Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    • En este proyecto de promoción gastronómica y cultural, el Gremio cuenta con la colaboración de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia

    • Aunque el consumo de la Pataqueta está intrínsecamente ligado a las Fallas, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende desestacionalizar su consumo, aumentando su reconocimiento y posicionando la Pataqueta como un producto protegido y valorado de gastronomía valenciana

    El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha un proyecto de promoción gastronómica y cultural con el que aspira a lograr el reconocimiento de la ‘Pataqueta’ como Marca CV, la marca de calidad, titularidad de la Generalitat Valenciana y gestionada por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, cuyo objetivo es proteger los productos agrarios y agroalimentarios del ámbito de la Comunitat Valenciana.

    El proyecto, que se ha presentado esta mañana en un acto celebrado en el restaurante ‘La Cantina de Ruzafa’, tiene como objetivo principal impulsar la Pataqueta como un símbolo gastronómico y cultural de la identidad valenciana. 

    A través de esta iniciativa, se busca proteger y poner en valor este pan tradicional, diferenciándolo de otras variantes industriales que no respetan su elaboración artesanal. Además, se pretende fomentar su consumo entre la población, destacando sus cualidades como un alimento saludable, artesanal y ligado a la historia gastronómica de la región. 

    Con ello, el proyecto aspira a reforzar el papel de la Pataqueta dentro del ‘esmorzaret’ valenciano y, al mismo tiempo, desestacionalizar su consumo, promoviendo su consumo a lo largo de todo el año.

    En este sentido, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, ha destacado que “la recuperación de la gastronomía y de los alimentos y sus formatos típicos es una responsabilidad de todas las entidades públicas y privadas para que las siguientes generaciones conozcan la singularidad de la Pataqueta, el pan tradicional valenciano y el que recoge la manera tradicional de disfrutar de los bocadillos con los ingredientes típicos de la huerta valenciana”.

    “Desde el Gremio entendemos que, igual que otras regiones, tanto españolas como europeas, tienen vinculado un tipo de pan a diferentes lugares; la Comunitat Valenciana, y más en concreto València, puede hacer de la Pataqueta una seña de identidad que sea reconocida tanto por los valencianos como por los turistas que visitan nuestra región”, ha subrayado Juanjo Rausell.

    Para este proyecto estratégico de promoción gastronómica y cultural, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, cuenta también con la colaboración de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, la organización empresarial que representa al sector hostelero en la provincia y que actúan como punto clave de difusión gastronómica.

    Como ha explicado Manuel Espinar, presidente de Hostelería Valencia, “Desde Hostelería de Valencia queremos colaborar en esta iniciativa y sumarnos así al objetivo del Gremio de potenciar este pan artesanal y tradicional valenciano, impulsando el consumo de la Pataqueta en los bares y establecimientos de hostelería a través de proyectos como los Gastroalmuerzos”.

    “Este proyecto está alineado con nuestro objetivo de promocionar nuestra gastronomía y los productos valencianos y a su vez ayudar a mantener la labor artesanal que se hace desde los locales asociados al Gremio”, ha concluido Manuel Espinar.


    Origen y tradición de la Pataqueta

    La Pataqueta –diminutivo de “pataca”-, es un tipo de pan de bocadillo tradicional valenciano con forma de media luna típico de L´Horta de Valencia. 

    Aunque hoy en día se desconoce el origen exacto de la “Pataqueta”, se cree que pudo surgir en el siglo XV en Sagunt con el “dijous de berenar”, a partir de 1492. Estos “Dijous” arrancan después del primer jueves de la festividad de San Antonio Abad, 17 de enero, y finalizan el último jueves anterior al miércoles de ceniza que es cuando empiezan los cuarenta días hasta la cuaresma. 

    Se trata de un pan de forma semicircular, alargada, plana, con uno o dos cortes a lo largo. La corteza es, en general, crujiente y la miga es esponjosa y suave.

    Su aspecto externo difiere dependiendo de la zona. El formato más conocido se ubica esencialmente en zonas rurales; mientras que las otras variantes, de forma más redonda y rectangular respectivamente, se encuentran en Valencia ciudad principalmente.

    Por sus características, admite en su interior todo tipo de ingredientes, desde el tradicional embutido con habas, hasta sobrasada o cualquier variedad de tortillas. De ahí que sea el maridaje perfecto entre los productos de la huerta y el pan.

    Aunque su consumo está intrínsecamente ligado a las Fallas debido a que las comisiones falleras incorporan este pan en sus menús, especialmente en cenas emblemáticas como la de La Plantà, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende desestacionalizar su consumo, aumentando su reconocimiento durante y fuera de la temporada fallera y posicionando la Pataqueta como un producto protegido y valorado de gastronomía valenciana. 


Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia
Teléfono: (+34) 963 919 200
Calle Colón, 82
46004 Valencia (España)

Noticias Relacionadas
David Esteve Pastisseria se convierte en el ganador de la Mejor, Mocadorà 2025
El horno ganador hace doblete y se hace también con el primer premio dentro de la modalidad de Ornamentación Comercial
La Tahona del Abuelo se alza con el primer premio de la 54 edición del Concurso de Panes Tradicionales y Panes de Formato Libre
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia organiza, anualmente, este concurso dentro de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Merced, patrona del Gremio
Las panaderías y pastelerías valencianas reavivan la tradición de las Cocas de Sant Joan
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pone en marcha, por sexto año consecutivo, esta campaña que tiene como objetivo promocionar y poner en valor este producto típico de la gastronomía del Mediterráneo
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia organiza una jornada de formación y degustación de Cocas de Sant Joan
Esta jornada marca el inicio de la campaña anual que el Gremio pone en marcha cada mes de junio, y que este año alcanza su 5ª edición
Los hornos de la Comunitat Valenciana elaborarán más de 900.000 Roscones de Reyes estas navidades
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha destacado el creciente interés por este dulce tradicional de elaboración artesanal, frente a otras opciones industriales
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia dona más de 600.000 euros en barras de pan y bollería a las zonas afectadas por la DANA
El presidente del Gremio, Juanjo Rausell, destaca que sin el apoyo de la Administración, no será posible garantizar la continuidad de este apoyo esencial a las personas afectadas por la DANA
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia fusiona tradición e innovación en la nueva campaña #HalloweenDeTodosLosSantos
El Gremio trata de poner en valor el consumo de dulces como los huesos de santo y las galletas de Halloween para dinamizar el sector de la panadería y pastelería artesanal valenciana
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia entrega los premios de sus concursos anuales 2024
Fin de fiesta con sabor a tradición, los panaderos de Valencia homenajean a la Virgen de la Merced con dulces y panes premiados
Valencia acogerá las I Jornadas Gastronómicas de Panadería y Pastelería Artesana y la I Feria Artesana del Pan
Coincidiendo con el Día Mundial del Pan, el día 16 de octubre, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia organiza la I Feria Artesana del Pan
Forn Velarte y Más que Pan, ganadores de la 53 edición del Concurso de Panes Tradicionales y Panes de Formato libre
En el concurso, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, se han valorado aspectos como el sabor y aroma del pan, la presentación o la creatividad e innovación en su elaboración
Las Cocas de Sant Joan copan los escaparates de las panaderí­as y pastelerías valencianas
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pone en marcha esta campaña con el objetivo de promocionar y poner en valor este producto tí­pico de la gastronomí­a del Mediterráneo
La Coca de San Juan: Un festí­n mediterráneo para celebrar la llegada del verano
Celebra la Noche de San Juan con una deliciosa Coca: ¡Encuentra las mejores en Valencia!
Más de 60 panaderos y pasteleros encienden el sabor de la tradición con la jornada de Cocas de Sant Joan y Recapte
Acércate a tu panadería y descubre las deliciosas Cocas de Sant Joan y Recapte
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pone en marcha la campaña Les Geperudetes como homenaje a la Virgen de los Desamparados
Muchos de los establecimientos agremiados elaborarán durante estos días este dulce artesano de calabaza y almendra
La Filarmónica de Valencia homenajea al Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia por su patrimonio inmaterial como institución centenaria
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, cuyas primeras Ordenanzas gremiales datan del año 1462, es uno de los pocos que ha sobrevivido, adaptándose en cada momento, a su entorno histórico, económico y social
La Harina de Algarroba se perfila como ingrediente saludable y sostenible en la Panadería y Pastelería Valenciana
La Conselleria de Agricultura, en colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, ha organizado la I Jornada Horneado y Degustación de Panes y Productos Confeccionados con Harina de Algarroba
Más de 300 productos típicos de la panadería y pastelería valenciana podrían perderse si no se apoya este oficio artesano
El futuro de la Panadería Artesana Valenciana, retos y oportunidades
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia anuncia los ganadores del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024
El concurso, celebrado durante los días 25 y 26 de marzo, es una muestra del compromiso, tanto de los profesionales de la pastelería como de la población, con la tradición artesanal valenciana
II Certamen Internacional de Panadería Artesana Valencia 2018
47º Concurso Internacional Jóvenes Panaderos del 12 al 15 de abril de 2018, en Feria Valencia, pabellón 7
Búsqueda Rápida