Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    La Cátedra en Cirugía Robótica y Avanzada surge de un convenio entre la Universitat de València-Estudi General y la Fundación Investigación-Hospital General Universitario de València

    El Hospital General de València, a través de su Fundación Investigación-Hospital General Universitario de València, y la Universitat de València-Estudi General (UV), han firmado un convenio de colaboración por el que se crea la primera Cátedra en Cirugía Robótica y Avanzad" de la Comunitat Valenciana.

    Esta cátedra institucional contempla actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria orientadas hacia el conocimiento y difusión permanente.

    Entre estas actividades, se prevé la realización de seminarios y jornadas nacionales e internacionales, la promoción de cursos y formación postgrado en materia de cirugía robótica y avanzada, la realización de prácticas, proyectos de final de carrera, de final de grado y de máster de estudiantes de la UV en la empresa, o la concesión de becas y/o ayudas y contratos pre y postdoctorales.

    Asimismo, la cátedra propiciará actividades de formación, de investigación, y de transferencia y divulgación.

    Según ha afirmado Ricardo Guijarro, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital General, catedrático de Cirugía de la UV y director de la cátedra, "esta iniciativa supone para nuestro centro el salto al futuro de la cirugía, que, sin duda, será robótico. Con ella, situamos a la cirugía del Hospital General en la vanguardia de la Comunitat Valenciana".

    La Cátedra fue aprobada en el Consejo de Gobierno de la UV el pasado 2 de febrero y comenzará su actividad con el nuevo curso académico 2021-2022.



2012: El origen de una idea

    En el año 2012, con motivo de la celebración del quinto centenario del Hospital General, se reunieron los jefes de servicio de cuatro de sus principales servicios quirúrgicos: Cristóbal Zaragoza, del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo; Emilio López, del servicio de Urología; Ricardo Guijarro, del servicio de Cirugía Torácica; y Juan Gilabert, del servicio de Obstetricia y Ginecología.

    "Nuestra voluntad de rendir homenaje a una institución cuyo interés por la cirugía se remonta a más de 5 siglos se concretó en la implantación de la cirugía robótica en el Hospital General; cirugía que llevamos desarrollando desde entonces y que hemos implementado sin descanso", ha subrayado Ricardo Guijarro.

    "Desde el principio", ha destacado el director de la cátedra, "recibimos el apoyo económico de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), quien, gracias a su financiación de Proyectos de Investigación con Institutos Tecnológicos universitarios, ha ayudado al desarrollo de importantes investigaciones en este ámbito".

    "Esta apuesta pionera por la cirugía robótica se ve recompensada ahora con la creación de esta cátedra. Sin la unión de estos cuatro servicios de nuestro hospital, implicados desde el principio en este proyecto, no hubiera salido adelante", ha afirmado Ricardo Guijarro.

Objetivos, contenido y personal docente

    Entre otros de sus objetivos generales se encuentra la mejora de la formación de los Médicos Internos Residentes (MIR) y facultativos especialistas en Técnicas Endoscópicas (laparo-toracoscópicas y robóticas) y la formación en cirugía laparo-toracoscópica y robótica mediante el desarrollo de un programa de capacitación específico para los cirujanos en formación.

    El programa de capacitación en cirugía endoscópica se basa en actividades teóricas y prácticas, y utiliza los últimos avances tecnológicos con el objetivo de asegurar una buena formación, previa a la realización de procedimientos endoscópicos sobre los pacientes.

    El personal docente de la cátedra está integrado por los cuatro fundadores de la misma, todos ellos a su vez profesores universitarios de la UV, así como por otros profesionales.

    Además, según ha añadido el director de la cátedra, también participarán expertos del IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de la Comunicación), y de otros institutos tecnológicos pertenecientes a la Universitat Politècnica de València (UPV), como el IBV (Instituto de Biomecánica), AIMPLAS (Instituto del Plástico) o el AI2 (Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial).

Actividad de la cátedra

    La actividad de la cátedra se desarrollará en dos espacios, según ha explicado Ricardo Guijarro. Por un lado, en las instalaciones del propio Hospital General de València, dotado con un edificio quirúrgico cuyos quirófanos disponen de la tecnología más avanzada. "Este edificio se comunica en 4K con el Centro de Simulación, donde se impartirán las clases y se harán las prácticas en los más avanzados simuladores quirúrgicos".

    Los alumnos y alumnas también tendrán la oportunidad de visualizar cirugías hechas en los quirófanos del hospital y comentarlas con los mismos cirujanos que las practican in vivo.

    "El otro espacio de la cátedra, amplía Guijarro, es el Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina, dirigido por Alejandro Espí", ha explicado. La UV aportará también los aularios y centros de simulación si fueran necesarios.


CONSELLERIA DE SANIDAD GENERALITAT VALENCIANA

Calle Micer Mascó, 31
46010, Valencia (España)
san.gva.es 


UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Teléfono: (+34) 963 864 100
Av. Blasco Ibáñez, 13
46010 Valencia (España)
www.uv.es


HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Teléfono: (+34) 963 131 800
Avenida Tres Cruces, 2
46014 Valencia (España)
chguv.san.gva.es

 
Noticias Relacionadas
Sanidad convoca para después de verano exámenes de oposición para cubrir más de 8.000 plazas
​​​Se celebrarán pruebas para cubrir, entre otras, 3.817 plazas de Enfermería, 2.737 de TCAE y 500 de Medicina de Familia
La Concejalía de Salud y Consumo y Controla Club premiarán a los casales que fomenten el cumplimiento de las medidas anti-Covid vigentes y la prevención del uso indebido del alcohol
I edición del Premio Fallero a Las Buenas Prácticas Por unas Fallas Seguras y Responsables
La ONG Controla Club, Conselleria de Sanitat y Junta Central Fallera hacen un llamamiento contra el consumo abusivo de alcohol en las Fallas de la recuperación social y económica
Acto de presentación de la XXII campaña pionera en España de Fiestas Seguras y Responsables
Ximo Puig anuncia un acuerdo para que las farmacias puedan notificar a Sanidad los casos positivos de las pruebas de antígenos
Las oficinas de farmacia podrán registrar en la base de datos de la Conselleria los casos positivos a partir de test presenciales
Sanidad pone en marcha una nueva aplicación de lector QR GVA para validar el certificado COVID
Este nuevo lector QR ofrece la posibilidad de descargarlo en el móvil y utilizarlo sin necesidad de conexión a Internet
Sanidad elimina el toque de queda y aumenta el número de personas que pueden juntarse
Listado de medidas para la Hostelería y Restauración, Hoteles y Albergues, Ocio y Entretenimiento, Bibliotecas, Museos, Cines de Verano, Ceremonias Religiosas, Fiestas Tradicionales, Zonas Recreativas, Etc...
El teléfono gratuito 900 300 555 habilitado por Sanidad se refuerza para optimizar la resolución de dudas sobre vacunación COVID 19
Sanidad pone a disposición de la ciudadanía diferentes sistemas para resolver dudas sobre la vacunación
La Comunitat Valenciana administrará más de 213.000 dosis durante la semana del 12 al 18 de abril
106.750 vacunas de Pfizer irán destinadas a las personas nacidas entre 1942 y 1946 y 70.000 dosis de AstraZeneca se destinarán a personas nacidás entre 1956 y 1958
Sanidad abre la puerta a retomar competiciones deportivas oficiales
Los encuentros se deben celebrar sin público, pero los menores pueden entrenar acompañados por una persona adulta
Normalidad en el primer día de vacunación en la Comunitat Valenciana
Este lunés continuará el proceso con la recepción de 10.000 dosis en Alicante, 5.000 en Castellón y 16.000 en Valencia
Sanidad recuerda las medidas de higiene y protección ante la festividad de Todos los Santos
Recuerda el uso de mascarilla obligatoria, distancia superior a 1,5 metros, control de aforo e itinerarios de circulación diferenciados
Sanidad registra 1.214 altas y 377 nuevos positivos por coronavirus desde la última actualización del 14/09/2020
Por provincias, la distribución de positivos es: 19 en Castellón; 150 en la provincia de Alicante y 208 en la provincia de Valencia
La Comunidad Valenciana suma 456 casos de Coronavirus
Datos de la última jornada del 12/09/2020
La Comunitat Valenciana suma 714 nuevos casos positivos y 786 altas desde la última actualización del 04/09/2020
Por provincias, la distribución es la siguiente: 54 en Castellón; 247 en la provincia de Alicante y 413 en la provincia de Valencia
La Comunidad Valenciana suma 690 nuevos casos positivos y registra 441 altas
Por provincias, la distribución es la siguiente: 76 en Castellón, 189 en la provincia de Alicante y 425 en la provincia de Valencia, a 28/08/2020
Sanidad prorroga 14 días en la ciudad de València la limitación de reuniones y las visitas a residencias
En Valencia capital, siguen suspendidas las salidas y visitas a residencias de mayores, y no se pueden reunir más de 10 familiares o amigos
La Comunitat Valenciana suma 393 nuevos casos de coronavirus
Los hospitales valencianos tienen actualmente 338 personas ingresadas y 36 de ellas requieren cuidados intensivos
La Comunitat Valenciana suma 293 casos de coronavirus y 335 altas en la última jornada del 19/08/2020
Los pacientes curados ascienden a 21.779 desde el inicio de la pandemia. Los nuevos casos son 19 en la provincia de Castellón, 111 en la de Alicante, 156 en la provincia de Valencia y 7 sin asignar
La Comunidad Valenciana suma 391 casos de Coronavirus y 282 altas en la última jornada del 17/08/2020
Los pacientes curados ascienden a 21.444 desde el inicio de la pandemia. Los nuevos casos son 34 en la provincia de Castellón, 172 en la de Alicante, 177 en la provincia de Valencia y 8 sin asignar
Barceló: “Las nuevas medidas van dirigidas al control de la transmisión comunitaria”
Se han aprobado limitaciones en ocio nocturno, hostelería y restauración, eventos masivos, residencias y consumo de tabaco
La Comunitat Valenciana suma 271 casos de coronavirus y 358 altas en la última jornada del 12 de agosto
Los pacientes curados son más de 20 mil desde el inicio de la pandemia
La Comunitat Valenciana suma 344 nuevos casos de coronavirus y 284 altas en la última jornada
El total de personas curadas asciende a 19.281. Nuevos casos por provincias: 18 en Castellón, 82 en Alicante, 240 en Valencia y 4 sin asignar
Sanidad alerta que el 36,5 % de los brotes y nuevos casos de coronavirus están relacionados con reuniones familiares y de amigos
La mitad de los brotes que se han detectado desde el fin del estado de alarma corresponden a la franja de edad de entre 15 y 34 años
Sanidad detecta 85 nuevos casos de coronavirus en la última jornada en la Comunitat Valenciana
Se suman 91 nuevas altas y el total de personas curadas asciende a 18.373
Sanidad detecta 235 nuevos casos de coronavirus en la última jornada en la Comunitat Valenciana
Los contagios desde el inicio de la pandemia suman ya 13.244 personas
Casi la mitad de los casos de coronavirus detectados durante el fin de semana corresponden a personas de entre 20 y 40 años
En estos momentos, hay 81 personas ingresadas con coronavirus en los hospitales valencianos, 8 de ellas en la UCI
La Comunidad Valenciana no registra fallecidos en la última jornada y suma 49 nuevas altas a pacientes con Coronavirus
La cifra de personas curadas desde el inicio de la pandemia asciende a 17.783 y se han confirmado 79 nuevos positivos por PCR desde la última actualización
La Comunitat Valenciana pasa en su conjunto a la Fase 2 del proceso de desescalada
Barceló: “Gracias a los ciudadanos por la responsabilidad que han mantenido durante todo este tiempo”
Sanidad realiza un ensayo clínico con infusión de plasma de pacientes que han superado el coronavirus
Es un tratamiento experimental para mejorar el pronóstico de pacientes con evolución complicada
El Área de Investigación de Vacunas de Fisabio evaluará si la vacuna de la gripe influye frente a la enfermedad por COVID-19
Se estudiarán los efectos de la vacuna de la gripe sobre diferentes infecciones respiratorias, provocadas por coronavirus y bocavirus, entre otros
La Comunitat Valenciana desarrolla tres proyectos de investigación para la mejora del tratamiento, detección y prevención del coronavirus
El INCLIVA desarrollará dos proyectos de investigación enfocados a la sedación de pacientes críticos y la detección rápida de covid-19
Sanidad refuerza controles oficiales a empresas alimentarias para garantizar la seguridad de los alimentos al consumidor o consumidora final
Se han reforzado los controles oficiales en aquellos sectores y establecimientos que han estado sometidos a un fuerte estrés de demanda, como los mataderos, que disponen de planes de contingencia
Sanidad confirma 592 altas a pacientes con coronavirus en la Comunitat Valenciana, 352 en los últimos dos días
Se han detectado 316 nuevos casos positivos (70 menos que el jueves), que elevan a 6.624 el total de casos
El Consell colabora con la Federación Empresarial de Agroalimentación para promocionar la higiene alimentaria y fomentar el autocontrol en el sector
La Generalitat aportará 70.000€ a FEDACOVA para mejorar la promoción de la higiene alimentaria. Esta entidad establecerá programas de autocontrol en las empresas alimentarias de la Comunitat Valenciana
Bolsa de Trabajo para Profesionales Sanitarios Jubilados y Titulados
Procedimiento extraordinario para la cobertura de las necesidades de recursos humanos derivados de la pandemia por coronavirus SARS-COV (Covid-19) en las instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública
Autotest Coronavirus - Preguntas y respuestas sobre COVID-19
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Publica - Generalitat Valenciana - Información actualizada 26/03/2020
Búsqueda Rápida