La 64 edición del certamen gastronómico decano en España contará con la participación de 14 países
Este año, a la semifinal nacional que acogió la ciudad de Guadalajara, se han sumado las semifinales autonómica, celebrada en Castellón, y las internacionales, que viajaron hasta México y Japón
El próximo domingo 14 de septiembre, el certamen gastronómico más antiguo de cuantos se celebran en España volverá a situar a Sueca en el epicentro mundial de la tradición y la excelencia culinaria alrededor de nuestro plato más universal: la paella valenciana. El paseo de la Estación será, un año más, el escenario en el que se darán cita los y las mejores profesionales venidos de los cinco continentes, y es que, por primera vez en su historia, el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca contará con un participante africano.
Concursantes de 14 países, dos más que en la edición anterior, mostrarán sus mejores dotes para conseguir el preciado título de ‘mejor paella del mundo’, siguiendo la receta tradicional del certamen suecano decano. La Concejalía responsable del Concurs se encuentra ultimando todos los detalles para que el domingo participantes y asistentes puedan disfrutar de nuevo del éxito de un día de fiesta y reconocimiento a la paella valenciana. “Este año, el Concurs se ha visto también afectado por la delicada situación económica del Ayuntamiento. Pero, a pesar de todo, y especialmente gracias a la colaboración de nuestros patrocinadores y colaboradores, nuestro certamen no perderá ni un ápice del reconocimiento que se ha ganado a pulso después de tantas décadas mostrando al mundo entero la importancia y el respeto que se le tiene a la paella valenciana. Nuestro deber como Ayuntamiento es preservar ese legado tan preciado”, ha explicado la concejal responsable del Concurs, Teresa Ribes.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha mostrado su satisfacción por el grandísimo interés que, un año más, ha despertado el Concurs, y su agradecimiento a los y las profesionales de tantos países que mostrarán su excelencia gastronómica y, sobre todo, su amor y respeto a la paella valenciana. “Nuestro certamen, auténtico referente gastronómico, volverá a situar a Sueca como capital mundial de la paella. Quiero agradecer el trabajo que han realizado tantas personas, así como el apoyo fundamental de los patrocinadores y de los medios de comunicación para que este acontecimiento vuelva a ser todo un éxito. El Ayuntamiento de Sueca, pese a las dificultades económicas actuales, siempre estará ahí para proteger y defender el prestigio de su Concurs”, ha señalado Sáez.
El director del Concurs, Tony Landete, ha expresado su agradecimiento a todas las personas que han hecho posible una nueva edición, especialmente a los patrocinadores. “Estamos ante una edición muy especial, la más internacional, ya que por primera vez contaremos con representantes de los cinco continentes. También en esta edición hemos celebrado la primera semifinal nacional, en Guadalajara, cuyos responsables ya están pensando en la del próximo año; y la segunda semifinal autonómica, en Castellón. A ellas, hay que sumar las internacionales en Osaka y México. Todo un éxito. Quiero agradecer, así mismo, la imprescindible colaboración de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y de la Diputación de Valencia”, ha indicado Landete.
Premios, concursantes y Paellero de Honor
En cuanto a los galardones, junto a los preciados primer, segundo y tercer premio a la mejor paella de la 64 edición, se entregarán también premios a la mejor paella cocinada por un restaurante local, un restaurante autonómico, un restaurante nacional y un restaurante internacional.
Este año, por primera vez, el certamen ha contado con una semifinal nacional, que acogió la ciudad de Guadalajara el pasado 25 de mayo. Tras la deliberación del jurado, los 10 restaurantes que consiguieron su pase, y que por tanto estarán en Sueca el próximo domingo, serán: Tira Do Playa, A Coruña; Arrocería El Buen Yantar, Poblete (Ciudad Real); Restaurante Dama Juana (Guadalajara), La Vermutería 33 (Guadalajara), Restaurante Dixtinto (Jaén); Paella Power (Madrid); Restaurante Trocadero, Benalmádena (Málaga); Los Reyes (Málaga); Morralla Restaurante, Palma de Mallorca (Islas Baleares); y Pirita Restaurante, La Unión (Murcia).
Por su parte, los doce restaurantes de la Comunidad Valenciana que consiguieron su plaza en la semifinal autonómica celebrada en el Grao de Castellón, el pasado 14 de julio, son: Rice Restaurant, Finestrat (Alicante); La Arrocería de la Mejillonera, Benidorm (Alicante); Restaurante Paco Baile, Santa Pola (Alicante); Restaurante Asador La Carmela, Casinos (Valencia); Restaurante Casa Picanterra, Cullera (Valencia); Llar del Pescador, El Palmar (Valencia); Restaurante Tabick Arrossos i Brases, Llombai (Valencia); Restaurante Los Abetos, Torrent (Valencia); Restaurante Casa Macario, Tavernes de la Valldigna (Valencia); Arrocería Binhui Food (Valencia); Vernetta Restaurante (Valencia); y La Llarga (Valencia).
En cuanto a la representación local, la final contará con la participación del Restaurante Galiana (Les Palmeres), Restaurante Jardins Blau Mar (Mareny Blau) y El Rebost Restaurant (Sueca). Por lo que respecta a la participación internacional, este año el certamen ha celebrado dos semifinales en las ciudades de Huamantla (México) y Osaka (Japón). Junto a los ganadores de ambas, Lenin Ruelas Cocina, de Aguascalientes, y Spanish Bar & Cafe Neutral, de Takatsuki, participarán también en la gran final de Sueca: Carlito"s Paella, Adelaide (Australia); Paellas Socarrat, Talagante (Chile); Sabor Amar Paellas, Quito (Ecuador); Socarrat Paella Bar, New York (Estados Unidos); Land Of Saffron, Virginia (Estados Unidos); The Paella Concept, California (Estados Unidos); Paella del Sol Arrocería, Saint Jean de Luz (Francia); Paella in the Pod, Londres (Inglaterra); Don Canizales Paellas, Dublín (Irlanda); El Paellero Loco, Galliate (Italia); Amers catering, Tánger (Marruecos); Flipa, Lima (Perú); La Terraza Restaurante & Tapas, Hradec Králové (República Checa).
Los 40 participantes serán valorados, un año más, por un jurado de reconocido prestigio profesional con una larga trayectoria en el mundo de la gastronomía desde diferentes áreas, acompañados por un notario que dará fe de su decisión. Por lo que respecta al tradicional reconocimiento como Paellero de Honor, este año la organización ha querido rendir un homenaje a todas las personas afectadas por la Dana, especialmente, al sector hostelero.
De nuevo, en esta 64 edición, se ha contado con un amplísimo apoyo por parte de empresas y entidades patrocinadoras, como Arroz Dacsa, SIPCAM-INAGRA, Turia, Viel Carrocerías, Caixa Popular, Destilerías Ferri, Repro Doors, Carmencita, Aceites del Alto Palancia y Sierra Espadán Oliespal, Choví, Bodegas Vicente Gandía, Frutas y Verduras Alabau, Cafés Hervás, Interprofesional Carne de Conejo Intercun, Industrias Garcima, Grupo Sada, Coca Cola y Llevapaella.
En cuanto a la paella decorativa, que todos los años se puede contemplar en el hall de la sala donde se entregan los premios, obra de Teresa Roig, este año se ha querido dedicar al centenario del nacimiento de un suecano ejemplar y muy querido en su tierra como fue el futbolista Antonio Puchades Casanova, de quien se está conmemorado a lo largo de 2025 el ‘Año Puchades’.
AYUNTAMIENTO SUECATeléfono: (+34) 961 700 050
Plaza del Ayuntamiento, 1
46410 SUECA Valencia (España)