Existen diferentes hábitos a la hora de tomar vermut; desde añadirle otras bebidas como ginebra o brandy hasta aderezarlo con pequeñas ramas de romero, canela, aceitunas, y por supuesto incorporándole hielo.
En los años 70-80 era muy común degustar esta bebida mezclada con sifón, esto es, diluido con agua de Seltz (agua carbonatada con sodio y/o potasio). Los mejores vermuts históricamente se han elaborado con vino licoroso, puro, añejo, con adición de infusiones con extractos naturales y plantas. Al añadir estos elementos y otros como azúcar o mosto concentrado se tendrá especial cuidado con el enturbiamiento.
Materias primas a utilizar
- Flores, hierbas y hojas secas: Ajenjo, dictamo, cardo santo, centaurea, camedrio, manzanilla, clavos de especie, melisa, mejorana, salvia, hisopo, flores de sauco, azafrán, etc.
- Semillas y frutos secos: Cardamomo, nuez moscada, coriandro, etc.
- Raíces: Gengibre, genciana, enula campana, lirio de Florencia, galanga de malabar, etc.
- Cortezas y maderas: Corteza de naranja o limón, canela de Ceylán, quina calisaya, madera de cuasia, etc.