Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    La dieta afecta de manera directa al rendimiento en los diferentes momentos de la actividad física: entrenamiento, competición, recuperación y descanso.

    Una alimentación variada y equilibrada, junto a una buena hidratación, desempeña un papel clave a la hora de mejorar el rendimiento. El deportista consigue obtener todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del ejercicio, por ello es necesario seguir unas pautas alimentarias en función del deporte que se practique.

    Una dieta adaptada a deportistas se enfocará en aportar la energía necesaria, además de proporcionar los diferentes minerales y vitaminas que influyen en la regulación del metabolismo y reparación de los tejidos.

    El tipo de alimentos que se consumen son determinantes a la hora de soportar un entrenamiento intensivo constante, limitando los riesgos de enfermedad o lesiones, por ello, se ha de prestar especial atención a la hora de elegirlo. La inmensa mayoría de los especialistas y profesionales de la nutrición y el deporte defienden una alimentación completa y equilibrada como base del rendimiento deportivo. El doctor Antonio Escribano, especialista en endocrinología, nutrición y medicina deportiva y asesor habitual de instituciones deportivas como la Real Federación Española de Fútbol, la Federación Española de Baloncesto o el Comité Olímpico Español, ha señalado que ‘las propiedades de la carne son necesarias para la producción de energía y la recuperación física’.

    La doctora Nieves Palacios, Especialista en endocrinología y nutrición y en medicina de la Educación Física y el Deporte, del Centro de Medicina del Deporte en la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte indica: “la carne es un alimento que ofrece múltiples beneficios por su amplia variedad de nutrientes de sencilla asimilación por el organismo humano”.

    A continuación, vamos a repasar los nutrientes que no deben faltar en una dieta adecuada, imprescindibles para optimizar el rendimiento de la práctica deportiva en toda sus fases.



Proteínas de alta biodisponibilidad

    Las proteínas, desempeñan la función de mejorar el rendimiento y la recuperación. Los aminoácidos provenientes de las proteínas favorecen la mantención y reparación de tejidos. Son responsables de producir hormonas y enzimas que regulan el metabolismo y otras funciones del cuerpo.

    Son como una pequeña fuente de combustible para el músculo que se ejercita, pero no todas son iguales, las de origen animal contienen los aminoácidos esenciales en las proporciones necesarias, por tanto deben formar parte de nuestra dieta. La carne es el alimento que más proteínas naturales y de mejor calidad aporta al organismo, clave en el desarrollo de los músculos y la recuperación.

    Como señala el Dr. Escribano, ‘su alto valor proteico, de calidad superior a las proteínas de origen vegetal, la convierte en un alimento fundamental para la actividad física, además de contribuir al desarrollo muscular’.

    El consumo recomendable para la dieta del deportista es de 1,2 a 2 gr. al día por kg de peso. Es otras palabras, deben suponer un 12-15% de lo que comemos en un día. Dentro de estas, el 60-65% debe ser de proteína animal de alta biodisponibilidad.


Vitamina B12

    Una gran aliada del éxito deportivo, la vitamina B12 se asocia a un mayor rendimiento y mayor recuperación, ya que transforma los ácidos grasos en energía. Además de esta función, contribuye a mantener la energía de los músculos y reduce el cansancio y la energía. La encontramos de manera natural únicamente en carne y productos derivados., y se recomienda consumir entre 4 y 5 µg al día.


Zinc

    Además de ser un mineral esencial en la regeneración de los tejidos, tiene un efecto directo en el crecimiento, desarrollo neurológico y en el sistema inmune.

    Su importancia se basa en la capacidad de esfuerzo del músculo, siendo trascendental en ejercicios de resistencia y en la fatiga.

    Una de las fuentes más importantes de zinc son las carnes, especialmente. Se recomienda ingerir unos 15 mg al día.


Potasio

    El potasio es uno de los electrolitos clave para el rendimiento en deportes de larga duración como el ciclismo o la maratón. Pero estos deportes intensos lo eliminan a través de la transpiración, por eso es tan importante tener reservas e ingerir alimentos ricos en este mineral imprescindible para nuestro organismo. 

    Entre las funciones del potasio está la de estimular la contracción muscular, mejorar el ritmo cardíaco y la presión arterial o regula los líquidos y sales minerales del cuerpo.

    En adultos el consumo diario recomendado es de unos 2,5 – 3,3 gr de potasio. Se encuentra presente en muchos alimentos de la dieta de un deportista, además del plátano, entre ellos la carne.

Hierro.

    El aporte de este mineral es imprescindible para la actividad física. Es el encargado de producir hemoglobina, proteína sanguínea presente en los glóbulos rojos que transportan oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, de ahí su importancia cuando se realiza un esfuerzo o actividad deportiva. donde es vital el aporte de oxígeno a nuestras células y músculos.

    Se hace necesario elevar el consumo de alimentos que contengan hierro, como las carnes rojas. La ingesta diaria de hierro es para los hombres adultos de 10 mg al día, mientras que para la mujer adulta se recomienda 18 mg al día.

    En definitiva, como indica la doctora Palacios: “en los deportistas que entrenan de forma intensa, las necesidades proteicas están aumentadas; en ellos un correcto aporte de proteínas de alto valor biológico es fundamental. La carne, además, también va a proporcionar otros micronutrientes cuyas necesidades se ven incrementadas con la actividad física, como son las vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, selenio y zinc”.


Reportaje Patrocinado Por:
GRECARVAL Gremio de Carniceros Charcuteros de Valencia y Provincia
Teléfono: (+34) 963 156 286
Calle Pinzón, 8-10
46003 Valencia (España) 
www.grecarval.com


Noticias Relacionadas
Taller gratuito para profesionales de la charcutería y la carnicería con los productos DOP e IGP como protagonistas
El 21 de enero 2024, en las instalaciones de Carnimad
Cuatro embajadores de la alta charcutería de Italia unidos en una campaña comunitaria llevan “A Slice of Quality” a la ciudadanía
Los mercados interiores belga y español, escenarios de esta iniciativa para promover el consumo en el marco de unos hábitos de vida equilibrada
José Rodrigo - El Año que nunca olvidaremos
Presidente del gremio de Carniceros-Charcuteros de Valencia y Provincia
Receta Tronco de Navidad
Receta de Vicente Romero (El Net de Ricardet), asociado de GRECARVAL (Gremio de Carniceros y Charcuteros de Valencia)
Claves para la correcta Limpieza y Desinfección, evita problemas de contaminantes
Paqui Moliner, Formadora y consultora en seguridad alimentaría y calidad
Cambios que han venido para quedarse
Salvador Simó Royo. Tesorero del Gremio de Carniceros-Charcuteros de Valencia
Información sobre el COVID-19, Medidas en la elaboración y venta de alimentos
Desde el Gremio de Carniceros-Charcuteros de Valencia y Provincia, queremos plantear respuestas a las preguntas que nos estáis trasladado sobre la forma de actuar y las medidas de prevención que debemos de implantar en nuestros comercios
EDUCARNE Formación Profesional Acreditada
Educarne permitirá ofrecer una formación renovada para el sector Cárnico
Entrevista a… “La artesanía se viste con tripa natural” Vicente Gallent
Vicente Gallent, presidente de AETRIN (Asociación Española de Tripa Natural) y miembro de la junta directiva de INSCA (Asociación Internacional de Tripa Natural) responde las siguientes preguntas relativas al sector de la tripa natural
Grecarval, jurado del concurso de figatells en la II Edición Internacional Paella de Arroz de la Valldigna
GRECARVAL Gremio de Carniceros Charcuteros de Valencia y Provincia
La cecina, alimento perfecto para dietas y deportistas
La cecina o jamón de vaca es uno de los alimentos más demandados de los últimos años. Pero, ¿sabes qué es, qué propiedades tiene, cuáles son sus características, aspecto y sabor?
INTERPORC, nos advierte sobre la entrada de productos cárnicos
Desde el año 2006 en España se viene desarrollando el *Plan de Vigilancia Sanitaria Serológica del ganado porcino
Convocada la sexta edición de los Premios Artesanía Comunitat Valenciana
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 21 de octubre de 2019
Deja que mi Carne sea Carne: ¡Reserva las Denominaciones tradicionales específicas de Carne para productos Cárnicos solamente!
Se ha lanzado una petición online con el título “Deja a la Carne ser Carne" Participa y pincha en el siguiente enlace y firma esta petición
40 Aniversario del Gremio de Carniceros Charcuteros de Valencia y Provincia (1979-2019)
Preparados para el futuro y llenos de ilusión. ¡¡A por los próximos 40!!
Entrevista a Paco Clemente de Charcuval
GRECARVAL Gremio de Carniceros Charcuteros de Valencia y Provincia
Búsqueda Rápida