Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
Una deliciosa, nutritiva y saludable manera de empezar el día es esta Granola casera, que mezcla diferentes tipos de cereales con las proteínas vegetales de los frutos secos. Si le añades la fibra y vitaminas de la manzana ecológica Bio Val Venosta, es una apuesta redonda. 

Puedes acompañar la granola de yogur o leche vegetal. Y tomarla como tentempié si necesitas un aporte extra de energía entre comidas.  

Fácil preparación. Tiempo estimado: 40 minutos. 

INGREDIENTES
    • 250 g de avena
    • 50 g de almendras
    • 50 g de avellanas
    • 30 g de semillas de chia
    • 50 g dátiles
    • 60 g de aceite de coco derretido
    • 50 g de arándanos
    • 25 g de espelta inflada
    • 3 manzanas Red Delicious Bio Val Venosta







PREPARACIÓN

    Pelamos las manzanas Bio Val Venosta Red Delicious, las cortamos en cubos y las colocamos en una sartén con un poco de agua. Las cocinamos a fuego moderado hasta que se ablanden.

    Las pasamos a una trituradora, agregamos los dátiles y mezclamos todo. Obtendremos una agradable crema suave y espesa. La guardamos en un bol y la dejamos enfriar.

    Cortamos los frutos secos con el cuchillo de modo irregular para obtener pequeños trozos de distintos tamaños, de manera que la granola tenga una consistencia más interesante. Vertemos en un tazón grande y agregamos la avena, la espelta inflada y las semillas de chia. Removemos todo con cuidado.

    Juntamos el aceite de coco y el puré de manzana en el tazón. Mezclamos muy bien con una espátula, asegurándonos que todos los ingredientes estén envueltos en la crema de manzana Bio Val Venosta y aceite. Forramos una bandeja de horno con una hoja de papel vegetal y vertemos la granola en una sola capa, tratando de nivelarla todo lo posible.

    Cocinamos la granola de manzana Bio Val Venosta a 160° C durante unos 25 minutos. De vez en cuando, la mezclamos para que se dore de manera uniforme. Una vez lista, la sacamos del horno y cuando se haya enfriado, agregamos también los arándanos.

    La granola se conserva durante mucho tiempo en un recipiente hermético.



Val Venosta
 
 
Información corporativa Manzanas Val Venosta
 
    La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, VI.P, nace en 1990 y está formada por siete cooperativas y 1.700 productores que cultivan acerca de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.
 
    El microclima especial del valle (300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –entre los 500 y los 1.000 metros-) y su naturaleza ofrecen las condiciones perfectas para el cultivo de manzanas de alta calidad.
 
    El 90% de la producción de VI.P se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado, que reducen al mínimo el uso de pesticidas químicos y prohíben los tratamientos químicos tras la cosecha. Una forma de cultivar respetuosa con el medio ambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana. El 10% restante de su producción es biológica. Esta línea, BIO Val Venosta, tiene una cosecha media que supera las 30.000 Tn y tiene como principales mercados Italia, Alemania y Países Escandinavos.
 
    Mientras que Manzanas Val Venosta recolecta una media de 325.000 toneladas cada temporada y las comercializa en 50 mercados internacionales entre los que destacan Italia (absorbe el 50% de la producción), Alemania, Península Ibérica, Escandinavia, Países del Este, Norte de África y Oriente Medio. 



Noticias Relacionadas
Los secretos de la agricultura ecológica de manos del mayor productor de manzana orgánica de Europa, Bio Val Venosta
Levadura, Setos, Tréboles, Feromonas, Lombrices… los aliados más inesperados del Cultivo Biológico
Receta Rollos de Canela y Manzana Val Venosta
Este dulce típico de Suecia puede realizarse con cualquier variedad de manzana, pero resulta especialmente sabroso con las Pinova Val Venosta
Naturaleza, técnica y tecnología se unen en el camino de una manzana desde el árbol a la despensa
El ciclo de vida de una manzana tiene diferentes fases en las que el cuidado humano así como la innovación técnica y tecnológica la han convertido en un ingrediente de la nutrición y la alimentación moderna
El viento, guardián silencioso de las manzanas
No solo el agua o el sol intervienen en los cultivos…
La V edición del "Día del Frutero" reivindica a estos profesionales en un contexto de caída del consumo de fruta fresca y de su venta en el pequeño comercio
En 2018 ha descendido un 1,8% el consumo de fruta fresca en los hogares españoles
Mariquitas y manzanas, una alianza extraordinaria
El agricultor inesperado: cultivos más sostenibles apuestan por el uso de este insecto para reducir la aplicación de productos fitosanitarios
Receta Tarta de manzana y frutas del bosque
La cocinera y blogger italiana Enrica Panariello, en colaboración con Manzanas Val Venosta, propone una tarta suave, esponjosa y con el toque ligero de la fruta como broche para los banquetes navideños
Golden Delicious, la reina dorada
A pesar de la llegada de nuevas variedades, la Golden Delicious sigue reinando entre las Manzanas
La mejor frutería de barrio de España es valenciana y está en Castellón
Búsqueda Rápida