Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    «40 años de Posfranquismo Español» es el álbum debut de esta banda valenciana que actuará en el Festival de la Cançó del Grau, y que hará bailar al público con sus letras comprometidas, ácidas y de denuncia bajo una música, calificada por la crítica, como punk-rock carnavalesco. La lírica de Héctor Arnau y la música de Pau Miquel, líder de Arthur Caravan, son el todo de «Las Víctimas Civiles», junto con los músicos Pau Aracil, Toni Blanes y Ernest Aparici.  

 

    Dentro del Festival de la Cançó del Grau, que se celebra durante todo este mes en Las Naves, el viernes llega Las Víctimas Civiles, que presentará su primer trabajo, «40 años de Posfranquismo Español». De este álbum y de su idiosincrasia como grupo que canta en castellano, sus propios autores aseguran: «Con la vulgaridad, con el desprecio total que es capaz, frente al vencido. Oh Sefarad, tierra de conejos, intratable pueblo de cabreros. Nuestra lengua es la de los imperios que asolaron el planeta con los últimos motivos tecnológicos: falanges de sarisas, bayonetas, bombas atómicas, películas, estudios de mercado, redes sociales... La pobreza -la espiritual no, la otra- es la única lectura que nos ofrece el futuro vagabundo y estamos condenados a mendigar musicalmente en cualquier idioma y a avergonzarnos de la raza de nuestros privilegios para concitar la compasión benéfica de estados e instituciones. Por eso, ahora presentamos este nuestro primer disco, humildemente intitulado “40 años de éxitos del Posfranquismo Español. No se nos pierda, que más se perdió en Cuba y volvieron silbando”.

    Con esta peculiar presentación, Las Víctimas Civiles ofrecerán un concierto en Las Naves, en el que el público podrá disfrutar de su punk-rock carnavalesco, el cual mezcla la música de manera lúdica con letras líricas y/o humorísticas, siempre afiladas y críticas.

    Las Víctimas Civiles son Héctor Arnau, Pau Miquel Soler, Pau Aracil, Toni Blanes y Ernest Aparici. Nacieron como banda en un antiguo cuartel okupado de la Guardia Civil, en la Barceloneta, en 2003, durante las multitudinarias protestas contra la Guerra de Irak. Años después, retomaron el contacto, después de que Arnau publicara varios poemarios y Soler liderara también la banda alcoyana Arthur Caravan con Pau Aracil y Toni Blanes, y con el trompetista del grupo Polonio, Ernest Aparici.


LAS NAVES,  Espai D"Innovació i Creació
Teléfono: (+34) 963 531 272
Calle de Juan Verdeguer 16, 
46024 Valencia (España)
Horario:
de 8.30 a 21.00 
de lunes a sábado 
domingos cerrado


AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
Teléfono: (+34) 963 525 478
Plaza del Ayuntamiento, 1
46001 VALENCIA (Esapaña)
www.valencia.es

 
Noticias Relacionadas
Paula Llobet destaca “el compromiso de València con el talento joven y la ciencia”
En este campamento, que se realiza en Las Naves hasta el 25 de julio, participan 250 jóvenes
Catalá defiende un nuevo plan sur para proteger las pedanías y el área metropolitana de valència
La alcaldesa anuncia que València ha sido seleccionada por la Comisión Europa, en el marco del proyecto Watergrid, para la regeneración de L’Albufera en colaboración con Global Omnium
El Ayuntamiento de València pone en marcha la campaña “De la cistella a casa” para fomentar la movilidad sostenible
MAtchUP es un proyecto de 5 años financiado por la UE que empezó en 2017
El CODiNuCoVa y Las Naves impulsarán acciones para conseguir una ciudad más saludable
El CODiNuCoVa está desarrollando en la actualidad un proyecto piloto para “mapear” la obesidad infantil a través de cribados nutricionales en centros de Atención Primaria
Hyperloop llega a las naves para mostrar la tecnología más puntera en transporte mundial
Formará parte del evento Space Apps Challenge en Las Naves
Las naves celebra el hackathon de la nasa para resolver retos sobre el cambio climático y los desastres naturales
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre el Space Apps Challenge, hackathon de la NASA, celebra su quinta edición en más de 160 ciudades de todo el mundo, con una previsión de más de 25.000 participantes
Las viviendas de Valencia podrían generar el 90% de su electricidad con Placas Fotovoltaicas
Según una de las primeras conclusiones del IIE-UPV en el proyecto ProSumE
Búsqueda Rápida