• BIGSOUND Festival apostará también en esta edición por el metaverso, celebrando su primer concurso de talentos virtual.
• Havana Club será la encargada de dar el Premio Havana Club al ganador de este talent virtual que consistirá en un premio económico
Con motivo del BIGSOUND Festival, que celebrará su segunda edición en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia los días 29 y 30 de junio y 1 de julio, Havana Club se une como patrocinador en una colaboración bianual para tener presencia en el festival hasta 2024. En esta edición se darán cita artistas de la talla de Bizarrap, Manuel Turizo, Sebastian Yatra, Alizz o Duki Mora, entre otros.
La marca de ron cubana ha estado siempre muy ligada al mudo de la música urbana, abogando por las conexiones socioculturales y por toda la energía que desprenden, como ha ocurrido en anteriores colaboraciones con los artistas C. Tangana o Bad Gyal. Para continuar con este homenaje a las fiestas y a la diversión, Havana Club reforzará su presencia en el festival y participará en el primer talent show musical que se realizará en el Metaverso, ofreciendo al ganador el Premio Havana Club, que consistirá en un premio económico.
En esta primera edición del concurso, más de 43 bandas se han inscrito para participar en su afán por llagar a la fase final. Todas las fases que se llevarán a cabo en este espacio virtual tienen como objetivo descubrir y seleccionar los mejores talentos jóvenes.
El pasado martes 23 de mayo comenzó la segunda fase donde la votación del público decidirá a los diez elegidos que pasarán a la gran final. Los finalistas participarán el 1 de junio en la gran cita donde un jurado profesional formado por 7 referentes del mundo de la música, elegirán los 3 proyectos más valorados, que lograrán una actuación presencial en el BIGSOUND Festival 2023. El que consiga alzarse con el primer puesto tendrá la oportunidad de actuar en el BIGSOUND Festival y se llevará un premio económico, así como una botella tamaño mágnum de Havana 7 (3 litros). El segundo recibirá invitaciones para asistir al Festival y actuará en el Metaverso de Uttopion y el tercero, ganará invitaciones VIP para el equipo y sus concursantes para disfrutar del Festival.
Una propuesta innovadora, original y con la que Havana Club quiere apoyar a talentos emergentes y crear así nuevas generaciones de artistas urbanos. Fiel a su compromiso con la escena musical y la idea de que la música tiene la capacidad de inspirarnos y hacernos conectar, más allá de las diferencias locales o culturales.
#HAVANACLUB
Visita:
ww.havana-club.com/es
Lugar del evento:
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Teléfono: (+34) 961 974 686
Av. del Profesor López Piñero, 7
46013 Valencia (España)
PERNOD RICARD Valencia Teléfono: (+34) 963 134 105
Av. del Cid, 85
46014 Valencia (España)
www.pernod-ricard.com
PERNOD RICARD ESPAÑA
Teléfono: (+34) 913 683 067
Calle de Arequipa, 1
28043 Madrid (España)
Acerca de Havana Club International S.A.
Havana Club International S.A. fue creada en noviembre de 1993 por la empresa cubana Cuba Ron S.A., responsable de la producción del ron, y el grupo francés Pernod Ricard, con el objetivo de desarrollar la marca Havana Club a nivel internacional a través de la potente red de distribución internacional de Pernod Ricard. Desde 1994, Havana Club ha sido una marca prioritaria para Pernod Ricard, y hoy por hoy es una de las 14 marcas principales del Grupo.
Desde 2003, Havana Club International S.A. también ha estado a cargo de la distribución interna de la marca Havana Club en Cuba, junto con otras de las marcas internacionales más importantes de la cartera de productos de Pernod Ricard. En 2007, Havana Club International S.A. inauguró su nueva destilería de ron en San José para satisfacer la creciente demanda de rones añejos.
En 2014, Havana Club vendió casi cincuenta millones de botellas. Havana Club es la tercera marca de ron internacional más importante del mundo fuera de EE. UU. y el líder mundial de rones super premium y superiores.
La empresa tiene su sede en La Habana y exporta a más de 120 países, con excepción de EE. UU., donde los productos cubanos están prohibidos debido al embargo comercial.
Havana Club apuesta por el talento urbano y artístico tanto en la moda como en música. Ha colaborado con artistas como C. Tangana, Don Patricio o Maikel Delacalle y marcas como LATIGO, Daily Paper, Places + Faces o Aries Arise.
Desde 1994 Havana Club se consolida como la marca más premiada contando con 344 premios.