Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 3 de 3

Pasión por la Semana Santa en la Comunidad Valenciana
Los pueblos de la Comunidad Valenciana mantienen una de las tradiciones más arraigadas durante estos días, las celebraciones de la Semana Santa
    Los pueblos de la Comunitat mantienen una de las tradiciones más arraigadas durante estos días, las celebraciones de la Semana Santa. "La Pasión", y el entusiasmo de los ciudadanos expresado en las procesiones, representaciones y demás actos religiosos han hecho que estas celebraciones cuenten de gran atractivo y ha contribuido a la declaración de Fiesta de Interés Turístico de muchas de ellas. 
19 de marzo día de san José, Patrono de la Comunidad Valenciana
San José fue el padre putativo de Jesucristo y patrón de los artesanos, por esto la Comunidad Valencia lo adopta como su Santo Patrón.
    San José de Nazaret, esposo de María y padre putativo de Jesucristo. Adopta la fecha del 19 de marzo para la celebración de la fiesta de este santo patrón a partir de 1621, por Gregorio V. El Papa Pío IX lo proclamó Patrono Universal de la Iglesia y Juan XXIII, esta fecha tiene un arraigo muy fuerte en España ya que para este día también se celebra el día del padre, y los valores que representa este patrono para la comunidad de España. 

Festividad de San Vicente Mártir
22 enero fiesta laboral local, únicamente en el término de la ciudad situado de cruces para dentro
    El 22 de enero los valencianos celebran el día de su patrón. Vicente fue un joven diácono martirizado en Valencia en el año 304 por orden del emperador Diocleciano que despertó gran fervor entre la población.

    Fue nombrado patrón de la ciudad y, con el paso del tiempo, se ampliaron los acontecimientos en honor del mártir. Además de ser patrón de Valencia, San Vicente Mártir es también patrón del Gremio de Sastres y Modistas.


Festividad 9 de Octubre día de la Comunidad Valenciana
Programa de Actos FESTIVIDAD NOU D´OCTUBRE
    Festividad del 9 d"Octubre Cada 9 de octubre, los valencianos y valencianas celebran el día de su comunidad. Históricamente se festeja que en esa fecha, en el año 1238, Jaime I entró oficialmente en la ciudad de Valencia para liberarla del dominio musulmán. Desde 1365, cada 9 de octubre la Senyera valenciana preside los actos. Es descendida desde el balcón principal del Excelentísimo Ayuntamiento y se traslada en procesión cívica hasta el Parterre, donde ante la Estatua del Rey D. Jaime se realiza una ofrenda floral. Al acabar el acto y después de cantar el Himno Valenciano es entregada en el Archivo Municipal.
Festivo el 15 de agosto - Asunción de la Virgen
    Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia ortodoxa y de la Iglesia católica, de que el cuerpo y alma de la Virgen María fueron llevados al cielo después de terminar sus días en la tierra. Este traslado es llamado Assumptio Beatæ Mariæ Virginis (Asunción de la Bienaventurada Virgen María) por los católicos romanos, cuya doctrina fue definida como dogma (verdad de la que no puede dudarse) por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950.

    La Iglesia Católica celebra esta fiesta en honor de la Virgen María en Oriente desde el siglo VI y en Roma desde el siglo VII. La festividad se celebra el 15 de agosto.

Página 3 de 3

Búsqueda Rápida