El municipio ribereño de Real, en plena Vall dels Alcalans, se prepara para celebrar por todo lo alto la II Fira de la Cassalla durante los días 24, 25 y 26 de octubre. Este evento, que tendrá lugar en el Parc Real, busca consolidar la localidad como un referente en la cultura de este popular licor, recuperando un glorioso pasado vitivinícola y destilador que se remonta al siglo XIX, cuando llegó a contar con más de cuarenta bodegas y destilerías.
Impulsada por el alcalde de Real, Gerardo López, la feria pretende ser un punto de encuentro que combine gastronomía, cultura y, por supuesto, la 'cassalla'. Aunque este licor procede originalmente de Cazalla de la Sierra (Sevilla), el pueblo valenciano lo ha adoptado "con mucho gusto y afición", convirtiéndolo en un pilar de almuerzos, comidas y celebraciones.
El evento estará dirigido por el periodista Carles Galletero, gerente de la empresa STAR ON 45, S.L., y reconocido organizador de ferias gastronómicas. La promesa para los asistentes es clara: "Tapas, vinos, licores y mucha fiesta", en una cita que aspira a convertirse en un referente anual.
Concursos y actividades para vivir la fiesta
La feria arrancará oficialmente el viernes 24 de octubre a las 12:00 horas con la celebración del II Concurso de Cassallas de Real, que premiará a las mejores elaboraciones en las modalidades de anís seco y licores anisados. Este certamen, también denominado II Concurso de Cassalla Valenciana, está abierto a todas las bodegas y destilerías que deseen presentar sus muestras.
Se espera una gran afluencia de público, incluyendo "centenares de falleros", atraídos por un programa de actividades único. Destaca el II Concurs de Beure en Barral, donde se valorará "el arte y la plasticidad para empinar el codo", así como talleres específicos sobre "Com amerar una botija amb cassalla".
Recuperando la historia: del 'Anís Maura' a las 'orelletes'
Gerardo López resalta la importancia de la viticultura en la historia de la comarca. Por ello, la feria contará con charlas y una exposición retrospectiva para que los visitantes conozcan la relevancia de los licores y anisados que se producían en Real.
De entre todos ellos, el más afamado fue el "Anís Maura". Según documentó el periodista Rafael Brines, la familia Garrigós obtuvo el consentimiento expreso del entonces presidente del gobierno de España, Antonio Maura (durante el reinado de Alfonso XIII), para usar su nombre. Eduardo García Pérez, propietario de la "Industrial Realense" y "persona con claras convicciones conservadoras", comercializó el licor en una icónica botella con forma de guitarra que ocupó estanterías en toda España e incluso se publicitó en los tranvías de Valencia.
La gastronomía local también será protagonista. "Queremos dar a conocer nuestro postre típico elaborado con cazalla, las famosas 'orelletes'", señala López. Las amas de casa de la localidad ofrecerán degustaciones de este dulce. "Una orelleta és una merienda fantástica, más aún cuando va acompañada de un sorbo de cazalla", concluye el alcalde.
Facilidades para los visitantes
Para garantizar que nadie se pierda la fiesta, el Ayuntamiento de Real habilitará el "Cassallabus", una línea de transporte gratuita destinada a asociaciones y colectivos. Esta iniciativa permitirá a los visitantes "trasladarse sin ningún tipo de problema para conocer el epicentro de una fiesta para comer y beber un producto que, si bien no tiene un origen totalmente valenciano, parece que ha pasado a formar parte del ADN patrio".
El evento cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Comunitat Valenciana, València Turisme, la Diputació de València y Cajamar.
Para más información sobre la programación y actividades: www.firacassallareal.es
(Nota: Queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.)
AYUNTAMIENTO DE REAL
Teléfono: (+34) 962 555 006
Calle La Paz, 2
46194 Real (Valencia) España
www.ajuntamentdereal.es