Hostelería en Valencia
miércoles 12 de noviembre de 2025
12/11/2025

Página 1 de 3

Una selección de experiencias inolvidables para los amantes del Vino
González Byass abre sus puertas para celebrar la pasión por el vino


    Según un informe del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, en el año 2024 las bodegas y museos integrados en las Rutas del Vino de España recibieron más de tres millones de visitantes, lo que supone un incremento del 2,22% respecto al año anterior. Con motivo del Día Mundial del Enoturismo, González Byass invita a descubrir sus bodegas para celebrar la pasión por el vino en sus diferentes enclaves, situados en algunas de las regiones vitivinícolas más emblemáticas.

   BODEGAS BERONIA (Ollauri, La Rioja)
 
   Reconocida por su espíritu innovador y el respeto por el entorno, Beronia, la bodega de la D.O.Ca. Rioja creada hace más de 50 años por un grupo de amigos, ofrece el mejor plan para disfrutar del vino en un entorno privilegiado. 
 
   La experiencia comienza en sus viñedos, pasando por un recorrido por la bodega – una de las más sostenibles del mundo – y termina con una degustación en su Wine Bar, donde se pueden disfrutar de los vinos de la casa. Para los amantes de la buena mesa, la bodega cuenta con un Txoko que invita a disfrutar del vino junto a la gastronomía riojana, con opciones como vendimia, comida, showcooking en directo o un menú gastronómico.

   Más información aquí

Los reencuentros son para brindar: celebra la vuelta con Mar de Frades Albariño
El icónico vino de las Rías Baixas se convierte en el aliado perfecto para brindar por la vuelta y los momentos compartidos

    Después del verano, la vuelta a la rutina se convierte también en la excusa perfecta para reencontrarse con amigos, familia y compañeros. Esos momentos de complicidad saben mejor si se celebran con una copa de Mar de Frades, el vino atlántico que convierte cada encuentro en una experiencia inolvidable.

    Fresco, vibrante y lleno de carácter, Mar de Frades Albariño es el aliado perfecto para brindar por lo que de verdad importa: volver a compartir risas, historias y sobremesas que nos reconectan. Desde una comida entre amigos hasta un aperitivo improvisado, este vino invita a disfrutar de cada instante con autenticidad.

    Un vino que refleja la esencia del Atlántico

    Considerado el símbolo universal del auténtico carácter albariño, Mar de Frades expresa la frescura, la libertad y el sabor intenso de su origen en las Rías Baixas. Su icónica botella azul y su inconfundible perfil aromático con notas de frutas tropicales, flores silvestres y un elegante recuerdo salino lo convierten en un vino único, siempre reconocible y sorprendente.
José Moro, presidente de Bodegas Cepa 21, y Fátima Pereyra se casan en Sevilla
Amor, vino y diseño se unen en una boda inolvidable en el corazón de Andalucía

    La Hacienda de Medina, en Carmona (Sevilla), finca Familiar, fue el escenario elegido por José Moro y Fátima Pereyra para darse el ‘sí, quiero’; la pareja selló su amor después de más de dos años de relación con una ceremonia emotiva y muy personal

    Más de 250 asistentes, entre ellos rostros conocidos como Susana Bicho, Fran Rivera o Vicky Martín Berrocal, arroparon a los novios en este día tan especial; el cóctel, la cena y la música en directo pusieron ritmo a una velada inolvidable que se prolongó hasta altas horas

    José Moro y Fátima Pereyra se conocieron en 2023 en una fiesta organizada por Carlos Herrera; él, referente internacional del vino con Bodegas Cepa 21, y ella, creativa y empresaria con una sólida trayectoria en diseño y decoración, forman un tándem cargado de éxitos

    Una nueva temporada arranca de la mejor manera posible para el bodeguero José Moro y la empresaria Fátima Pereyra. Tras más de dos años de relación, este viernes 5 de septiembre, el presidente de Bodegas Cepa 21 ponía el broche de oro a su relación con Fátima Pereyra. El día anterior, 4 de septiembre, la pareja se casó en la intimidad en uno de los torreones del Hotel Alfonso XIII de Sevilla, obra del arquitecto Aníbal González. Un encuentro con sus hijos y familiares más íntimos, que sería antesala de una celebración única en la Hacienda de Medina, ubicada en Carmona (Sevilla). Esta es la hacienda de celebraciones de la familia de la novia, que ha sido testigo de la fiesta de este enlace que ha reunido a un gran número de personalidades de todas las esferas de la sociedad; este espacio es conocido por su arquitectura tradicional y entorno andaluz.  Rompiendo con la tradición, los novios llegaban juntos y sonrientes a la finca, para festejar su unión poco antes de las 20.00 h. En un entorno idílico, los novios han comenzado esta celebración tan especial con un bonito discurso ante unos 250 invitados, entre familiares y amigos. ”Es todo un orgullo para nosotros celebrar con los que más queremos nuestra felicidad. Todos los que estáis presentes en esta celebración sois parte de una bonita historia que hoy comienza un nuevo capítulo y que seguimos escribiendo juntos. Gracias por acompañarnos en este camino”. Para este inolvidable día, José Moro apostó por un diseño de Tom Ford; por su parte, Fátima Pereyra ha deslumbrado con tres impresionantes vestidos, dos de ellos diseñados por ella misma —valiéndose así de su dilatada experiencia en el mundo de la moda— y un tercero firmado por Rebecca Vallance, una reconocida diseñadora de moda australiana. 
El primer vino de parcela de la DOP Valencia ya es una realidad
Esta nueva mención de etiquetado como “vino de parcela” refuerza el compromiso con la trazabilidad, la sostenibilidad y la singularidad de origen

    La Denominación de Origen Protegida Valencia da un paso decisivo en su camino hacia la defensa del origen con el primer embotellado oficial de un vino de parcela, una categoría recientemente incorporada a su pliego de condiciones. Este hito representa un avance significativo en la valorización del viñedo valenciano, sus suelos, sus variedades y la identidad propia de cada paisaje.

    El vino que marca este punto de inflexión es Los Frailes Rubificado, elaborado por la bodega Casa Los Frailes, ubicada en el Vall dels Alforins, al suroeste de la D.O. Valencia. Se trata de un tinto ecológico de Garnacha Tintorera, una de las variedades que mejor expresa la fuerza del territorio valenciano, cultivada en la parcela “Los Aperos”, caracterizada por suelos rubificados, de tono rojizo, por su alto contenido en óxidos de hierro.

    A 650 metros de altitud, en vaso y en secano, las cepas se cultivan con mínima intervención para que la uva hable por sí sola. La vinificación, realizada en lagares de piedra históricos, culmina con una crianza de 10 meses en ánforas semienterradas, que permiten preservar intacta la expresión de la variedad, sin aportar aromas ni sabores como lo haría la madera. El resultado: un vino que nace desde la tierra y que cuenta la historia de su parcela con total transparencia.
El Rioja más joven de Faustino Rivero Ulecia arrasa con 90 puntos Peñín y supera expectativas
Es fresco y equilibrado, con uva garnacha y tempranillo provenientes de la Rioja Oriental

    • Faustino Rivero Ulecia Joven es un vino que nace hace 50 años para democratizar el vino de calidad y acercarlo a todos los hogares. 

    • Este reconocimiento, o además de las cinco estrellas otorgadas, de mano de una de las guías más influyentes del sector, valora la calidad de este vino DOCa Rioja. 


    Faustino Rivero Ulecia Joven ha sido reconocido con 90 puntos en la última edición de la Guía Peñín, una de las publicaciones más influyentes del sector vitivinícola en España.

    Este vino, que comenzó a venderse hace casi 50 años, se elabora con tempranillo y garnacha procedentes de Rioja Oriental. 

    A la vista, destaca por su color rojo cereza con reflejos violáceos. En nariz se puede apreciar la intensidad del aroma a frutas rojas como frambuesa y grosella, y sutiles toques florales de violetas. En boca es potente y armonioso, con una entrada amplia, taninos vivos y una textura sedosa que invita a seguir disfrutando.

    Jorge Rivero, director comercial de Grupo Marqués del Atrio, señala: “Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la calidad y nos anima a seguir trabajando para llevar la esencia de nuestra tierra a cada copa y cada casa. Lograr 90 puntos en la Guía Peñín es, sin duda, un impulso para todo el equipo y para nuestra bodega.”
Vicente Gandía reinventa la marca Ceremonia con el lanzamiento de una nueva familia de vinos
Una colección única fermentada en depósitos seleccionados para expresar la esencia de cada variedad

    En Bodegas Vicente Gandía, cada vino nace de una historia.  Una historia de respeto por la tierra, de pasión por la enología y de innovación constante. Hoy, esa historia se transforma en una experiencia sensorial única con el lanzamiento de la gama CEREMONIA DEPÓSITOS, una colección compuesta por cuatro vinos excepcionales: un blanco, un rosado, un tinto y un cava brut reserva.  Cuatro expresiones de carácter, frescura y elegancia, fermentadas en depósitos específicos de nuestra bodega para potenciar su personalidad.

    ¿Qué hace especial a la gama CEREMONIA DEPÓSITO?

    La fermentación es mucho más que una etapa técnica.  Es un ritual.  Un momento en el que la uva se transforma en vino, y donde cada detalle —temperatura, ubicación del depósito, tiempo— influye en el resultado final.  En esta gama, cada vino ha sido fermentado en un depósito concreto de nuestra bodega, cuidadosamente seleccionado por sus condiciones térmicas y ambientales.  Esta decisión permite una expresión más pura, compleja y longeva del vino.

    CEREMONIA DEPÓSITO 19 CRIANZA CABERNET SAUVIGNON

    Vino tinto de color rojo picota, vivo y brillante, con matices entre violáceos y rojizos que reflejan su juventud y energía, acompañado de una intensidad cromática notable y una limpieza extrema. En nariz despliega una compleja paleta aromática dominada por fruta negra madura, ciruelas y grosellas, con una marcada presencia de pimiento rojo, especias y elegantes notas tostadas, que aportan profundidad y generosidad olfativa. En boca se muestra con buen volumen, frutoso y con un tanino muy bien trabajado que aporta estructura sin perder suavidad, transmitiendo sosiego, equilibrio y una elegancia serena.
Fermentado en el depósito 19, ubicado en la zona media de la bodega, donde la temperatura constante y moderada permite una extracción refinada y elegante durante el proceso fermentativo, realzando el carácter noble de este Cabernet Sauvignon.

    - Conoce más sobre este vino aquí: Ceremonia Depósito 19 Crianza Cabernet Sauvignon
Simeta 2022, de Javier Revert, elegido Mejor Vino de la Comunidad Valenciana en los Premios T del Vino 2025 de Tapas Magazine
El vino, elaborado con la variedad autóctona Arcos y adscrito a la DOP Valencia, ha sido reconocido en una gala celebrada en Forbes House junto a las bodegas más destacadas del país

    El vino Simeta 2022, de la bodega Javier Revert Viticultor, ha sido galardonado como Mejor Vino de la Comunidad Valenciana en los Premios T del Vino 2025, organizados por la revista Tapas Magazine. Un reconocimiento que pone en valor el talento, la autenticidad y el trabajo de recuperación de variedades locales como la Arcos.

    La gala de entrega de premios tuvo lugar el pasado 30 de junio en el exclusivo club privado Forbes House, en Madrid, donde se reunieron las bodegas más singulares del país junto a destacadas personalidades del mundo de la gastronomía, la cultura y la empresa.

    En esta segunda edición, Tapas Magazine ha confiado en 17 sumilleres —uno por cada comunidad autónoma— para seleccionar de forma independiente los mejores vinos del año. En el caso de la Comunidad Valenciana, el encargado de la selección fue el sumiller Hernán Menno, y la entrega del galardón corrió a cargo de la influencer y comunicadora Violeta Mangriñán.

    Javier Revert se mostró muy agradecido: “Me parece un premio especialmente bonito porque reconoce la extensa riqueza de España como país vitivinícola”.  Su proyecto cuenta la historia de Valencia, quiere, según sus propias palabras, “devolver vida a antiguas terrazas de montaña, trabajar variedades mediterráneas y poner nuestro granito de arena para demostrar que el Mediterráneo no solo tiene un gran pasado en el mundo del vino, sino que también puede y debe tener un gran futuro”.
LoAlto Tardana 2023, galardonado en los Decanter Wine Awards 2025
Este vino, elaborado con la variedad autóctona Tardana, ha recibido una medalla de plata en la 22ª edición del certamen de vinos más grande e influyente del mundo

    LoAlto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón de la comarca de Requena-Utiel, ha sido distinguido con una medalla de plata en los prestigiosos Decanter World Wine Awards 2025 (DWWA).  

    Desde su creación, los DWWA se han consolidado como el concurso vinícola más grande e influyente a nivel mundial, reconocido por su riguroso proceso de evaluación a ciegas. Durante dos semanas en mayo, un panel de 248 expertos provenientes de 35 países (entre ellos 72 Masters of Wine y 22 Master Sommeliers) cataron, debatieron y valoraron miles de vinos participantes. 

    LoAlto Tardana rinde homenaje al paisaje y al carácter de la zona. Elaborado exclusivamente con la variedad Tardana, autóctona de Valencia, este vino destaca por su autenticidad y frescura. En nariz ofrece notas vibrantes de naranja fresca y melocotón maduro, mientras que en boca despliega una textura cremosa y una dulzura equilibrada que envuelve el paladar con elegancia y matices. Combina a la perfección con carnes blancas, pescados azules y blancos, mariscos y arroces. 

    Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de LoAlto con la elaboración de vinos que expresan la autenticidad del territorio y la singularidad de las variedades autóctonas.  
Éxito rotundo de la DOP Valencia en los Decanter World Wine Awards 2025: dos oros y protagonismo para las variedades autóctonas
La Merseguera del Alto Turia y la Malvasía de Valentino sitúan a los vinos valencianos entre los mejores del mundo

    Los vinos de la Denominación de Origen Valencia han vuelto a brillar con fuerza en el escenario internacional, esta vez en los Decanter World Wine Awards 2025, el certamen de vinos más influyente del mundo. Con dos medallas de oro y ocho de plata, la DOP Valencia se consolida como un referente de calidad, autenticidad y proyección internacional.

    Dos vinos blancos elaborados con variedades autóctonas han sido reconocidos con 95 puntos y medalla de oro, situándose entre los mejores puntuados de todo el concurso. Por un lado, Huella de Merseguera de Bodegas Vegamar, un monovarietal que captura la esencia de la Merseguera, variedad reina del Alto Turia. Por otro, la Malvasía de Sant Jaume de Cherubino Valsangiacomo, una expresión elegante y compleja de esta variedad que confirma el gran momento de los blancos valencianos.

    A estos galardones se suman ocho medallas de plata, con vinos que han obtenido 90 puntos o más, muchos de ellos también elaborados a partir de variedades locales. Es el caso de Alma Sana y Toni Beneito Tortosí, de Bodegas Toni Beneito, dos blancos elaborados exclusivamente con Tortosí, una uva recuperada con gran potencial enológico.  Le siguen Esencia Garnacha-Syrah y Vegamar Crianza de Vegamar Bodegas; Calafia Moscatel, de Cherubino Valsangiacomo y Casa Las Monjas e Isidra de Clos de Lôm.
Los vinos de Bodegas Murviedro, reconocidos en la Guía Peñín 2026
La Casa de la Seda 2022 (D.O.P. Utiel-Requena), el vino más emblemático de la bodega, ha obtenido una puntuación de 92 en la guía

    La Guía Peñín 2026 ha hecho públicas sus valoraciones, posicionando a la Comunidad Valenciana en un momento de gran proyección dentro del panorama vinícola español. Entre las bodegas reconocidas se encuentra Bodegas Murviedro, con sede en Requena, distinguida por la calidad y personalidad de sus vinos. 

    En esta edición, la D.O.P. Utiel-Requena cuenta con un papel destacado: La Casa de la Seda 2022, el vino insignia de la bodega, ha alcanzado 92 puntos, consolidándose como una de las grandes referencias de la denominación. Le siguen Vallejo Avenas 2023, con 91 puntos, y Sericis Bobal 2021 y Murviedro Cepas Viejas Bobal 2021, ambos con 90 puntos y valoraciones de 4 y 5 estrellas, respectivamente. 

    La bodega también ha brillado con vinos de otras denominaciones: Finca El Serrano 2023 (D.O.P. Alicante) ha obtenido 91 puntos; Murviedro Colección Reserva 2020 (D.O.P. Valencia), 90 puntos y la máxima calificación de 5 estrellas; mientras que el vino de parcela CV05 Cabernet Sauvignon 2022 (también D.O.P. Valencia) ha sido galardonado con 91 puntos.

    La Guía Peñín, referente internacional en el mundo del vino español con más de 30 años de trayectoria, destaca la calidad, diversidad y la apuesta por variedades autóctonas de las bodegas valencianas. En este marco, Bodegas Murviedro se consolida como una de las protagonistas de la región, gracias a la autenticidad de sus vinos y su firme compromiso con la expresión del territorio.
Cuando el Vino habla con voz propia: IA, Realidad Virtual y Narrativa Emocional para conectar generaciones en una campaña pionera en España
La bodega Barahonda celebra su centenario con una experiencia inmersiva que fusiona realidad virtual e inteligencia artificial

    Una propuesta emocional y puntera firmada por Estado Latente, la agencia de tecnocreatividad multipremiada y líder en España en el uso de IA para narrativas de marca

    El sector del enoturismo es uno de los sectores que más ha cambiado y evolucionado la forma de vivir experiencias y crear campañas. Ya no basta con recorrer pasillos entre barricas ni escuchar historias al borde del viñedo, el público busca experiencias que le conmuevan y que le dejen huella. Un ejemplo de ello es la bodega Barahonda, bodega familiar con casi 100 años de historia en Yecla que, desde el principio, apostó por una idea clara: celebrar su legado con algo que no solo se recordara, sino que se sintiera.

    Con vinos elaborados principalmente con uva Monastrell, y un fuerte arraigo a la tierra, la bodega quería una propuesta que honrara la tradición sin renunciar a la innovación. Así que siguiendo esta premisa, la agencia pionera en España en innovación creativa e inteligencia artificial, Estado latente, lo tuvo muy claro: había que desarrollar una campaña única que despertara los sentidos. Y allí nació Barahonda VR, una instalación que transforma la visita a la bodega en un viaje sensorial. A través de realidad virtual 360º y tecnología 3D, el visitante recorre las estaciones del año desde el interior de los viñedos: la poda en invierno, el brote en primavera, la vendimia en verano y la transformación del fruto en otoño. El recorrido se representa con una estética pictórica —acuarela y óleo digital— y culmina cuando la cepa florece y se convierte en el logotipo de la marca, cerrando así el ciclo visual y emocional.

    Pero el verdadero giro de guion llega de la mano de la inteligencia artificial: el fundador de la bodega, Don Antonio Candela, vuelve a la vida en forma de avatar generativo. Su voz, clonada con técnicas éticas de IA, narra su historia, guía la experiencia y brinda con los visitantes. Un recurso inédito en el sector vitivinícola que convierte la visita en un encuentro emocional intergeneracional. “No queríamos una experiencia tecnológica más. Queríamos una historia que emocionara, que dejara una semilla en quien la vive. Y para eso usamos la IA: para recuperar voces, revivir memorias y proyectarlas al futuro”, explica Ruth Falquina, CEO de Estado Latente y experta en IA creativa.
Verdejo Fermentado en Barrica 2020, la nueva añada de la joya de los Blancos de Monte La Reina
Monte La Reina Verdejo Fermentado en Barrica presenta unos matices sorprendentes; de color amarillo oro brillante, es un vino expresivo, con notas de fruta madura y flores blancas y con buena acidez

    La añada 2020 de este vino reafirma la apuesta de la bodeguera Carolina Inaraja por un vino blanco rupturista e innovador en la comarca de Toro; se trata de un verdejo monovarietal, único en la zona, con una fermentación en barrica de roble francés de entre cinco y siete meses


    Bodegas Monte La Reina (Toro, Zamora) puede presumir de ser pionera en la elaboración de vino blanco verdejo en una tierra donde manda la uva tinta de Toro. La nueva añada 2020 de Monte La Reina Verdejo Fermentado en Barrica es una de esas referencias irrepetibles que se ha ganado un lugar privilegiado entre los paladares más expertos. Este vino va más allá en lo que se refiere a la elaboración de blancos; la tradición da paso a la vanguardia con una referencia que da como resultado un vino untuoso, potente y redondo

    Como directora de este proyecto, Carolina Inaraja tuvo claro desde un primer momento que quería mirar hacia el futuro del sector vinícola a pesar de estar en una zona con mucho peso de la tradición. Monte La Reina se caracteriza por hacer vinos rupturistas y con una personalísima impronta otorgada por la propia Inaraja y, por supuesto, por su mano derecha, el enólogo José Nuño. Enamorada del campo y de su tierra, Carolina une pasado, presente y futuro en su bodega como signo del compromiso de una ‘generación cero’ que, aunque no tiene una cultura familiar heredada, sí mucho arraigo con lo que surge del terroir zamorano. 
La Guía Peñín 2026 destaca el potencial de las variedades autóctonas de la DO Valencia y pone el foco en el Alto Turia
76 vinos con 90 puntos o más confirman el excelente momento de la DO Valencia y animan a recorrer sus cuatro subzonas a través de variedades autóctonas y elaboraciones únicas

    La Denominación de Origen Vinos de Valencia vuelve a brillar con fuerza en la edición 2026 de la Guía Peñín, una de las publicaciones más influyentes del sector vinícola. De las 133 muestras presentadas por bodegas adscritas al sello de calidad valenciano, 76 vinos han sido calificados con 90 puntos o más, lo que supone un 57% del total, consolidando a la DOP como un referente nacional en calidad, diversidad y autenticidad.

    En lo más alto del ranking se sitúan dos referencias aún pendientes de recata, un proceso exclusivo de la Guía Peñín que determinará la puntuación definitiva de los mejores vinos del año. Ambos pertenecen al prestigioso viticultor Javi Revert y ya figuran entre los candidatos al Podio Peñín 2026 con calificaciones provisionales de 95 puntos o más. Se trata de los tintos Simeta 2023 y Foradà 2023, dos elaboraciones que encarnan la elegancia, frescura y complejidad de las variedades autóctonas cultivadas en altitud.

    Justo detrás, con 94 puntos, destacan tres tintos de fuerte identidad elaborados con variedades autóctonas.

    • Los Frailes Rubificado 2023, de Casa Los Frailes (100% Garnacha Tintorera)
    • La Forcallà de Antonia 2023 (100% Forcallat) y Casa Labor 2023 (100% Miguel de Arco), ambos firmados por Rafael Cambra

    Con 93 puntos, encontramos ocho vinos excepcionales, entre los que destacan:

    • Tres etiquetas de Casa Los Frailes: 1771 Casa Los Frailes 2022, Los Frailes Dolomitas 2023 y Los Frailes Caliza 2023
    • Dos referencias más de Javi Revert: el tinto Sensal 2024 y el blanco Micalet 2024
    • Grillat 2024, de La Comarcal, proyecto que Revert comparte con Víctor Marqués
    • El sugerente blanco Bienvenidos al extraordinario mundo de la mujer caballo, mitad mujer, mitad caballo naranja 2023, de Fil·loxera & Cía
    • Y el blanco dulce Dulce Mersé, de la Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas cuyas novedades aterrizan con fuerza en la nueva Guía Peñín.
Bodegas Vicente Gandía presenta el nuevo Nebla Mencía
La bodega valenciana anuncia el lanzamiento de Nebla Mencía, un nuevo vino que rinde homenaje a la riqueza vitivinícola del Bierzo

    Nebla Mencía es una incorporación excepcional a la familia Nebla, una colección de vinos que expresa el carácter de diversas regiones. Elaborado con la variedad Mencía, uva emblemática del Bierzo, este vino destaca por su frescura, intensidad aromática y elegancia. La fantástica combinación de las frescas temperaturas nocturnas, la niebla matutina y el sol del mediodía hacen que los vinos cultivados en estas zonas sean excepcionales. Con notas de frutos rojos, sutiles matices florales y un toque mineral característico del terroir berciano, Nebla Mencía ofrece una experiencia única para los amantes del vino.

    “Con Nebla Mencía, hemos querido capturar la esencia de esta región tan especial. La Mencía es una variedad con una gran personalidad, y en este vino conseguimos un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad”, afirma el enólogo Diego Morcillo, director técnico de Bodegas Vicente Gandía.

    El lanzamiento de Nebla Mencía refuerza el compromiso de la bodega con la elaboración de vinos de alta calidad, apostando por zonas vinícolas con identidad propia y respetando la autenticidad de cada variedad. El sello de la indicación geográfica protegida “Vinos de la Tierra de Castilla y León” permite asegurar en todo momento la máxima calidad en el proceso de elaboración del vino desde su origen. Además, esto permite que el embotellado se lleve a cabo en la planta de Chiva, con los exigentes parámetros de calidad de Bodegas Vicente Gandía.
Marqués de Vargas y Pazo de San Mauro: Vinos con Alma
Liderazgo femenino en la enología, vinos con firma de mujer en Marqués de Vargas

    • Las enólogas de Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas, Ana Barrón y Susana Pérez, son ejemplo de la integración de la mujer en el mundo del vino: sus creaciones, vinos con alma que reflejan el terruño en que se elaboran y la personalidad de sus autoras, cuentan con el elogio del público y la crítica más exigentes.

    • Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas propone cuatro vinos con alma y con firma de mujer: Pazo de San Mauro 2023 y Sanamaro 2021, de la enóloga Susana Pérez (Bodega Pazo de San Mauro), y Marqués de Vargas Reserva 2019 y Marqués de Vargas Gran Reserva 2016, de Ana Barrón (Bodega Marqués de Vargas).

    • El grupo vinícola demuestra su compromiso con el liderazgo femenino: dos de sus tres bodegas –Pazo de San Mauro y Marqués de Vargas–tienen mujeres al frente de la enología y otras ocupan puestos de responsabilidad dentro del grupo.

    La mujer ha tenido históricamente una presencia silenciosa en el mundo del vino, relegada a roles específicos y con escasa visibilidad. Sin embargo, en los últimos años, esta realidad ha cambiado. Su inclusión en las tareas enológicas tradicionalmente reservadas a los hombres es plena hoy en día y no solo ha desafiado estereotipos y prejuicios de género, sino que también ha contribuido a diversificar enfoques y estilos. La incorporación de Ana Barrón y Susana Pérez al grupo Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas hace casi una década se ha traducido en una evolución de los vinos de Marqués de Vargas y Pazo de San Mauro, ahora más equilibrados, frescos y elegantes y con mayor expresión aromática, en línea con las tendencias del mercado. 
IRREAL el nuevo concepto de enología sostenible de Bodegas Vicente Gandía
Si vieras a los animales como humanos ¿cuidarías más de ellos y su entorno?

    Bodegas Vicente Gandía lanza al mercado tres nuevos vinos ecológicos bajo la marca Irreal. Un rompedor proyecto enológico basado en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, con el foco puesto en la conservación de hábitats y la protección de especies animales amenazadas o en peligro de extinción.  

    Bodegas Vicente Gandía está a la vanguardia en materia de sostenibilidad y recientemente ha obtenido el certificado “Sustainable Wineries for Climate Protection”, un distintivo específico del sector del vino que avala las buenas prácticas en esta materia. Esto ha inspirado a la bodega a desarrollar la marca Irreal, tres maravillosos vinos elaborados con uvas procedentes de agricultura ecológica y sostenible. Son vinos veganos, puesto que no se ha utilizado ningún componente de origen animal en su elaboración, además el cartón de las cajas utilizado está hecho con papel procedente de bosques certificados bien manejados, de materiales reciclados o de otras fuentes controladas. El tapón está elaborado con caña de azúcar, es reciclable y su fabricación tiene una huella de carbono neutral. Al comprar estos vinos se estará ayudando a financiar proyectos de conservación de hábitats y protección de especies en peligro de extinción ya que parte de la facturación se va a destinar a ello. Este año se ha llegado a un acuerdo con Grefa, una asociación dedicada a la rehabilitación de la fauna autóctona y de su hábitat. 

    Las tres etiquetas de los vinos Irreal han sido diseñadas por el artista alemán Phil Langer aplicando la inteligencia artificial para humanizar los rasgos de tres especies amenazadas, el león para el vino tinto, el lince para el blanco y el panda rojo para el rosado. 
La crianza en botella por Bodegas Haya
¿Quiere más tiempo de crianza en botella? Críeselo usted mismo

    En muchas de las visitas que recibimos en bodega nos preguntáis ¿por qué el vino tiene que "hacer botella"? Y nos ha parecido interesante aclararlo. La crianza en botella es una fase crucial en la guarda del vino si queremos conseguir que nuestras botellas preferidas lleguen a su máximo de calidad.

    1.- ¿Qué le sucede al vino antes del embotellado?

    El vino suele llegar al embotellado después de haber recibido varios trabajos. Estos son algunos de ellos:
    - Clarificación.
    - Filtración y centrifugación.
    - Estabilización tartárica.
    - Filtración por tierras, placas, membranas o tangencial.
    - Filtración amicróbica pre-embotellado.

    Existen tendencias que abogan por no intervenir apenas en el acondicionado del el vino por lo que algunos vinos pueden llegar al embotellado sin filtrar ni estabilizar. Independientemente de si el vino ha sido criado previamente en barricas o depósito, ya tendríamos el vino listo para la realización de correcciones (o no) previas al embotellado.

Página 1 de 3

Búsqueda Rápida