Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025
Reproducir noticia

    El estudioSuperstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios españoles con el mundo digital’, de Kaspersky, revela la preocupación de los españoles sobre la protección de su información personal e, incluso, su salud al utilizar dispositivos. Un 60% de los españoles cree que asistentes virtuales como Alexa o Siri escuchan constantemente y transmiten información y un 36% no carga sus móviles por la noche por miedo a que exploten.

    La ciberseguridad sigue siendo una preocupación significativa entre los españoles pese a llevar décadas usando dispositivos digitales. Aunque muchos reconocen que la ciberseguridad es un aspecto importante a la hora de navegar por Internet, todavía resulta complicado para una gran parte de la población diferenciar entre lo que es seguro y lo que no. 

    Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 95,3% de la población de entre 16 y 74 años en España ha utilizado Internet en los últimos tres meses en 2023. A pesar de ello, el 48% de los encuestados por Kaspersky en España no se siente seguro al usar Internet y un significativo 19% ha reducido su uso debido a esa desconfianza. Así lo revela la reciente encuesta de Kaspersky, ‘Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios españoles con el mundo digital’. 


    La Inteligencia Artificial, un dilema entre su atractivo potencial y el temor por la privacidad 

    La Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología avanzada prometen transformar nuestra vida cotidiana y también generan inquietud. Más de la mitad de los españoles (52%) tiene dificultades para distinguir entre chatbots y personas reales, mientras que un alarmante 67% teme ser rastreado sin su consentimiento a través de sus dispositivos móviles. 

    La privacidad online se convierte así en otro motivo de preocupación. El 60% de los usuarios en España tapa la webcam de sus dispositivos digitales por miedo a ser observados sin su conocimiento y el 60% cree que asistentes virtuales como Alexa o Siri escuchan constantemente y transmiten información. Este nivel de vigilancia percibida resalta la necesidad de mejorar la comprensión y la gestión de la privacidad digital. En respuesta, casi un tercio de los encuestados en nuestro país (23%) opta por poner sus dispositivos en modo avión durante conversaciones privadas.

    Las supersticiones digitales también juegan un papel importante. A pesar de tener un amplio conocimiento tecnológico, el 44% de los españoles no sabe muy bien cómo usar los dispositivos digitales de manera segura. Además, muchas personas creen erróneamente que el "modo incógnito" hace que su actividad en Internet sea completamente invisible (38%) o que los productos de iOS son inmunes al pirateo (22%).

    Para mitigar estos riesgos, muchos usuarios toman medidas como eliminar archivos de la papelera de reciclaje de sus smartphones (69%) o cubrir la webcam de sus dispositivos (60%). Sin embargo, el uso de fundas protectoras especiales para evitar el robo de datos (21%) y la creencia en la seguridad de redes Wi-Fi públicas (69%) indican una comprensión incompleta de las verdaderas amenazas digitales.


    Impacto en la salud personal 

    Pero la preocupación no solo se limita a la privacidad, sino también a la salud personal. Un 46% de los usuarios españoles cree que los smartphones emiten radiaciones perjudiciales y el 29% afirma sufrir dolores de cabeza tras usar el teléfono durante periodos prolongados. Además, el 36% de los encuestados no carga sus teléfonos durante la noche por miedo a que exploten o se incendien.

    “Nuestro estudio destaca la importancia de adoptar un enfoque bien informado hacia la ciberseguridad y privacidad digital. Para garantizar la seguridad y la protección, es esencial mantener una mentalidad crítica y confiar solo en fuentes y hechos verificados. Esto implica dejar de lado técnicas y mitos no probados. Además, es importante implementar una solución de seguridad integral que ofrezca una protección sólida contra una amplia gama de amenazas y riesgos”, afirma Anna Larkina, analista de contenidos web de Kaspersky.

    El informe completo de Kaspersky está disponible en este link.


Visite:
KASPERSKY 
www.kaspersky.es



    Kaspersky
    Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha frente a ciberamenazas emergentes y ataques específicos, la profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, productos y servicios de seguridad especializados, así como Cyber Immune, soluciones de seguridad para ciberamenazas. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es

Noticias Relacionadas
Ciberseguridad en la mochila: la asignatura pendiente en la vuelta al cole
Kaspersky lanza la guía, Mochila digital, con consejos esenciales para proteger a los menores en el nuevo año escolar
Kaspersky ha detectado un nuevo troyano de acceso remoto que ataca a instituciones financieras a través de Skype
Descubierto, GodRAT, un troyano que se infiltra en los sistemas para robar credenciales y mantener el acceso
Ciberestafas navideñas al descubierto: Cómo puedes proteger tus datos personales
Los ciberdelincuentes aprovechan las fiestas para lanzar nuevas estafas online que roban dinero y datos personales
IA en la ciberdelincuencia: los modelos lingüísticos amplifican las estafas de phishing
Las páginas de phishing creadas con IA son difíciles de detectar, pero dejan rastros que los investigadores pueden identificar
Kaspersky descubre, Tusk, una campaña activa de robo de información y criptomonedas
Tusk, el nuevo fraude online que se aprovecha de las últimas tendencias tecnológicas
El aumento de ataques a coches inteligentes podría arruinar tus vacaciones de verano
Ciberseguridad en el automóvil, una prioridad para disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones
Kaspersky revela nuevas tendencias clave en el panorama de amenazas persistentes avanzadas
La ciberseguridad global requiere una respuesta unificada ante la creciente amenaza de las APTs
El 70% de los españoles tiene acceso al smartphone de sus parejas
Los países de Europa más afectados por stalkerware en 2023
Kaspersky advierte de las principales amenazas de ciberseguridad dirigidas a niños en 2024
La edad a la que comienzan los niños a familiarizarse con el mundo digital es cada vez más temprana
Operation Triangulation: Kaspersky da los detalles de la campaña que vulnera dispositivos de Apple
El Equipo de Análisis e Investigación Global (GReAT) de Kaspersky ha descubierto una característica de hardware previamente desconocida en los equipos de Apple crítica en la campaña Operation Triangulation
El 44% de los españoles de más 65 años no tiene instalada una solución de ciberseguridad
1 de octubre, Día de las Personas Mayores
España, el cuarto país europeo con más ciberataques al sector industrial
Los scripts maliciosos y las técnicas de phishing fueron los ciberataques más frecuentes
Este verano, protege tu privacidad en redes sociales
El uso de las redes sociales aumenta en verano, y con ello, la preocupación de los usuarios por su privacidad
Búsqueda Rápida