Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    Cada vez que subimos una publicación a Internet, creamos un vínculo más con nuestros datos personales que los ciberdelincuentes pueden utilizar para estafarnos o convertirnos en víctimas de phishing. 

    Expertos de Kaspersky comparten estos seis consejos para utilizar las redes sociales de una forma más segura y evitar que nuestros datos y fotografías puedan ser captados por ciberdelincuentes a través de malware y estafas: 

    1. Piensa antes de compartir. Cualquier cosa que compartas en Internet será muy difícil de eliminar. De hecho, el 74% de los españoles cree, erróneamente, que puede eliminar totalmente su presencia de la Red, según el estudio Derecho al Olvido de Kaspersky. Por ello, el primer paso es tener un filtro personal y tomar la decisión de no compartir cierta información, como la dirección de casa o el teléfono personal. Aunque pueda parecer inofensivo, podría tener consecuencias no deseadas en nuestra privacidad. 

    Además, no deberías compartir nunca nada que contenga un QR o código de barras, como las entradas a festivales de verano o billetes de avión o tren, que muchas personas suelen compartir en plataformas como Instagram.


    2. Navega por Internet de forma privada. No cabe duda de que el verano es el momento del año en el que más tiempo pasamos en redes sociales. Por ello, debes saber que al visitar cualquier sitio web se activa un código de análisis para contabilizar los visitantes. Generalmente, pertenecen a empresas como Google o Facebook, quienes luego utilizan esta información para ofrecerte anuncios basados en tus intereses. 

    Si quieres evitar que recopilen esa información, puedes activar el modo de navegación de incógnito, aunque no es todo lo seguro que se suele pensar, ya que filtra cierta información, pero no toda. Otra solución es instalar la navegación privada del producto de ciberseguridad que uses en tus dispositivos. 

    3. Configura tus redes sociales para una mayor seguridad. Aunque muchas personas no lo saben, las redes sociales ofrecen diversos ajustes para determinar qué información está disponible y para qué usuarios. Además, en la mayoría de los casos, puedes ocultar tu perfil en el buscador para que otras personas no puedan etiquetarte, escribirte mensajes o stalkearte. De esta manera, no sólo puedes evitar el acoso de parte de otros usuarios, sino también el spam y las estafas. 

    Kaspersky ofrece la herramienta Privacy Checker, que cuenta con información de utilidad para mantener la privacidad en redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook, WhtsaApp o Twitter, entre otras. 

    4. Evita las estafas por Instagram. Cada vez son más comunes las estafas de phishing a través de redes sociales como Instagram. Algunos de los métodos más usados son mensajes privados con enlaces maliciosos, falsas cuentas de Influencers, sorteos fraudulentos o, incluso, correos electrónicos de suplantación de identidad ficticios que utilizan para robar nuestros datos o quedarse con nuestras cuentas. 

    La mayor precaución que puedes tomar es no confiar en ningún usuario que no conozcas o que pueda resultar falso. Si crees que has podido ser víctima de phishing por Instagram, revisa tu cuenta bancaria y avisa a tu banco. Además, deberías cambiar tus contraseñas a menudo y no utilizar la misma contraseña en todas tus redes sociales.

    5. Elimina las cuentas que no usas. La mayoría de las personas tienen una cantidad de cuentas que no usan desde hace mucho tiempo, pero solo algunas de ellas se eliminan de manera automática. La mayor parte de ellas persisten, guardando información, imágenes y datos personales que podrían ser filtrados en cualquier momento. Por ello, es buena idea eliminar los perfiles que no utilizas, ya que, a través de cuentas antiguas, los ciberdelincuentes pueden acceder a tus datos.

    “En los meses de verano se suelen utilizar más las redes sociales y los ciberdelincuentes aprovechan que tenemos la guardia bajada para estafar a sus víctimas. Por ello, desde Kaspersky advertimos a los usuarios que deben ser especialmente cuidadosos en estos meses a la hora de compartir información en redes siguiendo estos sencillos pasos”, recomienda Marc Rivero, Senior Security Researcher de Kaspersky.
Kaspersky

    Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es


Visita:
KASPERSKY 
www.kaspersky.es





Noticias Relacionadas
Ciberseguridad en la mochila: la asignatura pendiente en la vuelta al cole
Kaspersky lanza la guía, Mochila digital, con consejos esenciales para proteger a los menores en el nuevo año escolar
Kaspersky ha detectado un nuevo troyano de acceso remoto que ataca a instituciones financieras a través de Skype
Descubierto, GodRAT, un troyano que se infiltra en los sistemas para robar credenciales y mantener el acceso
Ciberestafas navideñas al descubierto: Cómo puedes proteger tus datos personales
Los ciberdelincuentes aprovechan las fiestas para lanzar nuevas estafas online que roban dinero y datos personales
IA en la ciberdelincuencia: los modelos lingüísticos amplifican las estafas de phishing
Las páginas de phishing creadas con IA son difíciles de detectar, pero dejan rastros que los investigadores pueden identificar
El 52% de los españoles tiene dificultades para distinguir entre chatbots y personas reales
Un nuevo estudio de Kaspersky destaca los principales mitos y supersticiones digitales de los españoles
Kaspersky descubre, Tusk, una campaña activa de robo de información y criptomonedas
Tusk, el nuevo fraude online que se aprovecha de las últimas tendencias tecnológicas
El aumento de ataques a coches inteligentes podría arruinar tus vacaciones de verano
Ciberseguridad en el automóvil, una prioridad para disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones
Kaspersky revela nuevas tendencias clave en el panorama de amenazas persistentes avanzadas
La ciberseguridad global requiere una respuesta unificada ante la creciente amenaza de las APTs
El 70% de los españoles tiene acceso al smartphone de sus parejas
Los países de Europa más afectados por stalkerware en 2023
Kaspersky advierte de las principales amenazas de ciberseguridad dirigidas a niños en 2024
La edad a la que comienzan los niños a familiarizarse con el mundo digital es cada vez más temprana
Operation Triangulation: Kaspersky da los detalles de la campaña que vulnera dispositivos de Apple
El Equipo de Análisis e Investigación Global (GReAT) de Kaspersky ha descubierto una característica de hardware previamente desconocida en los equipos de Apple crítica en la campaña Operation Triangulation
El 44% de los españoles de más 65 años no tiene instalada una solución de ciberseguridad
1 de octubre, Día de las Personas Mayores
España, el cuarto país europeo con más ciberataques al sector industrial
Los scripts maliciosos y las técnicas de phishing fueron los ciberataques más frecuentes
Búsqueda Rápida