Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    Arte urbano, ilustración, costura, fallas o diseño gráfico, entre las disciplinas representadas.

    La decoración de las columnas permanecerá expuesta hasta el 10 de enero de 2019.
 
    La planta de abajo del Mercat Colón luce desde hoy una nueva imagen. Siete creadores valencianos de diferentes disciplinas han participado en la iniciativa “Las columnas de Colón”, un proyecto interdisciplinar que une arte, artesanía, diseño y gastronomía. El ilustrador Coté Escrivà; el artista José Piñero; Lluís Salvador y Jesus Carasusán, de Zedre Art Mural; el diseñador Vicente Marzal, del estudio Conca y Marzal; el artista fallero Manolo Martín y la diseñadora Raquel Rodrigo, de Arquicostura; son los responsables de la decoración que lucirán las columnas del Mercat Colón, situadas en la planta -1 del edificio, durante los próximos 4 meses.  Los patrocinadores del proyecto, Mahou y Solán de Cabras, también han decorado dos de las columnas. 
 
    La iniciativa “Las columnas de Colón”, que se ha presentado esta mañana en el Mercat Colón, pretende unir tradición, gastronomía y patrimonio con disciplinas artísticas como la ilustración, el diseño gráfico, la artesanía, el arte urbano o las fallas. La inauguración ha contado con la presencia de Steve Anderson, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercat Colón y Vicent Sarrià, concejal delegado del área de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de València, así como los artistas participantes.

    El concejal Vicent Sarrià ha destacado la voluntad de potenciar la planta -1 del Mercat Colón como contenedor cultural que contribuya al posicionamiento del mercado como centro de referencia, mediante acciones efímeras como ésta que sean compatibles con el grado de protección de este edificio centenario. 

Sostenible, artesano y de proximidad

    El alcoyano José Piñero, conocido como “el maker de los chefs” por haber trabajado en la decoración de restaurantes como los de Ferran y Albert Adrià, Quique Dacosta, Ricard Camarena, Dabiz Muñoz, Paco Roncero, Dani García o Kiko Moya, ha elaborado una columna con volumen que representa montones de cajas con productos de mercado, haciendo referencia a la alimentación sostenible y de proximidad. Además, siguiendo esta línea de sostenibilidad, su intervención, titulada “El rastro”, está realizada en un 90% con material reciclado, y está coronada por uno de sus míticos “carakoles”, que en su rastro nos recuerda esos valores.

    El artista fallero Manolo Martín, fundador del taller Eme doble, especializado en la realización de esculturas y grandes volúmenes, ha centrado su columna en las manos, unas manos en relieve que rodean la columna y representan la proximidad, el trato cercano y el trabajo de agricultores, pescadores y ganaderos que trabajan todo el año para proporcionarnos el mejor producto, y la cadena humana que con sus manos colabora en que los productos lleguen hasta el consumidor final. 

    Vicente Marzal, fundador del estudio de diseño Conca y Marzal, ha erigido un “tótem de conceptos” entre los que se encuentran la alimentación sostenible, consumo saludable, comercio ético, valor compartido, desarrollo rural o sostenibilidad, que envuelven al visitante para hacer que participe activamente de ellos. La estructura creada por el diseñador crece alrededor de la columna como un símbolo icónico de concienciación, y trata de evocar las sensaciones de la huerta, de la granja o de un mercado a través de los materiales orgánicos, reciclables, acabados manuales y claims. 

Homenaje a la gamba roja 

    El ilustrador valenciano Coté Escrivà, conocido por su reinterpretación de los dibujos animados de toda la vida, a los que aporta un aire más rebelde y desafiante, rinde homenaje en su columna a la gamba roja, un elemento muy característico de la gastronomía de la Comunitat Valenciana, que ha dibujado con spray y a mano con rotulador por toda la columna. 

Costura y trash art

    Las columnas situadas más al fondo del edificio, junto a la entrada del restaurante Habitual, dan voz a dos representantes del arte urbano con estilos muy diferentes. Lluís Salvador y Jesus Carasusán, de Zedre, Art Mural i Cultura Urbana y Los Artenativos, han intervenido su columna empleando residuos sólidos del Mercado de Colón,  siguiendo la tendencia del trash art, en la que el arte se produce a partir de la basura, para dibujar un acuario multicolor, que reivindica los ecosistemas y las especies en peligro de extinción.  Su obra se titula “Textures de l’horta” porque se han empleado materiales reciclados que recuerdan a la huerta. De hecho, su proyecto, Zedre, tiene un importante componente de recuperación, ya que consiste en transformar los muros y medianeras de la ciudad de València en obras de arte público. 

    La columna situada frente a ella ha sido decorada por Raquel Rodrigo, fundadora de Arquicostura Studio, un proyecto que se sitúa entre el arte y el diseño, entre lo artesanal y lo industrial. La creadora valenciana ha decorado su columna con un bordado elaborado a mano que representa unas naranjas, fruta que además de ser uno de los símbolos de València es uno de los elementos ornamentales de la fachada de algunos edificios emblemáticos de la cuidad como el Mercat Colón o la Estación del Norte. De este modo se trata de recuperar tanto el producto local como el arte del bordado, una técnica tradicionalmente relacionada con la actividad doméstica femenina, aplicándola en otros ámbitos.  

    La decoración de las columnas permanecerá expuesta al público hasta el próximo 10 de enero, con la idea de convertirse en una convocatoria anual que una comercio, gastronomía y alimentación con otras disciplinas del mundo del arte, el diseño y la artesanía. Las iniciativa cuenta con el patrocinio de Mahou y Solán de Cabras, que también han intervenido dos de las columnas, y la colaboración de AUMSA y el Ayuntamiento de València. 

Sobre el Mercado Colón

    El Mercado Colón cuenta con la mayor oferta gastronómica ubicada en uno de los edificios más singulares de la ciudad de València, que en 2016 celebró su 100 aniversario. El visitante podrá encontrar una amplia variedad de productos gourmet en la pescadería, charcutería, verdulería y carnicería, así como algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, diseñado por Francisco Mora siguiendo el estilo modernista e inaugurado el 24 de diciembre de 1916, que con los años ha logrado posicionarse como el gastro market de València. 


MERCADO COLÓN
Teléfono: (+34) 963 371 101
Calle de Jorge Juan, 19
46004 Valencia
www.mercadocolon.es
 

Sobre Mahou

    Compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción del 34%. Dispone de ocho centros de elaboración de cerveza –siete en España y uno en India–, tres manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de más 3.200 profesionales. Cuenta con más de 125 años de historia, que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer. En el año 2000, Mahou adquiere San Miguel. En 2004, incorpora la marca canaria Reina y, en 2007, Cervezas Alhambra. Además, ha diversificado su negocio con la compra en 2011 de Solán de Cabras.
 
    Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales donde destacan, entre otras, Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925; productos pioneros en su categoría, como San Miguel 0,0%, San Miguel ECO, Mahou Barrica y San Miguel 0,0 Isotónica, y marcas aptas para celiacos como San Miguel Gluten Free y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. También tiene una amplia gama de cervezas internacionales, fruto de acuerdos con partners como Carlsberg y Warsteiner, y marcas de agua como Solán de Cabras. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de su negocio. Produce más del 70% de la cerveza española que se consume en el mundo y está presente en más de 70 países.
 
Noticias Relacionadas
El mejillón de Galicia de OPMEGA conquista en Valencia
La Organización de Productores de Mejillón de Galicia (OPMEGA) ofreció cinco jornadas de actividades dedicadas a la promoción del mejillón de las rías gallegas
Las jornadas OPMEGA de promoción del Mejillón de Galicia arrancaron en Valencia con una cena en el restaurante La Sastrería
La Organización de Productores de Mejillón de Galicia (OPMEGA) ofreció una cena privada para profesionales y medios, punto de partida de una campaña que se extenderá hasta el sábado 20 de noviembre
OPMEGA promociona las virtudes del mejillón de Galicia en Valencia
La Organización de Productores de Mejillón de Galicia (OPMEGA) ofrecerá unas jornadas gastronómicas centradas en la promoción del mejillón gallego, del 16 al 20 de noviembre
Amplio seguimiento online de la I QUINCENA CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
Domingo 23 de mayo a las 11h en el espacio Las Cervezas del Mercado en la zona -1 del Mercado de Colón
En Fallas el Mercat Colón abre hasta las 4 de la madrugada
Los establecimientos contarán con propuestas especiales para las fiestas falleras
El Mercat Colón presenta su II Semana de la alcachofa
La II Semana de la alcachofa “Todo corazón” tendrá lugar del 22 de febrero al 3 de marzo. Los visitantes podrán saborear platos cocinados con alcachofa cocinados de 10 formas distintas en los establecimientos del Mercat Colón
Bon Mercat! Así son las propuestas Navideñas del Mercat Colón
El Mercat Colón enciende su Navidad
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el concejal de Urbanismo, Vicent Sarrià, acompañaron a los chefs y comerciantes del Mercat Colón en el tradicional encendido de luces navideñas.
8 de las columnas del Mercado Colón han sido intervenidas por artistas de prestigio
La temática que acogen las columnas es la alimentación
De la tierra al mercado: II Semana Toma Tomate en el Mercat Colón
El Mercat Colón acoge del 6 al 15 de julio la II Semana Toma Tomate
La II edición del Valencia Culinary Meeting trae a la ciudad a Chefs Internacionales que ofrecerán Menús "A Cuatro Manos" con Cocineros Valencianos
La concejala de Turismo, Sandra Gómez, ha presentado la propuesta, que se celebrará del 25 de febrero al 3 de marzo balo el lema “La vuelta al producto”
Vuelve València Culinay Meeting en su segunda edición
Todo corazón: el Mercat Colón dedica una semana gastronómica a la alcachofa
Del 16 al 25 de febrero la alcachofa será la protagonista en el Mercat Colón
Búsqueda Rápida