Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) participó hoy en la movilización convocada por ASAJA y COAG a las puertas del Ministerio de Agricultura para manifestar su rechazo contra las políticas agrarias y, especialmente, contra el tratado de la Unión Europea con Mercosur que el Gobierno español promueve. Agricultores valencianos de AVA-ASAJA también protestaron por “la falta de coordinación y la lentitud en la gestión de la DANA llevada a cabo por el ministro de Agricultura, Luis Planas”, para lo cual mostraron pancartas con mensajes como “¿Dónde están las ayudas de la DANA?” o “Más presas y menos cañas”. 

    Más de 5.000 agricultores y ganaderos llegados de todos los puntos de la geografía española se concentraron en Madrid y las dos organizaciones agrarias convocantes aseguraron que “mantendremos la presión en los próximos meses para que el tratado con Mercosur no vea la luz, al menos en las condiciones actuales”. “Stop Mercosur” y “Mercosur y la UE asfixian al campo español” fueron las dos leyendas más repetidas en las pancartas y resumieron el sentir del sector agrario de nuestro país ante la última agresión a los profesionales del campo. “No nos importa competir -explicó el presidente de ASAJA, Pedro Barato-, siempre que lo hagamos con las mismas reglas del juego, porque este acuerdo no contempla ni la reciprocidad, ni las cláusulas espejo”. El acuerdo alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y los máximos dirigentes de Mercosur aún no es firme, ya que necesita el refrendo del Consejo de ministros de la UE y del Parlamento Europeo.

    Además de Mercosur y, en clave valenciana, la gestión de la DANA, otras reivindicaciones de la protesta fueron medidas de apoyo para paliar la crisis del sector vitivinícola; unos precios justos en origen; una verdadera política hidráulica que vertebre y optimice los recursos; una gestión racional que permita la convivencia del lobo con la explotaciones ganaderas; unas incorporaciones de jóvenes que permitan el relevo generacional o un sistema de seguros agrarios acorde a las necesidades del campo. Estas demandas siguen sin cumplirse, señalaron ASAJA y COAG, a pesar del paquete de 43 medidas que el ministerio puso en marcha el pasado mes de abril y que se ha demostrado “claramente insuficiente”.  


COAG 
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
Teléfono: (+34) 915 346 391
Calle de Agustín de Betancourt, 17
28003 Madrid (España)
www.coag.org


AVA-ASAJA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AGRICULTORES
Teléfono: (+34) 96 380 46 06 
Fax: (+34) 96 380 68 69
Guillem de Castro n.º 79
46008 VALENCIA 

Noticias Relacionadas
La Comisión Europea atiende la reivindicación de AVA-ASAJA y pospondrá el registro digital de los tratamientos fitosanitarios
Exige al Gobierno de España que adopte la prórroga y defienda en Bruselas un aplazamiento indefinido, garantizando una transición justa y realista para los agricultores
Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y granizo
AVA-ASAJA prevé de momento efectos preocupantes en hortalizas y arroz, pero positivos en cítricos, caquis, cultivos de secano y ganadería tras un verano seco
AVA-ASAJA pide, un Plan Marshall de apoyo al sector citrícola, tras un nuevo aforo a la baja
Aguado prevé ,una rentabilidad digna para quienes tengan producción, ya que, la oferta de naranjas y mandarinas será de calidad y ajustada a la demanda europea
Una joven ganadera de AVA-ASAJA apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural
Blanca Tomás trabajó como diseñadora de moda pero con la pandemia volvió al pueblo para apoyar a su familia y descubrió su vocación al frente de la Granja José Tomás
Empieza la siega: AVA-ASAJA alerta que la renta del arroz peligra por el descenso de al menos el 15% de la producción y de los precios
Reclama soluciones eficaces contra la piricularia, el etiquetado obligatorio del origen, reciprocidad en los acuerdos comerciales y una cláusula automática de salvaguardia
Los cítricos sudafricanos ya acumulan este año 13 detecciones de mancha negra
La UE también intercepta plagas y enfermedades de cuarentena en siete envíos de cítricos procedentes de los países de Mercosur y seis en granadas de Israel
AVA-ASAJA mantiene su oposición al acuerdo con Mercosur por su impacto sobre el campo
Aguado: No nos fiamos de las promesas de Bruselas después de sacrificar al campo ante EEUU, disparar las importaciones de Ucrania y recortar la PAC
AVA-ASAJA anima a los consumidores a apostar por la algarroba local ante el inicio de la recolección
Los agricultores prevén una recuperación parcial de la cosecha, tras años de sequía, y esperan que la demanda siga creciendo por su versatilidad, salud y sostenibilidad
AVA-ASAJA alerta de una, Multiplicación extraordinaria, de conejos que agrava los daños de la fauna salvaje en el campo valenciano
La asociación insiste a los ayuntamientos que se impliquen y aprovechen las medidas aprobadas por la Generalitat para poner coto a este problema creciente
AVA-ASAJA exige soluciones frente a la mancha negra y una hierba invasora que ajustan la rentabilidad de la chufa
Pese a la alta demanda y la estabilidad de los precios, preocupa la escalada del 40% de los costes y la pérdida del 25% de la productividad en los últimos años
AVA-ASAJA valora las ayudas del Consell para reducir la superpoblación de jabalís y pide a los ayuntamientos que las aprovechen
Más de 20 consistorios han aprobado la moción de AVA-ASAJA para acogerse a estas subvenciones de actividad cinegética, jaulas trampas o recogida de cadáveres
AVA-ASAJA critica la exclusión de los sectores agrarios afectados en la audiencia del 24 de junio, de la CE sobre el acuerdo de Mercosur
COPA-COGECA: “Esta ausencia no es casual y refleja una reticencia deliberada a enfrentarse a las realidades incómodas de los efectos de la competencia desleal”
AVA-ASAJA pide al Parlamento Europeo que incluya la cláusula automática del arroz en el inminente trílogo
El sector urge un mecanismo de protección del arroz europeo que se aplique automáticamente, sin necesidad de más trámites, cuando los volúmenes de importación superen un umbral de referencia preestablecido
AVA-ASAJA alimenta microalgas con zumo de naranja para revalorizar cítricos descartados
El reactor piloto del proyecto Frutalga, instalado en la Finca Sinyent, impulsa nuevas vías de negocio para los agricultores a través de aplicaciones en cosmética, piensos y biofertilizantes
Ley de espacios verdes productivos
Una propuesta de AVA-ASAJA y FUVAMA para reconocer y compensar económicamente los servicios medioambientales del sector agrario
Los hermanos Monrabal impulsan la producción de tomate hidropónico en invernadero
Del campo tradicional al cultivo inteligente: el caso de éxito de unos asociados de AVA-ASAJA que impulsan el Silicon Valley del tomate en la Ribera Alta
AVA-ASAJA reclama ayudas directas para los agricultores que se han quedado fuera al eliminarse la extensión de garantías de cítricos
La organización agraria ha estado presente en la Comisión Territorial de Seguros Agrarios para tratar la problemática de los seguros a la hora de cubrir los daños causados por este pedrisco temprano
Los ayuntamientos empiezan a aprobar la moción de AVA-ASAJA para controlar el exceso de jabalíes
A petición de AVA-ASAJA la Generalitat ha actualizado el listado de municipios afectados incorporando 36 nuevas localidades que podrán beneficiarse de las ayudas
AVA-ASAJA pide al Gobierno que complemente las ayudas de la UE por la DANA hasta un 200% como permite la normativa
Valora las ayudas de 3.000 euros por hectárea para los arroceros que no podrán sembrar pero critica que compartan un máximo de 25.000 euros con otras ayudas de minimis
Los viticultores reclaman ya las reparaciones de la DANA ante el inicio de la brotación
AVA-ASAJA advierte a TRAGSA y al Comisionado de que los trabajos demasiado tardíos pueden provocar una caída de las yemas y una pérdida de la próxima cosecha de uva
Un agricultor de AVA-ASAJA pone en marcha una tienda online de naranjas para reflotar la explotación familiar afectada por la DANA
Rubén Bartual tenía en mente ayudar a su padre, pero la riada aceleró el proyecto agrario que ha empezado con una buena respuesta de la sociedad española
El sector español del aguacate apuesta por la máxima calidad y la promoción
Una jornada organizada por ASOPROA y AVA-ASAJA en Valencia reúne a más de 300 profesionales para ampliar conocimientos y generar sinergias
S.O.S. en el campo valenciano, 2024 el peor año de la historia reciente
DANA, sequía, plagas y competencia desleal llevan al sector al borde del colapso
El nuevo proyecto N-AQUA-FIT optimizará el riego y la fertilización nitrogenada de los cítricos
Financiado por IVACE+i, AVA-ASAJA, la Universitat de València, Regaber, IVIA, Fertusa y VGA desarrollarán una herramienta para obtener una agricultura resiliente
La Diputació y AVA-ASAJA colaborarán en actividades de formación, capacitación, desarrollo y mejora en la producción agroalimentaria
Vicent Mompó y Cristóbal Aguado firman un acuerdo de colaboración que promoverá la participación conjunta entre la Diputació y la asociación en proyectos y programas de cooperación, formación e investigación
Supermercados Masymas comercializa la nueva marca de origen, Aguacates CV
Este sello de calidad impulsado por ASOPROA garantiza la máxima frescura, seguridad alimentaria y sostenibilidad del aguacate frente a las importaciones
AVA-ASAJA valora que la Conselleria mantenga ayudas pese a los incumplimientos por la DANA
Aguado considera positivo, este gesto de comprensión y relajación burocrática, ya que la DANA es una causa de fuerza mayor que impide cumplir los compromisos adquiridos
AVA-ASAJA denuncia que el Gobierno deja fuera de las ayudas de la DANA a agricultores por un mero trámite burocrático
Aguado: La promesa de que todos los afectados recibirán ayuda se la lleva el viento con la nueva letra pequeña y muchos agricultores pasarán la mano por la pared
ASOPROA reúne a investigadores y expertos en la III Jornada Internacional del Cultivo del Aguacate
Innovación, situación del mercado nacional e internacional y adaptación al cambio climático serán algunos de los temas que se tratarán en las diversas ponencias
AVA-ASAJA protestará el 16 de diciembre ante el Ministerio de Agricultura en Madrid
Convocado por ASAJA y COAG, el sector valenciano reclamará tumbar el tratado con Mercosur, medidas para el sector vitivinícola y agilidad en ayudas por la DANA
AVA-ASAJA urge a Planas a convocar la mesa técnica de la DANA para priorizar las reparaciones
Aguado exige al Gobierno las infraestructuras hidráulicas necesarias para reducir el impacto de futuras riadas, almacenar más agua y combatir el cambio climático
AVA-ASAJA eleva a 1.379 millones las pérdidas en la agricultura de la C. Valenciana por la DANA
Aguado advierte de que las ayudas no cubren ni la tercera parte de los daños reales en el campo y reclama más agilidad para pagar cuanto antes a todos los afectados
AVA-ASAJA solicita costear las reparaciones de los agricultores que no pueden esperar a los gobiernos
Aguado denuncia que, el Ministerio de Agricultura sigue dando la espalda al campo devastado por la DANA. Hace falta dirección, coordinación, agilidad y más medios
AVA-ASAJA pide mantener las subvenciones a pesar de los incumplimientos originados por la DANA
La asociación argumenta que el temporal es, una causa de fuerza mayor que impide cumplir los compromisos adquiridos, y solicita ampliar el plazo de otras lí­neas
AVA-ASAJA se opone a que la UE permita la importación de productos ecológicos sin control
Una propuesta de la Comisión Europea pretende agravar aún más la competencia desleal de las importaciones a costa de los agricultores y consumidores europeos
AVA-ASAJA exige a la UE el cierre a los cítricos sudafricanos tras alcanzar 20 detecciones de mancha negra en tres meses de campaña
Brasil ya acumula 61 interceptaciones en 2024 del hongo Elsinoë y del cáncer bacteriano de los cítricos, y también preocupan los casos de Argentina y Uruguay
AVA-ASAJA demanda mayor vigilancia tras tres nuevos asaltos a pozos en Rafelbunyol
Durante el último año los robos cometidos en el sector agrario de la Comunitat Valenciana alcanzaron los 30 millones de pérdidas
Los costes de producción de los cítricos aumentan un 18% desde 2020 y ya son 0,27 €/kg en naranjas y 0,33 €/kg en mandarinas
AVA-ASAJA insta a la AICA a investigar aquellos contratos que asignen precios por debajo de estos costes de producción porque pueden incurrir en venta a pérdidas
Los agricultores piden que no les sancionen si inmigrantes irregulares falsifican sus contratos
AVA-ASAJA reclama cambiar la ley porque el trabajador que pone otro NIE o foto queda libre mientras que el contratador engañado es multado con 12.000 euros
La DANA causa ya daños en almendras, olivos, naranjas y caquis en La Plana Alta y La Ribera
AVA-ASAJA solicita medidas fiscales para los agricultores afectados y espera que “llueva más agua sin daños para paliar la grave sequía que estamos sufriendo”
AVA-ASAJA logra que Agroseguro incremente el precio indemnizable del arroz y la superficie con cobertura del aguacate
La cotización de referencia sube un 20% en la variedad de arroz Bomba y un 8% en la Albufera, mientras que ya es asegurable el 91% de la superficie cultivada del aguacate en la Comunitat
AEPLA y AVA-ASAJA presentan Virtual Farm, una visita virtual para profundizar en las buenas prácticas agrícolas
Las buenas prácticas agrícolas y las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura son la mejor garantía de sostenibilidad del sector
Cientos de tractores entrarán a Valencia el jueves en la protesta del sector agrario
Las organizaciones agrarias, con el apoyo de las cooperativas, reclamarán un giro de las políticas a la Generalitat Valenciana, el Gobierno central y la UE
AVA-ASAJA y LA UNIÓ acusan al Gobierno de Desautorizar su Protesta para “silenciar los graves problemas del Sector Agrario Valenciano”
Un número reducido de dirigentes asistirán pero los asociados y tractores serán convocados para otra futura concentración frente a la Delegación del Gobierno
AVA-ASAJA valora como un “acierto” la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones
Aguado traslada al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y al Conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, las principales reivindicaciones de los agricultores
AVA-ASAJA pide a los comercios y consumidores que den prioridad a las naranjas españolas
La organización reclama a la Administración controles en el etiquetado para no engañar con el origen y vender como propios cítricos de Egipto, Marruecos o Turquía
AVA-ASAJA considera positivas las ayudas del Gobierno pero echa en falta rebajas energéticas
A las medidas en gasóleo, fertilizantes e IVA a alimentación, la asociación reitera un kilowatio agrario, la doble potencia contratada y una mayor rebaja de módulos
Los ladrones del campo roban hasta productos fitosanitarios por el elevado precio que alcanzan
Un asociado de AVA-ASAJA en Nules denuncia la rotura de una puerta metálica en una caseta y la sustracción de fitosanitarios y utensilios por valor de 4.000 euros
¿Cómo van a sobrar regadíos si son nuestra mesa?
Artículo de opinión del presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, sobre el regadío
Olivicultores y almazaras se plantean no recolectar al no haber apenas aceitunas debido a la sequía
Asociados de AVA-ASAJA en Valencia y Castellón tendrán un 10 o 15% de la cosecha normal mientras que los costes de producción se han duplicado
El pedrisco causa daños de gravedad en 6.000 hectáreas de cultivo de Utiel-Requena
AVA-ASAJA pide celeridad en las peritaciones y medidas fiscales para aliviar estas tormentas en un momento de la temporada especialmente sensible para la uva
AVA-ASAJA y Hi-Tech Ozone ensayarán la eficacia de la nueva tecnología de ozono en cultivos al aire libre
Ambas entidades firman el 17 de junio, un convenio para evaluar una innovación que se presenta más sostenible en la desinfección del suelo y control de las enfermedades
FUVAMA abre el plazo de presentación del XXII Concurso de Pintura y Periodismo
Premiados y organizadores de la pasada edición del Certamen de FUVAMA
AVA-ASAJA valora que el PE atienda su petición de reactivar la cláusula de salvaguarda del arroz
Tractorada del sector arrocero en Valencia en 2021 contra la competencia desleal de las importaciones de Camboya y Myanmar
El pedrisco se suma a las lluvias y el frío en el campo valenciano y golpea 3.000 hectáreas de viñas
AVA-ASAJA pide la implicación de la FVMP y los ayuntamientos para aprobar ayudas directas y medidas fiscales ante los más de 30 millones de pérdidas por el clima
La supresión de fitosanitarios y las adversidades climáticas reducen un 50% las cebollas y patatas
AVA-ASAJA reclama que no se prohíba ni una materia activa más sin contar con alternativas eficaces porque hay mermas a pesar de efectuar hasta 14 aplicaciones
Las lluvias y el frío causan más de 25 millones de pérdidas en la Agricultura Valenciana
AVA-ASAJA pide mejoras en el seguro agrario y medidas fiscales para aliviar las pérdidas y los sobrecostes a causa de las lluvias persistentes y las heladas
Miles de agricultores de la Comunidad Valenciana acudirán a la manifestación del mundo rural el 20 de marzo en Madrid
AVA-ASAJA, junto a las principales entidades representantes del mundo rural, prevén reunir 200.000 personas bajo el lema ‘Juntos por el campo’
Aguado urge a Les Corts a investigar por qué el precio de los cítricos baja en el campo y sube al consumidor
El presidente de AVA-ASAJA dice a los diputados valencianos que “las iniciativas, los recursos, la gestión y la aplicación de las medidas políticas están en su tejado”
AVA-ASAJA tacha el tratamiento en frío solo a naranjas de “insuficiente” y de “insulto a España”
Aguado pide que se haga pública el acta “para conocer quién se ha opuesto a imponer la medida a todos los cítricos manipulando la realidad científica”
El vector del HLB Diaphorina citri se detecta en Israel y dispara las alarmas en la citricultura europea
El proyecto Pre-HLB colabora con las autoridades fitosanitarias del país israelí con el objeto de frenar el avance de la plaga en fincas citrícolas y ciudades
AVA-ASAJA celebra la admisión de la Audiencia Nacional al recurso para frenar la llegada del lobo
Los ganaderos de Castellón y Valenciana reclaman la suspensión de la orden que prohíbe cazar el lobo porque agravaría los daños provocados por la fauna salvaje
AVA-ASAJA colabora con naranjasyfrutas.com para afianzar la venta online durante la pandemia
Esta plataforma, que ha anunciado un 44% más cosechas en el último año, renueva su convenio con AVA-ASAJA para mejorar los servicios gratuitos a los agricultores
La superficie agraria en 2021 bajó 2.047 hectáreas en la Comunidad Valenciana y subió 4.535 en España
AVA-ASAJA denuncia que “la mancha marrón continúa imparable por las pseudopolíticas que llevan a cabo las distintas administraciones” La Comunitat Valenciana es cada vez más el farolillo rojo de España con 164.949 hectáreas baldías
AVA-ASAJA pide a la UE suspender el acuerdo arrocero con Myanmar y Camboya antes de que acabe la cláusula de salvaguarda el 18 de enero
La organización denuncia que “la UE traiciona sus valores si sigue premiando a países terceros que violan los derechos humanos y destruyen el medio ambiente”
Los jabalíes agravan los daños agrarios al comerse las semillas de cereales bajo tierra
Un asociado de AVA-ASAJA pierde casi toda la futura producción de cebada destinada a alimentar su ganado en 120 hectáreas de Aras de los Olmos
Las altas temperaturas y el viento causan daños en cítricos y caquis pendientes de recolección
AVA-ASAJA pide a Agroseguro agilizar el pago de las indemnizaciones y al Gobierno ayudas directas y medidas fiscales para aliviar las pérdidas sufridas
AVA-ASAJA tacha la Ley de la Cadena de “nacer lisiada” al consentir precios de naranjas que solo cubren la tercera parte de los costes
Las importaciones citrícolas originarias de Sudáfrica con destino a la UE han aumentado un 33% en los cinco años que está vigente el último tratado
La fauna salvaje acarrea en 2021 unas pérdidas récord de 35 millones a la agricultura valenciana
AVA-ASAJA reclama medidas urgentes frente a “una sociedad que no es consciente del problema y una clase política que antepone la selva a un medio rural equilibrado”
Bodegas Enguera instala 245 cajas de murciélagos en Europa para combatir la polilla del racimo
Un proyecto de Bodegas Enguera con la Universitat de València y AVA-ASAJA está colocando 1 caja refugio por cada 100 botellas vendidas de su vino blanco Aliats
La UE coincide con AVA-ASAJA al pedir agilidad al Consell para erradicar la Xylella fastidiosa
La organización agraria advierte de que a la conselleria de Agricultura aún le falta por arrancar el 17% de la zona infectada y de que se ha detectado un tercer vector
La mancha foliar del caqui duplica sus daños y provoca la pérdida de campos enteros
AVA-ASAJA urge a las administraciones a diseñar ya una estrategia de lucha eficaz contra las plagas y enfermedades que superarán los 40 millones de pérdidas
AVA-ASAJA exige en la zona cero del cotonet de Sudáfrica un mayor esfuerzo inversor para acelerar soluciones
Cristóbal Aguado solicita al gobierno, que a través de Agroseguro, amplíe las indemnizaciones a los daños por plagas descontroladas por decisiones políticas
AVA-ASAJA organiza el lunes en Almenara una jornada sobre el Cotonet de Sudáfrica
Un centenar de productores conocerán las estrategias de control por parte de la conselleria de Agricultura y de las empresas de productos disponibles
AVA-ASAJA valora la prohibición de la venta a pérdidas pero lamenta la laxitud con los productos perecederos
Reclama que esta medida, que era un clamor de todo el sector agroalimentario, se complemente con una fijación oficial de los costes medios de producción
AVA-ASAJA cifra en 8 millones las pérdidas agrarias en los primeros coletazos del temporal
Las lluvias resultan beneficiosas para la agricultura valenciana, pero el pedrisco destroza 17.000 toneladas de caquis y cítricos solo en Carlet y retrasa las labores
AVA-ASAJA reclama un Kilovatio Agrario y extender la rebaja del IVA a los Pozos de Riego
Entidades de riego valencianas pagan, con el mismo consumo, 2.500 euros más al mes que hace un año por el alza de la luz y los cambios tarifarios
AVA-ASAJA defiende que el descenso de cítricos del 4,8% favorece precios aceptables en el campo
El Ministerio prevé una disminución del 4,8% de la producción nacional y AVA-ASAJA estima una merma similar o mayor en la C. Valenciana a causa del Cotonet
El pedrisco causa importantes daños en cultivos de viña, almendro, olivar, cítricos y caqui en Valencia y Castellón
La tormenta afectó a numerosos términos diseminados a lo largo de las provincias de Valencia y Castellón, justo en plena campaña de la vendimia y de la almendra
AVA-ASAJA estima un descenso del 10% del arroz valenciano por la presencia récord de malas hierbas
La organización prevé que los precios suban acorde a la caída de oferta nacional debido a la sequía en Andalucía y Extremadura y a las lluvias en el Delta del Ebro
AVA-ASAJA y AEKAKI redoblan la reivindicación a la conselleria por el Cotonet que ya causa 40 millones de pérdidas en el caqui
Exigen nuevas soluciones eficaces contra las plagas, coordinación con las oficinas comarcales para mejorar los tratamientos y la implicación del Ministerio
AVA-ASAJA afirma que “los agricultores y ganaderos no tenemos nada que celebrar en el Día Mundial de la Agricultura”
Aguado: “Los políticos, de la mano de una sociedad cada vez más urbanita que tiene las neveras llenas, han dado la espalda al campo y no valoran su función esencial”
La DANA destroza infraestructuras agrarias, cultivos y maquinaria en el norte de Castellón
AVA-ASAJA pide ayudas directas a los agricultores afectados y advierte de más siniestros agrarios en zonas interiores de Valencia y junto a barrancos desbordados
El pedrisco causa graves daños en 3.000 hectáreas de viñedo en la comarca de Utiel-Requena
Los daños podrían oscilar entre el 50 y el 100% en algunas explotaciones de viñedo en las aldeas de El Pontón, La Portera y la pedanía Campo Arcís de Requena
AVA-ASAJA advierte que la rápida expansión del cotonet amenaza al cultivo del caqui en la Comunitat
La organización agraria reclama a la Administración que aumente los recursos de la investigación contra plagas y que destine ayudas a los productores de caqui
AVA-ASAJA denuncia la oleada masiva de robos de material metálico en casetas de riego de Picassent
La organización exige un plan especial de vigilancia en chatarrerías receptoras del material robado y penalizaciones más duras a los ladrones para frenar esta lacra
Presencia récord de malas hierbas en los arrozales de la Albufera
Miguel Minguet Gimeno Representante de AVA-ASAJA y vicepresidente del Grupo de Trabajo del Arroz del COPA-COGECA
Los flamencos llevan dos meses destrozando campos enteros de arroz en la Albufera
AVA-ASAJA exige revisar el seguro para cubrir estos daños y compensaciones porque “el agricultor no debe hacerse cargo de la fauna que disfruta la sociedad”
La escalada del 20% de los piensos y otros costes de producción agrava la crisis de los ganaderos
AVA-ASAJA pide campañas de promoción dirigidas a impulsar el consumo de carne en los hogares y una ley eficaz para repercutir el alza de insumos en el precio final
La crisis de las hortalizas por la falta de turistas y las importaciones arrastra al tomate valenciano
AVA-ASAJA denuncia que este cultivo autóctono trunca su excelente rentabilidad tras hundirse a la mitad el precio en campo y multiplicarse por cinco al consumidor
Un proyecto desarrollará herramientas digitales para la detección y control de plagas clave en la citricultura
El objetivo es poner a disposición de los agricultores una aplicación móvil que recomiende y optimice tratamientos en función de la presencia, tipo y evolución prevista de cada plaga
AVA-ASAJA exige un plan especial de vigilancia ante la revalorización del cultivo de la algarroba
Aguado: “Los robos son la principal amenaza de un cultivo que ha pasado de ser residual a recibir un precio digno por sus nuevos usos industriales”
AVA-ASAJA pide que la Ley del Cambio Climático obligue a los importadores a publicar su huella de carbono
Aguado: “La mejor manera de proteger el medioambiente es incentivar la agricultura europea y reducir a un mero papel de complemento los envíos desde miles de km”
AVA-ASAJA valora el fin del “abuso” arancelario de EEUU y pide a la UE que compense al sector agrario
Lamenta la “injusticia” de que los agricultores europeos hayan sido los perjudicados por una disputa aeronáutica donde ambas partes habían cometido el mismo delito
El sector citrícola de España, Italia, Francia y Portugal acuerda pedir una investigación ante la inminente revisión del acuerdo comercial con Sudáfrica
AVA-ASAJA advierte de que el aumento del 30% de las importaciones sudafricanas ya está desplazando del mercado comunitario las variedades tempranas españolas
Viles en Flor potencia el turismo verde en los 35 municipios valencianos con este distintivo
Este programa de ASFPLANT, que afronta su cuarta convocatoria, premia la gestión sostenible del patrimonio vegetal urbano y la educación ambiental
La Comisión Europea estudiará el impacto de las importaciones citrícolas de Sudáfrica en la evaluación del acuerdo comercial que arranca en octubre
AVA-ASAJA y la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero se han reunido con la Comisión Europea para mostrar el riesgo comercial y fitosanitario
El sector arrocero inicia un diálogo con la conselleria de Agricultura para buscar soluciones que concilien la viabilidad del cultivo con la preservación ambiental
La tractorada en Valencia incentiva el encuentro entre las organizaciones agrarias y el Consell que muestra una plena disposición en asuntos como la gestión de la paja
El alto coste de los precios bajos
Artículo de opinión de Cristóbal Aguado Laza, presidente de AVA-ASAJA
Los precios de cebollas y patatas se desploman en el campo y se multiplican por diez al consumidor
AVA-ASAJA apela a la responsabilidad de la gran distribución y de los consumidores para primar el producto de proximidad frente a las importaciones más contaminantes
AVA-ASAJA exige más fondos para que el IVIA acelere respuestas contra las plagas y enfermedades del caqui
Investigadores ensayan estrategias contra las hormigas porque propagan cotonets y con nuevos fungicidas contra la mancha foliar que ya se emplean en el manzano
Los costes de los cítricos aumentan un 70% en 30 años mientras los precios en origen se estancan
AVA-ASAJA revela un nuevo estudio del IVIA que evidencia la crisis de rentabilidad de los citricultores valencianos traducida en 30.000 hectáreas dejadas de cultivar
La cuarta tormenta de pedrisco en un mes en el campo valenciano daña frutas de hueso en La Ribera
AVA-ASAJA estima que el granizo supone un nuevo golpe para melocotones, nectarinas, ciruelas y albaricoques en el Marquesat, Benifaió, Alginet y Carlet
El boom de la jardinería en los hogares por la pandemia dispara un 30% las ventas de plantas
AVA-ASAJA y ASFPLANT constatan el giro de 180 grados en los viveros: “Hace un año estábamos destruyendo plantas y ahora no damos abasto a toda la demanda”
AVA-ASAJA advierte de la expansión de la mancha foliar del caqui por las resistencias a los fungicidas
La asociación critica las futuras exigencias del Gobierno en productos fitosanitarios y solicita, en cambio, la investigación y la autorización urgente de nuevos formulados
La UV y AVA-ASAJA comprueban los beneficios agroambientales de la aplicación en el suelo de restos de poda y de cubiertas vegetales
Ambas entidades también verifican la capacidad de la proteína Bt para combatir la plaga de la mosca blanca de una manera más ecológica
AVA-ASAJA estima que el pedrisco causó daños importantes en 800 hectáreas de La Costera
Montesa, especialmente, así como Canals y Vallada son los términos afectados por esta nueva granizada que castiga cítricos, ciruelos, albaricoques, caquis y olivos
AVA-ASAJA urge al Gobierno a publicar ya la rebaja de módulos del IRPF al sector agrario
Entiende que el ministro Planas no debería demorar más su promesa y le pide que no repita los errores del pasado excluyendo cultivos y pueblos de forma arbitraria
La campaña valenciana de fruta de hueso empieza con perspectivas favorables debido a la menor oferta por las heladas en Europa
AVA-ASAJA pide calma a productores y operadores comerciales porque las condiciones objetivas del mercado permiten precios justos para toda la cadena
AVA-ASAJA pide al Gobierno ampliar la cobertura del seguro de cítricos a todo el año para evitar crisis como el reciente pedrisco de Castellón
Aguado: “Esta granizada demuestra que hay un déficit de cobertura de riesgos que pone en una situación muy difícil a los agricultores porque pierden la futura cosecha”
AVA-ASAJA denuncia la falta de acción política para controlar el Cotonet procedente de Sudáfrica
La asociación lleva muchos años defendiendo en Bruselas inspecciones en origen, un cuerpo único de aduanas y la investigación de alternativas sostenibles pero eficaces
Persecución contra el aguacate
La agricultura valenciana cuenta con unas determinadas zonas cálidas donde el cultivo subtropical del aguacate va ganando protagonismo
AVA-ASAJA denuncia un asalto generalizado a campos de cebollas ante el repunte de los precios
Agricultores de L’Horta y La Ribera alertan tanto de robos de cuantías graves por las noches y los fines de semana como de pequeños hurtos durante los paseos
AVA-ASAJA y LA UNIÓ reunirán el martes 30 de marzo a cientos de tractores en Valencia en defensa del Sector Arrocero
La tractorada empezará en Cullera a las 7:20 horas, pasará por la Conselleria de Agricultura hacia las 10 h. y llegará a la Delegación del Gobierno a las 11:30 h.
El sector arrocero realizará una tractorada en Valencia para reclamar medidas que garanticen su viabilidad
AVA-ASAJA y LA UNIÓ de Llauradors se oponen a la futura PAC 2023-2027 que propone el Gobierno y exigen a la Generalitat un apoyo a su papel agroambiental
AVA-ASAJA rechaza los planes de Bruselas de añadir penalizaciones laborales a la PAC
AVA-ASAJA pide a Trabajo suspender su campaña para regularizar contratos temporales en el campo hasta que tenga en cuenta su marcada estacionalidad
INCLIVA y AVA-ASAJA inician proyectos biomédicos para estudiar y difundir las propiedades saludables de los productos agrarios valencianos
Ambas entidades firman un convenio de colaboración que manifiesta el compromiso de los sectores agrario y sanitario por ofrecer a la sociedad una alimentación sana
AVA-ASAJA visibiliza el arranque de 2.000 campos valencianos en el último año con una cremà agraria
La asociación denuncia ante la AICA ofertas abusivas de cítricos en grandes cadenas como Lidl, Alcampo y Carrefour que hacen perder al productor 0,20 euros por kilo
AVA-ASAJA cifra en 180 millones las pérdidas de los agricultores valencianos por el primer año del Covid
La asociación denuncia que las ayudas de las distintas administraciones a los sectores más afectados por la pandemia han sido claramente insuficientes y discriminatorias
El asociado de AVA-ASAJA, David Bosch, elegido presidente de la Asociación de Productores del Garrofó Valencià
El joven agricultor, que releva en el cargo a Toni Montoliu, pretende divulgar el valor añadido de las variedades autóctonas valencianas y crear una marca de calidad
Los precios de la chufa se mantienen en máximos históricos un año después del Covid-19 por su mayor consumo como snack y horchata elaborada en casa
A pocos días para finalizar la recolección en la huerta valenciana, AVA-ASAJA estima que la producción alcanzará los 8 millones de kilos
AVA-ASAJA advierte de que el Gobierno dificultará y encarecerá la gestión de las comunidades de regantes
El Ministerio de Transición Ecológica pospone al 1 de junio los cambios que añadirán hasta seis periodos tarifarios distintos y castigarán los excesos de potencia
AVA-ASAJA prevé que la agricultura valenciana perderá 90 millones con la PAC 2023-27 propuesta
Reclama al Ministerio que tenga en cuenta las particularidades del campo valenciano porque amenaza con dejar fuera de las ayudas directas a la mitad de los perceptores
Las importaciones citrícolas baten un nuevo récord histórico al crecer un 15% y Sudáfrica copa ya el 44%
AVA-ASAJA pide a la UE “coherencia con su estrategia De la Granja a la Mesa” y que “replantee su diplomacia para recuperar los mercados de EEUU y Rusia”
AVA-ASAJA valora la bonificación del IBI rústico impulsada por el ayuntamiento de Castellón
La organización considera acertado incentivar al sector productor, especialmente a los pequeños y medianos agricultores, porque favorece el tejido empresarial
ALAS une al sector agrario español en Valencia para reivindicar una sostenibilidad ambiental, social y económica
AVA-ASAJA valora el mensaje de esta alianza que promueve la innovación y la edición genética para mantener la alimentación más garantista del mundo
AVA-ASAJA pide reflexión para compatibilizar la protección de la fauna salvaje y de la agricultura
La organización agraria considera la prohibición de cazar el lobo como un precedente peligroso que amenaza con dificultar el equilibrio poblacional de la fauna silvestre
La segunda mitad de la campaña citrícola valenciana eleva el ritmo de compras y los precios en campo
AVA-ASAJA constata que la oferta de variedades tardías es menor a la prevista debido a las lluvias y que la demanda internacional crece por el frío y el Covid-19
Dejas un campo más unido
Artículo de opinión de Cristóbal Aguado Laza Presidente de AVA-ASAJA
AVA-ASAJA valora la campaña del Consell Agrari de Valencia pidiendo en los paseos respeto a la huerta
La organización agraria solicita más vigilancia policial en los caminos rurales debido al cierre perimetral durante los fines de semana en las grandes ciudades
AVA-ASAJA acusa a la CE de eludir la crisis agraria y ambiental que provocan los acuerdos comerciales
Un estudio comunitario prevé una balanza positiva en los intercambios agrarios sin contemplar la competencia desleal, la entrada de plagas o el impacto climático
AVA-ASAJA exige al Gobierno a tomar la iniciativa en la guerra del cava sin ceder todo el control a Cataluña
La organización considera que la sentencia del Tribunal Supremo evidencia que el Ministerio no debe permitir que un territorio decida por todos en un asunto estatal
Viticultores valencianos llevan un año sin ingresos y reclaman al Consell que agilice los pagos pendientes
AVA-ASAJA alerta de una “descapitalización extrema” del sector vitivinícola que se ve agravada por la apatía del mercado y la falta de medidas políticas
AVA-ASAJA denuncia una ola de robos de aguacates aún inmaduros que se venden en mercadillos locales
Los ladrones sustraen frutos con buen tamaño y color pero que, al no llegar a su óptima maduración, presentan mal sabor y pueden acabar retrayendo el consumo
Investigadores del IVIA sitúan los costes de producción en 0,23 €/kg en naranja y 0,28 €/kg en mandarina
AVA-ASAJA exige al Ministerio de Agricultura que “deje de marear la perdiz con más estudios y aplique de una vez la reforma de la Ley de la Cadena con esta referencia”
AVA-ASAJA reclama medidas urgentes para eliminar excedentes de vino y frenar el hundimiento de precios
La organización estima en más de 20 millones las pérdidas que soportarán los viticultores valencianos si el Gobierno y la Generalitat no aplican soluciones
Los agricultores valencianos dejan de cultivar en 2020 una superficie equivalente a cinco campos de fútbol al día
AVA-ASAJA denuncia que “los gobiernos valenciano y español dejan morir al sector agrario” y la C. Valenciana lidera el ranking nacional con 162.902 hectáreas baldías
La UE estudia prohibir otra sustancia que agravaría la lucha contra el Cotonet de Sudáfrica
Aguado: “La UE sigue asfixiando e intenta matar a los productores hortofrutícolas” mientras detecta 15 cargamentos citrícolas de Turquía con Clorpirifos y Metil Clorpirifos
AVA-ASAJA advierte de que la supresión del Mancozeb encarecerá un 25% los tratamientos y agravará enfermedades de frutas, hortalizas y viña
Aguado: “Si los científicos han demostrado que supone un riesgo para la salud, la UE debería extender la prohibición a las importaciones de terceros países”
AVA-ASAJA detecta un número creciente de incumplimientos de contratos en plena campaña citrícola
La organización pone a disposición de los agricultores su asesoramiento y ayuda técnica para denunciar ante la AICA prácticas abusivas que comportan sanciones
AVA-ASAJA exige a la Conselleria de Agricultura que agilice la resolución de miles de expedientes de ayudas que arrastran hasta un año de retraso
La organización pide en la sexta Comisión del PDR que el Consell recupere las ayudas a la producción integrada de cítricos y viña y a razas en peligro de extinción
AVA-ASAJA advierte de que una parada en la recolección en estos momentos de la campaña provocaría pérdidas a los productores citrícolas
La organización recuerda que en el mundo globalizado actual la gran distribución puede optar por comprar el producto fuera si no existe una flexibilidad en el servicio
El temporal causa pérdidas de más de 35 millones en cultivos de caquis y cítricos
AVA-ASAJA señala que la tormenta del viernes ha dañado hasta el 100% de algunas parcelas de caqui que todavía no se habían recolectado
AVA-ASAJA valora la rectificación de Consumo de subir el IVA al zumo de naranja ante las críticas del sector
La asociación solicita al ministro Alberto Garzón que confirme cuanto antes de manera oficial la exclusión de los zumos sin azúcares añadidos del nuevo impuesto
AVA-ASAJA reclama una supervisión técnica para acabar con las inundaciones en el marjal de Almardà
AVA-ASAJA valora la instalación de una turbina tras 20 años de manifestaciones pero recuerda que los aspectos por resolver siguen poniendo en peligro 2.000 hg
Las restricciones a la quema de la paja del arroz y la gota fría causan un grave daño ecológico en La Albufera que amenaza con una mortandad de peces
AVA-ASAJA da prioridad a la retirada de la paja pero pide, para la que no se pueda, una quema controlada porque es la mejor solución agrícola y medioambiental
AVA-ASAJA afea a la Comisión Europea que no incluya la almendra en los aranceles a EEUU
Aguado: “Trump impuso tasas a nuestros productos de mayor impacto y ahora Bruselas obvia la almendra californiana cuyas exportaciones hunden los precios”
El temporal de agua, viento y pedrisco daña 800 hectáreas de cultivo e infraestructuras agrarias
AVA-ASAJA pide agilizar las peritaciones cuando acabe la gota fría y líneas de ayudas para paliar las pérdidas que en algunos casos se suman a DANA y Gloria
AVA-ASAJA y LA UNIÓ piden la suspensión de la caza en los arrozales de Cullera hasta que se aclaren las responsabilidades de las quemas incontroladas
Las organizaciones agrarias considerarían injusto y plantearían acciones judiciales si los arroceros reciben penalizaciones por una imprudencia que han cometido otros
AVA-ASAJA logra que la Conselleria prorrogue un año más la ayuda agroambiental del arroz
La organización valora las modificaciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para 2021 pero lamenta que desde 2014 solo lleva ejecutado un 34% de los fondos
El Covid-19 y la inacción política elevan un 20% los daños agrarios por la superpoblación de fauna salvaje
AVA-ASAJA reclama una ley nacional y autonómica de control poblacional en línea con las medidas que Alemania y Francia impulsan frente a la PPA
El pedrisco causa pérdidas de 4 millones de euros en 2.000 hectáreas de caquis y cítricos en La Ribera
AVA-ASAJA advierte de que la tormenta del viernes ha dañado hasta el 100% de la cosecha en campos que iban a recogerse el 13 de octubre
AVA-ASAJA rechaza las nuevas exigencias en fertilizantes porque aumentarán los costes y la carga burocrática
Los planes del Ministerio de Agricultura no aplican criterios científicos para reducir el uso de abonos ni inciden en la investigación para buscar alternativas eficaces
ASAJA Murcia, ASAJA Alicante y AVA-ASAJA consideran que la Asociación Mundial de los Cítricos “arruina y empobrece” a los productores españoles
“Es intolerable realizar acuerdos con países que actúan de manera desleal y cometiendo “dumping social” en contra de los intereses de nuestro sector”
AVA-ASAJA y LA UNIÓ piden a la DO Arroz de Valencia, AICA y Conselleria que investiguen las supuestas irregularidades de una promoción de arroz de LIDL
Las organizaciones agrarias advierten de presuntas infracciones en relación al origen, la calidad y la venta a pérdidas del producto ofertado
AVA-ASAJA pide al Gobierno y la UE que usen la resolución de la OMC contra EEUU para negociar la retirada de los aranceles a los productos agrarios
La organización reclama “compensaciones a los agricultores afectados por un problema que debería asumir el sector aeronáutico o los gobiernos implicados”
AVA-ASAJA advierte de que la política fitosanitaria provoca este año un desperdicio alimentario récord en el campo valenciano de 450.000 toneladas
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
La detección de la PPA en jabalíes de Alemania enciende las alarmas del sector porcino valenciano
AVA-ASAJA reclama extremar la bioseguridad, impulsar las ventas internacionales y reducir la superpoblación de jabalíes porque son propagadores de esta enfermedad
Los viticultores reclaman que no se fijen precios de la uva por debajo de los costes de producción
ASAJA, COAG y UPA se unen para exigir el cumplimiento de la Ley de cadena alimentaria en el sector del vino y reclaman a las bodegas que frenen el hundimiento de los precios
AVA-ASAJA en el Día Mundial de la Agricultura: “Las políticas agrarias expulsan a los agricultores y ganaderos de sus campos”
La asociación reclama que el reconocimiento del sector se traduzca en precios justos
La siega del arroz arranca con buenas perspectivas debido al descenso de importaciones por el Covid-19
AVA-ASAJA augura una cosecha similar a campañas anteriores y un mercado más equilibrado porque los países asiáticos han primado su abastecimiento interno
AVA-ASAJA y LA UNIÓ denuncian que el Consell elude su responsabilidad contra el Covid-19 y carga con sobrecostes y burocracia a los agricultores
Las organizaciones agrarias reprochan a la Generalitat Valenciana que no haya aceptado una reunión para consensuar medidas de prevención y compensaciones
AVA-ASAJA alerta de que la prohibición del Metil Clorpirifos causa pérdidas de 24 millones en el caqui
La incidencia récord de plagas como cotonets y moscas blancas, pese al incremento de tratamientos, desperdicia 80.000 toneladas de fruta y degrada el medio ambiente
AVA-ASAJA denuncia que la prohibición de materias activas triplica el uso de productos fitosanitarios
Ante la decisión de la Comisión Europea de reducir drásticamente el uso de materias activas, los agricultores se ven obligados a aumentar los tratamientos en el campo
AVA-ASAJA denuncia que las importaciones de California hunden el precio de la almendra valenciana
La asociación pide a la industria agroalimentaria valenciana que prime la almendra autóctona de proximidad y excelente calidad frente a la importada de EE.UU
AVA-ASAJA afirma que las contrataciones de temporeros se hacen cumpliendo con el convenio laboral y la remuneración supera el SMI
La organización agraria lamenta que CCOO-PV haga bandera sobre la práctica de una minoría que es completamente residual en la Comunitat Valenciana
AVA-ASAJA reclama a la Administración medidas urgentes para solucionar los graves problemas de riego en las pedanías del sur de Valencia
Entre las actuaciones necesarias destaca la limpieza de las acequias, la vigilancia y la puesta en marcha del pozo de la Fonteta de San Luis para poder regar en la zona
AVA-ASAJA considera un “paripé” de la UE el cierre de cítricos argentinos cuando su campaña ha acabado
La organización reclama inspecciones en origen, tratamiento en frío y unificación en los puertos de entrada para evitar la entrada de plagas y enfermedades citrícolas
El descenso del 30% de la producción valenciana de caqui y la excelente calidad adelanta las compras
AVA-ASAJA estima fuertes mermas en determinadas parcelas de La Ribera, L’Horta Sud, La Costera y Los Serranos debido a la anomalía climática y a las plagas
Los ganaderos de Bous al Carrer, se concentran mañana 4 de julio, en Valencia para reclamar al Consell medidas que eviten el sacrificio de más animales
AVA-ASAJA, LA UNIÓ y la Asociación de Ganaderos de Bous al Carrer denuncian el veto del Botànic a este colectivo en las ayudas al sector agrario por el Covid-19
LA UNIÓ y AVA-ASAJA piden a la Generalitat un protocolo de actuación eficaz y consensuado para la contratación de personas temporeras en las próximas campañas agrícolas
Ambas organizaciones ya han elaborado de forma conjunta para la vendimia un protocolo que contempla entre otras cosas que la Administración haga pruebas PCR
AVA-ASAJA insta a los productores de caqui a no vender por debajo de costes tras informar la AICA de que lo tendrá en cuenta en sus controles
La organización agraria advierte de que algunos comercios tratan de introducir en sus contratos una clausula para aplicar destríos sin ni siquiera informar al agricultor
El Gobierno admite la pérdida de competitividad del sector arrocero por las importaciones asiáticas
AVA-ASAJA acusa a Planas de “cínico” al auspiciar menos aranceles al arroz de Vietnam sabiendo que tiene unos costes de producción cuatro veces inferiores
La peor tormenta de pedrisco de los últimos 30 años en Utiel-Requena afecta a 30.000 hectáreas con unas pérdidas de 30 millones de euros
La mitad oeste de Utiel-Requena es la zona más afectada, con campos enteros de viña, almendro y olivar destrozados, así como desperfectos en infraestructuras
AVA-ASAJA y LA UNIÓ reclaman hoy en Valencia herramientas para frenar el Cotonet de Sudáfrica y compensaciones por los 120 millones de pérdidas
Los dirigentes agrarios denuncian la descoordinación y el enfrentamiento entre las distintas administraciones para garantizar la sanidad vegetal
El Trips de la Orquídea se expande sin control en la citricultura valenciana y salta al aguacate
AVA-ASAJA denuncia que la conselleria de Agricultura no tiene una estrategia de control contra esta plaga tras prohibirse este año la materia activa más eficaz
AVA-ASAJA y LA UNIÓ se vuelven a concentrar el próximo viernes 10 de julio frente a las puertas de la Delegación del Gobierno en protesta por la falta de medidas para frenar el Cotonet de Sudáfrica en los cítricos
El lema de la concentración “Nuestros cítricos están en peligro. Soluciones para el Cotonet, ya” refleja la tremenda preocupación
AVA-ASAJA pide que los cambios tarifarios prescindan de gastos ajenos para abaratar un 30% la factura energética
Los regantes denuncian que la normativa que prevé el Gobierno augura más costes en plena crisis, más penalizaciones por exceso de potencia y más burocracia
AVA-ASAJA y LA UNIÓ arrancan hoy una campaña de protestas sectoriales hasta acabar con el “maltrato” a los agricultores valencianos
Las dos organizaciones critican que “la Ley de la Huerta no sirve para proteger a los productores de cebollas y patatas de la insolidaridad mostrada por la gran distribución”
AVA-ASAJA exige al Ministerio compensaciones por los daños del Cotonet de Sudáfrica que ascienden a 113 millones y 380.000 toneladas perdidas de cítricos
Aguado: “Planas nos ha dejado sin la única sustancia que funcionaba porque no lo ha peleado ante Bruselas, es el ministro Duracell, sus problemas duran y duran”
AVA-ASAJA y LA UNIÓ se concentrarán el 26 de junio ante la conselleria de Agricultura en protesta por la desastrosa campaña de patatas y cebollas
Las dos organizaciones agrarias valencianas vuelven a salir juntas a la calle tras las movilizaciones y las negociaciones con el Consell interrumpidas por el Covid-19
AVA-ASAJA pide en les Corts incluir al sector agrario en el Plan de Reconstrucción mediante una hoja de ruta consensuada al menos a diez años
Cristóbal Aguado exige que el “papel estratégico” de la agricultura ante el Covid-19 no se quede en un “lema engañoso” y se vea refrendado con medidas de apoyo
AVA-ASAJA valora que la Conselleria calcule los costes de producción frente a la negativa del Ministerio
Aguado: “El decreto sobre la cadena alimentaria será papel mojado si un organismo oficial no fija costes de producción y sigue dejando indefensos a los productores”
AVA-ASAJA responde al ministro Luis Planas que “no es el sector citrícola sino usted quien tiene que ponerse las pilas”
Aguado: “Pese a ser valenciano de cuna, Planas demuestra un grave desconocimiento de nuestra agricultura mientras solo parece preocupado por los cultivos continentales”
AVA-ASAJA crea una comisión técnica de seguimiento para cubrir los daños causados por el pedrisco y que se puedan manifestar en los próximos meses
La organización insta a los afectados a no firmar su consentimiento a las actuales peritaciones cuando no prevean más pérdidas por defoliación y golpes en la madera
AVA-ASAJA exige a la UE que extreme los controles a los cítricos sudafricanos ante la expansión del HLB en África
Sudáfrica, que empieza su campaña de exportación, ya encabeza el ranking mundial de interceptaciones de agrios infectados y ahora añade el riesgo de entrada del HLB
AVA-ASAJA considera la nueva ley del etiquetado de la miel un avance insuficiente contra la crisis apícola
La organización tacha de “engaño inaceptable” que una miel con un 1% de miel española y un 99% de miel china pueda ser etiquetada “Origen: España y China”
AVA-ASAJA critica que la estrategia ambiental de la Comisión Europea es una “tapadera” para reducir la producción agraria europea y sustituirla por foránea
Aguado: “Bruselas sigue empeñada en culpabilizar al campo de la contaminación con el objetivo de beneficiar a otros sectores que exportan a países terceros”
Los aranceles de Trump expulsan las mandarinas y naranjas españolas del mercado estadounidense
AVA-ASAJA acusa a la UE de beneficiar a los sectores económicos del centro-norte mientras cierra mercados como EEUU y Rusia al sector agrario por causas ajenas
AVA-ASAJA tacha de “utópicos y suicidas” los planes europeos para limitar fitosanitarios mientras no hayan alternativas naturales eficaces contra las plagas agrarias
Aguado: “Queriendo evitar un problema ambiental, la UE genera otro mucho peor al incentivar el abandono de tierras y la dependencia alimentaria de países terceros”
Los agricultores valencianos ultiman las labores de desinfección contra el Covid-19 por la desescalada
AVA-ASAJA agradece esta campaña voluntaria y altruista del sector agrario llevada a cabo en más de 100 pueblos de todas las comarcas de la Comunitat Valenciana
AVA-ASAJA denunciará a la AICA los contratos de caqui con precios por debajo del coste estimado en 0,27 €/kg
La organización reclama al Ministerio de Agricultura que agilice el desarrollo de las medidas aprobadas para mejorar la posición del productor en la cadena alimentaria
AVA-ASAJA alerta de que el 40% de los productores valencianos de frutales de hueso arrancarán tras la recolección por la crisis continuada de rentabilidad
La anomalía climática y el Covid-19 suman nuevas dificultades a un sector que ha abandonado 2.000 hectáreas en la última década y este año prevé perder 4.000 más
AVA-ASAJA exige a la conselleria de Agricultura una reunión urgente con los ganaderos de "bous al carrer"
El sector agradece al Consell su diálogo con las Peñas pero reclama darle prioridad a los ganaderos para garantizar ante todo la supervivencia de esta cabaña
Una tormenta de pedrisco azota más de 4.000 hectáreas de cultivo en L’Horta Sud y La Ribera Alta
AVA-ASAJA estima que la afección alcanza el 100% en hortalizas y hasta el 80% en caquis, cítricos y frutales de hueso en Picassent, Alcàsser, Llombai y Catadau
Pastores de AVA-ASAJA colaboran en una iniciativa que combate la soledad de mayores e ingresados
La campaña solidaria de INTEROVIC "Compartiendo Soledad" pone en contacto telefónico a ganaderos con personas que están aisladas debido al Covid-19
AVA-ASAJA exige al Consell que costee las medidas obligatorias de control contra la avispilla del almendro tras expandirse a 40.000 hectáreas de 11 comarcas
La organización también solicita más investigación dirigida a facilitar a los agricultores herramientas biológicas o químicas verdaderamente eficaces
El aumento de paseos por la desescalada multiplica los robos y destrozos en la Huerta de Valencia
AVA-ASAJA apela a la responsabilidad y civismo que sí demuestra la mayoría de la ciudadanía y exige más vigilancia policial en las áreas rurales alrededor de la ciudad
El Gobierno ningunea la agricultura valenciana en su modificación de la rebaja de módulos
AVA-ASAJA reprocha esta nueva muestra de desdén pese a la grave crisis del sector agrario valenciano con arranque de frutales y daños por temporales históricos
AVA-ASAJA denuncia que las medidas de la CE por el Covid-19 son insuficientes para la agricultura valenciana
Aguado: “Bruselas vuelve a reaccionar igual que con el veto ruso, palabras y palabras pero pocas ayudas sin impacto sobre los mercados y la renta de los productores”
AVA-ASAJA pide la prórroga del Metil Clorpirifos en la agricultura española como sí permite Italia
La organización se ha dirigido a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura para pedirles una reflexión y que los agricultores españoles no sean menos que los italianos
La anomalía climática echa al suelo campos enteros de caquis y abre la piel a frutales en el campo valenciano
AVA-ASAJA pide a Agroseguro, al Ministerio y a la conselleria que incluya la cobertura de los daños por cambios bruscos de temperatura y lluvias persistentes
El Consell rectifica y mantiene la subvención para contratar los principales seguros agrarios
Aguado: “Nos alegramos de que la conselleria de Agricultura haya atendido la opinión de AVA-ASAJA y del conjunto del sector agrario para evitar el recorte del 20% planteado en febrero
AVA-ASAJA y LA UNIÓ denuncian la importación masiva de cebollas foráneas antes del Covid-19 para hundir los precios de la cosecha nacional
Las organizaciones agrarias solicitan a los consumidores su implicación para comprar en aquellos establecimientos que apuestan por los productos agrarios autóctonos
El Covid-19 y las importaciones foráneas hunden a la tercera parte los precios de la cebolla y amenazan el arranque de la campaña valenciana
AVA-ASAJA alerta de la creciente preocupación entre los productores de hortalizas de temporada como las verduras orientales, las alcachofas, la lechuga o las habas
AVA-ASAJA considera positiva la rebaja de módulos pero lamenta la disparidad de criterios por términos en cítricos, caquis y frutales sin una justificación clara
La organización exige al Gobierno que incluya a todas las poblaciones de la Comunitat en las ventajas fiscales máximas de los cultivos en crisis de precios
AVA-ASAJA reclama al ministerio de Agricultura que priorice a los ganaderos en las ayudas anunciadas para el sector ovino-caprino
La organización también pide a la conselleria de Agricultura que establezca unas medidas extraordinarias para apoyar a los ganaderos que sufren la crisis del Covid-19
AVA-ASAJA reclama un plan de auxilio para los sectores agrícolas y ganaderos valencianos que ya sufren pérdidas de 20 millones por el Covid-19
Las ganaderías de ovino y caprino, las reses bravas, algunas hortalizas y la planta ornamental son las producciones más perjudicadas por los efectos de la pandemia
AVA-ASAJA lamenta que se quiera politizar la labor altruista que llevan a cabo los agricultores y ganaderos para desinfectar las calles y frenar al coronavirus
La organización considera desafortunada la nota publicada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias al ningunear la importante labor que realiza el sector agrario
AVA-ASAJA exige al Gobierno que lidere un frente común en la UE para recuperar el mercado ruso
Ante el Covid-19, asociaciones de productores españoles, belgas y holandeses se unen a la exigencia de normalizar las relaciones con Moscú y reabrir los envíos hortofrutícolas
La caída de la demanda de hortalizas fuerza a los agricultores a destruir hasta el 30% de sus cosechas
AVA-ASAJA denuncia problemas de comercialización en verduras orientales en El Perelló y alcachofas y chufa en l’Horta Nord debido al cierre de la restauración y turismo
AVA-ASAJA pide al Gobierno y al Consell que permitan a los viveros vender sus plantas antes de destruirlas
La organización agraria inicia gestiones con las administraciones para evitar que el sector de flores y plantas pierda más de 200 millones en los próximos dos meses
La crisis del Covid-19 amenaza con provocar 200 millones de pérdidas a los viveros valencianos
AVA-ASAJA y ASFPLANT piden al Gobierno que incluya las plantas como bien de primera necesidad y ayudas compensatorias ante el cierre de los mercados
AVA-ASAJA coordina a los agricultores para colaborar en las tareas de desinfección contra el Covid-19
La organización agraria defiende que el sector es idóneo para realizar esta actividad porque posee los equipos y la formación necesaria en prevención de riesgos laborales
AVA-ASAJA: “Los agricultores y ganaderos garantizan su compromiso de producir alimentos en cantidad y calidad”
Aguado: “En este momento tan trascendental se constata claramente la necesidad de contar con una autosuficiencia alimentaria como la mejor garantía para la supervivencia”
El sector de las flores estima unas pérdidas de 5 millones por el aplazamiento de las Fallas
AVA-ASAJA y ASFPLANT piden compensaciones económicas tras cancelarse la venta de 200.000 ramos en las Ofrendas y actos falleros de Valencia y otras localidades
FUVAMA organiza mañana un taller de hortalizas a escolares en la Finca Sinyent
Los agricultores detallarán al alumnado las distintas etapas del cultivo y tomarán un desayuno saludable con productos locales
La conselleria de Agricultura deja fuera de las ayudas de reestructuración a los agricultores individuales
AVA-ASAJA denuncia que el Botànic II vuelve a desoír sus demandas y únicamente destina estas subvenciones a entidades asociativas jurídicas como cooperativas y SATs
AVA-ASAJA pide a la UE que detenga la entrada de mieles chinas baratas por estar fabricadas artificialmente
La eliminación humana del agua de la miel y la adición masiva de jarabe de azúcar abaratan el precio de la miel china tres veces por debajo de los costes europeos
La valenciana es la única comunidad que desciende su superficie agrícola de regadío en la última década
AVA-ASAJA critica que el campo valenciano está peor debido a la falta de una apuesta clara del Consell y a una menor inversión de la CHJ por parte del gobierno central
AVA-ASAJA denuncia la incoherencia de la CE al proclamar una PAC más verde y el Green New Deal mientras incentiva importaciones que sustituyen la producción citrícola europea
Sudáfrica prevé producir 600.000 toneladas más de mandarinas que en cinco años desplazarán del mercado las 300.000 tn de variedades tempranas europeas
Dos asociados de AVA-ASAJA resultan finalistas en los VI Premios Nacionales de Jóvenes Agricultores
Joan Vicent Ortega, por su actividad profesional en poda e injertos, y Salvador Llop, por su proyecto de agricultura digna en el arroz, asistirán en marzo al congreso europeo
El Consell recorta un 20% la subvención para contratar los principales seguros agrarios
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, lamenta que el Botànic II responda con esta nueva demostración de insensibilidad a la manifestación convocada este viernes
AVA-ASAJA denuncia que el Botànic II no incluya en sus prioridades ninguna medida contra la crisis agraria
Aguado: “Nos causa estupor que el president Puig consienta a la consellera Mollà mirar hacia otra parte con la que está cayendo y ante la manifestación del viernes”
ASAJA, LA UNIÓ y UPA-PV convocan una tractorada y manifestación el 14 de febrero en Valencia ante la situación límite de los agricultores y ganaderos
ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, FEPAC-ASAJA Castellón, AVA-ASAJA, LA UNIÓ de Llauradors y UPA-PV marcharán de la Alameda a la Delegación del Gobierno
AVA-ASAJA estima que la borrasca Gloria causa 62,6 millones de pérdidas en el campo valenciano
Los cítricos, con 46,5 millones, y las infraestructuras agrarias, con 11,8 millones, se llevan la peor parte y la asociación reclama ayudas directas y ventajas fiscales
Las inundaciones y el granizo recrudecen los daños de la borrasca Gloria a la agricultura valenciana
AVA-ASAJA eleva la preocupación del sector agrario porque hablamos de “cuatro temporales en uno: ayer era viento y frío, hoy se añade la gota fría y el pedrisco”
La borrasca Gloria tira al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano
AVA-ASAJA explica que las nevadas y lluvias son beneficiosas para los cultivos del interior pero muestra su preocupación por los perjuicios en frutas y hortalizas
AVA-ASAJA aclara a Mónica Oltra que “le falta información” sobre la lucha contra la Xylella fastidiosa
Los agricultores y la UE constatan que esta enfermedad se expande más rápido que las talas y amenaza con provocar 5.500 millones de pérdidas cada año en Europa
La lentitud del Botànic sitúa a la C. Valenciana líder en el retraso de pagos de las ayudas PAC
AVA-ASAJA afea al gobierno valenciano su desidia al pagar poco más del 38% del importe frente al 76% abonado en España y menos de la mitad que 8 comunidades
El viento huracanado causa daños de más de 60 millones en el campo y los cultivos más afectados son los cítricos y los caquis pendientes de recolectar
AVA-ASAJA pide a Agroseguro que realice las peritaciones con la mayor celeridad posible y reclama a las administraciones un incremento del presupuesto de los seguros agrarios
El Botànic no prorrogará en 2020 ayudas a la agricultura ecológica, razas autóctonas, zonas vulnerables y con limitaciones naturales
AVA-ASAJA culpa al gobierno valenciano de ningunear al sector agrario con guerras internas entre los partidos políticos y con recortes ante el nuevo periodo de la PAC
Agricultura de precisión y drones para mejorar el rendimiento y la planificación de los cultivos
Júlia Company: "Esta investigación contribuirá a revolucionar un sector tradicional como es el de la agricultura aportándole enormes ventajas y beneficios”
La gran distribución paraliza las compras de arroz valenciano al importar cada vez más desde Myanmar
AVA-ASAJA se suma a la iniciativa de los arroceros italianos y exige liquidar el acuerdo de la UE con el país asiático por violación de derechos humanos
La C. Valenciana acrecienta su liderazgo nacional en abandono de tierras con un aumento del 1,4% en 2019
AVA-ASAJA denuncia que el Botànic se desentiende de los agricultores mientras dejan de cultivar seis hectáreas cada día por la crisis de rentabilidad
AVA-ASAJA acusa de “inmoral” a Sudáfrica por evitar los puertos más rigurosos para exportar sus cítricos
La organización advierte a los miembros europeos del Citrus World Alliance (CWA) de que no permitan a Sudáfrica convertirlo en un instrumento para sus intereses
AVA-ASAJA reprocha al Consell que dos meses después de anunciar las primeras ayudas por la gota fría se haya olvidado de los agricultores afectados
La Generalitat Valenciana se compromete ante los daños en viviendas, vehículos, infraestructuras públicas y desempleados, mientras discrimina al sector agrario
AVA-ASAJA denuncia que la Generalitat apruebe unos presupuestos “impresentables” ante la emergencia del sector agrario valenciano
La asociación pide al president Ximo Puig que tome cartas en el asunto y evite que la pugna entre los partidos del Botànic se anteponga a la defensa de los agricultores
AVA-ASAJA rechaza la subida de costes y el recorte de coberturas que plantea Agroseguro para cítricos
La asociación advierte de que el seguro de cítricos no puede empeorar sus condiciones con la actual crisis tras caer en el último año un 22% la superficie valenciana contratada
AVA-ASAJA y AVAMFAR expondrán el lunes en la Finca Sinyent casos de éxito de mujeres agricultoras
La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, clausurará este encuentro al que acudirán un centenar de mujeres procedentes de todo el medio rural valenciano
AVA-ASAJA denuncia el desperdicio alimentario que en algunas parcelas de caqui llega al 80% a causa de las restricciones europeas en la lucha contra plagas
La falta de soluciones fitosanitarias –químicas o biológicas– está echando a perder más de 162.000 toneladas de cítricos, caquis y almendras en el campo valenciano
AVA-ASAJA acusa al Consell de “despreciar” al sector agrario al no conceder las ayudas prometidas por la crisis citrícola y la gota fría
La organización critica a la Generalitat por publicar una resolución de ayudas destinada a los desempleados mientras que los agricultores aún no saben nada
AVA-ASAJA reclama a la UE compromisos para compensar a los sectores agrarios afectados por los aranceles de Trump que entran en vigor mañana
Aguado: “Cuando la OMC cuestiona una práctica anticompetitiva, no tiene sentido que la penalización recaiga sobre otro sector como ocurre ahora con la agricultura”
AVA-ASAJA denuncia una oleada de robos de aguacates que genera un mercado negro en fruterías
Los ladrones sustraen variedades que todavía no han madurado, por lo que su venta puede implicar un riesgo para la salud, defraudar las expectativas y retraer el consumo
Sudáfrica ya suma esta campaña 17 detecciones de plagas en sus envíos citrícolas con destino a la UE
AVA-ASAJA denuncia el silencio y la pasividad cómplice de Bruselas al no cerrar las puertas a un país que es incapaz de garantizar una mínima seguridad sanitaria
Los nuevos aranceles de Trump ponen en peligro exportaciones agroalimentarias valencianas por valor de 90 millones de euros
AVA-ASAJA exige a la Unión Europea que compense a los sectores afectados y responda con un 25% de aranceles a las almendras y otros frutos estadounidenses
La gota fría daña más de 2.000 hectáreas de viña y numerosas infraestructuras agrarias en la Vall d’Albaida, La Costera y comarcas de Alicante
La organización agraria señala que los daños podrían agravarse en los próximos días e incluso extenderse a la comarca de Utiel-Requena en el cultivo de la vid
AVA-ASAJA reclama un Pacto de Estado que apueste por más embalses y autopistas del agua
Aguado: “Necesitamos menos políticos de galería con filosofías baratas y más gestores que sirvan a la gente y resuelvan el problema hídrico en la España seca”
AVA-ASAJA denuncia que muchos comercios incluyen en sus contratos clausulas abusivas para pagar menos por las cosechas de cítricos y caqui
Aguado apela a “estar unidos para defender un contrato y un precio digno” y trasladará a la AICA los documentos que puedan vulnerar la legislación
Las organizaciones Agrarias y Cooperativas convocan una manifestación en Requena por los bajos precios de la Uva para Vino y Cava
CCPV-COAG, AVA-ASAJA, La Unión y Cooperativas Agro-Alimentarias acuerdan una marcha conjunta el 5 de septiembre que empezará a las 11:00h. en el Monumento a la Vendimia
Los cítricos sudafricanos ya acumulan este verano cinco interceptaciones en los puertos europeos de envíos infestados de mancha negra y otras plagas
AVA-ASAJA responde a los exportadores sudafricanos que no tienen ninguna credibilidad y reclama la máxima rigurosidad en los controles fitosanitarios
Myanmar burla la clausula de salvaguarda y dispara un 1.080% sus envíos de arroz japónica a la UE
AVA-ASAJA alerta de que la reciente recuperación del 15% de los precios en origen se ve amenazada además por las crecientes importaciones sin aranceles que contemplan los nuevos acuerdos comerciales suscritos con Vietnam y Mercosur
AVA-ASAJA lamenta que las frutas y hortalizas continúen en el olvido de la política agraria española
Aguado: “Ningún colectivo que se ha reunido con Pedro Sánchez ha tenido en cuenta al sector hortofrutícola a pesar de producir, exportar y crear más empleo que cualquier otro y cuando atraviesa unos momentos absolutamente dramáticos”
La ola de calor obliga a los agricultores a asumir sobrecostes en riegos y tratamientos contra plagas
AVA-ASAJA advierte de que los cultivos más vulnerables a las manchas de calor en la piel o "planxat" son las mandarinas tempranas, el caqui y la uva de mesa
AVA-ASAJA reclama un plan estratégico a todas las administraciones tras un año agrario con unas pérdidas récord de 439 millones en la Comunitat Valenciana
La organización agraria enviará a los ayuntamientos una moción para que aprueben y trasladen a la Generalitat y al Gobierno central medidas de apoyo al campo valenciano
AVA-ASAJA apuesta por la unidad del sector de la algarroba para favorecer la profesionalización de un cultivo en plena fase de crecimiento
Representantes del colectivo se han reunido hoy con el Secretario Autonómico de Agricultura, quien trasladó el pleno apoyo de la Generalitat a las iniciativas de modernización que se llevan a cabo
Las principales organizaciones citrícolas logran que la Unión Europea incorpore la mancha negra en la lista de plagas prioritarias
La organización reclama que además de considerarse como plaga prioritaria se realicen controles más rigurosos y exhaustivos en las importaciones procedentes de países terceros
AVA-ASAJA considera un despropósito que los cítricos sudafricanos cuadrupliquen el precio al que se vendieron los valencianos esta campaña
Las mandarinas clemenvilla y los pomelos de Sudáfrica se venden a precios que rondan los 4 euros el kilo y los frutales inundan los lineales en plena campaña
AVA-ASAJA reunió a un centenar de productores ecológicos para abordar los retos y las oportunidades del sector
Durante el acto se presentaron numerosos casos de éxito de personas que se han incorporado a la producción ecológica y han logrado comercializar sus productos
En una primera estimación orientativa AVA-ASAJA prevé una reducción de la futura cosecha valenciana de cítricos cercana al 30%
La organización hace un llamamiento a los citricultores para que actúen con cautela a la hora de vender la fruta y augura un ejercicio con precios más razonables
AVA-ASAJA lamenta que la UE reconsidere únicamente el impacto del acuerdo con Mercosur en el vacuno y olvide a los cítricos, al arroz y a la miel
La Unión Europea margina a la agricultura mediterránea y cede ante los países del norte al reconsiderar el impacto que tiene este acuerdo sobre un producto sensible para ellos
Una tormenta de pedrisco causa graves daños en 18.300 hectáreas de viña, almendro y olivar con unas pérdidas estimadas en 19,1 millones de euros
Las pedanías de Los Cojos y Los Isidros (Requena) han sufrido daños que pueden alcanzar niveles de hasta el 90% de afección, especialmente en el cultivo de la viña
AVA-ASAJA afirma que la eliminación de aranceles para el 81,7% de las importaciones agrarias de Mercosur hipoteca el futuro del campo valenciano
Entre otros perjuicios el acuerdo firmado por la UE torpedea el papel regulador de la industria citrícola sobre el mercado en fresco al propiciar la entrada de zumos procedentes de Brasil
AVA-ASAJA insta al Consell a diseñar un plan especial para combatir los graves problemas que la mosca negra está ocasionando en el sector agrario
AVA-ASAJA remitirá a las autoridades políticas su manifiesto en defensa de la citricultura tras lograr la adhesión de destacadas entidades de la sociedad civil
La organización agraria solicita una reunión con el presidente de la Generalitat y la consellera de Agricultura para entregarles el documento y exponer sus prioridades para la nueva legislatura
FUVAMA premia a la periodista Ana Garrido por su tratamiento informativo de los temas agrarios y medioambientales
Los galardones en la modalidad de pintura recaen en Emilio Cárdenas por ‘Agricultores’ y Blanca Mª Álvarez por ‘Gossypium’
AVA-ASAJA prepara un recurso contra la decisión de Agricultura de conceder al IVIFA la totalidad de las ayudas para distribuir fruta en los colegios
Los servicios jurídicos de la organización agraria interpondrán una reclamación contencioso-administrativa contra una resolución que excluyó a las otras ocho entidades solicitantes
La falta de demanda colapsa el inicio de una campaña de frutas de verano que arranca sin precios
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a las administraciones que se pongan en marcha con carácter de urgencia mecanismos de retirada para activar los mercados
AVA-ASAJA acredita en Bruselas que los cítricos comunitarios pierden cuota de mercado en Europa mientras que los de terceros países ganan terreno
Los dirigentes de la organización agraria presentan a los responsables de la dirección general de Comercio de la UE documentación sobre el efecto negativo que tiene la importación de agrios
AVA-ASAJA afirma que la aparición de mancha negra en cítricos de Túnez demuestra la voluntad de Sudáfrica de engañar a la UE sobre el riesgo de su exportación citrícola
La detección por primera vez de este peligroso hongo en naranjas tunecinas sitúa la presencia de la plaga a las puertas de España y del resto de países de la Unión Europea
El pedrisco causa daños importantes en unas 1.500 hectáreas de cultivos de Utiel-Requena y la Ribera
El grado de afección en algunas explotaciones de viñedo llega al 70% y también almendro, cereal, cítricos y caqui han sufrido las consecuencias de la granizada
AVA-ASAJA considera positiva la rebaja de módulos pero lamenta la disparidad de criterios y la omisión de algunas poblaciones y cultivos
El presidente de la organización, Cristóbal Aguado, afirma que la diversidad agraria no ha sido debidamente contemplada y pide una mayor objetividad en los informes de la conselleria
El temporal de lluvias tiene en general efectos positivos para el campo, pero el viento causa daños en cítricos, frutales, hortalizas y almendros
Los productores de ortanique no podrán beneficiarse del seguro porque ya concluyó el periodo de garantía, por lo que AVA-ASAJA pide a Agroseguro que lo prorrogue
AVA-ASAJA denuncia que Hacienda sigue sin publicar la anunciada rebaja fiscal de módulos pese a que la campaña tributaria ya ha comenzado
La organización agraria confía en que no suceda como en años anteriores y se subsanen las omisiones y ausencia de términos municipales detectadas
Los precios medios de los cítricos caen un 23% en el campo mientras los consumidores pagan un 8% más
AVA-ASAJA exige a las administraciones una comisión de investigación para esclarecer la disparidad de márgenes comerciales a lo largo de la cadena de valor de naranjas y mandarinas
Los Agricultores crean una Asociación del Aguacate para potenciar y coordinar el auge Nacional del cultivo
ASOPROA prestará asesoramiento profesional a los socios, promoverá campañas de promoción a través de una marca distintiva y apostará por la investigación de nuevos patrones y variedades
AVA-ASAJA pide en Bruselas a la Comisión que analice el impacto devastador que está teniendo el aumento de un 40% de las importaciones citrícolas en seis años
El representante del Ejecutivo comunitario, Joao Onofre, se compromete a estudiar el caso tras mantener una reunión con los dirigentes de la organización agraria valenciana
El International Rice Forum Valencia apela a la unidad del sector para lograr un etiquetado obligatorio del origen
El "Manifiesto Valencia" también reclama una agilización en la aprobación de materias activas basadas en la ciencia y una apuesta para desarrollar nuevas variedades de arroz
AVA-ASAJA celebra el próximo lunes en Valencia un foro internacional del arroz para analizar los problemas y las perspectivas de futuro del sector
Al encuentro de arroceros asistirán representantes de entidades europeas como el COPA-COGECA, así como del Ministerio y la conselleria de Agricultura
AVA-ASAJA denuncia en su asamblea la crisis del campo valenciano al constatar que su regadío desciende un 10,8% en diez años mientras crece en toda España
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, subraya que "es preciso romper la sordera de la clase política valenciana para que se dé cuenta de la gravedad de la situación"
AVA-ASAJA pide que se introduzcan mejoras en el seguro del arroz al tratarse de una línea de contratación con resultados positivos
El presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, reclama que se "apliquen criterios racionales para poder revisar a la baja el coste de las pólizas"
Un informe de AVA-ASAJA desvela que las pérdidas de los citricultores rondan ya los 300 millones y que el 27% de la cosecha no ha podido comercializarse
Los productores valencianos de cítricos han perdido en esta campaña más de 1,5 millones de euros cada día, según el análisis realizado por esta organización
Ava-Asaja repartirá mañana 14 de febrero más de 4.000 kilos de Cítricos en Valencia para denunciar la crisis del sector y exigir soluciones urgentes
La concentración convocada por esta organización agraria se celebrará a partir de las 11.00 h. frente a la Plaza de Toros de la ciudad de Valencia
La Comisión Europea aprueba una clausula de salvaguarda para proteger al sector arrocero europeo frente a las importaciones asiáticas
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) señala que por primera vez se aplica este mecanismo en un producto agrario no transformado y sienta un precedente
Las lluvias causan pérdidas en la agricultura valenciana de al menos 70 millones de euros
AVA-ASAJA pide al Gobierno que extienda la nueva identificación obligatoria de la leche a productos sensibles como el arroz, los cítricos o la horchata
El presidente de la entidad, Cristóbal Aguado, asegura que esta medida permitirá conocer el origen real de las producciones y aportará transparencia al mercado
El comisario Hogan anuncia a los agricultores europeos que el Brexit y la inmigración ilegal lastrarán el futuro presupuesto de la PAC
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, lamenta en el congreso del COPA-COGECA que Bruselas siga ninguneando a la agricultura mediterránea en sus planes
El Consell autoriza a petición de AVA-ASAJA adelantar el fangueo del arroz para evitar la contaminación del agua
El DOGV publica el 8 de octubre la resolución para iniciar la quema de la paja en La Albufera
AVA-ASAJA sostiene que la cosecha citrícola recupera la normalidad productiva y proporciona un marco equilibrado entre oferta y demanda
El presidente de la organización, Cristóbal Aguado, apela a la profesionalidad y seriedad de todos los operadores para lograr cotizaciones aceptables
AVA-ASAJA alerta de que la recolección prematura de kiwi valenciano amenaza con hundir el mercado
La organización agraria apela a la seriedad profesional de todos los operadores para evitar la caída de precio en un cultivo emergente que ofrece cotizaciones aceptables
Las lluvias benefician por el momento a los frutales y causan preocupación en el arroz y en el viñedo
Los ataques de hongos se disparan por la humedad y causan mermas de hasta el 80% en el arroz Bomba
AVA-ASAJA denuncia que la Unión Europea amenaza la viabilidad futura del cultivo si continúa restringiendo las materias activas sin ofrecer alternativas eficaces
La sequía y los incendios agravan los daños que ocasiona la fauna salvaje en la agricultura valenciana
AVA-ASAJA reclama al Consell un plan especial de control con facilidades a la actividad cinegética, ayudas en mecanismos de control y compensaciones
La vendimia valenciana recupera su calendario tradicional al retrasarse 15 días con excelente calidad
La última adversidad climática ocurrió el viernes en forma de tormenta de pedrisco que castigó hasta el 80% de la uva en 1.500 hectáreas en la comarca Utiel-Requena
AVA-ASAJA y Agriges presentan en La Albufera un tratamiento nutricional ecológico para el arroz
Un ensayo conjunto realizado por las dos entidades está investigando posibles alternativas ante la ausencia de materias activas frente a la pyricularia
El olivar de secano afronta otra campaña de miseria al provocar la sequía una merma del 50% en la CV
AVA-ASAJA señala que solo el 18% de los olivares valencianos están en regadío, frente al 29% en España, y reclama un plan de reestructuración del olivar que facilite variedades aptas para la mecanización, concentración de parcelas y riego de apoyo
La Comisión Europea excluye a los cítricos del nivel máximo de protección contra plagas en su nueva propuesta sobre importaciones vegetales
AVA-ASAJA considera irresponsable e inaceptable el proyecto de Bruselas y critica también el escaso presupuesto del Ministerio para sufragar tratamientos
El pedrisco causa daños en 4.000 hectáreas de cultivo en la Costera por valor de 6,5 millones
AVA-ASAJA informa que la tormenta de granizo ha afectado sobre todo a los cítricos y los caquis de los términos municipales de Montesa, Vallada y Canals
AVA-ASAJA y CaixaBank celebran el 20 de junio una jornada sobre la incidencia de la nueva plaga del trips de la orquídea en cítricos
FUVAMA premia a los periodistas Luis Ibáñez y José Sierra por sus trayectorias
Los galardones en la modalidad de pintura recaen en Pascual Gimeno Montalar, Marlem Ramos Soler y Mª Teresa Durá Sepulcre
Las tormentas de pedrisco registradas hoy vuelven a causar daños en la agricultura valenciana
Los cultivos más afectados son cebollas, calabazas, patatas, sandías y cítricos en una superficie que podría llegar a 3.000 hectáreas en Camp de Túria, Morvedre y Horta Sud
La UE admite que está dispuesta a alcanzar un acuerdo con Mercosur aunque sus concesiones para lograrlo perjudiquen al sector arrocero
El vicepresidente de la sectorial arrocera de Europa y dirigente de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, da la voz de alarma tras participar en una reunión en Bruselas
El pedrisco causa daños en más de 110 hectáreas de cultivo de las comarcas de Utiel-Requena y del Valle de Cofrentes
El viñedo, el olivar y las cerezas son las producciones que se han visto más afectadas por unas tormentas que en líneas generales han resultado beneficiosas para la agricultura
Las heladas causan daños en el cultivo de los caquis por valor de unos cinco millones de euros
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) destaca que la mayor parte de la superficie del cultivo está asegurada, por lo que los productores serán compensados
AVA-ASAJA presenta mociones en los ayuntamientos para cambiar una Ley de l’Horta que margina al agricultor
Un estudio de la organización agraria cifra en 37 millones anuales el presupuesto que precisa el proyecto legislativo que hoy ha sido debatido en les Corts Valencianes
La Lonja de Cítricos conmemora su X aniversario con una jornada en la que analizará los resultados de su trayectoria
La Mesa de Precios de Cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia conmemora el jueves 30 de noviembre, a las 12:30 horas, el décimo aniversario de su fundación en la Lonja de Valencia
AVA-ASAJA rechaza la pretensión de Cataluña de impedir nuevas plantaciones de cava en Requena
La Asociación Valenciana de Agricultores considera injustificada la petición del Consejo Regulador porque la demanda de este vino espumoso mantiene una tendencia alcista
El pedrisco causa daños por valor de un millón de euros en 700 hectáreas de viña, olivar y almendro
La tormenta afectó a los términos de Jaraguas, Venta del Moro, Villargordo del Cabriel y Casas del Rey, en la comarca de Utiel-Requena, justo en el inicio de la vendimia
La consideración como superalimento afianza la chufa como el cultivo más viable de la huerta valenciana
AVA-ASAJA pone este tubérculo como ejemplo de que el equilibrio entre la producción y el consumo puede generar precios justos para todos los eslabones de la cadena
La cosecha valenciana de uva sufrirá un descenso de hasta el 30% debido a la sequía y el granizo
AVA-ASAJA subraya que las heladas también causan fuertes mermas en la cuenca mediterránea por lo que el sector espera una recuperación de los precios en origen
Las importaciones arruinan la campaña de la cebolla valenciana y amenazan los precios de la patata
Los productores de cebolla se plantean rotovatar sus plantaciones porque de este modo las pérdidas serán menores que si intentasen comercializar sus cosechas
Las heladas causan pérdidas de 4 millones en 4.000 hectáreas de uva, almendra y fruta en Los Serranos
AVA-ASAJA advierte de que las temperaturas de hasta -5,7ºC reducirán los pastos de tal manera que los ganaderos tendrán que multiplicar los gastos en piensos
La Comunitat Valenciana encabeza en 2016 el abandono de tierras de cultivo en España con 162.896 hectáreas perdidas
La encuesta del Ministerio de Agricultura revela que la superficie de cítricos y de viñedo continúa descendiendo y que crece la de cultivos emergentes como el caqui o el granado
Aguado dice en el 40 aniversario de AVA-ASAJA que el modelo imperante condena al campo valenciano
La organización agraria reúne en Alzira a una completa representación del sector agrario y del mundo empresarial, político y social valenciano
AVA-ASAJA constata daños por helada en cítricos y hortalizas aunque inferiores a las previsiones iniciales
El temporal se ceba con el sector agropecuario valenciano y deja pérdidas de más de 170 millones
AVA-ASAJA informa de que los cultivos de cítricos y de caquis, así como las infraestructuras agrarias figuran entre los principales perjudicados de las últimas lluvias torrenciales
AVA-ASAJA se personará en la causa que juzga una estafa millonaria a más de 500 agricultores
La Guardia Civil detiene a los cabecillas de un entramado de comercios citrícolas en Valencia y Alicante que desaparecían al año siguiente sin haber pagado las naranjas
Búsqueda Rápida