La Denominación de Origen Vinos de Valencia vuelve a brillar con fuerza en la edición 2026 de la Guía Peñín, una de las publicaciones más influyentes del sector vinícola. De las 133 muestras presentadas por bodegas adscritas al sello de calidad valenciano, 76 vinos han sido calificados con 90 puntos o más, lo que supone un 57% del total, consolidando a la DOP como un referente nacional en calidad, diversidad y autenticidad.
En lo más alto del ranking se sitúan dos referencias aún pendientes de recata, un proceso exclusivo de la Guía Peñín que determinará la puntuación definitiva de los mejores vinos del año. Ambos pertenecen al prestigioso viticultor Javi Revert y ya figuran entre los candidatos al Podio Peñín 2026 con calificaciones provisionales de 95 puntos o más. Se trata de los tintos Simeta 2023 y Foradà 2023, dos elaboraciones que encarnan la elegancia, frescura y complejidad de las variedades autóctonas cultivadas en altitud.
Justo detrás, con 94 puntos, destacan tres tintos de fuerte identidad elaborados con variedades autóctonas.
• Los Frailes Rubificado 2023, de Casa Los Frailes (100% Garnacha Tintorera)
• La Forcallà de Antonia 2023 (100% Forcallat) y Casa Labor 2023 (100% Miguel de Arco), ambos firmados por Rafael Cambra
Con 93 puntos, encontramos ocho vinos excepcionales, entre los que destacan:
• Tres etiquetas de Casa Los Frailes: 1771 Casa Los Frailes 2022, Los Frailes Dolomitas 2023 y Los Frailes Caliza 2023
• Dos referencias más de Javi Revert: el tinto Sensal 2024 y el blanco Micalet 2024
• Grillat 2024, de La Comarcal, proyecto que Revert comparte con Víctor Marqués
• El sugerente blanco Bienvenidos al extraordinario mundo de la mujer caballo, mitad mujer, mitad caballo naranja 2023, de Fil·loxera & Cía
• Y el blanco dulce Dulce Mersé, de la Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas cuyas novedades aterrizan con fuerza en la nueva Guía Peñín.