Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Disfrutando en la Oktoberfest –en alemán fiesta de la cerveza-, como primera visita en el pasado mes de octubre de un viaje colectivo a Alemania, que comenzamos en Munich, importante ciudad del sur de ese país.

    Es la más popular y mayor fiesta de Alemania y una de las más importantes del mundo. Todo es grande, las instalaciones y la afluencia, más de seis millones de visitantes en los doce días que dura el festejo, de 10 a 22 horas los días laborables, y hora y media más los sábados, domingos y festivos.

    Atracciones de feria, desfiles con trajes regionales, espectáculos y grandes carpas repletas de gente comiendo, bebiendo y bailando, con orquestas bávaras que tocan desde polkas hasta música comercial.

    Codillos, salchichas, chucrut, patatas, pero también bocadillos, pescados asados al espetón, crustáceos y dulces, en los que son maestros los alemanes, y todo regado con cerveza, incluso de un tipo exprofeso para el certamen, que nació en 1810 para celebrar el matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen. Y tuvo tanto éxito que continuaron, y en 210 años no lo han celebrado solamente en 24 ocasiones, siendo este año una de ellas, al anular por el coronavirus la edición prevista entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre.
    Festival en el Theresienwiese (Prado de Teresa), que comienza cuando tras llegar los wiesnwirte (propietarios de las cervecerías) escoltados por carros de caballos cargados con barriles de cerveza, el alcalde de la ciudad abre el primer barril y seguidamente las camareras, con ajustados corpiños y llevando hasta 10 jarras con un litro cada una, comienzan a servir cerveza en todas las carpas. 

    Un festejo copiado en muchos lugares del mundo, principalmente donde viven numerosos alemanes o descendientes. En España, tras la pionera Calpe, que lo celebra desde 1988, más de una docena de municipios montan su particular Oktoberfest, entre ellos Xirivella y València.
 
    Y cuando tras 32 años seguidos la empresa gestionadora del certamen ha dejado Calpe para celebrarlo en el cercano municipio de La Nucia, pero ha tenido que anular su realización por la pandemia del coronavirus.
 
 
 
    Miguel Légor  
Noticias Relacionadas
El Grialato
El camino del Santo Grial en imágenes
Pampaneira, Bubión y Capileira, iconos turísticos en la Alpujarra Granadina
Atractivo especial paisajístico, cultural y gastronómico
San Bartolomé, horno famoso por sus panes
Jesús Machí, entusiasta emprendedor con la ayuda de su esposa, Ana Sáez Serafino, y su equipo
Módulos Ferroviarios. Trenes a escala HO
Visitable por las mañanas de 11 a 14 horas y por las tardes de 17 a 20:30 horas
Turrones Galiana, casi tres cuartos de siglo endulzando Valencia
En la calle San Vicente Mártir nº 45 de València el establecimiento que montaron Amando Galiana Llorens y Santiago Vicedo para vender turrones y dulces
Tailandia, elefantes entre viñedos y por la selva
Experimentaron con más de cincuenta variedades cultivadas en España, Francia, Italia, Alemania y Australia, hasta encontrar las idóneas
Búsqueda Rápida