Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 2 de 2

Timoteo y Casa Bravo se alzan con el premio a las mejores patatas bravas de Valencia
Sabor y ambiente festivo: El Mahou Bravas Fest reúne a 15.000 amantes de la gastronomía


    ? Más de 15.000 personas han asistido a la segunda edición del Mahou Bravas Fest Valencia, celebrado este fin de semana en el Puerto de La Marina, donde los visitantes han podido disfrutar de delicias gastronómicas, música, sorteos y talleres durante 3 días.

    ? El festival ha culminado con la entrega de premios a las mejores bravas de Valencia: Timoteo, por segundo año consecutivo, se ha alzado con el premio otorgado por el público asistente y Casa Bravo se ha llevado el premio otorgado por el jurado profesional.

    La segunda edición del Mahou Bravas Fest Valencia ha recibido este fin de semana más de 15.000 visitantes. Durante 3 días, el puerto de La Marina ha sido el punto de encuentro de los amantes de las bravas, que han podido probar las mejores recetas cocinadas por 8 restaurantes: Restaurante la Amparito tomates, Jenkin's, Amarre 29, Los Gómez, Casa Bravo, La ruta, Píxel para llevar y Timoteo.

    Premio a las mejores bravas de Valencia

El festival ha culminado con la selección de las mejores bravas de la ciudad y se han entregado dos premios: uno otorgado por el voto de los asistentes y uno por el voto del jurado experto.

Éxito de participación en Feria del Aceite de Enguera que se consolida como evento de referencia del AOVE en la edición del centenario de su Cooperativa
La celebración de los 100 años de la Cooperativa Campoenguera impulsa la edición más participativa de la feria

La localidad de Enguera ha vivido una intensa y participativa edición de su Feria del Aceite, organizada por el Ayuntamiento de Enguera en colaboración con la Cooperativa Campoenguera, que celebraba este año su centenario como referente en la producción de aceite de oliva virgen extra de la Comunitat Valenciana.

Una deliciosa zona expositiva dedicada a productores agroalimentarios, se complementaba con expositores de maquinaria industrial del sector oleícola, así como una zona de oficios artesanos que ha sido la guinda para los más pequeños.

El programa de actividades dirigido a todo tipo de públicos, ha contado con visitas guiadas a la Cooperativa y al olivar y catas sensoriales y talleres de aceite aromatizado para los más pequeños con el objetivo de acercar la cultura del aceite y poner en valor las propiedades, singularidades y orígenes del aceite de oliva virgen extra de la zona. No ha faltado la exhibición del noble arte del esparto o de apicultura, donde se han recorrido las técnicas ancestrales y actuales de la recolección de la miel de la comarca.

El Tastarròs 2025 concluye la edición con 40.000 asistentes
El chef Arturo Roig, del restaurante A Roig Viu (Albaida), se ha alzado con el Premio a Arrocero del Futuro


    ? La Dansa de Porrots de Silla y la sesión DJ del dúo Jajajers han sido dos de los éxitos de la edición  

El Tastarròs 2025 ha concluido la edición y lo ha hecho por todo lo alto. Alrededor de 40.000 personas no han querido perderse las dos jornadas del fin de semana dedicadas al arroz, y en las que los restaurantes participantes, la música y la tradición han sido verdaderos protagonistas. El evento organizado por la Denominación de Origen Arroz de València, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València, ha contado con degustaciones, talleres, exposiciones, concursos y varios conciertos. 

“Queremos destacar el gran nivel de este año, tanto en materia gastronómica como en el resto del programa”, ha expresado Santos Ruiz, gerente de la D.O. Arroz de València, quien ha añadido que los y las profesionales participantes han sido esenciales para superar los objetivos. Durante ambas jornadas, decenas de restaurantes y chefs han ofrecido al público miles de degustaciones de arroces tradicionales e innovadores a precios populares, que pudieron maridarse con cerveza Estrella Galicia, patrocinadora del evento.

La III Feria del Aceite de Enguera celebrará el centenario de la Cooperativa Campoenguera en un fin de semana de actividades, experiencias y catas de productos
Del 17 al 19 de octubre, una edición histórica para celebrar un siglo de tradición oleícola

    La Sala de Prensa de la Diputación de Valencia ha acogido el 14 de octubre, la presentación oficial de la III Feria del Aceite de Enguera, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de octubre en las inmediaciones de la Cooperativa Campoenguera, coincidiendo con el centenario de su fundación. 

    Organizada por el Ayuntamiento de Enguera, con la colaboración del la Cooperativa Campoenguera, la Diputación de Valencia y la Conselleria de Comercio y Turismo así como la de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, la feria se consolida como un evento de referencia para el sector oleícola valenciano, combinando tradición, innovación y sostenibilidad.

    Durante el acto de presentación, el Diputado de Turismo, Pedro Cuesta, ha destacado la relevancia del evento para el territorio: “La Feria del Aceite de Enguera es un ejemplo de cómo el producto local puede convertirse en motor turístico y cultural. Desde la Diputación seguimos apostando por iniciativas que ponen en valor nuestra identidad y la calidad de los productos valencianos”.

    El Presidente de la Cooperativa Campoenguera, Enrique Pedrón, recordó la trascendencia de esta edición para la entidad, destacando la importancia histórica y social de la cooperativa, fundada en 1925: “Cumplimos cien años de historia cooperativa y lo celebramos mirando al futuro. La Feria del Aceite es el reflejo del trabajo conjunto de nuestros socios y una oportunidad para compartir con todos el valor del aceite de Enguera”.
Gastrónoma 10 ediciones de hitos gastronómicos con, sold out, en superficie y un crecimiento del 25%
En estos 10 años, por el escenario de Gastrónoma han pasado más de 2000 ponentes y más de 2100 expositores, que han recibido la visita de 167.000 visitantes

    La presentación de la Feria Gastronómica del Mediterráneo ha tenido lugar este lunes 13 de octubre, en CaixaForum de Valencia. 10 escenarios, más de 200 ponentes, casi 170 bodegas y el cartel de ‘sold out’ colgado de los pabellones. Gastrónoma crece en 2025 un 25% y apuesta por “lo que se viene” en sostenibilidad, innovación, talento joven y en la experiencia del cliente.

    Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles de ponentes, expositores, visitantes. Diez años de trasladar cultura gastronómica a la sociedad y diez años fortaleciendo al sector. Hoy, CaixaForum ha sido el escenario en el que Gastrónoma ha presentado su décima edición, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia. Además de presentar los programas de 2025, se ha hecho un pequeño repaso por su historia y se ha desvelado el lema de esta convocatoria, neXt, un leitmotiv que apuesta por “lo que se viene” en sostenibilidad, innovación, en talento joven y en la experiencia del cliente.

    Vicente Tejedo Tormo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo; Paula Llobet, concejala delegada de Turismo; el director de la Fundación Visit Valencia y Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, han subido al escenario para hablar de gastronomía, de producto, de negocio, de cultura gastronómica y, en definitiva, de la esencia de Gastrónoma. 

    Y es que esta edición, Gastrónoma ha crecido un 25% y ha colgado el cartel de completo. 290 expositores, 28.500 m2 de superficie y un programa donde la innovación, el talento, los referentes y el producto serán los protagonistas absolutos en todas las ramas que conforman la gastronomía: desde la alta cocina al pan, pasando por el vino, la pastelería, la tecnología, el aceite, etc. 
La Noche de la Gastronomía, una fiesta para celebrar el 10º aniversario de Gastrónoma de la mano del Valencia Culinary Festival
Una fiesta exclusiva en el Veles e Vents con estrellas Michelin y entradas limitadas para celebrar una década de pasión por la gastronomía

    El 27 de octubre, Gastrónoma sopla sus diez velas con una cita única: La Noche de la Gastronomía, una experiencia irrepetible que reunirá a algunos de los mejores chefs en el Veles e Vents. Será una fiesta de cumpleaños exclusiva enmarcada dentro del Valencia Culinary Festival y abierta al público, pero con entradas muy limitadas.

    Gastrónoma cumple diez años y lo celebrará el próximo 27 de octubre en Veles e Vents con un evento muy especial: La Noche de la Gastronomía. Será la gran fiesta de cumpleaños de la cita gastronómica por excelencia, enmarcada en el Valencia Culinary Festival y organizada por Valencia Premium.
Será una cena única, un espectáculo en vivo que pondrá en valor el producto y la experiencia. La velada arrancará con un homenaje a los productores y al producto mediterráneo, recreando un recorrido por la despensa mediterránea de la mano de Visit Valencia.

    Se reunirán grandes nombres de la gastronomía valenciana con estrella Michelin y soles Repsol. Estarán presentes restaurantes como Fierro (1* y 1 Sol), El Poblet (2* y 2 Soles), Riff (1* y 2 Soles), el austriaco Geiger Alm (1*), Casa Montaña, Llisa Negra, Ampar y La Sucursal (2 Soles), además de Cal Paradís (1*, Estrella Verde y 2 Soles) y El Xato (1* y 2 Soles). Todos cocinarán en directo para rendir homenaje a una década de Gastrónoma.
Madeira será la sede de la Gala de presentación de la Guía MICHELIN Portugal 2026
La ceremonia se celebrará el próximo 10 de marzo de 2026, en la isla de Madeira, en la ciudad de Funchal

    • Por primera vez, la isla de Madeira acogerá la Gala de la Guía MICHELIN Portugal, en la que se dará a conocer la nueva selección de restaurantes portugueses

    • El coordinador gastronómico del evento será Benoît Sinthon, del restaurante Il Gallo d"Oro (2 Estrellas MICHELIN y Estrella Verde MICHELIN), en Funchal 

    • En la rueda de prensa celebrada hoy en Lisboa también se ha anunciado que la región Centro de Portugal será la sede de la Gala de 2027

    Madeira será el escenario de la Gala de presentación de la Guía MICHELIN Portugal 2026.  La isla atlántica tomará el relevo de Oporto y, por primera vez, será anfitriona de esta esperada celebración de la gastronomía lusa.  El evento tendrá lugar el próximo 10 de marzo de 2026 en el Hotel Savoy Palace, en la ciudad de Funchal.

    La elección de Madeira como sede ha sido anunciada hoy en una rueda de prensa celebrada en la Escola de Hotelaria e Turismo de Lisboa, un centro de referencia en la formación de futuros profesionales del sector, que marca el inicio de la cuenta atrás para una nueva edición de la Gala MICHELIN.

    El chef Benoît Sinthon, al frente del restaurante Il Gallo d’Oro (2 Estrellas MICHELIN y Estrella Verde MICHELIN), en Funchal, será el encargado de coordinar la propuesta gastronómica de la Gala.  Reconocido por su cocina creativa, de inspiración mediterránea y con toques atlánticos, Sinthon destaca por reinterpretar los sabores y productos locales con una sensibilidad contemporánea.  Su restaurante, ubicado en el hotel The Cliff Bay, ha convertido a Madeira en destino imprescindible para los amantes de la alta cocina gracias a una experiencia culinaria que combina técnica, respeto por el producto y sostenibilidad.
The Bald Tennis Ball, la nueva campaña de IMR que visibiliza la alopecia en el tenis profesional
Con motivo del BBVA Open Internacional de Valencia, celebrado del 8 al 15 de junio, IMR pone el foco en esta problemática que afecta a la salud mental y por ende, al rendimiento de los deportistas

    Una pelota calva y un experimento con jugadoras de la WTA son la clave para hablar de un tema silenciado, pero muy común

    En el deporte, todo se mide: la velocidad, la fuerza, la resistencia. Sin embargo, hay algo que sigue sin estar en el radar, pese a afectar a millones de personas: la pérdida de cabello. Por ese motivo, la extenista y medallista olímpica Anabel Medina e IMR, dirigida por el prestigioso dermatólogo José María Ricart, se han unido para presentar The Bald Tennis Ball (la pelota calva), una campaña sin precedentes en el tenis profesional femenino. La iniciativa toma forma en una pelota de tenis con una zona calva. Una imagen sencilla, directa, que habla sin palabras de lo que muchas mujeres - y también hombres - viven en silencio, y que en el caso del deporte profesional afecta no solo a su vida, sino también a su rendimiento. 

    No en vano, tal y como revela la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), 1 de cada 3 mujeres sufrirá algún tipo de alopecia a lo largo de su vida y en el alto rendimiento, los factores de riesgo se multiplican: estrés físico, exposición solar, peinados extremos, gorras, gomas o el propio sudor. Elementos cotidianos que van debilitando el folículo sin que se note, hasta que se hace más evidente.

    Un experimento para hacerlo visible

    Para visibilizar el impactante dato de la caída capilar entre mujeres, las jugadoras de la WTA recibieron un bote con tres pelotas: dos normales y una calva. Además, probaron varias pelotas de tenis con diferentes estados de alopecia, desde una pequeña calva en la raya del cabello hasta una con una calva más visible. Al jugar con ellas, algunas sonrieron; otras se sintieron incómodas. Sin embargo, todas notaron la diferencia y muchas dijeron algo tan simple como potente: No la usaría. Se siente rara. Parece mentira cómo el pelo afecta a la dinámica.
Roger Julián, del restaurante Simposio, cocina la mejor receta con trufa de Andilla 2025
Un pichón con demiglace trufada se alza con el premio a la mejor receta con Trufa de Andilla

    Alejandro Gil, desde Cal Paradís de Vall d’Alba (Castelló), ha quedado en segunda posición con una terrina de colágenos, celery y trufa. Alex Such, Director Gastronómico de Mediterráneo Culinary Center y chef asesor, ha logrado la tercera posición con “Equilibrio de temporada”, una receta de arroz vegano.

    Cinco finalistas arrancaban sus elaboraciones en la Sala Océano del Veles e Vents de Valencia, tras haber sido seleccionados por un jurado de referencia entre cerca de 20 participantes. El jurado, compuesto por el divulgador gastronómico Pedro G. Garcia Mocholí; Gonzalo Silla, jefe de cocina del Restaurante Vuelve Carolina (Valencia), del Grupo Quique Dacosta; Gema Amor, presidenta de Alicante Gastronómica, la feria experiencial más grande de España; Bernd Knöller, chef del restaurante Riff, con 1*Michelín y 1 Sol Repsol, y Mónica Morales, responsable de Turismo y Gastronomía de la Cámara de Valencia, se han decantado por la propuesta de Roger Julián del Espacio Gastronómico Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), quien ha optado por una receta de pichón, paté de sus interiores y demiglace trufada con la que ha representado el paisaje de la Serranía, que bien conoce al ser originario de Tuéjar. 

    Una deliberación muy disputada en la que se ha valorado la presencia de la trufa, la originalidad y la dificultad de ejecución, entre otros criterios. El chef Alejandro Gil, del restaurante Cal Paradís de Vall d’Alba con 1*Michelín, 1*Verde y 2 Sol Repsol, ha conseguido un segundo puesto con una terrina de colágenos trufados, celeri y trufa, donde ha reivindicado el papel incipiente de la casquería en la alta cocina. 

    El tercer puesto ha recaído en el chef Alex Such, Director Gastronómico de Mediterráneo Culinary Center y chef de eventos, quien ha sorprendido con un arroz trufado de acelgas y espinacas con trufa, gel de apio bola, emulsión de chirivía y trufa, flor de hibisco, rosa y polvo de trufa.
El Circuit Ricardo Tormo presenta su calendario 2025 para la reconstrucción
EL GT World Challenge volverá en septiembre

    El Circuit Ricardo Tormo celebrará un total de 18 fines de semana de carreras en la temporada 2025 según el calendario provisional que convivirá con el proceso de reconstrucción de los accesos y el aparcamiento de las instalaciones de Cheste destruidas por la Dana.
 
    Los trabajos se centrarán en devolver al Circuit los amplios espacios de aparcamiento y los cuatro accesos operativos para facilitar la llegada y salida de los aficionados. 
 
    A la vez se desarrollará la primera parte de la temporada que se abrirá el 12 de enero con el Duatlón del Circuit organizado por la Federació de Triatló de la Comunitat Valenciana. Ya en febrero se disputarán las primeras carreras de automovilismo, las Winter Series y la Porsche Sprint Challenge.
 
    Leyendas y NASCAR
 
    Los vehículos históricos protagonizarán el Racing Legends los días 1 y 2 de marzo, una semana antes de la celebración de la única cita española de la Fun Cup. 
 
    El 12 y 13 de abril un sinfín de actividades para toda la familia llegará al paddock del Circuit Ricardo Tormo para el Valencia NASCAR Fest, un evento con todo el sabor de las carreras americanas.
EL BARRIO EN CONCIERTO 22 DE JULIO
Jardines de Viveros VALENCIA

  “Creo que cumplir 20 años en la música me sienta muy bien porque en mí habita la nostalgia y como soñador me gusta mirar al pasado y ver como he “crecío” y que con los años me he hecho un hueco en la música. Qué bonito va a ser encontrarme con temas que fueron en su día grandes éxitos, volver a sentir un pedazo de todos esos días que pisé grandes y pequeños escenarios. Los protagonistas de estos 20 años sois vosotros, no yo, por eso este proyecto tan especial no está vinculado a ningún trabajo discográfico, sino a nuestro lugar de encuentro, los escenarios. Bienvenidos a mi 20 aniversario y disfrutad de este viaje al pasado cogidos de mi mano”.

    El Barrio

ESCUELA DEL ARROZ Consejo Regular Denominación de Origen Arroz de Valencia
Arroz de Valencia Denominación de Origen
PROGRAMA ESCUELA DEL ARROZ

    Las atractivas actividades que propone La Escuela del Arroz de la Denominación de Origen Arroz de Valencia tienen el objetivo de fusionar la gastronomía del arroz con la cultura valenciana.

    De esta manera, ambas cobran todo su sentido y nosotros podemos disfrutar al máximo esta combinación.
SIF, Salón Internacional de la Franquicia, del 15 al 17 de octubre en Feria Valencia
SIF&Co – 26º Salón Intl. de la Franquicia, las Oportunidades de Negocio y el Comercio Asociado El salón pionero y decano del sector de la franquicia en España se ha convertido en una herramienta indispensable para el sector de la franquicia y una cita obligada para todos los emprendedores y franquiciadores. Su próxima edición, la 26ª, tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en Feria Valencia. El carácter internacional del certamen ha posicionado al salón en un lugar referente dentro del calendario de certámenes relacionados con el sector de la franquicia. No en vano, SIF tiene como objetivo prioritario prestar su apoyo a las enseñas que buscan implantar su modelo de negocio en otros países y encuentran en SIF la plataforma donde dar respuesta a sus necesidades.
Exposición permanente Museo Taurino
El Museo Taurino de Valencia, te ofrece una exposición permanente sobre la trayectoria de la Plaza de Toros de Valencia, el espectáculo de la lidia y por supuesto del toro y el torero. Horario: De Martes a Sabado Coleccion Permanente de 10 a 18 Plaza de Toros de 10:30 a 14:30 Cerrada durante Enero, Noviembre y Diciembre. Entrada Gratuita

Página 2 de 2

Búsqueda Rápida