Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
    •La startup de Cuenca, nacida en 2018 para la comercialización de superalimentos ecológicos y apoyada por KM ZERO Food Innovation Hub, irrumpe en el mercado con 5 referencias de cremas gourmet: “Rústica” -Alcachofa-, “Foresta” -Shitake con Ajo Negro y Chía-, “Otonnalis” -Calabaza al Garam Massala-, “Estalis” -Coliflor Torrefactada- e “Hivernal” -Lenteja Roja y Miso-, que espera ampliar en los próximos meses con la colaboración de otros chefs reconocidos.
    •La joven startup está impulsando un plan estratégico que tendrá un impacto directo en la provincia de Cuenca con la inversión de 1,5 millones de euros en una nueva planta en Almonacid del Marquesado, que comportará la creación de 10 puestos de trabajo directos y la puesta en marcha de un nuevo polígono industrial en la zona.
    •Gracias a la industrialización que va a llevar a cabo, Aldous Bio espera incorporar a lo largo de este año 30 nuevas referencias a su catálogo que, sumando las nuevas cremas, ofrece ya 11 tipologías de producto.

    Aldous Bio, startup conquense impulsada por KM ZERO Food Innovation Hub y dedicada a la creación de productos ecológicos honestos, coherentes y de máxima calidad para que cualquier ciudadano se pueda alimentar de manera sana y saludable, une fuerzas con el reconocido chef, Jesús Segura, y propietario del restaurante Trivio, para lanzar al mercado “Organic & Ready to Eat”, las primeras cremas diseñadas y elaboradas por un chef Estrella Michelin, que son 100% ecológicas, real food, sin conservantes ni colorantes, y que, además, cuentan con una receta pública para el consumidor. Cada envase tiene una URL que redirige a un vídeo de 2 minutos donde se explica paso a paso todo el proceso de elaboración. Un proyecto al que se sumarán otros chefs Estrella Michelin en los próximos meses para ampliar la oferta. Por el momento la joven empresa acaba de lanzar al mercado 5 referencias: “Rústica” - Alcachofa-, “Foresta” -Shitake con Ajo Negro y Chía-, “Otonnalis” -Calabaza al Garam Massala-,“Estalis” -Coliflor Torrefactada- e “Hivernal” -Lenteja Roja y Miso-. Estas cremas gourmet pueden encontrarse en tiendas ecológicas y espacios gourmet de toda España y están presente en los marketplaces más destacados como Amazon, donde es líder de ventas con sus productos. 

    El nuevo producto no utiliza plástico en sus envases; el packaging consta de un tarro de cristal con un canister, que además se convierte en maceta, ya que incluye un papel semilla para que crezca una planta.
 
    El creador de Aldous Bio, Antonio Pellón, subraya: “El nuevo proyecto de las cremas ‘premium’, al que inicialmente se ha sumado a Jesús Segura, nos permite diversificar nuestro portfolio, que hasta el momento ofrecía suplementos y superalimentos ecológicos como la espirulina, maca, chlorella, cúrcuma, erithrytol, aceite de coco, ajo negro, miel con ajo negro y dos productos CBD, que llegan ya a 22 países, principalmente a través de Amazon. Con el lanzamiento de este nuevo producto ecológico, totalmente innovador y de calidad, ampliamos nuestro target, persiguiendo el objetivo de llegar a convertirnos en 2025 en la marca más amada por los consumidores de productos ecológicos”.

    Por su parte, el chef Jesús Segura destaca que la sinergia con la startup conquense supone una gran oportunidad para su crecimiento profesional, culinario y de marca personal de la mano de un producto de alta calidad y respetuoso con el medio ambiente en toda su trazabilidad: “El proyecto de Aldous Bio es un proyecto de cocina circular, es decir, un proyecto ecológico 360º, ya que las cremas están elaboradas con ingredientes 100% ecológicos, se producen teniendo en cuenta el impacto medioambiental y cuentan con un packaging totalmente sostenible. Ese es uno de los principales aspectos que me cautivaron de esta iniciativa. Asimismo, creo que poder aportar mi know-how y mi experiencia como cocinero a la creación de las cremas, que además cuentan con una receta pública, hacen que la alta cocina se ponga al alcance de los consumidores y les estemos ofreciendo una atractiva experiencia culinaria”

    Además, las cremas están certificadas por CAAE, entidad de certificación especializada en producción ecológica, que considera que el proyecto de Aldous es todo un ejemplo de innovación en el sector de la producción ecológica, no solo en sus procesos de elaboración, sino también en su presentación para el consumidor final. En ese sentido, CAAE destaca que los consumidores de productos ecológicos están, cada vez, más informados y son más exigentes y productos como estos vienen a dar respuesta a este mercado creciente que, en todo el mundo, mueve ya 106.000 millones de Euros.
Durante el primer año de comercialización de las cremas ecológicas ‘premium’, la startup espera vender 100.000 unidades. 

1,5 millones de euros en el plan estratégico de Aldous Bio

    Además del lanzamiento específico de las cremas ‘premium’, Aldous Bio está impulsando un plan estratégico de la mano de KM ZERO Food Innovation Hub, que tendrá un impacto directo en el territorio con la inversión de 1,5 millones de euros en una nueva planta en Almonacid del Marquesado, Cuenca, que comportará la creación de 10 puestos de trabajo directos, y permitirá industrializar su producción.

    “Desde su origen vimos en Aldous Bio un gran potencial como compañía de productos y superalimentos ecológicos de referencia. Por ello decidimos apoyar el proyecto y acompañarlos en su camino hacia la industrialización, aportando nuestra experiencia. Uno de los principales pilares de la empresa es el respeto por el medio ambiente en toda la cadena de valor, algo que va muy en línea con todas las innovaciones que promovemos desde el hub”, ha destacado el CEO de KM ZERO, Raúl Martín. 

    “Gracias al apoyo de KM ZERO, que nos ayudará a construir nuestra nueva planta en Almonacid, vamos a poder seguir creciendo e impulsando con fuerza nuestro negocio, incorporando previsiblemente 30 nuevas referencias a nuestro catálogo a lo largo de 2021, que se sumarán a las 11 actuales.”, afirma el creador de Aldous Bio, Antonio Pellón. 

    Previsiblemente a principios de junio darán el pistoletazo de salida las obras de construcción de la nueva planta en Almonacid. Estas nuevas instalaciones, que entrarían en funcionamiento a principios de 2022, contarán con 1500 m2 de superficie que albergarán 5 líneas de producción, y le permitirán a la compañía previsiblemente multiplicar por 20 su capacidad productiva de alimentos ecológicos, que superaría las 800.000 unidades anuales. Además, la edificación de la nueva fábrica de la startup comportará la puesta en marcha de un nuevo polígono industrial en Almonacid del Marquesado. 

     Hasta el momento, la compañía ha invertido 135.000 euros en el proyecto de la nueva fábrica. Una cifra que ascenderá a una inversión global de 1,5 M€ a lo largo de este año, gracias a la cual espera aumentar su facturación anual un 400%. En total, a lo largo de 2020, Aldous Bio ha vendido más de 50.000 unidades de todos sus productos a través de Amazon, Planeta Huerto, PromoFarma, MiFarma, Naturitas, Herbolario Navarro, así como otros herbolarios y tiendas especializadas. Todos los productos de la joven empresa están elaborados bajo los estándares de calidad y seguridad alimentaria más exigentes.


Servicio Certificación CAAE
Teléfono: (+34) 926 200 339
Calle Carlos Vázquez, 4
13005 Ciudad Real (España)
www.caae.es

Aldous Bio
Calle la Oliva, 37
16431 Almonacid del Marquesado, Cuenca (España)
www.aldousbio.com

Sobre CAAE

    CAAE es una entidad de certificación de ámbito internacional con un enfoque medioambiental, sostenible y orgánico, que certifica más de la mitad de la superficie orgánica española y es el organismo de control acreditado que más superficie certifica en Europa.

    CAAE es, además, la única entidad de España autorizada por el USDA de EE. UU. (NOP), por el MAFF para Japón (JAS) para certificar sus normas nacionales y por la Comisión Europea para Países Terceros a la UE.  

Sobre Aldous Bio

    Aldous Bio es una startup que poniendo a las personas en el centro crea productos ecológicos honestos coherentes y de máxima calidad para personas con profundas convicciones ecológicas que compran por internet.

Sobre KM ZERO

    KM ZERO Food Innovation Hub es una iniciativa dedicada a generar productos y soluciones para los ecosistemas de alimentación, que participa y colabora con startups y con proyectos innovadores con el objetivo de impulsar su consolidación



Noticias Relacionadas
CAAE presentará nuevas normas y servicios en Organic Food Iberia
8 y 9 de junio en la III edición de Organic Food Iberia en IFEMA Madrid
La certificación de insumos UNE y los nuevos mercados son las apuestas de CAAE para Fruit Attraction
La entidad líder en certificación ecológica en Europa, participará en la nueva edición de Fruit Attraction
CAAE presenta los mercados emergentes para los productos ecológicos en Organic Food Iberia
La entidad líder en certificación ecológica en Europa acude a la feria profesional del sector más grande de España y Portugal para presentar ante productores, comercializadores y distribuidores las nuevas oportunidades que se presentan
CAAE presentará sus servicios de certificación en Organic Food Iberia
CAAE, entidad líder en certificación ecológica en Europa, acudirá a Organic Food Iberia, la feria profesional del sector ecológico de la Península Ibérica, con un stand propio (8E20)
La nueva web de CAAE potenciará la interacción con los usuarios
La entidad líder en certificación ecológica en Europa estrena web, un portal en el que presentará todos los servicios de certificación y donde los operadores podrán estar al día de la actualidad del sector
CAAE certifica bajo la Norma UNE acreditada un nuevo producto de Tecnicrop
Tecnicrop Ibérica acaba de lanzar al mercado Balancer LS, un producto basado en una exclusiva tecnología de bioestimulación vegetal denominada BPS (Poder Bioestimulante Sinérgico), que ha sido certificado por CAAE
CAAE y AILIMPO firman un acuerdo para fomentar el uso de los insumos certificados UNE
La entidad de certificación líder en Europa y la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo han suscrito una colaboración para el impulso del uso de insumos certificados UNE en producción ecológica
CAAE estará en la edición especial de Biofach
La entidad de certificación líder en Europa estará presente en la feria líder a nivel mundial de alimentos ecológicos, que se celebrará del 17 al 19 de febrero de forma virtual por la pandemia causada por la COVID-19
CAAE celebra en 2021 sus 30 años en la certificación ecológica
La entidad de certificación líder en Europa, con más de 2.000.000 de hectáreas certificadas en el territorio comunitario, afronta este año con nuevos retos en el horizonte
CAAE emite el primer certificado al centro de tipificación de ovino ecológico de CorSevilla
Primer certificado al centro de tipificación de ovino ecológico de CorSevilla S.C.A, que permitirá abrir una nueva vía de desarrollo comercial para el ganado
Búsqueda Rápida