Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Ante las numerosas cancelaciones de conciertos y eventos musicales que se están produciendo en la Comunitat, las principales asociaciones profesionales de la industria musical valenciana (MusicaProCV, VAM!, En Viu!, Promfest) vuelven a insistir en que todas las actividades musicales que están siendo organizadas por las empresas cumplen escrupulosamente con las medidas de seguridad. Además, reclaman al president de la Generalitat, Ximo Puig, que inste a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, a que revise la normativa fijada en el decreto del 17 de agosto de 2020 y conceda el permiso para realizar eventos musicales con capacidad superior a 400 personas, al igual que ha hecho con los recintos y salas de licencia ordinaria.
 
    Promotores, mánagers, artistas y el resto de los agentes de la industria musical valenciana consideran discriminatorio que no se autoricen eventos musicales en recintos de capacidad superior a 400 personas de aforo que necesiten una licencia extraordinaria, pues se trata de lugares que cumplen exactamente con las mismas medidas de seguridad que otros espacios. En las últimas semanas se han cancelado gran cantidad de conciertos y eventos musicales sin una razón objetiva, a pesar de que las empresas vinculadas a la música en directo han trabajado intensamente durante los meses de inactividad para poder desarrollar conciertos y eventos seguros durante la etapa de nueva normalidad. Son protocolos exigentes que cumplen con los mismos requerimientos a teatros y auditorios respecto a la distancia interpersonal, el uso de mascarillas, las medidas de higiene, la formación de personal profesional y que han demostrado sobradamente su eficiencia. De hecho, todavía no se ha conocido ningún registro de contagio por Covid-19 en un concierto.

    Si se levanta esta medida restrictiva que ha supuesto la cancelación de decenas de conciertos en la Comunitat en las últimas semanas, se contribuirá a salir de la situación de crisis extrema que ha puesto en jaque a un sector productivo que genera más del 3% del PIB y sostiene miles de puestos de trabajo en nuestro país. El parón absoluto de la actividad musical (más de 10.000 conciertos en la Comunitat han sido cancelados en la temporada estival) ha durado medio año y ha supuesto pérdidas directas superiores a los 50 millones de euros, haciendo peligrar gravemente la estabilidad de cientos de puestos de trabajo en la Comunitat, según desvela el estudio económico publicado recientemente.
 
    Por estos motivos, se pide al presidente del Gobierno Valenciano que revise esa normativa y conceda permisos para que la actividad musical pueda seguir celebrándose en nuestro territorio de forma segura.

 
Plan de rescate y constitución de una mesa sectorial público-privada
 
    Asimismo, la industria valenciana vinculada a la música en directo vuelve a incidir en la importancia de crear un verdadero plan de rescate para la música en la Comunitat Valenciana ante la parálisis del sector y la inviabilidad para desarrollar conciertos en condiciones competitivas. Las decisiones adoptadas hasta ahora por Cultura son insuficientes y carecen de perspectiva a medio plazo. Desde el inicio de la crisis, el sector reclama medidas de choque para proteger las estructuras profesionales, la declaración de la cultura como un bien de primera necesidad, así como iniciativas más ambiciosas y estratégicas que permitan recuperar la actividad del sector y la confianza del público en el consumo cultural en los próximos meses.
 
    También se plantea la constitución de una mesa sectorial de negociación público-privada que integre a las diferentes consejerías implicadas (Sanidad, Cultura, Turismo, Presidencia) y a las asociaciones profesionales para afrontar el futuro próximo y la recuperación del ramo.
 

    No a la estigmatización de la cultura y a su utilización como ejemplo falso de inseguridad
 
    Por último, las empresas musicales valencianas piden a los políticos valencianos un ejercicio de responsabilidad política y ciudadana para que no hagan declaraciones sin fundamento que señalan a la cultura y la actividad musical como eventos inseguros desde el punto de vista sanitario. Ante las declaraciones de determinado partido político, el sector afirma rotundamente que todas las actividades musicales profesionales de la Comunitat organizadas en este tiempo cuentan con el máximo rigor y con las garantías para poder celebrarse con total seguridad.
 
    Asimismo, la industria musical valenciana se une a las manifestaciones del 17 de septiembre que exigen soluciones para garantizar el futuro de los trabajadores y las empresas, al ser uno de los sectores más afectados por la actual crisis.
 
 
 
MUSICAPROCV (Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana)
C/ Sueca 61, 13
46006, València (España)
 
 
 
 
Noticias Relacionadas
La industria musical valenciana reclama a Sanitat avances en la desescalada para garantizar la supervivencia del sector
Las principales asociaciones profesionales del sector se sienten maltratadas y solicitan una reunión urgente con Ana Barceló para reactivar la mesa de trabajo paralizada desde junio
La industria musical valenciana apoya el estudio de medidas para la celebración de conciertos seguros
Promotores, festivales, managers y salas de música expresan su apoyo a los estudios científicos contrastados como el de Barcelona para luchar contra la pandemia
La industria musical valenciana reclama a las administraciones públicas un plan que garantice su actividad en 2021
El sector alerta de la situación crítica de las empresas después de un año completo de paralización de la música en directo y la dificultad de poder asumir las pérdidas de la temporada 2020
La industria musical valenciana pierde más de 100 millones de euros en 2020 por el Coronavirus
Las promotoras valencianas piden un plan de reactivación y ya están trabajando para recuperar la actividad en 2021 desarrollando programaciones musicales y festivales que cumplan con las condiciones sanitarias
Las II Jornadas TIIM fortalecerán los vínculos de la industria musical con la actividad turística
Los días 17 y 18 de diciembre en el Museo de las Ciencias de Valencia
El sector de la música en directo de la Comunidad Valenciana reivindica la seguridad de los conciertos
Las empresas valencianas piden la activación de un plan de viabilidad que asegure su supervivencia
La industria valenciana de la música en vivo se enfrenta a unas pérdidas directas de más de 50 millones de euros por el coronavirus
La cifra se eleva a los 70 millones de euros si se tienen en cuenta los impactos indirectos e inducidos. Más de 10.000 conciertos han sido cancelados entre la declaración del estado de alarma y el 15 de septiembre
Búsqueda Rápida