Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia
• El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, participa en este proyecto junto a otras 20 ciudades de 17 países
• El objetivo es contribuir a los buenos hábitos alimentarios de los jóvenes de 15 a 35 años a través de información, formación e impulso de su actividad comunicativa mediante talleres, cursos, campañas y acciones diversas
• Boletín de inscripción al seminario web en este enlace


    El jueves 15 de abril se presentará oficialmente en Madrid el proyecto europeo Food Wave (Ola de Alimentos) sobre cambio climático y alimentación sostenible mediante una jornada online. El Área de Medio Ambiente y Movilidad participa en este proyecto junto a otras 20 ciudades de 17 países coordinadas por el Ayuntamiento de Milán y en el que también intervienen 11 organizaciones de la sociedad civil que incluyen ONG y el grupo C40, la red internacional de ciudades comprometidas en la lucha contra el cambio climático al que pertenece Madrid.

    El proyecto, de duración hasta 2023, trata de cambiar los hábitos alimentarios de los jóvenes de 15 a 35 años a través de una campaña de formación e información, mediante talleres, cursos, campañas comunicativas y acciones diversas. El fin principal de la iniciativa es trasladar a los jóvenes la necesidad y las ventajas de tener una alimentación más sana y responsable que, a su vez, ayude a mitigar los efectos del cambio climático. Este proyecto continúa la línea de la Estrategia alimentaria saludable y sostenible del Pacto de Milán firmado por el Ayuntamiento de Madrid.
   
         La jornada técnica de lanzamiento de Food Wave, organizada por el Departamento de Educación Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, contará con la colaboración de otros departamentos municipales como el Instituto Municipal de Consumo y el Departamento de Juventud, más el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid a través del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano. Además estarán presentes asociaciones juveniles, colectivos agrícolas, productores ecológicos y otros organismos públicos como el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

    El evento dará a conocer los pilares en los que se basa el proyecto europeo como la concienciación, el compromiso y la divulgación para que los jóvenes madrileños conozcan el panorama actual de la alimentación sostenible y su relación con el cambio climático.

Los jóvenes, en el centro de la cadena alimentaria
    Para alcanzar estos objetivos, se trabaja en atraer personas físicas y jurídicas interesadas en este tema que puedan aportar experiencia, conocimiento y colaboración, ya sea participando directamente en él o bien realizando la difusión a través de redes sociales u otras formas de comunicación. La idea principal es la de clarificar y ampliar la visión que tienen los jóvenes sobre la alimentación y su relación con el medioambiente, analizando el impacto de la producción de alimentos, los sistemas de distribución, los hábitos y estilos de consumo, el desperdicio de alimentos y las políticas e iniciativas puestas en marcha para revertir la situación.

    En la jornada (que se desarrollará entre las 16:00 h y las 18:00 h) habrá conferencias magistrales, mesas redondas y se darán a conocer experiencias inspiradoras que puedan ser aplicables a la ciudad de Madrid. También servirá para motivar y reclutar a jóvenes interesados en este campo para que puedan generar contenidos y difundirlos entre la población, especialmente la joven.

    Durante la duración del proyecto Food Wave, las políticas locales de las ciudades participantes trabajarán en conductas positivas sobre el consumo de alimentos, buenas prácticas de los sistemas alimentarios y comportamientos de producción sostenibles, cambios de sistemas alimenticios, principios de agricultura ecológica y, sobre todo, en dar a conocer la relación entre alimentos, emisiones y salud.

Atrapa la ola, lidera el cambio
    Uno de los lemas principales del proyecto es Catch the wave, lead the change (Atrapa la ola, lidera el cambio), que recoge la intención del programa de dirigirse a los jóvenes. ‘Coger/Atrapar/Subirte a la ola’ europea y en consecuencia ‘Liderar/Conducir/Dirigir… el cambio” para pasar a una alimentación más saludable, sostenible y con ello mitigar el cambio climático. Este lema resume un desafío motivador e ilusionante para el público objetivo del proyecto.

    El Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid trabaja desde el pasado otoño en un amplio programa de acciones que contempla cursos, talleres a profesores y alumnos, exposiciones, visitas a huertos urbanos y Mercamadrid y campañas de comunicación y sensibilización, actividades desarrolladas en parte por la red de educadores ambientales de los programas Educar por un Madrid más Sostenible y Programa de Actividades Ambientales.  

    El acto se celebrará en formato seminario web en este enlace y será retransmitido en directo por YouTube.


+ info:

Exposición sobre Alimentación y Cambio climático

www.madrid.es/foodwave

www.foodwave.eu

Instagram  / Facebook

Noticias Relacionadas
El videojuego Call of Duty escoge Madrid en su debut europeo para su competición mundial
La cita reunirá a los competidores de uno de los torneos de eSports más esperados del 30 de enero al 2 de febrero en la Caja Mágica
HIP2021 marca el camino para la reactivación de las ferias en España
El evento del sector Horeca deja un impacto económico de 23 millones de euros en Madrid
Reyes Maroto defiende desde HIP la seguridad de celebrar eventos profesionales de forma presencial
HIP2021 ha acogido una nueva edición de Restaurant Trends, donde los directivos de la restauración organizada en España han debatido sobre la hoja de ruta de recuperación del sector
Isabel Díaz Ayuso inaugura HIP – Horeca Professional Expo 2021 defendiendo que la hostelería es segura
Begoña Villacís, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, celebra la recuperación de eventos presenciales como HIP y la vuelta de la actividad a IFEMA
Búsqueda Rápida