Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El pasado 15 de abril el Museo de los Soldaditos de Plomo de Valencia acogió en su sala noble, la conferencia “La Valencia del más allá. Supersticiones y rituales valencianos” del investigador Rafael Solaz, organizada por la Asociación para la Recuperación de los Centros Históricos de España (ARCHIVAL)

    Tras la presentación del presidente de ARCHIVAL, José Luis Lliso Ruíz, el conferenciante desarrolló su alocución hablando de los miedos que aquejan al hombre (desde las tormentas, la muerte, el infierno, Dios, el demonio), incluso hoy en día, y que recurre a la religión o a la brujería.

 

    El imaginario popular habla de “amuletos” (para proteger) o “talismán (para tener suerte), y como ejemplo tenemos les figues (amuleto en forma de mano contra el mal de ojo), lazos de color en los niños, nóminas (oraciones), escapularios y medallas. 

    El bibliófilo valenciano acompañó su disertación mediante varios objetos o imágenes de su colección personal, empleados desde medioevo hasta nuestros días (salvo el falo, de la época romana, contra el mal de ojo), entre otros, un escapulario dedicado a la Virgen del Carmen conteniendo una oración contra el demonio; exvotos en forma de partes del cuerpo ofrecidos en las iglesias; la lotería “El Enano Afortunado” hoy el Gordo, basada en la Cábala; el santero portador de estampas; libro de exorcismos del siglo XVII; el suplicio de la bruja por la Inquisición; los poderes mágicos de los trajes de los ajusticiados; fotografías postmortem de fallecidos a cualquier edad, especialmente niños.

    Las supersticiones también se encuentran en edificios (la Seo de Valencia, la “Finca Maldita” de la calle Tres Forques) y en el cementerio de Valencia (Piedad con un ángel negro, escultura del panteón de la familia Risueño).

    Una disertación interesantísima de la Valencia mágica y desconocida por la mayor parte de los valencianos.
 

        Silvia Gonzalo 
 
 
ARCHIVAL ENTIDAD PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS DE ESPAÑA
Teléfono: (+34) 963 923 587
Calle San Dionisio, 8  
46003 Valencia (España)  
 
 
Noticias Relacionadas
Avpyetur galardonado con el Premio Comunitat Valenciana 2023 de Archival
Lo recibió Juan Antonio Calabuig Ferre, presidente de la entidad premiada en el cuarenta aniversario de la Asociación
Archival reivindica la rehabilitación del Palacio de Eixars en Valencia
Este proyecto le daría un plus de calidad y dinamismo a uno de los agujeros negros que lamentablemente todavía existen en nuestra Ciutat Vella
¿Puede optar la ciudad de Valencia en su conjunto, a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco?
Hay una ingente labor por delante, pero afortunadamente Valencia cuenta con una gran cantidad de patrimonio de toda clase, que es inherente a nuestra tierra y al pueblo valenciano
La reconstrucción económica y social de Valencia, debe ser cosa de todos
Debemos seguir siendo rigurosos con el cumplimiento de las indicaciones de las autoridades sanitarias, para evitar los temidos rebrotes
Actuación-Homenaje a José Luis Lliso en La Beneficencia
Por el “Grup de Danses Santa Bárbara” de Valencia en el Salón Alfonso del Centro Cultural La Beneficencia de Valencia
Hay que rehabilitar de una vez por todas, las tradicionales covetes de sant joan de valencia
ARCHIVAL - Entidad para la Recuperación de los Centros Históricos de España
Archival entrega sus premios comunidad valenciana 2018
El Castillo de Santa Bárbara recibe el 8 de enero el Premio Archival 2018
El Castillo de Santa Bárbara será galardonado con uno de los Premios Archival Comunitat-Valenciana 2018, en un acto en Valencia al que asistirá la edil de Cultura, Mª Dolores Padilla
El Turismo, motor económico para la ciudad de Valencia
Mesa de Comercio y Turismo en los Centros Históricos
El binomio COMERCIO-TURISMO en los Centros Históricos es algo absolutamente inherente a su propia idiosincrasia, indisoluble y que deben complementarse mutuamente
Entrega de Premios ARCHIVAL Comunidad Valenciana
ARCHIVAL Entidad para la recuperación de los Centros Históricos de España
Búsqueda Rápida