Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    José Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro y Bodegas Cepa 21, ha liderado el proyecto familiar desde sus inicios aunando de manera exitosa tradición, innovación y pasión

    Bodegas Emilio Moro se adentra en el 2022 con un estado óptimo de salud financiera gracias al trabajo incansable de años anteriores

    Bodegas Emilio Moro, una de las bodegas más importantes a nivel mundial de la Ribera del Duero, obtuvo una facturación de 32,5 de euros en 2021, lo que supone un 34 % de crecimiento sobre el anterior ejercicio. Un dato sobresaliente que marca un nuevo hito en la historia de la compañía y que supone un merecido reconocimiento a muchos años de trabajo en los que la brillante fórmula de su presidente José Moro de aunar tradición, innovación y responsabilidad social con toda una pasión centenaria, sin duda, está dando sus frutos. Y es que la fortaleza de la bodega queda patente en lo que respecta al buen estado de su salud financiera que le permite hacer frente a nuevos retos estratégicos. La compañía, por tanto, está en disposición de afrontar nuevos desafíos impulsada, por su parte, por un flujo operativo (Ebitda) que se incrementó de forma significativa, llegando a situarse en un 44,5 % sobre la facturación. 

    La bodega vallisoletana se dedica al mundo del vino desde hace más de 100 años en la localidad de Pesquera de Duero, Valladolid, y su buen hacer le ha llevado a ser premiada con numerosos galardones como el Premio Pyme del Año 2020, y a recibir las mejores críticas a nivel nacional e internacional por sus espectaculares vinos. Su constante apuesta por la innovación y la búsqueda de la excelencia han llevado a Bodegas Emilio Moro a ser considerada un referente a nivel mundial. La empresa vallisoletana, anclada a sus raíces para transmitir el amor por la viticultura en cada copa, siempre se ha mantenido fiel a su historia, a sus valores y, a día de hoy, consigue un récord de facturación que, según José Moro, «es la mejor manera de poner en valor el legado recibido por parte de mi padre y mi abuelo y hacerlo brillar a lo grande. Tengo la suerte de trabajar con un equipo comprometido que cree en el proyecto y se empapa de la pasión que trasmitimos en cada vino».

    En total, el beneficio neto de la compañía se elevó hasta los 11,8 millones de euros, convirtiéndose así en un resultado histórico, a pesar de la crisis económica y sanitaria que ha traído consigo la COVID-19. «La pandemia nos hizo reflexionar, pero llevábamos una inercia muy positiva por el trabajo realizado en los años anteriores; 2021 ha sido un año de crecimiento imparable. Estamos realmente satisfechos con los resultados obtenidos y sabemos que esto es una carrera de fondo. Trabajamos en todas las áreas para conseguir la mayor eficiencia en nuestros procesos, una comunicación diferenciadora capaz de romper fronteras, una innovación que camina de la mano de nuestra filosofía y tradición, y una sólida red de comercialización que se extiende ya a lo largo de más de 80 países», asegura José Moro. 

    Los años de duro trabajo han sido reconocidos durante toda la trayectoria de la bodega a través de importantes galardones como el ya citado premio PYME del Año en 2020, Emilio Moro 2016 considerado mejor vino Ribera del Duero según The New York Times, la entrada de José Moro en la lista de los 100 empresarios más creativos por la revista Forbes o el más reciente Premio Ponce de León de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos al Ejecutivo del Año. Premios que fortalecen una marca vitivinícola consolidada ya en todo el mundo que sueña con seguir creciendo. La apuesta por la innovación ha permitido a Bodegas Emilio Moro cosechar estos reconocimientos y albergar una cultura de la innovación entre sus equipos que es ya un factor diferencial en las dinámicas de trabajo a través de su programa de intraemprendimiento y la formación en Design Thinking, en aras de premiar las ideas y fomentar el talento.

    DENTRO Y FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

    A nivel nacional, la bodega registró un crecimiento en ventas del 33,7 % que se materializó en un impulso generalizado de todos sus canales de venta. Durante la pandemia, Bodegas Emilio Moro reaccionó de forma ágil detectando el cambio en el comportamiento del consumidor. El canal online hizo historia registrando un crecimiento del 145 %. La compañía vallisoletana ha logrado crecimientos sostenidos en cada uno de sus canales: HORECA creció un 58 %, seguido de grandes superficies, con un 35 % de crecimiento.

    El arraigo a la tierra y el profundo respeto por una variedad que los ha visto crecer, la tempranillo, son la esencia de sus vinos, que se definen por su calidad alrededor del mundo, y es que a las muy positivas cifras del mercado español les siguen unos datos más que alentadores fuera de nuestras fronteras, gracias a la apuesta de la bodega por la internacionalización

    EL SUEÑO DEL BIERZO: LA GRAN APUESTA 

    Tras poner en marcha una bodega diferencial en Ribera del Duero bajo el nombre de Bodegas Cepa 21, cuyos vinos están dando la vuelta al mundo, la familia Moro decidió explorar nuevos horizontes y llegó hasta El Bierzo para elaborar vinos blancos con la variedad godello, un proyecto que ha continuado consolidándose durante el pasado ejercicio. Una zona vitivinícola en plena expansión con la que la bodega vallisoletana completa su porfolio y prosigue su senda de innovación y liderazgo en el sector. Actualmente, cuenta con tres referencias: La Revelía y El Zarzal –que se lanzaron al mercado en 2018— y Polvorete, que vio la luz en 2020 y está teniendo un éxito inconmensurable conquistando incluso los exquisitos paladares de la crítica internacional. 

    Emilio Moro decía que, si sabes escuchar al vino, este te habla. José Moro soñó estos vinos, y no logró emocionarse con ninguna variedad hasta que la godello le habló de tú a tú. «La apuesta por El Bierzo es total, contamos ya con más de 60 hectáreas de viñedo propio en la zona y tenemos prevista una fuerte inversión para la construcción de nuestra bodega. Nos respaldan tres referencias que han conseguido entrar en el mercado por la puerta grande. Y lo han hecho porque son el fiel reflejo de su tierra, de sus gentes, del alma de la variedad godello y de nuestro saber hacer», concluye José Moro.


BODEGAS EMILIO MORO
Teléfono: (+34) 983 878 400
Ctra. Peñafiel-Valoria, S/N,
47315 Pesquera de Duero (Valladolid) España
www.emiliomoro.com


    SOBRE BODEGAS EMILIO MORO
    El origen de la bodega se remonta a 1891, año de nacimiento de su fundador, don Emilio Moro, en Pesquera de Duero (Valladolid), enclave privilegiado de la Ribera de Duero rodeado de viñedos. Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, enseñó a su hijo el amor por el vino, y este, a su vez, lo transmitió a sus hijos. Actualmente es la tercera generación la que se hace cargo de la bodega que posee unas 250 hectáreas de viñedo propio, plantadas e injertadas con un excelente clon de tinta fina recuperado de sus viñas más viejas. Algunos de sus pagos más conocidos son Resalso, plantado el año en que nació Emilio Moro (1932), con suelos profundos y frescos; Valderramiro, con los vasos más antiguos de la bodega y la cuna de su gran vino de pago, Malleolus de Valderramiro; Sanchomartín, que, con unas excelentes condiciones de maduración, ofrece vinos tánicos y de marcada acidez, ideales para la crianza; y Camino Viejo, donde nace Malleolus. La gama de vinos engloba también Emilio Moro, buque insignia de la bodega, La Felisa, su vino ecológico y sin sulfitos añadidos, y Clon de la Familia, un vino premium y solidario en favor de los proyectos de la Fundación Emilio Moro. Bodegas Emilio Moro, además, comenzó su proyecto en 2016 en El Bierzo donde, con ya más de 50 hectáreas en propiedad, elabora blancos 100% godello: Polvorete, El Zarzal y La Revelía.

Noticias Relacionadas
Bodegas Cepa 21 presenta sus nuevos packs con los que sorprender y brindar esta Navidad
Liderada por José Moro, Cepa 21 propone tres ideas con las que sorprender esta Navidad de la mano de sus vinos más representativos, en los que se aprecia el sello de calidad y la visión de su creador
Malabrigo 2019: nueva añada de este Vino de altura de Bodegas Cepa 21
José Moro presenta Malabrigo 2019, la nueva añada de uno de los vinos más emblemáticos de Bodegas Cepa 21, que recibe el nombre de la parcela de la que provienen las uvas con las que es elaborado
Malabrigo 2018, el Vino de José Moro que triunfa en las Publicaciones y Competiciones Internacionales
Suckling otorga también 93 puntos a Horcajo y 91 a Cepa 21, otras dos referencias de esta bodega que cautiva a los nuevos consumidores
Cepa 21 2019: Un Tinto con el sello de calidad de José Moro
La añada 2019 se caracteriza por ser un vino en boca elegante, con personalidad y posgusto largo, que invita a seguir bebiendo
Malleolus de Sanchomartín 2018: un sublime Tempranillo que hace honor a su marca
Malleolus de Sanchomartín es un Tempranillo aromático y complejo, con un tanino largo y maduro que resulta muy agradable de beber
Hito Rosado 2021: un Tempranillo fresco y floral para la llegada de la primavera
De la mano de su presidente, José Moro, Bodegas Cepa 21 ha sabido unir la tradición y la modernidad con el terroir único de la Ribera del Duero
Emilio Moro 2019: un Vino de contrastes que será recordado
Emilio Moro 2019 es un Tempranillo goloso y fácil de beber pero con un postgusto largo y persistente
Malabrigo 2018: personalidad y elegancia en un Vino emblemático
Bodegas Cepa 21, una de las bodegas más innovadoras de la Ribera del Duero, presenta la nueva añada de Malabrigo, un 100 % Tempranillo que condensa todo el carácter del terroir y la complejidad de matices de esta variedad de uva
Bodegas Emilio Moro presenta Malleolus 2019, una añada para el recuerdo
La emblemática bodega de Ribera del Duero, Emilio Moro, presenta la añada 2019 de una de sus grandes referencias, Malleolus, un vino muy equilibrado y de presencia y carácter reconocibles
Vino Polvorete 2020. Alegría de Vivir
Polvorete 2020, resultado del proyecto de innovación de la bodega vallisoletana Emilio Moro en El Bierzo, es la segunda añada de un vino que trasmite juventud, alegría, arrojo, optimismo y frescura por dentro y por fuera
Búsqueda Rápida