Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    En nariz es sutil y elegante, con notas de flores blancas y fruta, su boca es fresca y equilibrada y su colorida etiqueta ha sido diseñada por el artista mallorquín Domingo Zapata en un guiño al vínculo entre el vino y el arte

    La añada anterior, Polvorete 2019, obtuvo 90 puntos en la prestigiosa revista norteamericana Wine Spectator

    El aroma y el sabor son los sentidos que conectan con más intensidad con las emociones. Por eso en Emilio Moro, una bodega mundialmente conocida por sus tintos de Ribera del Duero, apuestan por elaborar vinos más allá de los estándares convencionales: «queremos que transmitan, que evoquen momentos únicos y que ericen la piel de quien los consume», explica su presidente, José Moro. En esta primavera de 2021, en la que vuelven a brotar el optimismo, la alegría y la ilusión, la firma vallisoletana presenta Polvorete 2020, un blanco con la fuerza y la frescura para empujarnos a bebernos de nuevo el mundo.

    Polvorete es fruto del proyecto de innovación de Emilio Moro en El Bierzo, una zona vitivinícola con muchísimo potencial, y fue el tercer monovarietal de Godello que se lanzó al mercado el año pasado –los primeros, en 2018, fueron La Revelía y El Zarzal– y que obtuvo 90 puntos en la revista norteamericana Wine Spectator. Se trata de un vino alegre, juvenil, divertido y fácil de disfrutar que nace para confirmar que la uva con que se elabora es una joya por descubrir. Esta su segunda añada es el resultado de una climatología que se caracterizó por las importantes lluvias de primavera. En verano las temperaturas fueron suaves con periodos frescos en el momento de la floración. La maduración fue bastante rápida gracias a la oscilación térmica entre el día y la noche que favoreció la calidad de la uva y la obtención de un mosto con unas características excepcionales.
  
  
    En su producción se ha tratado de reforzar al máximo las características del entorno y el terroir de El Bierzo, situado en el noroeste de la provincia de León, en el llamado Valle del Silencio, y con un microclima especial para una viticultura también muy especial. La barrera natural de la Sierra de los Ancares calma el ímpetu de las borrascas atlánticas y genera una climatología continental con influencia oceánica que resulta ideal para el cultivo de la vid y que permite que se desarrollen plenamente el perfil aromático y las particularidades propias de la uva Godello, una variedad blanca que representa cerca del 6 % de la uva que se cultiva en la zona. 

    Polvorete 2020 presenta un color amarillo pajizo, limpio, brillante y de intensidad media. En nariz es sutil y elegante, con notas de flores blancas frescas y fruta, propias de la variedad Godello. El paso por boca es fresco y persistente, sin perder la acidez equilibrada propia de la variedad. 


EL GODELLO HECHO ARTE

    El arte, como el vino, es un generador de emociones y por ello la etiqueta de Polvorete lleva impreso el diseño del artista mallorquín Domingo Zapata, de renombre internacional. Se trata de una imagen rompedora, de estética vanguardista, colorista y arriesgada, que plasma la esencia de un oficio tradicional que sabe reinventarse, evolucionar con el paso de los años y expresar las emociones más profundas y que refleja, en tonos mostaza, el carácter cercano, asequible y vital de Polvorete. En palabras de José Moro, «el vino y el arte se dan la mano porque para dedicarse a ellos hay que tener a punto la inspiración y sentir pasión; y nosotros la sentimos cuando conocimos la magia de El Bierzo y de la uva Godello». 
P.V.P.: 8,40 €



Bodegas Emilio Moro
Teléfono: (+34) 983 878 400
Ctra. Peñafiel-Valoria, S/N
47315 Pesquera de Duero (Valladolid) España



SOBRE BODEGAS EMILIO MORO
    El origen de la bodega se remonta a 1891, año de nacimiento de su fundador, don Emilio Moro, en Pesquera de Duero (Valladolid), enclave privilegiado de la Ribera de Duero rodeado de viñedos. Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, enseñó a su hijo el amor por el vino, y este, a su vez, lo transmitió a sus hijos. Tras tres generaciones, José y Javier Moro se hacen cargo de la bodega que actualmente posee unas 200 hectáreas de viñedo propio, plantadas e injertadas con un excelente clon de Tinta Fina recuperado de sus viñas más viejas. Algunos de sus pagos más conocidos son Resalso, plantado el año en que nació Emilio Moro (1932), con suelos profundos y frescos; Valderramiro, con los vasos más antiguos de la bodega y la cuna de su gran vino de pago, Malleolus de Valderramiro; Sanchomartín que, con unas excelentes condiciones de maduración, ofrece vinos tánicos y de marcada acidez, ideales para la crianza; y Camino Viejo, donde nace Malleolus. La gama de vinos engloba también Emilio Moro, buque insignia de la bodega, y La Felisa, su vino ecológico y sin sulfitos añadidos. La familia Moro posee, también en la Ribera del Duero, Bodegas Cepa 21, que engloba las referencias Hito, Hito Rosado, Cepa 21, Malabrigo y Horcajo. Además, elabora los Godellos La Revelía, El Zarzal y Polvorete, fruto de su desembarco en El Bierzo.

Noticias Relacionadas
Bodegas Cepa 21 presenta sus nuevos packs con los que sorprender y brindar esta Navidad
Liderada por José Moro, Cepa 21 propone tres ideas con las que sorprender esta Navidad de la mano de sus vinos más representativos, en los que se aprecia el sello de calidad y la visión de su creador
Malabrigo 2019: nueva añada de este Vino de altura de Bodegas Cepa 21
José Moro presenta Malabrigo 2019, la nueva añada de uno de los vinos más emblemáticos de Bodegas Cepa 21, que recibe el nombre de la parcela de la que provienen las uvas con las que es elaborado
Malabrigo 2018, el Vino de José Moro que triunfa en las Publicaciones y Competiciones Internacionales
Suckling otorga también 93 puntos a Horcajo y 91 a Cepa 21, otras dos referencias de esta bodega que cautiva a los nuevos consumidores
Cepa 21 2019: Un Tinto con el sello de calidad de José Moro
La añada 2019 se caracteriza por ser un vino en boca elegante, con personalidad y posgusto largo, que invita a seguir bebiendo
Malleolus de Sanchomartín 2018: un sublime Tempranillo que hace honor a su marca
Malleolus de Sanchomartín es un Tempranillo aromático y complejo, con un tanino largo y maduro que resulta muy agradable de beber
Hito Rosado 2021: un Tempranillo fresco y floral para la llegada de la primavera
De la mano de su presidente, José Moro, Bodegas Cepa 21 ha sabido unir la tradición y la modernidad con el terroir único de la Ribera del Duero
Bodegas Emilio Moro logra en 2021 los mejores resultados de su historia
La empresa vitivinícola de la Ribera de Duero alcanza una cifra de facturación récord de 32,5 millones de euros en el último ejercicio
Emilio Moro 2019: un Vino de contrastes que será recordado
Emilio Moro 2019 es un Tempranillo goloso y fácil de beber pero con un postgusto largo y persistente
Malabrigo 2018: personalidad y elegancia en un Vino emblemático
Bodegas Cepa 21, una de las bodegas más innovadoras de la Ribera del Duero, presenta la nueva añada de Malabrigo, un 100 % Tempranillo que condensa todo el carácter del terroir y la complejidad de matices de esta variedad de uva
Bodegas Emilio Moro presenta Malleolus 2019, una añada para el recuerdo
La emblemática bodega de Ribera del Duero, Emilio Moro, presenta la añada 2019 de una de sus grandes referencias, Malleolus, un vino muy equilibrado y de presencia y carácter reconocibles
Búsqueda Rápida