Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Los coches inteligentes equipados con tecnología avanzada ofrecen comodidad y seguridad, pero también presentan ciertos riesgos en materia de ciberseguridad. Con un aumento del 150% en incidentes cibernéticos en 2023 y un 64% de los ejecutivos del sector del automóvil preocupados por la seguridad de la cadena de suministro, es crucial adoptar medidas de ciberseguridad para proteger tanto a los vehículos como a sus ocupantes durante las vacaciones de verano, según Kaspersky.  

    En pleno verano, muchas personas se preparan para viajar por carretera y disfrutar de sus vacaciones. Los coches inteligentes, equipados con la última tecnología y conectividad, como sistemas de navegación avanzados, asistentes de conducción automatizada y conectividad constante a Internet, ofrecen una experiencia de conducción cómoda y segura. Estas características no solo mejoran la experiencia del conductor y los pasajeros, sino que también aumentan significativamente la seguridad en la carretera. Por ejemplo, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) pueden prevenir accidentes mediante alertas de colisión y frenado automático.

    No obstante, la conectividad que caracteriza a los coches inteligentes también los hace vulnerables a ciberataques. De hecho, en 2023, el número de incidentes cibernéticos de gran escala en la industria del automóvil aumentó un 150% en comparación con 2022. Según el informe de Upstream Security, el 95% de estos ataques se ejecutaron de manera remota y el 85% fueron a larga distancia, destacando la creciente sofisticación y alcance de los ciberataques contra vehículos inteligentes. Este incremento pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las vulnerabilidades de ciberseguridad en este tipo de vehículos.

    Asimismo, esta creciente amenaza no solo afecta a los vehículos en sí, sino que también se extiende a la cadena de suministro del sector automotriz. Según un informe de Kaspersky, un 64% de los ejecutivos del sector automotriz creen que la cadena de suministro es vulnerable a ciberataques. Esto se debe a que los ciberdelincuentes están apuntando a los proveedores en un intento de acceder a las redes de los fabricantes y comprometer los vehículos, lo que podría tener consecuencias fatales. Este estudio también revela que la integración del software de info entretenimiento y conectividad es ahora considerada el mayor riesgo en la cadena de suministro por más de un tercio de los encuestados, y que las actualizaciones Over-the-Air (OTA) y la comunicación vehículo a vehículo (V2V) son los mayores desafíos de ciberseguridad para los próximos dos años.

    Entre los principales riesgos de ciberseguridad asociados con este medio de transporte se incluyen el acceso no autorizado a los sistemas del vehículo, la intercepción de datos personales y financieros, y la manipulación de funciones críticas. Los ciberataques a coches inteligentes pueden tener consecuencias graves. Además del riesgo evidente para la seguridad física de los ocupantes, también existe un riesgo significativo para la privacidad y la seguridad financiera de los propietarios de vehículos. La manipulación de datos personales y financieros puede llevar a fraudes y robos de identidad.

    Para mitigar estos riesgos, es esencial que tanto los fabricantes de automóviles como los propietarios de vehículos inteligentes adopten medidas de seguridad robustas. En este sentido, Kaspersky recomienda:

    • Actualizar regularmente el software del vehículo, 
    • Usar autenticación multifactor 
    • Implementar soluciones de seguridad integradas que monitoreen continuamente la red del vehículo en busca de actividades sospechosas y proporcionen alertas en tiempo real.

    “Con el aumento del uso de coches inteligentes, es crucial que se tomen medidas proactivas para proteger estos vehículos contra ciberataques. Las vacaciones de verano representan una oportunidad ideal para disfrutar de la comodidad y seguridad que ofrecen estos coches, siempre y cuando se tenga en cuenta la importancia de mantener la ciberseguridad como una prioridad”, afirma Marc Rivero, Lead Security Researcher de Kaspersky.


Visite:
KASPERSKY 
www.kaspersky.es



    Kaspersky
    Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha frente a ciberamenazas emergentes y ataques específicos, la profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, productos y servicios de seguridad especializados, así como Cyber Immune, soluciones de seguridad para ciberamenazas. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es

Noticias Relacionadas
Ciberseguridad en la mochila: la asignatura pendiente en la vuelta al cole
Kaspersky lanza la guía, Mochila digital, con consejos esenciales para proteger a los menores en el nuevo año escolar
Kaspersky ha detectado un nuevo troyano de acceso remoto que ataca a instituciones financieras a través de Skype
Descubierto, GodRAT, un troyano que se infiltra en los sistemas para robar credenciales y mantener el acceso
Ciberestafas navideñas al descubierto: Cómo puedes proteger tus datos personales
Los ciberdelincuentes aprovechan las fiestas para lanzar nuevas estafas online que roban dinero y datos personales
IA en la ciberdelincuencia: los modelos lingüísticos amplifican las estafas de phishing
Las páginas de phishing creadas con IA son difíciles de detectar, pero dejan rastros que los investigadores pueden identificar
El 52% de los españoles tiene dificultades para distinguir entre chatbots y personas reales
Un nuevo estudio de Kaspersky destaca los principales mitos y supersticiones digitales de los españoles
Kaspersky descubre, Tusk, una campaña activa de robo de información y criptomonedas
Tusk, el nuevo fraude online que se aprovecha de las últimas tendencias tecnológicas
Kaspersky revela nuevas tendencias clave en el panorama de amenazas persistentes avanzadas
La ciberseguridad global requiere una respuesta unificada ante la creciente amenaza de las APTs
El 70% de los españoles tiene acceso al smartphone de sus parejas
Los países de Europa más afectados por stalkerware en 2023
Kaspersky advierte de las principales amenazas de ciberseguridad dirigidas a niños en 2024
La edad a la que comienzan los niños a familiarizarse con el mundo digital es cada vez más temprana
Operation Triangulation: Kaspersky da los detalles de la campaña que vulnera dispositivos de Apple
El Equipo de Análisis e Investigación Global (GReAT) de Kaspersky ha descubierto una característica de hardware previamente desconocida en los equipos de Apple crítica en la campaña Operation Triangulation
El 44% de los españoles de más 65 años no tiene instalada una solución de ciberseguridad
1 de octubre, Día de las Personas Mayores
España, el cuarto país europeo con más ciberataques al sector industrial
Los scripts maliciosos y las técnicas de phishing fueron los ciberataques más frecuentes
Este verano, protege tu privacidad en redes sociales
El uso de las redes sociales aumenta en verano, y con ello, la preocupación de los usuarios por su privacidad
Búsqueda Rápida