Hostelería en Valencia
jueves 13 de noviembre de 2025
13/11/2025
Reproducir noticia

    En colaboración con el grupo MarineForest del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), se propone re-introducir una especie que se extinguió hace más de 4 décadas en el Parc Natural de Cap de Creus, recuperando así un bosque de macroalgas, hábitat que se caracteriza por ser unos de los más diversos y productivos del Mediterráneo. 


    Siguiendo la línea de su compromiso por desarrollar acciones a favor de la biodiversidad y promover alianzas para la protección de los mares y océanos, Estrella Damm se une al Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) para restaurar un bosque de algas que se extinguió hace unas décadas en el Parc Natural de Cap de Creus, en concreto en la zona de Port Lligat (Cataluña). El proyecto, que reintroducirá algas pardas, o del género Cystoseira, concretamente la especie Gongolaria barbata, en su hábitat natural tras cuatro décadas extinta, busca devolver al ecosistema marino del mediterráneo uno de los hábitats más importantes para su diversidad y productividad.

    Los bosques marinos de macroalgas fucales son considerados uno de los principales formadores de hábitats por su capacidad de proporcionar estructura, alimento y refugio a diversas especies marinas, representando así uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del Mediterráneo. La alianza entre Estrella Damm y el CEAB-CSIC tiene como propósito revertir la deforestación de estas poblaciones marinas, que también actúan como zona de cría y producen bienes y servicios muy valiosos para los ecosistemas globales. 

    Estos hábitats, de los cuales se han hallado datos que confirman su presencia en la zona durante los años 80, se encuentran en una clara posición de regresión como respuesta a múltiples amenazas como pueden ser la destrucción del hábitat, la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático. 

    El proceso de restauración del bosque marino de Port Lligat se realiza mediante la técnica de restauración de algas formadoras de bosques marinos, un procedimiento basado en la mejora de reclutamiento a través del cual se espera obtener a largo plazo nuevas poblaciones viables y autosuficientes en la zona localizada. Esta técnica ha sido descrita y aplicada con éxito por el equipo de investigación MarineForest del CEAB-CSIC. Gracias a la recolección de ramas fértiles de poblaciones donantes, se obtienen nuevos reclutas (mediante técnicas in-situ y ex -situ) que, de encontrarse en óptimas condiciones en la zona a restaurar, en un par de años serán fértiles y podrán contribuir a generar un bosque autosostenible. El proyecto también pretende evaluar qué implicaciones va a tener esta acción de restauración en la biodiversidad, productividad y otros servicios ecosistémicos de la zona. Las primeras pruebas del proyecto, que se encuentra aún en fase inicial, han resultado satisfactorias y se espera que siga evolucionando de manera positiva.

    Esta iniciativa se suma al resto de proyectos desarrollados por Estrella Damm como muestra de su firme compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente. Desde 2020, la marca produce el 100% de sus latas con anillas de cartón 100% biodegradables y ha eliminado los plásticos decorados de sus packs de latas, sustituyéndolos por cartón proveniente de bosques gestionados de forma sostenible y responsable. Además, ha conseguido que el 65% de sus envases sean retornables y el 100% reciclables. También colabora con las entidades gestoras de los sistemas de recogida selectiva y recuperación de envases usados y residuos de envases (Ecoembes y Ecovidrio).


    Más información: www.estrelladamm.com/es/sostenibilidad


    Más información: www.marineforest.com


FABRICA ESTRELLA DAMM
Teléfono: (+34) 932 909 200
Ronda de Ponent, 41
08820 El Prat de Llobregat (Barcelona) España
www.damm.com


Noticias Relacionadas
Hay verano. Hay Nestea, la nueva campaña de Nestea para este verano
La marca de té favorita de los españoles rinde homenaje a los tópicos del verano con AuronPlay como invitado
Estrella Damm da el pistoletazo de salida al verano con, Lo Mismo de Siempre, su nueva campaña mediterráneamente
Un homenaje a los veranos de siempre y a aquellos pequeños placeres que ya forman parte de nuestra manera de vivir
Hay Nestea, la nueva campaña de Nestea en España
La marca de té favorita del mercado español lanza una nueva campaña de comunicación a nivel nacional, que cuenta con la participación del famoso streamer AuronPlay
Nestlé y Damm firman un acuerdo para producir, comercializar y distribuir Nestea en España
El grupo cervecero se encargará de producir, comercializar y distribuir la bebida de té, líder en su segmento, para España a partir del próximo mes de enero
Estrella Damm revive los veranos de los años setenta en su última campaña de verano
La versión del hit Yes, Sir, I Can Boogie, del dúo Baccara, es la protagonista de Verano ’78
La planta de El Prat de Llobregat de Damm valoriza cerca del 100% de sus residuos
La fábrica Damm de El Prat de Llobregat consolida su posición como centro de producción sostenible
Búsqueda Rápida