Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 3 de 4

Así es Krittikali, la marca de menaje que se encuentra detrás de los grandes restaurantes
La marca que transforma cada detalle en una experiencia única, con innovación y sostenibilidad como bandera

    El elemento principal de un restaurante es la gastronomía, pero… ¿Qué pasa con todo lo que le rodea? Cuando pedimos nuestra receta favorita, va posada sobre una vajilla que nos suele llamar la atención y se acompaña de un menaje que complementa la experiencia que el espacio desea transmitir. Este es el punto que se ignora para con los restaurantes y existen referentes que están detrás de eso como es el caso de Krittikali. 

    Hace años, el hecho de tener platos, vasos o menaje era el complemento del restaurante no se le ponía especial cuidado, ya que lo importante era poder tenerlo para poder abrir las puertas y servir las recetas sobre un soporte. Esto ya no es así. Con el avance de las tendencias, en los espacios gastronómicos ya no sólo se va a disfrutar de los sabores, sino que el entorno tiene que envolver esto. 

    En los últimos años, el menaje y las vajillas han pasado de ser elementos funcionales a convertirse en auténticas piezas de diseño que influyen directamente en la experiencia culinaria de quien se sienta a la mesa. En este contexto, Krittikali, empresa líder en distribución de menaje y equipamiento para la hostelería, se consolida como un referente en la creación de experiencias únicas y soluciones personalizadas. Sus piezas están presentes en muchos restaurantes de referencia como el Beso Beach, Brutal Inclan Bar (Grupo Rosi la Loca), Nómada, Four seassons, Edition, Los 33... y muchos otros más ayudando a crear esos momentos únicos y memorables.

    Fundada en 2010 la compañía experimentó un cambio de 360º cinco años después, tras la adquisición por parte Álvaro Lendínez. En ese momento, contaba con solo dos clientes y dos años más tarde, se unió al equipo Miguel Lendínez, aportando un nuevo impulso al crecimiento de la empresa.
Trapa presenta sus nuevas Mini Cookies con pepitas de chocolate, el acompañante perfecto para el Café
Trapa se expande a la hostelería con un producto exclusivo, mejorando la experiencia del cliente y su lealtad con un toque distintivo

    La icónica marca entra en una nueva categoría con un producto exclusivo para hostelería, un valor añadido que aporta un toque distintivo y de calidad al servicio, ofreciendo a los clientes un detalle especial que mejora su experiencia y fidelización

    Chocolates Trapa, uno de los principales fabricantes de tabletas de chocolate y bombones en España, amplía su gama con el lanzamiento de sus nuevas Mini Cookies con Pepitas de Chocolate. Este innovador producto, diseñado especialmente para el canal HORECA, se convierte en el acompañamiento perfecto para el café o el té, ofreciendo un valor añadido a los establecimientos que desean sorprender a sus clientes con un detalle exclusivo.

    Con esta apuesta, Trapa entra en una nueva categoría y refuerza su compromiso con la hostelería, ampliando las opciones que, junto al Cremino, su icónico bombón de cortesía, son los acompañantes perfectos de cualquier café. 

    Elaboradas con una receta propia y siguiendo un proceso tradicional, las Mini Cookies con Pepitas de Chocolate de Trapa destacan por su cuidada selección de ingredientes naturales. Su masa, hecha con harina de trigo (por lo que, a diferencia del resto de la gama de la marca, contienen gluten), aporta una textura crujiente y ligera, mientras que las gotas de chocolate premium de Trapa añaden el toque perfecto de sabor. En línea con el compromiso de Trapa con la sostenibilidad y la alimentación saludable, no contienen aceite de palma.
hohes C el secreto mejor guardado para mantener la energía durante el día
Minerales esenciales, hohes C para una dieta y vida saludables

    El calcio y el magnesio son dos minerales esenciales que nuestro organismo necesita para mantener un equilibrio; las nutribebidas hohes C son el complemento perfecto para una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable para dar el cien por cien en tu rutina


    Tu día empieza y tu cuerpo despierta para prepararse para la jornada. Cada persona tiene su ritmo y sus rutinas, desde los que necesitan un buen desayuno al levantarse, los que prefieren un almuerzo tardío, los que se activan con ejercicio, los que prefieren impulsarse por la tarde, e incluso los que cierran su día con un momento para su bienestar. 
 
    Seas como seas, el combo hohes C Calcio y hohes C Magnesio es tu aliado perfecto para mantener fuertes los músculos y huesos; y para tener toda la energía que necesitas. 
 
    El desayuno, una comida sagrada para empezar bien el día
 
    La esencia para comenzar bien el día, para muchos, está en la primera comida. Es ese momento en el que marcas las intenciones para el resto de la jornada. Y qué mejor hacerlo con un extra de vitamina C con la nutribebida hohes C Calcio. Una deliciosa forma de proteger tus huesos y combatir el déficit de este mineral para darlo todo en las horas que siguen. Además, al estar hecho con zumo 100% de frutas como la manzana, el plátano y la acerola, combinará a la perfección con tu desayuno. 
Los ancestrales destilados chinos Xi Jiu desembarcan por primera vez en Valencia para posicionarse en el mercado europeo
Chen Hui, impulsor de la cultura del destilado chino en España

    El empresario chino Chen Hui, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en España, ha apostado por esta marca Premium para acercar la cultura china del destilado al público europeo, arrancando desde el arco mediterráneo

    La Sucursal del Veles e Vents, que ya nos tiene acostumbrados a ser el contenedor donde ocurren cosas asombrosas sobre gastronomía en Valencia, se convertía ayer a la Sucursal de Guizhou (China). En el puerto de Valencia, lugar de acogida desde tiempos inmemoriales de la mítica Ruta de la Seda, se rememoró ayer esta ruta comercial con la llegada de estos licores, que parecen joyas, y que desembarcan de nuevas en Europa con la intención de abrir la cultura de la bodega china al mundo, algo que todavía no ha ocurrido. En un acto donde además de explicar la calidad, la historia y procedencia de estos licores, se pudieron degustar solos, en coctelería y maridar junto a un menú mediterráneo diseñado por la Familia Sucursal donde se mostró el vínculo Mediterráneo-Asia a través de la cultura de los cítricos o del arroz

    Un centenar de invitados entre instituciones locales, medios de comunicación, empresarios de distribución, cocineros y bartenders, pudieron conocer de primera mano estos destilados que son un símbolo chino de celebración, suerte y fortuna con una potente imagen, calidad y relato hasta ahora desconocido. 

    ¿De dónde vienen estos destilados?
    Xi Jiu proviene del condado de Xishui, en la provincia de Guizhou. En 1952, se fundó la fábrica de licor de Xishui mediante la integración de talleres de destilación locales con una larga historia, comenzando la producción a gran escala de licor blanco. En 1979, Xi Jiu obtuvo el título de “Licor de Alta Calidad Nacional” en la Tercera Conferencia Nacional de Evaluación de Licores, convirtiéndose en parte de la serie de licores famosos de China. En 1988, sus ventas superaron los 100 millones de yuanes (13 millones de euros), superando a Moutai y convirtiéndose en la primera empresa de licor de Guizhou en alcanzar este hito. Sin embargo, en 1994, debido a una expansión acelerada y una mala gestión, Xi Jiu fue absorbida por Moutai.
Bollo recibe el sello Sabor del Año por noveno año consecutivo y se convierte en una de las marcas que más veces ha sido galardonada con este reconocimiento
Este reconocimiento refuerza la posición de Bollo como líder en el sector agroalimentario y consolida su compromiso con la innovación y la satisfacción del consumidor

    • El melón Bollo piel de sapo, que comercializa la empresa agroalimentaria Bollo Natural Fruit, refuerza su posición, de esta manera, como un referente de calidad y sabor dentro del sector Alimentación, situando a Bollo como una de las marcas que más veces ha recibido este galardón de forma consecutiva.

    • Por su parte, el melón Bollo Sweetheart también logra un puesto en la lista de ganadores por tercera vez.   

    • El sello Sabor del Año reconoce, desde 1995, la excelencia a través de la experiencia y evaluación imparcial del consumidor. 

    El melón Bollo piel de sapo ha sido galardonado, un año más, con el prestigioso sello Sabor del Año 2025. Y lo hace por noveno año consecutivo, convirtiéndose en una de las marcas españolas que más veces ha recibido este galardón y consolidando su posición líder dentro del sector agroalimentario. 
Asimismo, otro de sus productos “estrella”, el melón Sweetheart, también forma parte de lista de ganadores de Sabor del Año 2025 por tercera vez. 

    De esta forma, Bollo consolida su posición líder dentro del sector agroalimentario con una de sus frutas más icónicas y refuerza sus más de 100 años de tradición y experiencia en el sector. 

    Dulzura intensa, frescura, pulpa jugosa y sabor excepcional son algunos de los atributos que este importante sello ha destacado a la hora de otorgar este reconocimiento a estas dos variedades de melón Bollo. 

    Los Melones Bollo son el resultado de una producción con vocación de excelencia, sumado a una rigurosa selección y control de toda la explotación y cadena de valor, desde el inicio del cultivo, hasta el envasado final, ofreciendo las mejores variedades del mercado.
Las 9 tendencias que marcarán el sector agritech en 2025
Expertos en AgriTech debaten el futuro de la industria agroalimentaria en Málaga

    Expo AgriTech, la feria agrícola dedicada a la innovación, reunió en Málaga a 405 expertos internacionales que fijaron los principales puntos sobre los que girará la industria agroalimentaria en los próximos doce meses

    El potencial de la agricultura regenerativa, el uso de la tecnología para combatir la sequía, la entrada de grandes inversores en las explotaciones, los créditos de carbono y la falta de relevo generacional definirán la agenda del campo

    Tras su primera edición, La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento agrícola dedicado a presentar las últimas soluciones tecnológicas para el sector, y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos FEDER, ha recopilado las 9 tendencias que marcarán el panorama agritech este 2025. El encuentro reunió a 405 expertos internacionales y a 7.829 profesionales de la industria agroalimentaria, provenientes de más de 15 países, los cuales debatieron las claves para hacer de la agricultura un negocio más rentable y eficiente, adaptado al contexto climático, social y económico actual.


    1. Agricultura regenerativa como base de futuro

    Expo AgriTech 2024 ha expuesto las oportunidades de la agricultura regenerativa para dar respuesta a la falta de salud y fertilidad del suelo, lo que perjudica los márgenes de los profesionales y su rentabilidad. Según cifras compartidas en la feria, hasta un 70% de los suelos europeos están deteriorados y un 53% de los mismos, a nivel global, han perdido fertilidad. Esto induce a que este modelo no pueda seguir igual más allá de los próximos 40 años. Por ello, la agricultura regenerativa es una opción cada vez más integrada en el sector con un 15% de los agricultores en el mundo que ya aplican sus prácticas. Un ejemplo de ello lo ha mostrado Francesc Font, agricultor y fundador de The Regen Academy, que ha demostrado que, con esta fórmula, la tierra con la que trabaja ha multiplicado por 10 su fertilidad, ha disminuido por 20 las plagas, ha incrementado un 50% el aprovechamiento de agua y ha mejorado un 20% su calidad.
Jamones Juan Gargallo lanza la primera app móvil de Charcutería Gourmet
La aplicación, disponible en iOS y Android, busca facilitar la compra a la clientela y alcanzar nuevos públicos

    Los negocios tradicionales también dan la mano a la innovación. Es el caso de Jamones Juan Gargallo, uno de los establecimientos con más historia en València, que presenta su app móvil con el objetivo de facilitar la compra a la clientela y llegar a nuevos públicos, como el juvenil y el que habita alrededor de la urbe. Esta es la primera aplicación lanzada por una charcutería gourmet en València y está disponible para su descarga tanto en iOS como en Android.

    “Queremos que la gente compre, de una forma cómoda y rápida, un producto de calidad que en supermercados o grandes superficies no se puede encontrar”, explica Raúl Gargallo, tercera generación junto a su hermana Sofía de este negocio familiar que cuenta con dos tiendas en la actualidad, una en la avenida Pérez Galdós número 98 y otra en Pío XII número 2. En ambas ofrecen, principalmente, jamones de cerdo blanco, ibéricos y de bellota, embutidos, quesos y lácteos. Una amplia oferta a la que se suman las bandejas preparadas, conservas, confituras y mermeladas, aceites, vinos y otros tantos productos gourmet. 

    Un negocio que está de aniversario

    El lanzamiento de la nueva aplicación coincide con el 60 aniversario de Jamones Juan Gargallo. La historia se remonta a la segunda mitad del s. XX, cuando el abuelo de Raúl, Juan Gargallo, funda la empresa familiar dedicada a la elaboración y comercio del jamón. Poco después crea la charcutería de la calle Pérez Galdós, en la que Juan y su esposa, Bernardina López, se iban ganando el cariño y respeto de la clientela del barrio. También dan forma a su propio secadero en Albentosa (Teruel) y, ya en los 80, abren su segundo local en València, en la zona de Nuevo Centro. Durante años, han recibido premios de calidad por su producto. 

    “Hace nueve años, decidimos abrir una nueva línea de negocio en torno a los eventos”, expone Raúl. Dirigidos tanto a particulares como a empresas, les sirvió de carta de presentación ante otros tipos de público. No obstante, insisten en acercarse a los más jóvenes: “La aplicación nos lo pondrá más fácil, ya que ellos acostumbran a pedir las cosas a un solo clic”. Lo mismo sucede con la gente que vive fuera de la ciudad, a la que le es más complicado venir adrede a comprar. Ellos también son el objetivo. 
El Cordero también es para el verano
Cuatro formas de preparar estos cuatro cortes de cordero en las brasas y sacar toda la jugosidad y sabor que esconde

    Con la llegada del calor y del inicio de la temporada de barbacoas, INTEROVIC ha ideado un recetario para cuidarnos cuidando del planeta con cuatro innovadores y sabrosos cortes de cordero ideales para elaborar a la brasa: el french rack, el tournedó, el tomahawk y el churrasco


    Ya es verano y con él dan comienzo las reuniones al aire libre y las barbacoas. El buen tiempo y el descanso favorecen ese punto de encuentro en el que compartimos una comida informal con amigos o familiares. Las brasas son perfectas también para probar la carne de cordero en otro tipo de elaboración debido su versatilidad, sabor, ternura y jugosidad.

    Para potenciar su uso en barbacoa la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), en el marco de la campaña europea “Carne de lechal, cordero y cabrito. Sabrosa y Sostenible, elige el origen europeo", se ha propuesto desestacionalizar su consumo, animando a generar una tradición veraniega en torno a su preparación a la brasa. Técnica que, además, permite ensalzar su calidad y sus cualidades organolépticas sin necesidad de grandes esfuerzos ni complicaciones.

    Una carne versátil y sostenible (por los beneficios ambientales, sociales y económicos que genera en Europa) que permite, gracias al desarrollo e implementación de nuevos cortes que van llegando a carnicerías y mercados, la elaboración de nuevas recetas y la diversificación de la presencia del cordero en la gastronomía española.  
¿cómo diferenciar el Jamón Ibérico del Jamón Serrano?
Desde Ibéricos Enrique García hablan de las diferencias entre jamón ibérico y serrano para que los consumidores puedan diferenciarlos con mayor facilidad
    • El jamón ibérico es un producto clave de la gastronomía española

    • El jamón ibérico y el serrano a primera vista, son productos muy similares que pueden llegar a confundirse


    El jamón ibérico es clave en nuestra gastronomía, pero existen otras variantes del jamón que también forman parte de nuestra vida cotidiana y que en algunas ocasiones se puede confundir con el jamón ibérico.

    Y es que, a primera vista, el jamón ibérico y el serrano son muy similares, pero una vez los llevas al paladar, descubres que son productos completamente diferentes.

    Desde la empresa de ibéricos Enrique García, que lleva más de 100 años en este negocio tan tradicional en nuestro país, comentan que, a día de hoy, todavía hay mucho desconocimiento acerca del jamón ibérico. “Hay gente que confunde el jamón ibérico con el serrano, porque visualmente son similares y tampoco nos han enseñado a diferenciarlos, pero una vez los pruebas, ya puedes notar que no tienen comparación” afirman.

    El problema es que cuando vamos a realizar nuestra compra no podemos catar los productos, por tanto ¿Cuáles son las diferencias entre ambos?

    
Pescados y huerta, Crianza de Nuestros Mares apuesta por el origen español en tres recetas para tres pescados
Con doradas, lubinas, corvinas y productos de aquí
    Platos que se pueden elaborar cualquier momento del verano, sin necesidad de estar horas en la cocina o utilizar herramientas complejas.

    Tres  propuestas  en  las  que  se  pone  de  manifiesto  los  beneficios  de  apostar  por  los productos kilómetro cero a nivel nutricional, medioambiental y social.

    El artista Xuso Jones ha participado en una acción en redes sociales para dar a conocer sus elaboraciones sencillas, saludables y ligeras.
Los consejos de levadura Levital para conservar el pan en casa
Los expertos de Levital traen los mejores trucos para conservar el pan en las mejores condiciones
    Siguiendo estas indicaciones podremos disfrutar de nuestras piezas de pan durante más tiempo, sin que quede demasiado blando o demasiado duro y tengamos que tirarlo.

¡Toma nota!
 
 
Dejarlo enfriar al aire

Siempre que hagamos pan en casa, la mejor opción es dejarlo enfriar al aire. Lo mismo ocurre si hemos comprado el pan recién hecho y aún está caliente, es mejor dejarlo enfriar sobre la encimera o mesa de la cocina ya que si lo tapamos terminará perdiendo su humedad.
 
 
Elige un espacio donde el pan pueda respirar

La mejor opción para guardar el pan es una bolsa de tela o caja de madera. Estos materiales conservan la humedad del pan y les permiten que respiren. De esta manera, evitaremos que se resequen.
 

Blesar Hidromiel se expande por España
La empresa que ha reinventa la legendaria bebida hecha a base de miel y agua, asentada en la Comunidad Valenciana, ya ha empezado a ampliar su distribución al resto de la península con notable éxito

    Desde hoy ya es posible disfrutar de BLESAR HIDROMIEL en cualquier punto de nuestro país. Esta receta única a base de carbonatado natural se confecciona desde Paiporta y debido a la enorme demanda, se está distribuyendo más allá de la Comunidad Valenciana.

    La hidromiel es una bebida fermentada alcohólica compuesta de miel, agua y levadura. Durante miles de años ha sido bebida por diferentes culturas en todos los continentes, desde los mayas hasta los chinos y hasta por el propio Caesar. 

    Actualmente es un un sustituto de la cerveza ideal para los celíacos ya que es una bebida totalmente libre de químicos o aditivos y no contiene gluten.

    Es también una alternativa al vino que cuenta con la ventaja de no producir resaca ni dolores de cabeza ya que no contiene lípidos. El cuerpo procesa esta bebida de forma rápida y además posee propiedades nutritivas y enzimáticas gracias a la miel. 

    Con un atractivo y diseño moderno BLESAR HIDROMIEL ofrece tres variedades de su línea de bebidas alcohólicas pudiendo elegir entre una hidromiel seca, otra dulce  y otra semiseca.

    Esta legendaria bebida es hoy en día más actual y necesaria que nunca. En tiempos en los que se buscan opciones sanas y orgánicas, la hidromiel consigue destacar ya que está elaborada a base de base de carbonatado natural, motivo por el cual contiene finas burbujas similares a las de un buen cava.
      

Tervama, la solución higiénica para el mundo de la hostelería
Cada vez son más las empresas hosteleras que acuden a los mejores productos de limpieza e higiene profesional

    La empresa valenciana Tervama sigue dando paladas de ilusión y trabajo por el cuidado de la limpieza e higiene de la hostelería. De hecho, cada vez son más los productos que pone a la disposición de los restaurantes u hoteles, entre otros, que acuden en la búsqueda de sus servicios para dar a sus locales la solución necesaria contra la suciedad, el polvo o las plagas. 

 

Larios Citrus, una nueva ginebra suave y muy refrescante, inspirada en la esencia de las naranjas mediterráneas
Una experiencia evocadora que transforma el aperitivo en un momento perfecto para desconectar, compartir y disfrutar

    Larios Citrus es una nueva expresión del ‘Espíritu Mediterráneo’ de Larios, que sorprende con su refrescante y suave sabor, y con un aroma cítrico a naranjas mediterráneas. 

    Larios, la ginebra mediterránea nacida en 1866, presenta Larios Citrus, la más reciente expresión de su característico ‘Espíritu Mediterráneo’. Una filosofía que recuerda que la vida es para vivirla y que hay que disfrutar más de la espontaneidad y los pequeños placeres del día a día. 

 

La Majada, la gran distinción del queso artesanal en Valencia
La empresa valenciana se ha consagrado como el primer Cheese Bar de la zona

    La Majada abre sus puertas a los sentidos. También a centenares de clientes, que acuden a ella por su calidad, su elaboración artesanal y, entre otros motivos, su distinción de ser el primer Cheese Bar de Valencia. No lo pueden evitar. Más de 25 años después, sigue contando con el olor, el sabor, el mimo y, sobre todo, la especialidad de las familias queseras. 

 

Tervama, la limpieza e higiene profesional en Valencia
La experiencia y la calidad del sector se consolidan con fundamento en la ciudad Valencia

    Tervama pisa fuerte en el mundo de la limpieza e higiene profesional. Sin mirar atrás. 18 años después, la empresa valenciana ha pasado de centrar su actividad en la distribución de maquinaria y materiales para el pulido y vitrificado de suelos a ampliar su oferta con el servicio completo de ropa laboral y productos químicos, celulosas, trapos, etc. 

 

Página 3 de 4

Búsqueda Rápida