Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El 18 de enero, Carnimad y Madrid Foro Empresarial han celebrado la Jornada “Eficiencia Energética en el comercio, ante la subida del precio de la luz”, en la que representantes de distintos sectores comerciales han expuesto las problemáticas a las que se enfrentan y han debatido sobre cómo hacerles frente.

    Carnimad y Madrid Foro Empresarial han celebrado esta mañana, en la Fundación Pons, una jornada titulada “Eficiencia energética en el comercio, ante la subida del precio de la luz”. Carlos Rodríguez, Presidente de Carnimad y CEO de Raza Nostra; Francisco José Zorrilla, Gestor de Grandes Cuentas de Electry Consulting; Ana Montojo, Directora general de la Asociación de comerciantes de calzado de Madrid; y Guillermo del Campo, Director del Mercado de la Paz, han debatido en torno a una mesa redonda, moderada por José Manuel Fernández, Coordinador de Comercio de Madrid Foro Empresarial, en la que cada uno de ellos ha evidenciado la problemática y situación particular del sector al que representan, frente a los cambios producidos en el consumo de luz en los últimos meses.

    La jornada la ha abierto Francisco José Zorrilla, con una ponencia, en la que ha explicado la importancia de saber leer bien la factura de la luz y la necesidad de tomar nuevas alternativas desde el comercio, como el autoconsumo y las energías renovables. Como ejemplo, Zorrilla ha explicado el caso de un comercio de carnicería de tan solo 50 m2, al que desde su consultoría han ayudado a ahorrar hasta 4500 € al mes.



    Tras esta charla introductoria, ha dado comienzo la actividad principal de la jornada, la mesa redonda, que abría Carlos Rodríguez, explicando que “el 94% de las carnicerías-charcuterías han visto aumentar de forma considerable su factura de la luz en el último año”. Además, ha recordado “la especial situación de estos comercios que, por sus características, disponen de instalaciones y maquinaria que en algunos casos necesitan estar activas todo el día, para garantizar la seguridad alimentaria”, lo cual confirmaba Guillermo Del Campo, que aseguraba que es algo que también pasa mucho en los mercados, donde la mayor parte del producto que se comercializa es fresco. Por eso, ha reconocido que “los comerciantes lo tienen complicado y son los grandes sufridores”, lo cual ha ratificado Zorrilla: “el precio de la luz se ha multiplicado por tres, cuando las ventas de los pequeños comerciantes no se han multiplicado ni por dos, como mucho se han mantenido”.

    Por su parte, Ana Montojo ha explicado que su sector vive la situación de forma diferente, ya que su producto es totalmente distinto. Comentaba que, si bien “los comercios de calzado más pequeños no se están viendo tan afectados, los más grandes, que tienen escaparates de varios metros cuadrados y muy luminosos, sí están viviendo unas subidas importantes en su factura de la luz”. Sin embargo, respecto a las posibles repercusiones negativas que esto pueda tener sobre la empleabilidad del sector, aseguraba que “los comerciantes tienen las espaldas anchas. Tienden a aguantar y a no precipitarse con movimientos rápidos”. 

    Frente a todo esto, ha quedado clara la importancia de adaptarse a toda transformación que pueda beneficiar al negocio. “Invertir, por ejemplo, en luz led es algo básico en nuestro sector. Todas las obras nuevas la tienen y ayuda a ahorrar el gasto extra que se generaba con los sistemas eléctricos tradicionales, que producían más calor y había que compensar ese exceso con aire acondicionado”, explicaba el Presidente de Carnimad.

    A lo que añadía Zorrilla: “hay que promover el autoconsumo. En sitios como mercados o naves es algo que se puede hacer, es lo más rentable. El trabajo del comercio está dentro del horario de las horas de sol, y esto es punto favorable”. 

    Así, la conclusión principal de la jornada ha sido la necesidad de comenzar a utilizar energías renovables como alternativa a la energía tradicional, a pesar de la problemática que puede suponer la inversión; potenciando la responsabilidad medioambiental y apoyándose en las ayudas que desde las Instituciones se ofrecen para ello.


CARNIMAD
Organización Empresarial especializada de la Carnicería-Charcutería
www.carnimad.es


Noticias Relacionadas
French Rack 2.0, proclamado Mejor Elaborado Cárnico Artesano 2025 por Educarne, en Meat Attraction
Raza Nostra triunfa en Meat Attraction con su French Rack 2.0
Los mejores productos para los mejores profesionales carniceros y charcuteros: Taller Experiencial gratuito DOP e IGP
Con un total de tres asociaciones gremiales en Barcelona, Madrid y Valencia se han celebrado marcos de colaboración para sus asociados
Taller gratuito para profesionales de la charcutería y la carnicería con los productos DOP e IGP como protagonistas
El 21 de enero 2024, en las instalaciones de Carnimad
Cuatro embajadores de la alta charcutería de Italia unidos en una campaña comunitaria llevan “A Slice of Quality” a la ciudadanía
Los mercados interiores belga y español, escenarios de esta iniciativa para promover el consumo en el marco de unos hábitos de vida equilibrada
La Carnicería se envejece: más del 60% de sus profesionales superan los 45 años, mientras que sus tasas de empleabilidad se disparan
CARNIMAD Organización Empresarial especializada de la Carnicería-Charcutería
ASICI y EDUCARNE firman un acuerdo de colaboración estratégico para reforzar el poder de prescripción de los carniceros y charcuteros especializados
Poner en marcha acciones formativas, informativas y promocionales, destinadas a afianzar y fortalecer la figura del profesional carnicero-charcutero como prescriptor de los productos ibéricos
Búsqueda Rápida