Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    En los últimos tres años, las organizaciones han comunicado a la Agencia Española de Protección de Datos cerca de 4.500 brechas de datos; más de 1.700 en 2021, lo que supone un crecimiento interanual en torno al 30%[i].

Este incremento responde a dos factores fundamentales: la obligatoriedad de comunicar los incidentes desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el crecimiento exponencial de tres grandes ciber-amenzas (malware, phising y ransomware) cuyo principal objetivo es el robo y secuestro de información privada.

    “La pandemia no ha hecho más que enfatizar la necesidad de proteger los datos de clientes, empleados y usuarios, algo cada vez más complejo para las organizaciones ante una digitalización acelerada que incluye el tele-trabajo, la adopción de servicios cloud y la movilidad”, apunta Miguel Ángel Fañanás, director de Europa Occidental en VU, compañía referente de ciberseguridad especializada en la prevención del fraude digital y la protección de identidad del usuario.

    Aunque las medidas tradicionales de protección de datos -contraseñas seguras, actualización de sistemas, cifrado y copias de seguridad- siguen siendo efectivas, VU desvela las nuevas tendencias de prevención para que las organizaciones tengan éxito en su estrategia de privacidad:

    • Adoptar biometría de nueva generación. Cada vez más organizaciones protegen la identidad de sus usuarios con identificadores biométricos que abarcan desde características fisiológicas -forma del cuerpo, distancia entre los puntos del rostro o geometría de la mano- hasta patrones como el tono de voz y el comportamiento transaccional.


    • Generar servicios que garanticen la privacidad sin recopilar datos personales. Como complemento de la biometría, los esfuerzos deben centrarse en que cada persona sea verdaderamente dueña de su identidad, y que los datos de los usuarios y consumidores están protegidos ante cualquier tipo de amenaza utilizando para ello la identidad digital descentralizada.

    • Eliminar los silos de identidad. Los trabajadores utilizan distintas plataformas para acceder a los servicios. Soluciones integradas dentro de un servidor de aplicaciones y potenciadas con análisis del comportamiento mediante aprendizaje automático permiten que las personas puedan operar con una única identidad en cualquier momento, desde cualquier lugar y a través de cualquier plataforma, mejorando la experiencia y evitando una posible suplantación.

    • Autenticación de usuarios personalizada en la nube, multi-factor y multi-plataforma con integración flexible. Este framework de autenticación centraliza las políticas de usuario, las contraseñas y su trazabilidad, facilitando la implementación de un sistema de segundo factor en la nube a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet para evitar ataques de phishing, pharming y el robo de identidad, entre otros.

    • Gestión del riesgo con acciones preventivas. Es el próximo paso en la respuesta frente a incidentes de seguridad que pueden poner en riesgo la reputación de la empresa. Basado en monitorización y acciones preventivas, permite bloquear sitios web de phishing, ofrece informes de malware y elimina aplicaciones móviles maliciosas de los marketplaces.

    “Proteger los datos de las personas es hoy más importante que nunca”, concluye el responsable de VU. “La prevención debe entenderse como responsabilidad compartida entre las empresas y la legislación, pero requiere una plataforma integral de ciberseguridad que contemple actualizaciones y las últimas tendencias, gestionando integralmente todo el ciclo de vida de la identidad digital”.


VU SECURITY
Teléfono: (+54) 11 2102-1105
Calle Manuel Pombo Angulo, 28
28050 Madrid (España)
www.vusecurity.com/es


    Sobre VU
    Centrándonos en el nuevo concepto de “persona en línea”, en VU proporcionamos métodos de verificación de identidad robusta para nuestros usuarios, lo que permite un paradigma de autenticación más holístico. Mediante la combinación de controles de ciberseguridad tradicionales con geolocalización, biometría y análisis del comportamiento de usuarios basado en machine learning, VU permite un proceso de autenticación continuo en el que el usuario es visto como un todo, en lugar de un conjunto de credenciales. Actualmente, ofrecemos experiencias digitales seguras y sin fricciones a más de 350 millones de personas en todo el mundo. Contamos con más de 170 clientes en 27 países de Europa, Estados Unidos y América Latina. 
Noticias Relacionadas
La IA es capaz de descifrar contraseñas con nuestra huella digital en la Red
Todo lo que hacemos en nuestro paso por Internet deja rastro y la Inteligencia Artificial es capaz de analizar toda esta información para averiguar nuestras contraseñas
Prepara la vuelta de vacaciones con estas claves de ciberseguridad para toda la familia
Cinco recomendaciones de ciberseguridad, para mantener un entorno digital seguro
Elecciones del 23J ciberseguras: cómo proteger nuestros datos personales
Con más de 1,2 millones de electores reclamando el voto por correo, VU recomienda mantener la precaución para evitar el robo de información y la usurpación de la identidad digital
VU suma a un experto en identidad digital para revolucionar la ciberseguridad
Stephen Maloney, nuevo asesor estratégico senior, marca el rumbo de la compañía con su visión sobre la identidad soberana, que les permite a los usuarios ser dueños de sus datos personales
La identidad digital, de nuevo en riesgo de usurpación masiva
Con motivo del Día Internacional de la Seguridad de la Información, VU recuerda la importancia de salvaguardar los perfiles reales de los usuarios en la red
VU celebra su participación en la octava edición del evento Startup Olé
La compañía de ciberseguridad participará de nuevo en el evento internacional de emprendimiento tecnológico más importante de nuestro país, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de septiembre en Salamanca
VU lanza su solución Authentication Management SaaS
Con Authentication Management SaaS ofrecemos una verificación de la identidad blindada y damos una respuesta vanguardista a la situación de desprotección de las organizaciones
La identidad digital, único factor seguro que te representará en el Metaverso
VU valora cómo proteger la relación entre el usuario y su avatar en este nuevo panorama virtual
Telefónica Tech lanza el servicio Access & Authentication con la tecnología de VU
El servicio Access & Authentication, basado en la tecnología de VU, ofrece una capa extra de seguridad en los procesos de autenticación
Búsqueda Rápida