Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El proyecto ProSumE busca superar los retos a los que se enfrenta nuestra ciudad a la hora de auto producir energía fotovoltaica. Si se aprovechara la energía solar calculada por el IIE-UPV, se evitarían cada año cerca de 257.000 toneladas de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, cifra que supone la mitad de emisiones de CO2 de todo el tráfico de València en un año. Según los estudios hechos hasta el momento por el Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la UPV, en la ciudad de València hay un total de 9.218.943 de metros cuadrados de superficie (equivalente, aproximadamente, a unos 1.800 campos de fútbol), sumando cubiertas de edificios de viviendas y de edificios públicos. Esta superficie, junto con el dato de que la radiación solar en València es, de media, de 4,96 kilovatios hora por metro cuadrado, supone que en nuestra ciudad se podrían generar cada año 901,20 gigavatios hora.

 

    Por lo tanto, esta energía generada por paneles fotovoltaicos podría suplir el 91,5% del consumo doméstico de la ciudad de Valencia, teniendo en cuenta los datos de la distribuidora relativos al consumo en viviendas en 2016. Si se añade el consumo de electricidad de comercios, industrias y edificios públicos, la energía solar podría abastecer hasta el 34,43% del consumo energético total de estas demandas.

    Si se aprovechara toda la energía solar calculada, según las conclusiones del trabajo del IIE-UPV, se evitarían cada año cerca de 257.000 toneladas de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero. Esta cifra supone la mitad de emisiones de CO2 de todo el tráfico de València en un año.

    El IIE de la Universitat Politècnica de València ha dado a conocer sus primeras conclusiones como socio del ProSumE. Un proyecto en el que también trabajan Las Naves, el Observatori de Canvi Climàtic, IUDESCOOP, Avaesen y que es financiado por el EIT Climate KIC.

    El equipo de trabajo del IIE-UPV, en concreto, es el encargado de evaluar el potencial general en la ciudad de València de la generación de energía, a partir de energía solar; así como identificar las zonas de la ciudad donde este potencial es más alto y, por tanto, la producción de electricidad es más interesante para el prosumidor (persona o grupo que produce la energía que consume).

    Para lograr que las viviendas pudieran autoabastecerse de energía del sol, sin embargo, existen algunas barreras como son: a nivel técnico, conseguir acumular la energía sobrante al generarse en las horas centrales del día y poderla utilizar cuando más se consume (es decir, en las horas finales del día). A nivel administrativo, el obstáculo principal es el marco legal que no facilita la producción y consumo compartido de energía fotovoltaica entre personas que vivan en un mismo edificio, por ejemplo.

    De ahí que, desde ProSumE los distintos equipos de trabajo realicen un trabajo coordinado para que podamos superar las barreras que, supuestamente, existen para la autoproducción y consumo de energía solar en la ciudad.

    Los resultados finales del estudio del IIE-UPV, así como los del resto de equipos de trabajo del proyecto ProSumE, se presentarán durante una jornada prevista para el 22 de octubre en el centro de innovación Las Naves. 


Horario:
de 8.30 a 21.00 
de lunes a sábado 
domingos cerrado

LAS NAVES,  Espai D"Innovació i Creació
Teléfono: (+34) 963 531 272
Calle de Juan Verdeguer 16, 
46024 Valencia (España)


AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
Teléfono: (+34) 963 525 478
Plaza del Ayuntamiento, 1
46001 VALENCIA (Esapaña)
www.valencia.es

 

Noticias Relacionadas
Paula Llobet destaca “el compromiso de València con el talento joven y la ciencia”
En este campamento, que se realiza en Las Naves hasta el 25 de julio, participan 250 jóvenes
Catalá defiende un nuevo plan sur para proteger las pedanías y el área metropolitana de valència
La alcaldesa anuncia que València ha sido seleccionada por la Comisión Europa, en el marco del proyecto Watergrid, para la regeneración de L’Albufera en colaboración con Global Omnium
El Ayuntamiento de València pone en marcha la campaña “De la cistella a casa” para fomentar la movilidad sostenible
MAtchUP es un proyecto de 5 años financiado por la UE que empezó en 2017
El CODiNuCoVa y Las Naves impulsarán acciones para conseguir una ciudad más saludable
El CODiNuCoVa está desarrollando en la actualidad un proyecto piloto para “mapear” la obesidad infantil a través de cribados nutricionales en centros de Atención Primaria
Hyperloop llega a las naves para mostrar la tecnología más puntera en transporte mundial
Formará parte del evento Space Apps Challenge en Las Naves
Las naves celebra el hackathon de la nasa para resolver retos sobre el cambio climático y los desastres naturales
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre el Space Apps Challenge, hackathon de la NASA, celebra su quinta edición en más de 160 ciudades de todo el mundo, con una previsión de más de 25.000 participantes
«las víctimas civiles» presenta en las naves su primer disco
El concierto será en el patio del Centro de Innovación hoy viernes 14 de Julio a las 21h
Búsqueda Rápida