Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    •Los promotores musicales reivindican la seguridad de los eventos musicales y piden una mesa sectorial con Salud Pública y el resto de consellerias implicadas para desarrollar un plan de trabajo que permita estructurar aforos y formatos seguros.

    •En los principales países europeos ya se está trabajando en planes de viabilidad para eventos musicales para los próximos meses.

    La Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV) participó este martes en el encuentro "Cultura Segura" organizado por la Conselleria d’Educació i Cultura, durante el cual representantes institucionales de Cultura y Sanidad catalogaron la cultura como una actividad segura que ha tenido una incidencia prácticamente nula en contagios y dieron su apoyo a activar acciones que permitan su viabilidad.

    En dicho encuentro, MusicaProCV, en representación de la industria valenciana de la música en directo, reclamó a las administraciones un plan que pueda garantizar su actividad en 2021 y la necesidad de establecer una mesa sectorial para marcar los objetivos de formatos y aforos que permitan desarrollar esta actividad en los próximos meses con la seguridad del público.

    El sector de la música en directo se encuentra preparando la temporada alta 2021 y necesita tiempo y planificación para poder organizar los ciclos y conciertos. Con el frenazo en seco de su actividad debido a la pandemia, en 2020 este sector ha tenido pérdidas estimadas de más de 100 millones de euros y una reducción de hasta el 80 % de su facturación. Las empresas del sector temen que, si no se toman medidas urgentemente, esta situación pueda repetirse en 2021 y derivar en un escenario que aboque al cierre de empresas y la pérdida de muchos puestos de trabajo. La música en directo supone un sector estratégico en la Comunitat Valenciana que da trabajo a miles de personas. De ella dependen músicos, profesionales y técnicos de espectáculos, así como empresas de servicios que tiene un parte fundamental de su facturación en la realización de conciertos.


La cultura es segura, pero debe ser viable

    En este momento, el sector reivindica la seguridad de los eventos musicales, incluso con más garantías al realizarse aire libre, donde el riesgo de contagio es imperceptible. En ese sentido, la Secretària Autonòmica de Salut Pública, Isaura Navarro, apuntó durante la jornada que tan solo se han detectado dos casos de contagio en la actividad cultural durante toda la pandemia. Esta actividad ya se está realizando en los teatros y auditorios valencianos que han demostrado ser espacios seguros y donde se pueden ya incrementar aforos en los próximos meses.

    La reivindicación de que la cultura es segura, pero debe ser viable es una de las reivindicaciones del sector ante la necesidad de garantizar su supervivencia y pasa por que la autorización para realizar conciertos al aire libre se implemente teniendo en cuenta la necesidad de establecer unos aforos viables para el riesgo empresarial y los gastos que las empresas promotoras tienen que asumir. Obviamente, estos aforos se estructurarían siempre y cuando la seguridad del público estuviera garantizada.

    Estos protocolos se implantarían mediante herramientas de detección de contagios en los accesos a los recintos, utilizando test de antígenos, e irían acompañados de medidas de control de público que ya han garantizado su efectividad y que permiten la trazabilidad del público asistente, el control escalonado en los accesos, la gestión y ubicación de las personas asistentes en sillas individuales, así como la utilización de elementos de protección como las mascarillas obligatorias en todo momento.

    Los principales países europeos como Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, entre otros, ya han puesto en marcha un plan para garantizar los eventos musicales en los próximos meses, e irían acompañados de fondos de compensación que den seguridad a los proyectos activados por las empresas culturales que inviertan en proyectos este año. En el caso de Francia ya se ha establecido un objetivo para poder realizar eventos culturales con al menos 5.000 personas sentadas implementando todas las medidas sanitarias disponibles.

    En la Comunitat Valenciana, la música en directo es una actividad estratégica que debe también tener un plan de reactivación y viabilidad en los próximos meses.


MUSICAPROCV (Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana)
C/ Sueca 61, 13
46006, València (España)
Noticias Relacionadas
La industria musical valenciana reclama a Sanitat avances en la desescalada para garantizar la supervivencia del sector
Las principales asociaciones profesionales del sector se sienten maltratadas y solicitan una reunión urgente con Ana Barceló para reactivar la mesa de trabajo paralizada desde junio
La industria musical valenciana apoya el estudio de medidas para la celebración de conciertos seguros
Promotores, festivales, managers y salas de música expresan su apoyo a los estudios científicos contrastados como el de Barcelona para luchar contra la pandemia
La industria musical valenciana pierde más de 100 millones de euros en 2020 por el Coronavirus
Las promotoras valencianas piden un plan de reactivación y ya están trabajando para recuperar la actividad en 2021 desarrollando programaciones musicales y festivales que cumplan con las condiciones sanitarias
Las II Jornadas TIIM fortalecerán los vínculos de la industria musical con la actividad turística
Los días 17 y 18 de diciembre en el Museo de las Ciencias de Valencia
La industria musical valenciana pide a la Generalitat un plan de viabilidad para los eventos en directo
El sector insiste en la seguridad de los conciertos y reclama al president Puig que autorice eventos de más de 400 personas
El sector de la música en directo de la Comunidad Valenciana reivindica la seguridad de los conciertos
Las empresas valencianas piden la activación de un plan de viabilidad que asegure su supervivencia
La industria valenciana de la música en vivo se enfrenta a unas pérdidas directas de más de 50 millones de euros por el coronavirus
La cifra se eleva a los 70 millones de euros si se tienen en cuenta los impactos indirectos e inducidos. Más de 10.000 conciertos han sido cancelados entre la declaración del estado de alarma y el 15 de septiembre
Búsqueda Rápida