Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Una nueva ocasión para disfrazarse y pasar un momento simpático con familias y vecinos, tendrá lugar esta noche. Algunos saldrán a las calles con ánimos renovados, ya que en muchos lugares, el lunes figura como festivo en sus calendarios y la celebración para ellos ha podido arrancar en cualquier momento del día. La ciudad de Valencia ha querido sacar partido de esta circunstancia, y tiene programado un espectáculo sin igual. Se trata del “Cabaret Maldito”, desde el 13 de octubre se lleva representando y está protagonizada el Circo de los Horrores. En esta tercera entrega, su director, Suso Silva nos traslada a una catedral gótica transformada de repente en un cabaré que sirve de hogar al terrible Lucifer. Es una mezcla de teatro, circo y cabaré y podrá verse hasta el 13 de noviembre, cerca del Puente de las Flores.
 

    Por el contrario, si se prefiere un plan más doméstico, no hay nada como reunir a los buenos amigos para ver películas de terror, como la icónica “Noche de Halloween” (1978) de John Carpenter, o “El resplandor” (1980), de Stanley Kubrick. 

    Pero si hay un acontecimiento que atrae a los más dignos seguidores de esta festividad, ese es la fiesta de disfraces y las visitas a las casas que se hacen para el denominado “trick or treat”. Su origen se encuentra en los niños que pedían dulces a los propietarios de las casas, una práctica que tiene su origen en Europa durante el siglo IX, que llevaba por nombre “souling”, como una especie de servicio para las almas.  Los cristianos mendigaban pueblo por pueblo “pasteles de difuntos”, trozos de pan con pasas de uva, para rezar a cambio por estas almas y cuantos más dulces recibían, mayor sería el número de oraciones que rezaban por sus benefactores. Sin embargo, en países como  los Estados Unidos el pan se ha transformado en dulces y las oraciones en travesuras de niños. 

    Halloween es una fiesta de origen pagano y hunde sus raíces en una tradición celta conocida como “Samhain”, que significa fin del verano. Se celebraba al acabar la temporada de cosechas en Irlanda y durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos, de la mano de druidas o hechiceros. Además era habitual colocar velas encendidas en las ventanas para que los muertos encontraran sus caminos, por unos dueños que se vestían fúnebremente para evitar la atención de estos espíritus. Con el paso del tiempo, en Europa el cristianismo reconvirtió la fiesta pagana en el Día de Todos los Santos y el 31 de octubre hubo una celebración previa, el “all hallows’eve” (víspera de los santos) que derivó en Halloween
 
    Iván Dueñas




Noticias Relacionadas
Receta Tarta Salada de Halloween
Una receta fácil y deliciosa para Halloween, asusta a tus invitados con esta Tarta Salada
Receta Cóctel Pumpkin Spice Latte
El Pumpkin Spice Latte, la Bebida que Captura la Magia del Otoño en Cada Sorbo
Receta Pizza Negra especial Halloween
Pizza Negra para Noches Aterradoras, una Receta especial de Halloween
El cóctel más terrorífico para este Halloween, ¡The Original Tonic nos cuenta cómo prepararlo!
La receta más terroríficamente deliciosa de este Halloween
Receta Galletas de Halloween
Muy sabrosas y muy divertidas de preparar
Receta Dedos Ensangrentados para la noche de Halloween
Para esta noche terrorífica tan esperada, en la que la comida para Halloween es la protagonista de nuestras mesas, te proponemos una receta muy fácil y exquisita para el momento del postre
Pipas de calabaza Calconut, el aperitivo apetitoso y saludable para Halloween
Alimento ideal tanto para adultos como para niños, las pipas de calabaza contienen grasas saludables, fibra alimentaria y proteínas vegetales de alto valor biológico
Búsqueda Rápida