Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Cómo será el cine en un futuro cercano es uno de los contenidos de la publicación, que recoge la 35 edición de los Premios Goya, rinde homenaje a Luis García Berlanga cuando se cumplen cien años de su nacimiento y adelanta el cine español que viene hasta finales del 2021, un año en el que nuestra cinematografía resiste a la pandemia y a la incertidumbre.

    Bajo el epígrafe "Todos los futuros del cine", cineastas, guionistas, productores, exhibidores, distribuidores, directores de festivales, directivos de plataformas, expertos en nuevos modelos de distribución audiovisual, escritores y periodistas reflexionan sobre cómo viviremos la experiencia del cine en los próximos años.

    Gracia Querejeta, Manuel Martín Cuenca, Carla Simón, Daniel Monzón, Lois Patiño, Lucía Alemany, Javier Calvo y Javier Ambrosi, Jorge Guerricaechevarría, Virginia Yagüe, Anna R. Costa, Alejandro Hernández, Diego San José, Clara Roquet, Michel Gaztambide, Marta Esteban, Enrique López Lavigne, Fernando Bovaira, María Luisa Gutiérrez, Luis Ferrón, Ania Jones, Alex Lafuente, Lara Pérez Camiña, Mercedes Gamero, Álvaro Augustin, Ghislain Barrois, Fernando López Puig, Jaume Ripoll, Teresa Moneo, Antonio Trashorras, María José Rodríguez, Iñigo Trojaola, María José Revaldería, Maialen Beloki, Juan Antonio Vigar, José Luis Cienfuegos, Javier Angulo, Ángel Sala, Pablo Nogueroles, Fernando Évole, Juan Ramón Fabra, Estela Artacho, Isabel Coixet, Román Gubern, Maruja Torres, Gustavo Martín Garzo, Jaume Figueras, Zoe Berriatúa, Emilio Gutiérrez Caba, Amparo Climent, Elena Neira y Fernando Bernal aventuran cómo será el cine en un futuro cercano. Un asunto sobre el que también se pronuncian, a través de sus oficios, los directores de fotografía Daniela Cajías, Sergi Vilanova Claudín/AEC y Ángel Amorós, y el ilustrador y director de cine de animación Víctor Monigote.  

      Una entrevista en profundidad a Ángela Molina, Goya de Honor, inaugura el dossier dedicado a la última edición de los Goya, especial que cuenta con entrevistas a los productores de Las niñas, Valérie Delpierre y Alex Lafuente; Salvador Calvo, el director de Adú; Pilar Palomero, directora y guionista de Las niñas; Mario Casas, Goya a Mejor Actor Protagonista por No matarás; Patricia López Arnáiz, Goya a Mejor Actriz Protagonista por Ane; y Luis López Carrasco y Sergio Jiménez, director y montador del documental El año del descubrimiento.

    Todos los protagonistas de la noche del 6 de marzo –los guionistas Marina Parés y David Pérez Sañudo; los intérpretes Nathalie Poza, Alberto San Juan, Jone Laspiur y Adam Nourou; Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, responsables de la banda sonora de Akelarre; la cantante Rozalén; los técnicos Daniela Cajías, Mikel Serrano, Nerea Torrijos, Beatushka Wojtowicz, Ricardo Molina, Mariano García Marty, Ana Rubio, Ana Parra, Luis Fernández Lago, Eduardo Esquide, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet; el distribuidor Adolfo Blanco Lucas; el cineasta Fernando Trueba; el productor Pablo Bossi y los cortometrajistas Javier Marco Rico, Mabel Lozano y Abraham López Guerrero– tienen su espacio en este capítulo. Un apartado que se completa con Antonio Banderas y Josefina Molina, que escriben sobre la gala, una ceremonia diferente, emocionante e histórica para las cineastas y técnicas, que conquistaron la mitad de los premios.

    Maestro, inimitable y berlanguiano son las palabras que más se repiten en los textos sobre el genio valenciano de sus compañeros de oficio y de rodaje, herederos fílmicos y estudiosos de su legado.

    Montxo Armendáriz, Fernando Colomo, Bernardo Sánchez, Antonio Gómez Rufo, Sol Carnicero, Alfredo Mayo, José Luis Escolar, Yuyi Beringola, Mónica Randall, José Sacristán, Javier Gurruchaga, Luisa Martín, Juanjo Puigcorbé, Pedro Ruiz, José María Cruz Novillo, Carlos Benito, Miguel Ángel Villena, Víctor Matellano, Javier Fesser, Manuel Hidalgo y Luis Alegre son los nombres de "El siglo de Berlanga", un recuerdo al hombre que filmó a la sociedad española con sarcasmo y ternura cuando se cumplen cien años de su nacimiento.
El especial cierra sus 335 páginas con las nuevas y muy diversas historias que este año nos contará el cine español. Los periodistas Begoña Piña y Juan Zavala firman este reportaje titulado "2021 ¡Viva la resistencia!".


    Leer especial Academia de Cine en PDF


ACADEMIA DE CINE
Calle de Zurbano, 3
28010 Madrid (España)
www.academiadecine.com
Noticias Relacionadas
La gala de los Premios Goya 2025, líder de audiencia en España
La ceremonia registró un share del 24,4%, la mejor cuota de pantalla desde 2020, y nueve décimas más que la edición anterior
Richard Gere: Siento una gran gratitud por todo lo que he podido hacer
El actor de Pretty Woman, recibe el Goya Internacional de manos de Antonio Banderas
Así saben las Mejores Películas de la 39º edición de los Goya
Pera, limón, tomate, piparras, jengibre, menta fresca, miel de agave y más…
Granada se vuelca con los Premios Goya
La ciudad de la Alhambra, escenario de los sueños del cine español
Entregadores de los Premios Goya 2024
Conoce a los famosos que entregarán los Premios Goya 2024 en Valladolid
La alfombra roja de los Goya se verá en realidad virtual a través de Meta
La rertransmisión se podrá ver en Horizon Venues y en la página de Facebook de los Premios Goya
Cate Blanchett recibirá el primer Goya Internacional el 12 de febrero en Valencia
La Academia ha creado este nuevo reconocimiento para "personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores de todo el mundo"
Los barrios acogen ya las réplicas de la estatuilla del Premios Goya como antesala a la Gala del día 12
Sandra Gómez anima todos los valencianos y valencianas a visitarlas y destaca el estreno de un premio internacional a la Gala, “que multiplicará la proyección internacional de la ciudad”
València se prepara para ser “el mejor escenario posible” en la Gala de los Premios Goya
El alcalde destaca que las actividades organizadas “acercan la fiesta del cine a la ciudadanía”
Valencia se vuelca con los Goya y Berlanga
Distintos actos previos a la ceremonia se darán cita en la capital del Turia
València organiza el concurso Austrohúngaro de relato corto en homenaje a Berlanga
La iniciativa busca visibilizar los lugares emblemáticos de la ciudad relacionados con el cineasta valenciano e impulsar la creación literaria
Cultura de la Generalitat y la Academia de Cine organizan los "Diálogos Berlanguianos" en la Filmoteca de València
El ciclo comienza con la proyección de ¡Bienvenido, Mister Marshall! y La pequeña Suiza, películas que presentará Kepa Sojo
160 largometrajes aspiran a los Premios Goya 2022
Los nominados se anunciarán en la sede de la Academia el lunes 29 de noviembre
La exposición, Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)" inicia su andadura en Sevilla
La Fundación Cajasol acogerá la muestra desde el próximo 3 de diciembre al 22 de enero de 2022
La Academia anuncia los títulos preseleccionados para el Goya 2022 a la Mejor Película Documental
La especialidad de Documental de la Academia de Cine ha designado las películas de las que saldrán los 4 títulos que optarán al Goya en la citada categoría
La Academia de Cine anuncia algunas de las producciones candidatas al Premio Goya a la Mejor Película Europea
Nueve producciones candidatas a los 36 Premios Goya en la categoría de Mejor Película Europea
Los actos del Año Berlanga divulgarán la obra del cineasta e impulsarán el sector audiovisual
València acogerá en primavera unas jornadas para ayudar a las empresas audiovisuales a posicionarse en el mercado internacional
Joan Ribó: “El año Berlanga se merece un final de cine con la celebración de los premios Goya en nuestra ciudad”
La vicealcaldessa informa que la ciudad ha acogido ya “cerca de mil rodajes desde la creación de la València Film Office”
Los Goya 2022 se celebrarán el 12 de febrero de 2022 en València
Les Arts acogerá la 36 edición de estos premios del "reencuentro" del cine español con el público
Últimas semanas para presentarse a la 2ª edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga
El Programa se dirige a personas físicas exclusivamente, mayores de edad, del ámbito académico y/o profesional, que sean nacionales o residentes habituales de países pertenecientes a la comunidad iberoamericana
Últimos días para visitar la exposición, Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)
La muestra permanecerá hasta el próximo 5 de septiembre en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Valencia acogerá los 36 Premios Goya en 2022, culminando el Año Berlanga
El Palau de les Arts será escenario colaborador en la ceremonia de los 35 Premios Goya, que se celebrará en Málaga
El Ayuntamiento invita a la Ciudadanía a descubrir la Ciudad con la mirada del cineasta García Berlanga
La Vicealcaldesa ha presentado una Ruta Guiada “Impulsada en el marco de otras Iniciativas Municipales para conmemorar el año dedicado al Director de Cine Valenciano”
Búsqueda Rápida