de España
Guía Repsol gana el premio Nécora 2021 por su impulso a la Sostenibilidad en la Gastronomía
Un reconocimiento por la creación de Sol Sostenible - Alimentos de España
Llévate estas vacaciones los 1.000 Soletes de Guía Repsol para que los pruebes donde vayas
Guía Repsol crea el Solete, una nueva calificación para esos sitios que gustan a todos
Guía Repsol y Duyos crean las pantallas para volver a vernos las caras
120 restaurantes de toda la Comunidad Valenciana recibirán las pantallas protectoras diseñadas por Juan Duyos para Guía Repsol
Toca, huele, escucha, mira y saborea España como nunca antes con Guía Repsol
La exposición “SENSORIUM” del 28 al 31 de marzo en el Ateneo de Valencia
Juan Duyos diseña las chaquetillas de Guía Repsol
Los chefs visten de futuro
La Guía Repsol viste a los Cocineros Valencianos con su nueva chaquetilla diseñada por Juan Duyos
44 restaurantes valencianos han sido reconocidos con Soles Repsol
Búsqueda Rápida