Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 1 de 2

Concurso Nacional “Arroz del Senyoret by La Mar Salá” ciudad de Cullera
25 restaurantes de toda España competirán por el "Mejor Arroz del Senyoret" el 24 de noviembre

    Cullera celebrará su Primer Concurso Nacional del Arroz del Senyoret el próximo 24 de noviembre. Un evento que organizan la Asociación de Hostelería de Cullera, el Restaurante la Mar Sala, bicampeón de este Concurso en las ediciones anteriores en las que se celebró a nivel de Comunidad Autónoma, Edu Torres y la guía Comer en Valencia con el apoyo del Ayuntamiento Local a través de su Regiduría de Turismo encabezada por Débora Marí.

    Los antecedentes de este Concurso se remontan en Más Camarena (Bétera), con seis ediciones celebradas, pero ahora cambia su sede para celebrarse en la Ciudad del Arroz y a nivel nacional, proyectando a Cullera como destino gastronómico y turístico en el conjunto del territorio español.

    El arroz del senyoret es una receta que se elabora con pescados y marisco pero que se presenta al cliente totalmente pelado, para que el comensal no se ensucie las manos al degustarlo, por eso lo del “arroz del señorito”. Aunque no queda claro su origen, unos dicen que nació en la Playa de la Malvarrosa, en Valencia, otros la atribuyen a Joaquín Soroya en Denia con ocasión de una visita a uno de sus restaurantes donde pidió que le sirviesen el marisco pelado, lo cierto es que es uno de los arroces más emblemáticos de la hostelería de Cullera que suelen poner un sello característico al utilizar la gamba blanca de su costa. Gamba que se podrá degustar también por cortesía de la cofradía de pescadores de esta Ciudad y de su Lonja durante la celebración de este Evento.

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener “la mejor miel del mundo”
El XXVIII Concurso de Mieles de Montroy corona a Santiago Pallarés, Pepe Briz y Salvador Díez en el último día de Fivamel

    La Feria Valenciana de la Miel (Fivamel) ha puesto hoy el broche de oro a su XXIX edición, destacando sul XXVIII Concurso Nacional de Mieles, el certamen más importante de la feria que somete las mejores cosechas a la apreciación de un jurado experto.

    Pepe Briz volvió a alzarse como uno de los apicultores más laureados al conseguir el primer premio en la modalidad de azahar y el segundo en la modalidad de romero, mientras que Santiago Pallarés y Salvador Díez se llevaron los primeros premios en milflores y romero, respectivamente.

    El concurso de este año, celebrado en el marco de Fivamel, contó con un jurado de prestigio, compuesto por Vicente Gil (Gastroturista y À Punt), Pedro García Mocholí (Gastrocope y À Punt), Gerardo López (alcalde de Real), Amparo Palao (secretaria Amas de Casa Tyrius), Maje Martínez (directora de contenidos de Gastrónoma), Manuel Blanco (alcalde de Montroy) y los concejales de Montroy, Mauricio Durán y José Antonio García.

    Los galardonados en las principales modalidades del concurso fueron, en la modalidad milflores: 1er premio, Santiago Pallarés; 2º premio, Francisco Martínez Ros; y 3er premio, Julián Riera Ventura. En la modalidad de azahar: 1.º premio, Pepe Briz; 2.º premio, Julián Riera Rodríguez; y 3.º premio, Pepe “Paula”. Y en la modalidad de romero: 1.º premio, Salvador Díez Marín; 2.º premio, Pepe Briz; y 3.º premio, Naturval Apícola.

El Circuit Ricardo Tormo decidirá el título de Moto2 en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana
El trazado valenciano se prepara para coronar a su 22º campeón del mundo

    El Circuit Ricardo Tormo celebra el próximo fin de semana del 14 al 16 de noviembre el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, la última cita del año de MotoGP en la que el título de Moto2 está en juego entre el piloto brasileño Diego Moreira y el español Manuel González. 
 
    Tras los resultados del Gran Premio de Portugal celebrado en el Circuito del Algarve los dos pilotos están separados por 24 puntos y se jugarán el título en el trazado de Cheste, con todo a favor para el brasileño, que se ha llevado la carrera en Portimao.
 
    Hasta esta temporada, el Circuit ha decido un total de 21 campeonatos del mundo. Esta será la séptima ocasión en la que el trazado de Cheste es el escenario de la lucha final por el título de la categoría intermedia, tres veces ha sucedido en 250cc y otras tres en Moto2.

    La primera vez que el trazado valenciano fue decisivo para el Mundial fue en 2002, cuando Arnaud Vincent se llevó la corona de la categoría de 125 centímetros cúbicos contra Manuel Poggiali, el piloto que justo al año siguiente se alzó con el título de 250cc en el Circuit sobre Roberto Rolfo.

Vibra Mahou Fest consolida su propuesta en Valencia y reúne a miles de personas en su tercera edición
La cita volvió a llenar La Marina de música, gastronomía y cultura cervecera en una jornada marcada por el último concierto de la gira de Lia Kali

    La Marina volvió a acoger este fin de semana una nueva edición de Vibra Mahou Fest. Miles de personas disfrutaron frente al mar de una jornada que unió música, gastronomía y cultura cervecera. En su tercera edición, el festival consolidó la propuesta de Vibra Mahou, la plataforma musical de Mahou Cinco Estrellas, que impulsa experiencias cinco estrellas en torno a los mejores directos en la ciudad.

    Durante más de siete horas de música, los asistentes disfrutaron de los conciertos de Leo Rizzi, Pole., Marmi y StormyKid, además del esperado último show de Lia Kali, que eligió el festival para despedirse de los escenarios con un directo cargado de emoción y energía. Entre concierto y concierto, La BEBE se encargó de mantener el ritmo desde la cabina.

    La jornada se completó con una cuidada propuesta gastronómica, protagonizada por los foodtrucks de The Fitzgerald y Del Poble, junto a catas cerveceras y talleres de tiraje que acercaron al público la esencia de la cultura cervecera. Además, el market urbano reunió a una decena de marcas locales de moda, diseño y artesanía, consolidando al festival como un punto de encuentro entre música, creatividad y sabor.

FOTUR fusiona gastronomía, música y ocio responsable en la Fira de les Comarques 2025
La federación, con el apoyo de la Diputación de València y València Turisme, ofrecerá degustaciones de productos locales, coctelería inteligente y sesiones de DJ del 7 al 9 de noviembre en los Jardines de Viveros.

   La Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana (FOTUR) será una de las grandes protagonistas de la Fira de les Comarques 2025, que se celebra del 7 al 9 de noviembre en los Jardines del Real-Viveros de Valencia. Consolidada como la feria de turismo de referencia en la provincia, este evento es el escaparate perfecto para que FOTUR refuerce su compromiso con el ocio de calidad y la promoción turística.

   Con el patrocinio de la Diputación de València y València Turisme, la federación desplegará un completo programa de actividades en su caseta, diseñado para que los visitantes descubran la oferta de la "Industria de la Felicidad" en un ambiente festivo y familiar. La propuesta combina la tradición gastronómica valenciana con las últimas tendencias en ocio responsable.

   "Nuestra presencia en la Fira de les Comarques es una cita clave para demostrar que el ocio de calidad, responsable y sostenible es un pilar fundamental del turismo en nuestra provincia", ha destacado un portavoz de FOTUR. "Queremos que los visitantes conecten con nuestra cultura, probando desde una horchata tradicional hasta innovadores cócteles inteligentes, todo ello amenizado con la mejor música. Es la prueba de que diversión y responsabilidad pueden ir de la mano".

La bodeguera Carolina Inaraja protagoniza dos cenas a cuatro manos con los vinos de Monte La Reina junto al puertorriqueño Ariel Rodríguez
Los encuentros, que tendrán lugar el 13 de noviembre en Madrid y el 15 en la bodega de la D.O. Toro, contarán también con los chefs Ricardo Sanz y Lara G. Carretero para conectar tres territorios y estilos culinarios diferentes

    Este mes de noviembre tendrá lugar una propuesta gastronómica en dos actos —13 y 15 de noviembre— que unirá a cuatro protagonistas: Carolina Inaraja, enóloga y directora técnica de Bodegas Monte La Reina; el chef puertorriqueño Ariel Rodríguez; la chef de la bodega Lara G. Carretero; y el pionero de la cocina japo-cañí Ricardo Sanz

    Dos cenas a cuatro manos —la primera en Madrid y la segunda en la bodega de la D.O. Toro— que conectan tres territorios y estilos diferentes a través de la cocina y los vinos de Monte La Reina; el maridaje de ambas citas pondrá en relieve la diversidad de vinos de la bodega liderada por Carolina Inaraja 

    Bajo el impulso creativo de Carolina Inaraja, bodeguera y directora técnica de Bodegas Monte La Reina, nace un doble encuentro gastronómico que reúne a cocineros de largo recorrido y universos culinarios muy distintos. Ariel Rodríguez llega a España para ser uno de los protagonistas de estas dos citas en las que cocinará junto a Lara G. Carretero, chef de Bodegas Monte La Reina y Ricardos Sanz, pionero de la cocina japo-cañí en España. La creatividad caribeña de Rodríguez —con una marcada concina de influencias internacionales— convivirá con la mirada al producto local de Carretero y la fusión nipona y mediterránea de Sanz. Ambos menús a cuatro manos maridados por los diversos vinos de Bodegas Monte La Reina.

El ciclo de conferencias 'El futuro a ciencia cierta' del Museu de les Ciències abre con una charla sobre inteligencia artifical
La experta en tendencias de futuro e inteligencia artificial Silvia Leal imparte el 3 de noviembre la conferencia ‘Las IA del futuro’
  • Esta actividad forma parte de la programación especial por el 25 aniversario del museo y el acceso es libre hasta completar aforo

    La experta en tendencias de futuro e inteligencia artificial Silvia Leal imparte el 3 de noviembre la conferencia ‘Las IA del futuro’, en la que repasará la evolución de la IA y el desarrollo cuántico en nuestra sociedad desde los últimos años hasta la actualidad, explicando cómo están transformando nuestra sociedad y de qué manera se pueden integrar en nuestra vida diaria. La charla, que se enmarca en el ciclo 'El futuro a ciencia cierta', es de libre acceso hasta completar aforo y se celebrará a partir de las 19 horas en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.
 
    Silvia Leal, asesora del Global Forum on Technology de la OCDE en el grupo de trabajo vinculado a la realidad inmersiva y de la Comisión Europea en proyectos de digitalización, ha sido reconocida durante tres años consecutivos como una de las diez expertas más influyentes de España.
 
    La IA está en el día a día y va más allá de Chat GPT. Silvia Leal abordará la IA para explicar qué es y cómo ha llegado, dando nociones de cómo se usa en distintos ámbitos y profesiones: la policía, la educación, el entorno médico… El objetivo es conocer cómo utilizarla, entendiendo cuáles son las fortalezas y debilidades de estas herramientas.
 
Con esta conferencia se inicia el ciclo ‘El futuro a ciencia cierta’ que forma parte de la programación especial por el 25 aniversario del Museu de les Ciències.

La DOP Valencia celebra sus Jornadas Técnicas 2025: conocimiento, sostenibilidad y territorio como pilares del futuro vitivinícola
La Denominación de Origen Protegida Valencia vuelve a poner el conocimiento al servicio del sector con la celebración de sus Jornadas Técnicas 2025, que tendrán lugar el 5 de noviembre a las 10:30h en la sede del Consejo Regulador


    Una cita imprescindible para bodegas, viticultores y profesionales del vino, donde se abordarán tres ejes fundamentales para el presente y el futuro del territorio: la sostenibilidad de la bodega, del viñedo y la comercialización internacional.

    Porque para elaborar vino hoy —y hacerlo bien— es necesario entender el valor de lo que se embotella: nuestro terruño, nuestras variedades y las personas que lo trabajan. 

    Una jornada para compartir conocimiento y construir futuro

    El encuentro dará comienzo a las 10:30 h con la bienvenida de Salvador Manjón Estela, presidente de la DOP Valencia, quien subrayará el compromiso de la Denominación con la formación continua y la excelencia del sector.

    A partir de ahí, tres ponencias guiarán la mañana a través de un recorrido por la sostenibilidad desde diferentes perspectivas:

La II Ruta de les Coques by Ambar regresa a València con 18 restaurantes participantes
El evento gastronómico tendrá lugar del 3 al 17 de noviembre en diferentes restaurantes de la ciudad, los cuales han creado una coca especial para la ocasión

    Del 3 al 17 de noviembre, València celebrará la segunda edición de la Ruta de les Coques by Ambar, el evento gastronómico bianual que pone en valor uno de los tesoros más representativos de la cocina tradicional valenciana: la coca. En esta ocasión serán 18 los restaurantes participantes, los cuales estarán repartidos por distintos barrios de la ciudad. Cada local presentará su interpretación creativa y personal de la receta.

    El proyecto, que arrancó con gran acogida en mayo de este mismo año, cuenta con la cervecera Ambar como principal patrocinador. Todas las cocas se servirán maridadas con una variedad distinta de sus cervezas, seleccionadas cuidadosamente para resaltar los sabores de cada propuesta. Durante dos semanas, el público podrá recorrer cada uno de los locales adheridos para probar su receta y, además, votar por su preferida. Las que más votos obtengan se convertirán en las cinco finalistas, mientras que la coca ganadora se dará a conocer el último día de la ruta. “Que repitamos significa que tanto el público como los restaurantes ponen en valor lo que hacemos y, por supuesto, la tradición”, ha explicado durante la rueda de prensa el hostelero Andrés García, quien lidera el proyecto junto a la periodista Iris Montoya.

La Industria de la Felicidad llega a Cocentaina: FOTUR impulsa el ocio responsable en la Fira 2025
La federación ofrecerá música con DjJoan y una degustación de "coctelería inteligente" el domingo 2 de noviembre en el Espai Gastronòmic

    La Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana (FOTUR) participará en la Fira de Tots Sants de Cocentaina 2025, uno de los eventos más antiguos y reconocidos del calendario festivo valenciano que se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la localidad alicantina.

    En esta ocasión, FOTUR será uno de los protagonistas del domingo 2 de noviembre, participando de 12:00 a 14:00 horas en el Espai Gastronòmic de la feria con una propuesta que combina música y tradición. DjJoan (ProDj CV) será el encargado de amenizar la jornada con una cuidada selección musical que creará un ambiente festivo y familiar. Además, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de coctelería inteligente, una experiencia refrescante y creativa pensada para todos los públicos y edades, que promueve el consumo responsable y la innovación dentro del sector del ocio y la hostelería.

    Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Diputació de València y València Turisme, reforzando el compromiso conjunto por impulsar la cultura, el turismo gastronómico y el ocio sostenible en la Comunitat Valenciana.

HosteleriaEnValencia.com revoluciona Gastrónoma 2025 en su 10º Aniversario con la "Audio Noticia"
El periódico digital internacional de hostelería y turismo lanza su plataforma renovada, convirtiendo todos sus contenidos en MP3 para escuchar y descargar


    HosteleriaEnValencia.com, el periódico digital de referencia internacional en el sector de la hostelería y el turismo, anuncia una doble celebración en el marco de la 10ª edición de Gastrónoma 2025: la conmemoración de su décimo aniversario (2015-2025) y el lanzamiento de su plataforma completamente renovada.

    Con su lema "Conectamos. Comunicamos. Impulsamos." como bandera, HosteleriaEnValencia.com reafirma su compromiso de seguir a la vanguardia de la información y la tecnología para el sector.

    La principal innovación de esta nueva plataforma es la revolucionaria función "Audio Noticia", una herramienta desarrollada con la última tecnología en programación que convierte automáticamente todas las notas de prensa y artículos del periódico digital en archivos de audio MP3.

    Esta funcionalidad pionera permite a su audiencia global de profesionales, directivos y empresas no solo leer las noticias, sino también escucharlas bajo demanda o descargarlas para su consumo offline.

The Macallan Decoding Madrid Week desembarca en Mandarin Oriental Ritz, Madrid
The Macallan y Mandarin Oriental Ritz, Madrid se unen para ofrecer una experiencia sensorial única y efímera, The Macallan Decoding Madrid Week, que tendrá lugar del 17 al 23 de noviembre


    • Alta gastronomía, mixología, música y experiencias sensoriales memorables se convertirán en el epicentro del hedonismo de Madrid.

    Famosa en todo el mundo por sus extraordinarios whiskies escoceses de malta, The Macallan ha reinventado sus colecciones permanentes Double Cask y Sherry Oak con una nueva e impactante identidad visual, creada por el reconocido diseñador David Carson.

    Los nuevos diseños, que combinan con delicadeza la artesanía y el rico legado de The Macallan con una visión de futuro, ofrecen una perspectiva renovada y moderna que celebra la inigualable artesanía y la maestría creativa de la firma, manteniendo la misma esencia y líquido que hacen a esta firma icónica. 

    Con motivo esta reinvención, y de la mano de Mandarin Oriental Ritz, Madrid se pone a disposición de los más hedonistas de una ocasión única y efímera que aúna gastronomía, mixología y música a través de experiencias sensoriales que harán disfrutar a los paladares más exigentes. 

    El alma del whisky escocés de Malta llega a Madrid

    Del 17 al 23 de noviembre, el hotel más icónico de Madrid, el Hotel Mandarin Oriental Ritz, Madrid se convierte en el escenario de una experiencia multisensorial que celebra el alma del mejor whisky escocés. Una cita imprescindible donde los sentidos y las emociones se desvelan a través de alta gastrononmía, mixología y catas olfativas. Todo esto se fusiona en una misma sintonía que decodificar, como si se tratase de una obra de arte, en The Macallan Decoding Madrid Week

La mejor edición de Gastrónoma: 10 años y un crecimiento del 25%
Gastrónoma cierra su décima edición con un éxito abrumador: más visitantes, más espacio y más expositores

    “Ha sido la mejor edición de nuestra historia”. Chefs, panaderos, sumilleres, productores y miles de visitantes han convertido Feria Valencia en el epicentro del sector.

    Gastrónoma 2025 ha cerrado hoy las puertas de su décima edición con un éxito abrumador. La feria ha crecido alrededor de un 25% en superficie, expositores y visitantes, consolidándose como la cita profesional más importante de la gastronomía mediterránea. Durante tres días, miles de profesionales de la hostelería, la restauración, la panadería, la pastelería, etc. han llenado los pabellones 1 y 3 de Feria Valencia en una edición marcada por el talento, los referentes y el negocio.

    “Ha sido, sin duda, la mejor Gastrónoma de nuestra historia. Los pasillos llenos, los stands activos de principio a fin y la calidad del público profesional confirman que Gastrónoma es el punto de encuentro del sector”, ha declarado Alejandro Roda, director de Gastrónoma.

    10 escenarios y siete zonas experienciales

Costa Blanca brilla en Gastrónoma 2025 con un día dedicado a su gastronomía
El territorio alicantino exhibe su potencia como destino gastroturístico de primer nivel en la gran feria del Mediterráneo

    Hoy se ha celebrado en Gastrónoma el día de la Costa Blanca, un territorio que cuenta con casi una veintena de estrellas Michelin y numerosos soles Repsol, que la consolidan como referente gastronómico del Mediterráneo y uno de los grandes destinos gastro turísticos de España.

     Mañana, el primer restaurante gestionado por inteligencia artificial —creado en Valencia— mostrará cómo la tecnología se sienta a la mesa. Habrá una sorprendente cata de sake y salazones, un viaje a la cocina medieval y experiencias durante toda la jornada.

    Gastrónoma, la feria gastronómica de referencia en el Mediterráneo, ha celebrado hoy, en su segunda jornada de feria, un día dedicado a la gastronomía alicantina, el ‘Día Costa Blanca’, una jornada que visibiliza los productos, la innovación y los profesionales de esta provincia, consolidada como destino gastroturístico de primer nivel.
 
    Con el apoyo institucional de la Diputación de Alicante y su Patronato Provincial de Turismo, Gastrónoma ha querido poner en valor la diversidad gastronómica de la Costa Blanca, que abarca desde la tradición de sus guisos históricos hasta la creatividad de su alta cocina contemporánea.
 
    En su territorio se encuentran casi una veintena de Estrellas Michelin, multitud de soles Repsol y muchos productos con denominación de origen. Los pescados y mariscos de la bahía, la frutas y verdura de la cercana huerta, acompañados con los prestigiosos vinos de la tierra, componen el núcleo de una gastronomía sana y natural.

Miles de profesionales celebran el décimo cumpleaños de Gastrónoma, en una primera jornada de éxito
Vinos sin alcohol, fuego y brasas en directo, la hamburguesa perfecta y la celebración de una década a través de homenajes a la esencia valenciana

    Gastrónoma cierra su primera jornada con un programa único donde el producto, los referentes y “lo que se viene” son los protagonistas. 

    La décima edición de Gastrónoma ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con una respuesta del profesional abrumadora: miles de visitantes del sector han llenado los pasillos del pabellón para celebrar el cumpleaños de la gran cita gastronómica del Mediterráneo. Un día de inauguración que ha combinado negocio, formación y disfrute en torno a los productos, los chefs y las tendencias que marcan el presente —y el futuro— de la gastronomía española.

    Con más de 290 marcas expositoras, 200 ponentes y más de 28.000 metros cuadrados, Gastrónoma ha confirmado su crecimiento y su capacidad para reunir al sector en un mismo espacio. Cocineros, sumilleres, panaderos, hosteleros, productores y distribuidores han participado en una jornada intensa en la que el público profesional ha podido degustar, aprender y hacer negocio.

    Una jornada que sabe a Mediterráneo

    La Cocina Central L’Exquisit Mediterrani ha sido el gran escenario donde se han centrado todas las celebraciones. Hoy ha rendido homenaje a la cultura gastronómica valenciana con una propuesta que ha reivindicado esos sabores tan nuestros: salmorra, coques, pataquetes, capellanecs, embutidos y el imprescindible cremaet final. Un viaje por la tradición que ha puesto en valor la autenticidad de los productos y la identidad mediterránea.

    El fuego también ha sido protagonista. Tres maestros de la brasa —Edu Espejo (Flama, 1 Sol Repsol), Jesús Gor (Basea) y Paco Aguilar (Asador El Guano)— han ofrecido un espectáculo de técnica y respeto al producto. La paella Gastrónoma, cocinada en directo, ha completado este tributo a la tierra con una propuesta que ha unido huerta, marjal y Mediterráneo en un solo plato.

Gastrónoma 2025 celebra su décimo aniversario con un crecimiento récord del 25% y la mirada puesta en el "NEXT" de la hostelería
Del 26 al 28 de octubre, Feria Valencia acoge la décima edición del evento gastronómico clave del Mediterráneo


    Alejandro Roda, director del certamen, destaca la consolidación de la feria como un evento "único en España", centrado en la formación, el negocio y la puesta en valor de todo el sector, "desde la alta gastronomía y mucho más".

    A las puertas de su décima edición, Gastrónoma se prepara para abrir sus puertas del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, consolidándose no solo como un pilar para el sector en la Comunidad Valenciana, sino como un referente nacional. Alejandro Roda, director de la feria, ha calificado esta edición como "el éxito de haber llegado hasta aquí", subrayando un crecimiento "sostenible" del 25% en expositores, contenidos y apoyo de patrocinadores.

    Esta edición, especialmente significativa tras la cancelación del año pasado por la DANA, se celebra con un componente emocional. "Lo que más me enorgullece es celebrarlo", confiesa Roda. "Ver a gente que lo ha pasado mal resurgir del barro y seguir con sus proyectos".

    Bajo el lema "NEXT", Gastrónoma 2025 centrará su amplio programa de contenidos en "lo que está por venir" en el sector. "Es el hilo argumental de todos los contenidos", explica Roda. "Hablamos de lo nuevo en gestión, lo nuevo en algo tan tradicional como los asadores, que ahora son tendencia, las barras, y los nuevos talentos emergentes. Tenemos la obligación de sacar nuevos referentes".

Real se consagra como capital de la Cassalla, con la segunda edición de su Feria Gastronómica
Del 24 al 26 de octubre, el municipio valenciano recupera su histórico pasado destilador con un evento que fusiona gastronomía, cultura y concursos en el Parc Real


    El municipio ribereño de Real, en plena Vall dels Alcalans, se prepara para celebrar por todo lo alto la II Fira de la Cassalla durante los días 24, 25 y 26 de octubre. Este evento, que tendrá lugar en el Parc Real, busca consolidar la localidad como un referente en la cultura de este popular licor, recuperando un glorioso pasado vitivinícola y destilador que se remonta al siglo XIX, cuando llegó a contar con más de cuarenta bodegas y destilerías.

    Impulsada por el alcalde de Real, Gerardo López, la feria pretende ser un punto de encuentro que combine gastronomía, cultura y, por supuesto, la 'cassalla'. Aunque este licor procede originalmente de Cazalla de la Sierra (Sevilla), el pueblo valenciano lo ha adoptado "con mucho gusto y afición", convirtiéndolo en un pilar de almuerzos, comidas y celebraciones.

    El evento estará dirigido por el periodista Carles Galletero, gerente de la empresa STAR ON 45, S.L., y reconocido organizador de ferias gastronómicas. La promesa para los asistentes es clara: "Tapas, vinos, licores y mucha fiesta", en una cita que aspira a convertirse en un referente anual.

    Concursos y actividades para vivir la fiesta

    La feria arrancará oficialmente el viernes 24 de octubre a las 12:00 horas con la celebración del II Concurso de Cassallas de Real, que premiará a las mejores elaboraciones en las modalidades de anís seco y licores anisados. Este certamen, también denominado II Concurso de Cassalla Valenciana, está abierto a todas las bodegas y destilerías que deseen presentar sus muestras.

Página 1 de 2

Búsqueda Rápida