Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Las fallas encuestadas consideran que la utilización de las mascarillas en la ofrenda, el desalojo de las carpas y el cumplimiento del toque de queda han sido las medidas que mejor han funcionado


    Dos de cada tres comisiones falleras de Valencia, el 65"2% de las encuestadas, consideran bastante o muy positiva la realización de las Fallas en septiembre para poder completar el ejercicio fallero de 2020 y que ha merecido la pena el esfuerzo, frente a un 15, 2% que considera que no.

    Así se desprende de la encuesta-balance realizada por la ONG Controla Club, especialista en mediación en espacios de ocio y fiestas populares, sobre la aplicación de las medidas de prevención Covid durante las fiestas josefinas, contando con la opinión de 46 comisiones falleras de todas las secciones que han valorado la aplicación de sus protocolos, así como el grado de apoyo y cumplimiento por parte de los falleros y la colaboración del público.

    Con respecto al diseño e implantación de los protocolos Covid, el 67,5 % de las comisiones que han participado en el sondeo considera que ha sido fácil o muy fácil su aplicación y el 2,17% cree que ha sido imposible cumplir los protocolos ( solo 1 de las 46 fallas encuestadas). 

    Sobre el grado de cumplimiento de las medidas por parte de los miembros de las comisiones, para el 71,7% de los encuestados ha sido positivo y muy positivo, y solo para el 10,8% ha sido negativo o muy negativo.

    En relación al cumplimiento de las medidas por parte del público, para algo más de la mitad de las comisiones, el 52,1%, el cumplimiento ha sido positivo o muy positivo, mientras que para el 28,1 % ha sido negativo o muy negativo. 

    A la pregunta de cuáles han sido las medidas concretas más fáciles de implantar, destaca  la utilización de la mascarilla en la ofrenda, según un 97,8% de las comisiones encuestadas, seguido del desalojo de las carpas y el cumplimiento de toque de queda por parte de las fallas según el 90,1%.

    El tercer lugar de este ranking lo ocupa la correcta organización de los pasacalles, ya que el 77,2% de las fallas consultadas  consideran que ha sido fácil o muy fácil, y el cuarto lugar, la utilización de las mascarillas en las carpas y el mantenimiento de los grupos burbujas de 10 personas en comidas y cenas, respaldado por el 76% de las Fallas que han respondido.


    Por último, el 52,1% de las comisiones consultadas consideran que ha sido fácil o muy fácil la capacidad de respetar la distancia interpersonal y la evitación de aglomeraciones por parte del público a la hora de visitar los monumentos falleros. Solo el 26% considera que ha sido difícil o muy difícil.

    Según las conclusiones extraídas del barómetro de la ONG, los valencianos y valencianas pueden estar orgullosos de sus fiestas falleras y el trabajo llevado a cabo por las comisiones, ya que éstas han contribuido a la celebración de todos los actos falleros, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad. 

    Además, desde Controla Club, a tenor de los datos y respuestas obtenidas, destacan  la ausencia de incidentes relevantes durante la semana fallera. Solo, señalan, se han observado algunas imágenes puntuales de gente sin mascarillas o conducta incívica, pero sin cargas policiales de acciones vandálicas ni aglomeraciones de miles de personas.

    Del mismo modo, desde la ONG resaltan las imágenes recurrentes de artistas falleros trabajando en la planta siempre con mascarilla, carpas perfectamente organizadas por grupos de convivencia y con mesas separadas, pasacalles y ofrendas escrupulosamente organizadas y que a través del estudio se pretende también poner en valor. 


CONTROLA CLUB VALENCIA
Teléfono: (+34) 963 934 085
C/ Esteban Dolz del Castellar, 5
46019 Valencia (Epaña)
www.controlaclub.org


Noticias Relacionadas
Las comisiones falleras se erigen como altavoces para prevenir el consumo abusivo de alcohol en Fallas
Presentación de la XX edición de los Premios Falleros Controla Club junto con la Conselleria de Sanidad y Junta Central Fallera
La falla Senent Ibáñez-Massarrojos gana el Primer Premio Fallero Controla Club sobre prevención de consumo abusivo de alcohol
Fallo Premios Falleros y a Las Buenas Prácticas de la ONG Controla Club 2023
Las comisiones y casales falleros se vuelcan en la prevención sobre el consumo abusivo de alcohol en Fallas
Presentación de la XXIII campaña, Controla en Falles, de la ONG valenciana dirigida a la prevención de las drogodependencias junto con la Conselleria de Sanidad y la Concejalia de Salud y Consumo
Fallo Premios Falleros y a Las Buenas Prácticas de la ONG Controla Club 2022
La Falla Plaça Mossén Milà gana el primer premio al mejor ninot y mensaje sobre prevención en el consumo de alcohol y la Falla Ciudad de Córdoba-Vicente Tomás i Martí el de las buenas prácticas en su casal
La Concejalía de Salud y Consumo y Controla Club premiarán a los casales que fomenten el cumplimiento de las medidas anti-Covid vigentes y la prevención del uso indebido del alcohol
I edición del Premio Fallero a Las Buenas Prácticas Por unas Fallas Seguras y Responsables
La ONG Controla Club, Conselleria de Sanitat y Junta Central Fallera hacen un llamamiento contra el consumo abusivo de alcohol en las Fallas de la recuperación social y económica
Acto de presentación de la XXII campaña pionera en España de Fiestas Seguras y Responsables
Los Premios Falleros del Controla Club incorporan en sus objetivos el cumplimiento de las Medidas de Prevención contra la Covid-19
La ONG Controla Club, con la colaboración de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y Junta Central Fallera, fallará este año el 17º Premio Fallero Controla Club “Por unas fallas seguras y responsables" de 2020
Búsqueda Rápida