El Circuit Ricardo Tormo celebra el próximo fin de semana del 14 al 16 de noviembre el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, la última cita del año de MotoGP en la que el título de Moto2 está en juego entre el piloto brasileño Diego Moreira y el español Manuel González.
Tras los resultados del Gran Premio de Portugal celebrado en el Circuito del Algarve los dos pilotos están separados por 24 puntos y se jugarán el título en el trazado de Cheste, con todo a favor para el brasileño, que se ha llevado la carrera en Portimao.
Hasta esta temporada, el Circuit ha decido un total de 21 campeonatos del mundo. Esta será la séptima ocasión en la que el trazado de Cheste es el escenario de la lucha final por el título de la categoría intermedia, tres veces ha sucedido en 250cc y otras tres en Moto2.
La primera vez que el trazado valenciano fue decisivo para el Mundial fue en 2002, cuando Arnaud Vincent se llevó la corona de la categoría de 125 centímetros cúbicos contra Manuel Poggiali, el piloto que justo al año siguiente se alzó con el título de 250cc en el Circuit sobre Roberto Rolfo.
En 2005 el Circuit Ricardo Tormo volvió a decidir un título de 125cc, en este caso con victoria para el suizo Thomas Luthi, que luchó contra Mika Kallio. Justo un año después llegó la primera vez en la que se decidía un título de la categoría reina en Valencia y fue una de las carreras más históricas de MotoGP: Nicky Hayden ganó su único título de MotoGP tras una caída de Valentino Rossi, que salía desde la pole y partía con ventaja en el campeonato. Ese mismo año en este escenario Jorge Lorenzo le ganó el título de la categoría de 250cc a Andrea Dovizioso.
En 2007 la categoría pequeña volvió a decidirse en Valencia y en la pelea estuvo un piloto valenciano (Héctor Faubel) y un húngaro (Gábor Talmácsi). Ambos corrían para el equipo de Jorge Martínez ‘Aspar’ y, finalmente, fue Talmacsi quien se alzó con el título. Tras este Gran Premio, tuvimos que esperar hasta 2009 para ver otro campeón en el Circuit con el título de 250cc, una final en la que Hiroshi Aoyama se impuso a Marco Simoncelli.
Un año después, en 2010, el Circuit Ricardo Tormo fue testigo del primer mundial de Marc Márquez. Este primer título de sus nueve lo venció en 125cc y su máximo rival fue el valenciano Nico Terol, piloto que se alzó con el título de esta misma categoría un año después en su circuito de casa. También en 2011 se impuso Stefan Bradl a Marc Márquez en Moto2, aunque el piloto español no pudo participar en la carrera a causa de una lesión.
El nombre de Márquez siguió ligado al Circuit, sobre todo en 2013, año en el que se proclamó como el campeón más joven de la historia de MotoGP contra Jorge Lorenzo en el Circuit Ricardo Tormo, una temporada en la que también vimos uno de los finales más apretados por un título mundial, en este caso en el primer año de la clase de Moto3: Maverick Viñales, Alex Rins y Luis Salom se jugaron el título en Valencia y Viñales fue el campeón tras un gran adelantamiento en la última curva de la última vuelta.
En 2014 fue Álex Márquez el campeón de Moto3 tras un gran final en Valencia en el que Jack Miller tuvo que conformarse con el subcampeonato. Aun así, Miller subió directamente a MotoGP y días más tarde pudo hacer los test de la categoría reina también en Valencia.
Pero ninguna de todas estas carreras se pareció a lo vivido en 2015, un año en el que se decidieron dos títulos en Valencia, pero uno se llevó todas las miradas especialmente. Es cita de MotoGP fue la más vista de la historia: Jorge Lorenzo consiguió su quinto título mundial contra el nueve veces campeón del mundo, Valentino Rossi. Una carrera en la que Rossi arrastraba una sanción tras la polémica carrera de Malasia contra Marc Márquez. Además Danny Kent fue campeón de Moto3 contra Miguel Oliveira.
Tras este histórico Gran Premio, el Circuit fue testigo de otras dos decisiones finales del Mundial de MotoGP, pero fueron muy diferentes: mientras que en 2017 Marc Márquez se proclamó campeón contra Andrea Dovizioso con las gradas llenas del Circuit, en 2020 Joan Mir celebró su título conseguido sobre Franco Morbidelli con las gradas completamente vacías debido a las restricciones del Covid-19.
Poco a poco la normalidad volvió, y el Circuit volvió a llenar sus gradas en 2021 para vivir el título de Remy Gardner en Moto2, un campeonato en el que venció a Raúl Fernández. De esta categoría de Moto2 también se decidió el título en Valencia al año siguiente con Augusto Fernández coronándose como campeón por delante de Ai Ogura.
En este mismo 2022, vivimos el primer título de MotoGP de Francesco Bagnaia. De hecho, Bagnaia ha celebrado sus títulos de 2022 y 2023 en el trazado valenciano, concretamente contra Fabio Quartararo y contra Jorge Martín. De hecho, el piloto español se llevó su título de MotoGP al año siguiente, en 2024, concretamente en el Gran Premio de la Solidaridad de Barcelona, el GP que se celebró como sustituto del Gran Premio de la Comunitat Valenciana tras los daños de las inundaciones del 29 de octubre.